DSpace Repository

El impacto que se genera con la factura electrónica a las mipymes en relación con la jurisdicción de la cámara de comercio de guadalajara de buga.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Fernando Figueroa Payan
dc.contributor.author Vidales Duran, Luz Edith
dc.contributor.author Morales Villalobos, Alejandra
dc.contributor.author Magaly Melo, Claudia
dc.coverage.spatial Guadalajara de Buga - Colombia.
dc.date.accessioned 2023-04-21T14:54:55Z
dc.date.available 2023-04-21T14:54:55Z
dc.date.issued 2022-05-26
dc.identifier.citation Vidales, D., Morales, A., Magaly, C. (2021) . El impacto que se genera con la factura electrónica a las mipymes en relación con la jurisdicción de la cámara de comercio de guadalajara de buga. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. es
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16843
dc.description Analizar el impacto que genera la facturación electrónica en las MiPymes en relación con la jurisdicción competente a la Cámara de Comercio de Guadalajara de Buga. es
dc.description.abstract Desde el año 2019, fecha donde fue fijado el plazo para que las MiPymes cumplieran con la obligatoriedad de facturar electrónicamente, la incógnita ha sido, si esta modalidad sería un reto o una oportunidad tanto para empresas (MiPymes) como también para los contadores, puesto que, la facturación electrónica provocó en Colombia un fuerte cambio en su implementación trayendo consigo beneficios tanto en lo práctico como en lo ambiental, igualmente, se hallan vacíos en cuanto al conocimiento normativo y legal que lo fundamenta. Este proyecto de investigación estuvo orientado en el impacto que se generó con la factura electrónica en la MiPymes en relación con la jurisdicción competente a la Cámara de Comercio de Guadalajara de Buga, abarcando desde su normatividad y como se aplica hasta, pretender dar a conocer la relevancia de facturar electrónicamente en la MiPymes, a partir del 1 de septiembre de 2018 los contribuyentes en el país deben iniciar el proceso de emisión de facturas electrónicas. Con el fin de, dar marcha a la investigación y abarcar de una forma plana y completa, el procedimiento consistió en el desarrollo del método cualitativo (fines y objetivos de carácter exploratorio) y el método cuantitativo (busca medir y probar algo, confirmatorio) considerando la aplicación de ambos elementos, método mixto. Se hizo uso de una muestra complementaria (muestreo probabilístico), la cual, permitió que todos en la población tuvieran la misma oportunidad de ser seleccionados, es decir, permitiendo la oportunidad de crear una muestra representativa de la población de las MiPymes en relación con la jurisdicción competente a la Cámara de Comercio de Guadalajara de Buga, y de esta, comprender municipios como lo son Yotoco, San Juan Bautista de Guacarí, Ginebra, El Cerrito, entre otros. Con el marco normativo y legal se identificó la evolución que ha tenido la factura, quienes están obligados a facturar electrónicamente, sus características y requisitos de legalidad, su modelo operativo para su validación, sanciones por no hacerlo, donde no se es exento de ser emplazado por el ente administrativo y judicial, justificando el no conocimiento de la ley que la ampara. Con la encuesta realizada de acuerdo a la base de datos de las MiPymes registradas dentro de la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Guadalajara de Buga, se pudo conocer y medir que empresas o personas naturales aplican la facturación electrónica. Esto acarrea que, no se ve como una oportunidad para el microempresario que no está obligado a facturar, al contrario del que ya lo hace por imposición, dificultando la tarea del Gobierno Nacional, quien busca con ello mitigar la evasión de impuestos, puesto que, la cultura colombiana no lo hace de una manera significativa a comparación con el buen recaudo de impuestos que generan los ingresos de los que están obligados a facturar, interrumpiendo de este modo el desarrollo sostenible del país. es
dc.language.iso es es
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO es
dc.subject Sanción es
dc.subject Evasión es
dc.subject Facturación es
dc.subject Factura electrónica es
dc.title El impacto que se genera con la factura electrónica a las mipymes en relación con la jurisdicción de la cámara de comercio de guadalajara de buga. es
dc.type Thesis es
dcterms.bibliographicCitation Art. 511. Discriminación del impuesto en la factura. - Estatuto.co. (2022). Art. 511. https://estatuto.co/511
dcterms.bibliographicCitation Art. 617. Requisitos de la factura de venta. - Estatuto.co. (2021). Art 617. https://estatuto.co/617 Art. 658–3. Sanciones relativas al incumplimiento en la obligación de inscribirse en el.
