DSpace Repository

Modelo para la identificación de riesgos mecánicos y eléctricos en actividades económicas del sector del aseo en áreas de la salud

Show simple item record

dc.contributor.advisor Salcedo Zambrano, Nataly Andrea
dc.contributor.author Torres Jiménez, Mabel Sofia
dc.date.accessioned 2023-05-02T20:30:55Z
dc.date.available 2023-05-02T20:30:55Z
dc.date.issued 2020-06-11
dc.identifier.citation Torres Jiménez, M. S. (2020). Modelo para la identificación de riesgos mecánicos y eléctricos en actividades económicas del sector del aseo en áreas de la salud. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios] Repositorio institucional UNIMINUTO-Bello es
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16988
dc.description Desarrollar un modelo para Identificar riesgos mecánicos y eléctricos en actividades económicas del sector limpieza en áreas de la salud. es
dc.description.abstract Las actividades laborales traerán consigo, inevitablemente, exposición a diferentes riesgos que pueden clasificarse según la fuente de origen. Todos estos riesgos desde el área de Seguridad y Salud en el Trabajo se han venido interviniendo; pero a pesar de estas intervenciones se sigue evidenciando un alto índice de accidentalidad y enfermedades asociadas al ámbito laboral; en uno de los últimos cálculo de OTI nos dice que “ alrededor de 7.500 personas mueren cada día debido a accidentes o enfermedades laborales. Concretamente, la organización calcula que mueren diariamente 1.000 personas en el mundo debido a accidentes de trabajo, mientras que otras 6.500 lo hacen debido a enfermedades profesionales, lo que supone entre un 5 y un 7% del total de las muertes registradas a nivel mundial. En total, cerca de 2,78 millones de trabajadores mueren cada año en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Una cifra que en los últimos años se ha visto influenciada por los cambios tecnológicos, el cambio climático o en las prácticas de trabajo que, según el documento, generan nuevas preocupaciones sobre la Seguridad y Salud en el Trabajo.” (Trabajo O. I., 2019) Uno de los sectores que ocupa un lugar en las tasas de accidentalidad son los trabajadores que realiza limpieza en el área hospitalaria ya que estos se ven expuestos a diario a diferentes riesgos en sus labores realizadas durante la jornada laboral ya que sus tareas requieren manejo prolongado de equipos de trabajo, manipulación manual de cargas, posturas forzadas, riesgo de contacto eléctrico, caídas, golpes, entre otros. De ahí la importancia de analizar estos factores de riesgos existentes en los sitios de trabajo y analizar que tanto se ha intervenido dichos factores de riesgo. es
dc.language.iso es es
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es
dc.title Modelo para la identificación de riesgos mecánicos y eléctricos en actividades económicas del sector del aseo en áreas de la salud es
dc.type Thesis es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account