DSpace Repository

Programa de Concientización sobre Uso Adecuado de Elementos de Protección Personal en la Constructora Hudinco Ltda.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Angulo Cabrera, Ana Cecilia
dc.contributor.author Del Rio Cardona, Natalia Andrea
dc.contributor.author Gil Ortiz, María Liney
dc.contributor.author Arango Puerta, Yurley Alejandra
dc.coverage.spatial Itagui
dc.date.accessioned 2023-04-18T23:53:50Z
dc.date.available 2023-04-18T23:53:50Z
dc.date.issued 2021-11
dc.identifier.citation Del Rio Cardona, N.A., Gil Ortiz, M.L. y Arango Puerta, Y.A. (2021).Programa de Concientización sobre Uso Adecuado de Elementos de Protección Personal en la Constructora Hudinco Ltda. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO. spa
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16832
dc.description.abstract La Concientización sobre el uso de los elementos de protección personal para los trabajadores de la Constructora Hudinco Ltda, consistió en diagnosticar la situación actual respecto a la implementación de estrategias, programas que incentiven al uso correcto de los EPP, también se identificaron los elementos de protección personal para cada puesto de trabajo según los peligros a los que los trabajadores están expuestos, y por último, se realizó un programa de prevención, promoción y sensibilización para los trabajadores sobre el adecuado uso y el mantenimiento de los EPP. Para la recolección de datos se realizaron visitas técnicas y la aplicación de una encuesta, esto facilitó la identificación de problemáticas como lo es el escaso conocimiento de los trabajadores sobre los EPP, además de la carencia de formatos que permitan verificar la entrega de los EPP que necesita cada puesto de trabajo. El análisis de los datos recolectados se realizó mediante las tablas de identificación de peligros laborales, tiempos de exposición y elementos de protección por oficio. Este proyecto brinda una concepción más amplia sobre la problemática del inadecuado manejo que se le da a los EPP en la Constructora y además permite formular estrategias como capacitaciones trimestrales concientizando a los trabajadores e incentivando el autocuidado. spa
dc.description.abstract Awareness of the use of personal protection elements for the workers of the construction company Hudinco Ltda, consisted of diagnosing the current situation regarding the implementation of strategies, programs that encourage the correct use of PPE, also identified the elements of personal protection for each job according to the dangers to which workers are exposed, and finally, I carry out a program of prevention, promotion and awareness for workers on the proper use and maintenance of PPE. For the collection of data, technical visits were carried out and the application of a survey, this facilitated the identification of problems such as the scarce knowledge of workers about PPE in addition to the lack of formats that allow verifying the delivery of PPE needed by each job. The analysis of the data collected was carried out using the identification tables of occupational hazards, exposure times and protection elements by trade, provides a broader conception of the problem of inadequate management that is given to PPE in the company and also allows to formulate strategies such as quarterly trainings raising awareness among workers encouraging self-care. eng
dc.format.extent 75 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.subject concientización spa
dc.subject capacitación spa
dc.subject elementos de protección personal spa
dc.subject peligros laborales spa
dc.title Programa de Concientización sobre Uso Adecuado de Elementos de Protección Personal en la Constructora Hudinco Ltda. spa
dc.type Thesis spa
dc.subject.keywords Elements of personal protection, eng
dc.subject.keywords work hazards eng
dc.subject.keywords awareness eng
dc.subject.keywords training eng
dc.subject.lemb CAPACITACION DE EMPLEADOS spa
dc.subject.lemb SALUD OCUPACIONAL spa
dc.subject.lemb AMBIENTE DE TRABAJO spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dcterms.bibliographicCitation ANGARITA, J., & JUSTTIN, A. (2020). Guía para el uso de los elementos de protección personal en Bogota.
dcterms.bibliographicCitation Arias Gallego , W. (2011). Uso y desuso de los equipos de proteccion personal en trabajadores de construccion. Ciencia y Trabajo, 13, 119-124.
dcterms.bibliographicCitation Bernal Ruiz, C., Benítez Chillón, L., & Castellanos Ulloa, B. (2020). Percepciones sobre el uso de elementos de protección personal de los estudiantes de octavo semestre de la facultad de enfermería de la Universidad Antonio Nariño. Bogotá: UAN.