dcterms.bibliographicCitation Alegra. (2021). https://excelerar.com/alegra-sistema-de-contabilidad-caracteristicas-y-opiniones/. https://excelerar.com/alegra-sistema-de-contabilidad-caracteristicas-y-opiniones/ A. (2021, 30 junio). Modelo de operación de la Factura Electrónica - Inlcoud. Incloud. https://incloud.com.co/blog/modelo-de-factura-electronica%E2%80%8B/ Administrativa, T. d. (2022). Arbol del problema. Obtenido de https://patgu.eco.catedras.unc.edu.ar/unidad-3/herramientas/arbol-de-problemas/ Árbol de problemas «. (2022). Árbol del problema. https://patgu.eco.catedras.unc.edu.ar/unidad-3/herramientas/arbol-de-problemas
dcterms.bibliographicCitation Betancourt, D. F. (19 de junio de 2016). Matriz de vester para la priorización de problemas. Recuperado el 25 de abril de 2022, de Ingenio Empresa: www.ingenioempresa.com/matriz-de-vester.
dcterms.bibliographicCitation Beltrán, O. J. (2020, 30 junio). La facturación electrónica frente al recaudo tributario en Colombia. Recaudo Tributario. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/6417 CEO, U. d. (2009). Historia de las encuestas. Medellin: Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.
dcterms.bibliographicCitation Certicámara.(2019). La facturación electrónica y su impacto en las empresas colombianas. Bogotá D.C: Certicámara. Obtenido de Certicámara Validez y seguridad jurídica electrónica: https://web.certicamara.com/media/187434/la-factura-electronica-y-su- impacto-en-las-empresas-colombianas.pdf
dcterms.bibliographicCitation Certicámara. (2019). La facturación electronica y su impacto en las empresas colombianas. Obtenido de La facturación electronica y su impacto en las empresas colombianas: https://web.certicamara.com
dcterms.bibliographicCitation Colombia incursiona en la facturación electrónica. (2016). Colombia incursiona en la facturación electrónica. https://www.proquest.com/trade-journals/colombia-incursiona-en-la-facturaci%EF%BF%BDn-electr%EF%BF%BDnica/docview/1845699354/se-2?accountid=48797 comparapps. (s.f.). Descripción y Calificación De Alegra. Obtenido de https://www.comparapps.com/apps/alegra/
dcterms.bibliographicCitation Correa, D. (11 de Octubre de 2017). Escuela Emprendedores Alegra. Obtenido de Alegra, el software contable en la nube para las pymes: https://escuela-emprendedores.alegra.com/tecnologia/alegra-el-software-contable-en-la-nube-para-las-pymes/ Decreto 1074 de 2015 Sector Comercio, Industria y Turismo - Gestor Normativo - FunciÃ3n PÃoblica. (2022, 22 marzo). Decreto 1074 de 2015.
dcterms.bibliographicCitation Decreto 1625 de 2016 Materia Tributaria - Gestor Normativo - FunciÃ3n PÃoblica. (2022, 10 febrero). Decreto 1625 de 2016. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=83233
dcterms.bibliographicCitation Decreto 1929 de 2007 - Gestor Normativo - FunciÃ3n PÃoblica. (2015, 1 diciembre). Decreto 1929 de 2007. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=25311
dcterms.bibliographicCitation Decreto 1625 2016. (2016). Decreto 1625 2016. https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionContent%2FWCC_CLUSTER-121941%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased
dcterms.bibliographicCitation De Arco Fadiño, s. D. (2020). La facturación electrónica frente al recaudo tributario en Colombia. Obtenido de La facturación electrónica frente al recaudo tributario en Colombia: https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/6417
dcterms.bibliographicCitation Dian. (s. f.). Página gratuita de la Dian. https://www.dian.gov.co/fizcalizacioncontrol/herramienconsulta/FacturaElectronica/Facturaci%C3%B3n_Gratuita_DIAN/Paginas/Facturacion-Gratuita-DIAN.aspx DIAN. (2020). Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Recuperado el 2022, de Factura Electronica: https://www.dian.gov.co/impuestos/factura-electronica/facturacion-gratuita/Paginas/default.aspx#:~:text=Facturaci%C3%B3n%20Gratuita%20DIAN-,%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20sistema%20de%20Facturaci%C3%B3n%20Gratuita%20DIAN%3F,Estar%20registrado%20en%20el%20R
dcterms.bibliographicCitation Dorbessan, J. R. (2006). Las 5S herramientas de cambio. Obtenido de Las_5S_herramientas_de_cambio-_Jose_Ricardo_Dorbessan_1ra_Ed20200327-21675-t5ofi-with-cover-page-v2.pdf (d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net)
dcterms.bibliographicCitation Editorial La República S.A.S. (2022, 1 marzo). Facturación Electrónica: Las ofertas especializadas para la implementación en Pyme. Diario La República. https://www.larepublica.co/especiales/facturacion-electronica-2022/facturacion-electronica-las-ofertas-especializadas-para-la-implementacion-en-pyme-3312863
dcterms.bibliographicCitation Espíritu. (2015). UNASAM. Obtenido de 5 S: T033_32661682_M.pdf (unasam.edu.pe) Estatuto tributario de Colombia 2022. (2022). Articulo 665-1: Responsabilidad penal por no consignar las retenciones en la fuente y el IVA.
