DSpace Repository

Experiencia vivida en la casa pastoral Nuestra Señora del Camino de Altos de la Florida, Soacha, en el marco de la práctica profesional de Trabajo Social

Show simple item record

dc.contributor.advisor Puentes Casas, Erasmo
dc.contributor.author Acosta Avénalo, Sharil Natalia
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2023-05-16T20:12:24Z
dc.date.available 2023-05-16T20:12:24Z
dc.date.issued 2022-06
dc.identifier.citation Acosta, S. (2022). Experiencia vivida en la casa pastoral Nuestra Señora del Camino de Altos de la Florida, Soacha, en el marco de la práctica profesional de Trabajo Social. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17183
dc.description Sistematizar la práctica profesional que se realizó durante el año lectivo 2021 con el grupo de mujeres “entretejiendo sueños”, de la Casa Pastoral Nuestra Señora del Camino, del barrio Altos Florida de Soacha, a partir de una aproximación general a la propuesta metodológica de sistematización de Oscar Jara
dc.description.abstract Esta sistematización se realizó con el propósito de analizar la práctica profesional del programa de Trabajo Social realizada en el año 2021 en la Casa Pastoral Nuestra señora del Camino ubicada en el barrio Altos de la Florida, Soacha con el grupo “Entretejiendo sueños” en donde se realizaron actividades y talleres enfocados a la autoestima, el amor, el autocuidado, la sororidad, el liderazgo y trabajo en grupo, este trabajo tiene el objetivo de analizar y reflexionar sobre estas actividades desarrolladas con las mujeres pertenecientes al grupo, por otro lado también se pretende mostrar el territorio de Altos de la Florida y como las participantes de “Entretejiendo sueños” se sienten en este, también, se busca dar a conocer la importancia del grupo para las mujeres y como este se ha vuelto un espacio no solo de aprendizaje sino que también de reflexión, escucha y compañerismo donde todas sus participantes encuentran un lugar seguro donde se sienten cómodas y apoyadas. Por otra parte, este trabajo busca analizar la resistencia que las mujeres han generado al feminismo y a términos como la sororidad, los cuales, aunque se pueden evidenciar en el grupo “Entretejiendo sueños” son rechazados por las participantes gracias al poco conocimiento y los estigmas que se han generado frente a estos
dc.description.abstract This systematization was carried out with the purpose of analyzing the professional practice of the Social Work program carried out in 2021 in the Casa Pastoral Nuestra Señora del Camino located in the Altos de la Florida neighborhood, Soacha with the group "Interweaving dreams" where They carried out activities and workshops focused on self-esteem, love, self-care, sisterhood, leadership and group work, this work has the objective of analyzing and reflecting on these activities developed with the women belonging to the group, on the other hand also aims to show the territory of Altos de la Florida and how the participants of "Interweaving Dreams" feel in this, also, it seeks to make known the importance of the group for women and how this has become a space not only for learning but that also of reflection, listening and camaraderie where all its participants find a safe place where they feel comfortable and supported. On the other hand, this work seeks to analyze the resistance that women have generated to feminism and to terms such as sisterhood, which, although they can be evidenced in the group "Interweaving Dreams" are rejected by the participants thanks to the little knowledge and the stigmas that have been generated against them.
dc.format.extent 120 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Sororidad
dc.subject Liderazgo
dc.subject Comunidades
dc.subject Empoderamiento Femenino
dc.title Experiencia vivida en la casa pastoral Nuestra Señora del Camino de Altos de la Florida, Soacha, en el marco de la práctica profesional de Trabajo Social
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Sorority
dc.subject.keywords Leadership
dc.subject.keywords Communities
dc.subject.lemb Comunidad
dc.subject.lemb Liderazgo Comunitario
dc.subject.lemb Solidaridad
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Casa Pastoral Nuestra Señora del Camino (2021, 10,09) Altos de la Florida un lugar para la vida [web log post] Recuperado de https://fabiolazambrano3.wixsite.com/website
dcterms.bibliographicCitation Casa Pastoral Nuestra Señora del Camino & Servicio de Refugiados Jesuita (2017) Conteo Poblacional Altos de la Florida Cundinamarca, Colombia: Servicio Jesuita a Refugiados
dcterms.bibliographicCitation Cristina de Robertis, y Henri Pascal. (2007). La Intervención Colectiva en Trabajo Social: La acción con grupos y comunidades. Buenos Aires Grupo Editorial Lumen.
dcterms.bibliographicCitation Cabañes. R. U (2014) El empoderamiento de las mujeres. La ruta para una vida equitativa y segura. Repositorio Universidad Jaume, Castellón de la Plana, España
dcterms.bibliographicCitation Fernández .M (2020) Sistematización de la experiencia de intervención en trabajo social, basada en el proyecto reconstruyendo vínculos entre mujeres en altos de la florida. Universidad Minuto de Dios, Bogotá D.C
dcterms.bibliographicCitation Fernández. P (2017) la ciudad: la última frontera para la acción humanitaria Una aproximación desde el caso de Altos de la Florida, Cundinamarca, Colombia: Servicio Jesuita a Refugiados
dcterms.bibliographicCitation Gallego, A. (2011, 20 de enero). El ‘desafío’ de vivir en Altos de la Florida. [Web log post] Recuperado de https://periodismopublico.com/el-desafio-de-vivir-en-altos-de-la
dcterms.bibliographicCitation Jara, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles.: Fundación Centro Internacional, Bogotá, Colombia
dcterms.bibliographicCitation Jara. O. (1997) Para sistematizar experiencias. ALFORJA. Recuperado de http://www.fahce.unlp.edu.ar/extension/Documentos%20y%20Ponencias/para-sistematizarexperiencias-una-propuesta-teorica-y-practica
dcterms.bibliographicCitation Jara O. (1994) Orientaciones Teórico-Prácticas para la sistematización de experiencias. Alboan Recuperado de. http://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0788/6_JAR_ORI.pdf
dcterms.bibliographicCitation Lagarde. M ( s.f) . Enemistad y sororidad: Hacia una nueva cultura feminista. Recuperado de https://e-mujeres.net/wp-content/uploads/2016/08/Enemistad-y-sororidad.pdf
dcterms.bibliographicCitation Lagarde. M (2009) La política Feminista de la Sororidad, Mujeres Red Periódico Feminista, [web log post] recuperado de https://www.mujeresenred.net/spip.php?article1771
dcterms.bibliographicCitation Martínez Hernández, L. M. (2014). Virtualidad, ciberespacio y comunidades virtuales. De Virtualidad, ciberespacio y comunidades virtuales: recuperado de http://www.upd.edu.mx/PDF/Libros/Ciberespacio.pdf
dcterms.bibliographicCitation Pierre. L (1995) ¿Qué es lo virtual? PAIDOS. Recuperado de http://cmap.upb.edu.co/rid=1R3QGX5B9-170HLS8-6ZNQ/Levy%20Pierre%20- %20Que%20Es%20Lo%20Virtual.pdf
dcterms.bibliographicCitation Quiroz, E. (s.f). El Impacto de la violencia intrafamiliar: Transitando de la desesperanza a la recuperación del derecho a vivir libres de violencia, Perspectivas psicológicas recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/pp/v3-4/v3-4a17.pdf
dcterms.bibliographicCitation Terry Gregorio, J. R (2012) Aproximación al concepto de comunidad como un respuesta a los problemas del desarrollo rural en América Latina, Rural Punto, recuperado de https://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2012/11/121108.pdf
dc.publisher.department Pregrado (Presencial)
dc.publisher.program Trabajo Social
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account