DSpace Repository

Características y Obligaciones Tributarias Del Sector Agropecuario En La Producción De Aguacate Hass De Colombia y México Para El Año 2021.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Adrian Marcel Garcia Caicedo
dc.contributor.author Asprilla Asprilla, Yuly Alejandra
dc.contributor.author Pinta Bolaños, Katherine
dc.date.accessioned 2023-04-19T16:05:31Z
dc.date.available 2023-04-19T16:05:31Z
dc.date.issued 2022-05-26
dc.identifier.citation -Asprilla, Y., Pinta, K. (2022) Características y Obligaciones Tributarias Del Sector Agropecuario En La Producción De Aguacate Hass De Colombia y México Para El Año 2021. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. es
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16837
dc.description Determinar las características y las obligaciones Tributarias del sector agropecuario que tiene la producción de aguacate Hass de Colombia y México para el año 2021 es
dc.description.abstract Este trabajo ha sido efectuado teniendo como propósito fundamental determinar las características y las obligaciones Tributarias del sector agropecuario que tiene la producción de aguacate Hass de Colombia y México para el año 2021. La metodología empleada en el marco de este estudio es de enfoque mixto de tipo descriptivo y exploratorio soportado en la revisión bibliográfica y documental de documentos ubicados en diferentes repositorios científicos como Scielo, Google académico y Eric, así como de documentos oficiales del Gobierno Nacional de Colombia y México. Los resultados de este estudio indican el aguacate Hass refiere un producto con amplia proyección internacional en ambas naciones dada la alta calidad y los múltiples beneficios vitamínicos del producto. Igualmente se destaca que en Colombia la producción de aguacate Hass se encuentra exenta de impuesto sobre las ventas, generando un vacío en lo referente a la dirección del dinero resultado de exportación, cuando los inversionistas son extranjeros, aspecto que para la nación resulta contraproducente. Por su parte, México se ha configurado un modelo paternalista que apoya el agro y se cuenta con amplias políticas públicas y beneficios tributarios relacionados con el tema, sin embargo, existe un gran desconocimiento por parte de algunos agricultores, lo que lleva a que desaprovechen estas óptimas condiciones para desarrollar de manera adecuada el cultivo del aguacate Hass. es
dc.language.iso es es
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO es
dc.subject Aguacate Hass. es
dc.subject Agricultura. es
dc.subject Beneficios tributarios. es
dc.subject Obligaciones tributarias. es
dc.title Características y Obligaciones Tributarias Del Sector Agropecuario En La Producción De Aguacate Hass De Colombia y México Para El Año 2021. es
dc.type Thesis es
dcterms.bibliographicCitation Alzate, S., & Chica, J. . (2022). Estructuración financiera de un fondo de capital privado como estrategia de inversión para la producción de aguacate Hass en Colombia . Doctoral dissertation, Universidad EAFIT.
dcterms.bibliographicCitation Bermudez, M. (1986). Aplicación del análisis de contenido a la entrevista. Ciencias Sociales, (33), 135143.
dcterms.bibliographicCitation Charris, S., Y Mosquera, S. (2018). Propuesta Para Un Modelo De Negocio Para Exportación. https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/6782/1/TEPRO_CharrisAlgarinSelenaMilena_2018.pdf Congreso de la Republica de Colombia . (1990). Ley 16 de 1990. Bogotá. Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Fernández, M., & Hernández, A. . (2018). Potencialidades en la producción de aguacate Hass en el Departamento de Antioquia. Bachelor's thesis, Universidad EAFIT.
dcterms.bibliographicCitation FINAGRO. (2020). Ficha de Inteligencia Aguacate. https://www.finagro.com.co/sites/default/files/node/basic-page/files/ficha_aguacate_version_ii.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gobierno de Mexico. (2021). Ley del Impuesto Sobre la Renta Federal. Articulo 14. Ciudad de Mexico.
dcterms.bibliographicCitation Gómez, A. & Pinzón, L. (2019). Gómez Sepúlveda, A. C., & Pinzón Basto, L. M. (2019) Análisis de oportunidades para la exportación de aguacate Hass de Colombia a Estados Unidos.
