DSpace Repository

Conocimiento que tienen los indígenas Embera Eyabida del resguardo Llanogordo, ubicado en el municipio de Dabeiba, Antioquia, sobre algunas enfermedades no transmisibles como la obesidad, diabetes e hipertensión arterial

Show simple item record

dc.contributor.advisor Mayor López, María Patricia
dc.contributor.author Burgos Higuita, Olga Lucía
dc.contributor.author García Machado, Alexandra
dc.contributor.author López Arismendy, José Felipe
dc.date.accessioned 2023-05-02T19:14:40Z
dc.date.available 2023-05-02T19:14:40Z
dc.date.issued 2022-06-02
dc.identifier.citation Burgos Higuita, O. L., García Machado, A. y López Arismendy, J. F. (2022). Conocimiento que tienen los indígenas Embera Eyabida del resguardo Llanogordo, ubicado en el municipio de Dabeiba, Antioquia, sobre algunas enfermedades no transmisibles como la obesidad, diabetes e hipertensión arterial. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO. es
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16982
dc.description Identificar los conocimientos que tiene la comunidad indígena Embera Eyabida del resguardo Llanogordo, ubicada en el municipio de Dabeiba del departamento de Antioquia acerca de algunas enfermedades no transmisibles como la diabetes, la hipertensión arterial y la obesidad con el fin de llenar el vacío del conocimiento sobre estas condiciones y sus implicaciones a la salud. es
dc.description.abstract Este trabajo pretende identificar los conocimientos de la comunidad indígena Embera Eyabida, del resguardo Llanogordo, acerca de algunas enfermedades no transmisibles (ENT) como la diabetes, la hipertensión arterial y la obesidad, con el fin de llenar el vacío del conocimiento sobre estas condiciones, bajo un enfoque cualitativo, con una metodología etnográfica denominada “círculo de la palabra”. El acercamiento a 22 miembros adultos de esta comunidad ubicada en Dabeiba, Antioquia, se logró a través de la Organización Indígena de Antioquia (OIA). En cuanto a la recolección de datos, se recurrió a la observación para identificar aspectos como el territorio, sus sistemas de cultivos y prácticas cotidianas y al diario de campo para proyectar nuestras reacciones. Las categorías planteadas y las emergentes se derivaron de sus expresiones y comportamientos evidenciando su reconocimiento como comunidades particulares y vulnerables.Los Embera Eyabida, tienen conciencia frente a la existencia de estas enfermedades, sin embargo, no las identifican claramente, lo cual impide la implementación de tratamientos efectivos. Su concepción de alimentación, cantidad sobre calidad, conduce a sus problemas de malnutrición. Además, sus concepciones atribuyen estas enfermedades a espíritus, parásitos, daños estomacales y abandono del territorio. Las prácticas de la vida moderna han reemplazado la medicina tradicional lo que sugiere una pérdida de sus costumbres. Aunque se ha comprobado que los factores ambientales están relacionados con las ENT, esta comunidad lo atribuye a eventos como la maldad del hombre, la magia o el desplazamiento a la ciudad. es
dc.language.iso es es
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es
dc.subject Indígenas es
dc.subject Medicina tradicional es
dc.subject Salud es
dc.subject Embera Eyabida es
dc.subject Obesidad es
dc.subject Hipertensión arterial es
dc.subject Diabetes es
dc.title Conocimiento que tienen los indígenas Embera Eyabida del resguardo Llanogordo, ubicado en el municipio de Dabeiba, Antioquia, sobre algunas enfermedades no transmisibles como la obesidad, diabetes e hipertensión arterial es
dc.type Thesis es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account