dcterms.bibliographicCitation Ferreyra Mera, K. V. (2015). Nivel de informacion en uso de los elementos de proteccion personal y riesgo de exposicion a accidenetes de trabajo en el perssonal de limpieza publica de la municipalidad distrital de Yarinacocha. Pucallpa: Escuela Profecional De Ingenieria. Obtenido de https://repositorio.uap.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12990/1757/Tesis_nivel%20infor maci%c3%b3n_en%20uso_%20elementos%20protecci%c3%b3n_personal_Limp%c3%adeza%20p%c3%bablica_Municipalidad%20Yarinacocha.pd?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Gómez, J., & Guerrero, H. (2009). Alteraciones visuales/ oculares y niveles de cromo en sangre.Bogotá.: Universidad de la Salle.
dcterms.bibliographicCitation Goya Changuay , A., & Catillo Barriga, F. (2017). Diseño de un modelo de un plan de seguridad industria y salud ocupacional en la empresa consermir SA. Guayaquil: Universidad Politecnica Salesiana
dcterms.bibliographicCitation Icontec. (31 de Agosto de 2018). Norma Técnica Colombiana - GTC 45001. Bogotá, Colombia: icontec.
dcterms.bibliographicCitation JULIETH, A. A. (2020). Guía para el uso de los elementos de protección personal en. Bogota
dcterms.bibliographicCitation Lopez, P. A. (2014). Programa de seguridad basada en el commportamiento para el sector de la construccion. medellin 2014. Medellin: Universidad de Antioquia. Obtenido de https://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/36008f21-ae70-428c-bfa760e4e7927d29/programa+de+seguridad+basada+en+el+comportamiento+para+el+sector.pdf?MOD=AJPERES
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de medio Ambiente. (2016). Guia de limpieza y desinfeccion. Bogota : Minambiente. Obtenido de https://archivo.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/Talento_humano/Circular015/Guia_de_limpieza_y_desinfeccion.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de trabajo. (31 de Julio de 2014). Decreto del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud. Decreto 1443 de 2014. Bogota, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Subdirección General de Publicaciones. (2012). Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. OIT: Chantal Dufresne, BA.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio del trabajo. (26 de 05 de 2015). Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Bogota, Colombia: Republica de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation OHSAS 18001. (21 de Mayo de 2015). Norma Técnica NTC-OHSAS 18001. Equipos de Protección Individual. Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Organización Internacional del Trabajo. (17 de Septiembre de 2021). Salud y seguridad en el trabajo. Obtenido de https://www.ilo.org/global/about-the ilo/newsroom/news/WCMS_819802/lang--es/index.ht
dcterms.bibliographicCitation Pardo Martinez, J. (2018). Estandatizacion de los elementos de proteccion personal por cargos y roles en cada una de las areas operativas de la electrificadora de santander para la minimizacion de los riesgos. Bucaramanga: Universidad Pontificia Bolivariana.
dcterms.bibliographicCitation Payares lezama, L. (2014). Consecuencias del no uso de los equipos de proteccion personal (EPP) en los trabajadores del sector de la construccion (edificaciones). Cartagena: Universidad de San BuenaVentura Cartagena. Obtenido de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2348/1/Consecuencias%20del%20no%20uso%20de%20los%20equipos%20de%20protecci%C3%B3n_Laura%20Marcela%20Payares%20Lezama_USBCTG_2014.pdf
dcterms.bibliographicCitation Robledo, F. H. (2012). Diagnostico integral de las condiciones de trabajo y salud. Bogotá: ECO Ediciones.
dcterms.bibliographicCitation Vasquez Quiroz, D. (2019). “Propuesta de Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo en Cumplimiento a la Normativa Legal Vigente en el Sector Construcción en una Mediana Empresa de Construcción en la Ciudad de Arequipa. Arequipa: Escuela profesional de ingenieria industrial .
dcterms.bibliographicCitation Yepes, M. E. (2018). Evaluación de la Gestión Integral del Riesgo Químico en Curtiembres de la Ciudad de Armenia. Aemenia: Universidad del Quindío. Obtenido de https://www.prevencionintegral.com/canal-orp/papers/orp-2018/evaluacion-gestion integral-riesgo-quimico-en-curtiembres-ciudad-arme
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Administración en Salud Ocupacional spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Restringido spa
dc.identifier.instname Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account