dcterms.bibliographicCitation González, G., Sánchez, C., Ortiz, M., & Rojas, X. (2018). González, G. L. G., Sánchez, C. I. F., Ortiz, M. F. P., & Producción de aguacate Hass una alternativa para el departamento del huila. Crecer Empresarial: Journal of Management and Development., (02), 7-15.
dcterms.bibliographicCitation Hernandez, Fernandez y Baptista. (2014). Metodología de la Investigación. MacGrawHill. Instituto Colombiano Agropecuario . (2012). Manejo fito Sanitario del cultivo de aguacate Hass. Jiménez , M. A., & Ospitia, C. . (2020). Plan de exportación de Aguacate Hass de Colombia a Estados Unidos de la empresa Imporfenix con base en parámetros de sostenibilidad ambiental.
dcterms.bibliographicCitation Manrriquez, M. . (2018). Los diferentes esquemas fiscales en la cadena productiva de siembra, cultivo, cosecha, transporte primer enajenación, comercialización y exportación del aguacate michoacano aplicando los beneficios fiscales 2017.
dcterms.bibliographicCitation Manrriquez, M. . (2018). Los diferentes esquemas fiscales en la cadena productiva de siembra, cultivo, cosecha, transporte, primer enajenación, comercialización y exportación del aguacate michoacano aplicando los beneficios fiscales 2017.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Agricultura de Colombia. (2019). Cadena de Aguacate. https://sioc.minagricultura.gov.co/Aguacate/Documentos/2019-09-30%20Cifras%20Sectoriales.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2021). Composicion y caracteristicas de la cadena. https://sioc.minagricultura.gov.co/Aguacate/Documentos/2021-03-31%20Cifras%20Sectoriales.pdf
dcterms.bibliographicCitation Revista Semana. (2018). Cartama, casi dos décadas dedicadas al aguacate ‘hass’. https://www.semana.com/contenidos-editoriales/hay-campo-para-la-paz/articulo/la-historia-del-aguacate-hass-cultivado-en-colombia/565783/
dcterms.bibliographicCitation Sagarpa. (2016). Planeacion Agricola Nacional. Mexico. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/257067/Potencial-Aguacate.pdf
dcterms.bibliographicCitation Salazar, S., Medina, R., & Álvarez, A. (2016). Evaluación inicial de algunos aspectos de calidad del fruto de aguacate ‘Hass’ producido en tres regiones de México. Salazar-García, S., Medina-Carrillo, R. E., & Álvarez-Bravo, A. (2016). Evaluación inicial de algunos aspectos de calidad delRevista mexicana de ciencias agrícolas, 7(2), 277-289.
dcterms.bibliographicCitation Sanchez, A. (2019). Identificar los incentivos tributarios en Colombia. https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/5795/PROYECTO%20DE%20GRADO%20DEL%20AGUACATE%20HASS%20APROBADO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Sanchez, A., & Diaz, O. (2019). Identificar los Incentivos Tributarios en Colombia de la Producción de Aguacate Hass Caso: Finca El Rodeo Padua – Tolima. Universidad La Gran Colombia. https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/5795/PROYECTO%20DE%20GRADO%20DEL%20AGUACATE%20HASS%20APROBADO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Scarpetta, D. R. (2017). Revisión del ejercicio de la auditoria interna y la formación de capital humano–plan de capacitación integral.Universidad ICESI. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/82868/1/TG01730.pdf Secretaría de Economia. (febrero de 2012). Monografia del sector Aguacate en Mexico.
dcterms.bibliographicCitation Vanegas, D. y Patiño, J. (2018). Comparativo de las oportunidades de negocio de aguacate colombiano y mexicano. https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/1037/PatinoCastro-JohanCamilo-2019.pdf?sequence=7&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Villavicencio, M. . (2021). Análisis del sistema tributario en Colombia VS México. Universidad Cooperativa de Colombia.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account