dcterms.bibliographicCitation Facturación Electrónica. (2020, 10 marzo). Deloitte Colombia. https://www2.deloitte.com/co/es/pages/tax/articles/decreto-358-de-2020.html F. (2020, 26 agosto). Factura Tradicional vs Factura Electrónica. Facele Colombia. https://facele.co/factura-tradicional-vs-factura-electronica/ Implementación Facturación electrónica en Colombia (N.o 15–16-17). (2018, noviembre). Implementación Facturación electrónica en Colombia. Jesucristo, L. i. (2021). Capitulo 3. En L. i. jesucristo, Proverbios (pág. 1042).
dcterms.bibliographicCitation Ley 962 de 2005 - Gestor Normativo - FunciÃ3n PÃoblica. (2021, 16 septiembre). Ley 962 de 2005. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=17004 Ley 1676 de 2013 - Gestor Normativo - FunciÃ3n PÃoblica. (2021, 26 septiembre). Ley 1676 de 2013. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=54297 Ley 1753 de 2015 - Gestor Normativo - FunciÃ3n PÃoblica. (2022, 24 enero). Ley 1753 de 2015. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=61933
dcterms.bibliographicCitation Ley 1819 de 2016 - Gestor Normativo - FunciÃ3n PÃoblica. (2021, 1 marzo). Ley 1819 de 2016. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=79140 Mincomercio. (05 de junio de 2019). Mi Pymes. Obtenido de Mi Pymes: https://www.mipymes.gov.co/temas-de-interes/definicion-tamano-empresarial-micro-pequena-median Mi pymes. (2019, 5 junio). Mi pymes. https://www.mipymes.gov.co/temas-de-interes/definicion-tamano-empresarial-micro-pequena-mediana
dcterms.bibliographicCitation Montañez, M. A. M. (2018, 4 enero). Resolución 072 de diciembre 28 de 2017 DIAN - Selección de contribuyentes para facturar electrónicamente. Contadores Públicos. https://contadorespublicossantander.com/?p=10549 Muñóz, H. (2004). El presupuesto en un protocolo de investigación. Revista Salud Pública y Nutrición. Número especial. Recuperado de: http://www.respyn.uanl.mx/especiales/ee-8-2004/05.pdf
dcterms.bibliographicCitation Secretaria del senado. (2022, 20 abril). ley 1607 2012. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1607_2012.html Secretaria del senado. (2022, 20 abril). Secretaria del senado. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html Senado, S. d. (22 de Abril de 2022). DECRETO 410 DE 1971. Obtenido de DECRETO 410 DE 1971: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html
dcterms.bibliographicCitation Siigo. (2020). http://portal.siigo.com/docs/DocView.aspx?DocumentID=%7B2CF85410-7F68-4081-A701-EE2913E0A5F1%7D&NoHeader=1&NoSubject=1. http://portal.siigo.com/docs/DocView.aspx?DocumentID=%7B2CF85410-7F68-4081-A701-EE2913E0A5F1%7D&NoHeader=1&NoSubject=1 Software Alegra. (2022). https://www.comparapps.com/apps/alegra/. https://www.comparapps.com/apps/alegra/
dcterms.bibliographicCitation Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Centro de Estudios de Opinión - CEO. (2015, 29 abril). Repositorio Institucional Universidad de Antioquia: Historia de las encuestas. Historia de las encuestas. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/2380 104 World Office. (2022). https://worldofficeonline.com/referidos. https://worldofficeonline.com/referidos


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account