DSpace Repository

Ternura en la educación: reflexiones para una pedagogía incluyente desde una perspectiva teológica.

Show simple item record

dc.contributor.author Meza Salcedo, Guillermo
dc.contributor.editor Meza Salcedo, Guillermo
dc.contributor.editor Mesa, Leidy Ximena
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2023-04-13T16:07:25Z
dc.date.available 2023-04-13T16:07:25Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.citation Meza, G. (2022). Ternura en la educación: reflexiones para una pedagogía incluyente desde una perspectiva teológica. Mesa, L. y Meza, G. (Eds.) Pedagogías e Infancias: reflexiones desde el quehacer educativo. (pp. 167 - 192). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.identifier.isbn 9789587636024
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16785
dc.identifier.uri https://doi.org/10.26620/uniminuto/978-958-763-597-3.cap.6
dc.description Capítulo completo en acceso abierto.
dc.description.abstract Este capítulo infiere que un proyecto pedagógico ha de fortalecer una triple dimensionalidad del ser humano la cual promueva e impulse las razones para ser, para convivir y para hacer fortaleciendo la vida personal —identidad—, comunitaria —convivialidad— y ética —actividad— de los seres humanos.
dc.format.extent 26 páginas
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.relation.ispartof Pedagogías e Infancias: reflexiones desde el quehacer educativo.
dc.relation.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15805
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject Educación
dc.subject Pedagogía
dc.subject Escolaridad
dc.subject Ternura
dc.subject.ddc 372.01
dc.title Ternura en la educación: reflexiones para una pedagogía incluyente desde una perspectiva teológica.
dc.type Book chapter
dc.subject.lemb Pedagogía
dc.subject.lemb Formación profesional de maestros
dc.subject.lemb Filosofía de la educación
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAccess
dcterms.bibliographicCitation Aguado, G. (2018). Pedagogía de los cuidados. Aportes para su construcción. Fundación InteRed
dcterms.bibliographicCitation Bauman, Z. (2009). Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil. Siglo XXI Editores.
dcterms.bibliographicCitation Boff, L. (1980). El Ave María. Lo femenino y el Espíritu Santo. Bogotá: Indo-American.
dcterms.bibliographicCitation Boff, L (1982). San Francisco de Asís: ternura y vigor. Sal Terrae.
dcterms.bibliographicCitation Bravo, A. (2006). El estilo pedagógico de Jesús maestro. Paulinas.
dcterms.bibliographicCitation Brown, R. E. (1979). El Evangelio según Juan. Cristiandad.
dcterms.bibliographicCitation Bueno, E. (1996). La reconciliación con la realidad: entre la melancolía y la ternura. Surge, 54(576), 259-272.
dcterms.bibliographicCitation Cortina, A. (2017). Aporofobia, el rechazo al pobre. Un desafío para la democracia. Paidos.
dcterms.bibliographicCitation Cussiánovich, A. (2010). Aprender la condición humana. Ensayo sobre la pedagogía de la ternura. Instituto de Formación de Educadores de Jóvenes, Adolescentes y Niños Trabajadores de América Latina y el Caribe. http://bibliotecadigital.cenamec.gob.ve/index.php/aprenderla-condicion-humana/
dcterms.bibliographicCitation Cussiánavich, A. y Schmalenbach, C. (2016). La Pedagogía de la Ternura - Una lucha por la dignidad y la vida desde la acción educativa. DiáLogos, (16), 63-76. https://doi.org/10.5377/dialogos.v0i16.2516
dcterms.bibliographicCitation De Zubiría, J. (2006). Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. Magisterio.
dcterms.bibliographicCitation Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. UNESCO. https:// unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000109590_spa
dcterms.bibliographicCitation Duque, H. y Bedoya, W. (1998). ¡Póngale ternura a la vida! Paulinas.
dcterms.bibliographicCitation García Roca, J. (1995). Contra la exclusión: responsabilidad política y compromiso de todos. Sal Terrae.
dcterms.bibliographicCitation García Roca, J. (2001). En tránsito hacia los últimos. Crítica política del voluntariado. Sal Terrae.
dcterms.bibliographicCitation García Roca, J. (1993). La exclusión como llamada. Sal Terrae. 81(957), 327-341.
dcterms.bibliographicCitation Ginestet, M. y Meschiany, T. (2016). Historia de la educación: culturas escolares, saberes, disciplinamiento de los cuerpos. Edulp. http://www. memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.437/pm.437.pdf
dcterms.bibliographicCitation Guerrero, J. A. (2007). La ambigüedad de decir nosotros: soledad y exclusión en nuestra cultura. Sal Terrae: Revista de teología pastoral, 95(1113), 469-481
dcterms.bibliographicCitation Guerrero, J. A. e Izuzquiza, D. (2004). Vidas que sobran. Los excluidos en un mundo en quiebra. Sal Terrae.
dcterms.bibliographicCitation Jiménez, G. (2010). Fundamentos pedagógicos de la educación religiosa escolar. [Curso en el ITEPAL].
dcterms.bibliographicCitation Manen, M. (2010). El tacto en la enseñanza. El significado de la sensibilidad pedagógica. Paidós.
dcterms.bibliographicCitation Martínez-Gayol, N. (2006). Un espacio para la ternura. Miradas desde la teología. Universidad Pontificia Comillas - Desclée de Brouwer.
dcterms.bibliographicCitation Mateos, J. y Barreto, J. (1979). El Evangelio de Juan. Cristiandad.
dcterms.bibliographicCitation Meza, G. (2006). Hacia una pastoral de la ternura en el camino del seguimiento del Señor. Medellín, 32(127), 375-420.
dcterms.bibliographicCitation Meza, G. (2007). La ternura una respuesta pastoral para los excluidos hoy. Cuestiones Teológicas, 34(82), 423-452.
dcterms.bibliographicCitation Meza, G. (2016). El ‘vivir nosotros’ amerindio vs ‘decir nosotros’ de la globalización. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 37(114), 151-166. https://doi.org/10.15332/s0120-8462.2016.0114.07
dcterms.bibliographicCitation Meza G. (2018). El cuidado para la humanidad: una mirada desde la antropología de la ternura. Cultura de los Cuidados, 22(52), 153-166. https://doi.org/10.14198/cuid.2018.52.14
dcterms.bibliographicCitation Moliner, M. O. (2013). Educación inclusiva. Universitat Jaume I. http:// repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/72966/s83.pdf
dcterms.bibliographicCitation Pagola, J. A. (2013). Jesús. Aproximación histórica. PPC-Editorial.
dcterms.bibliographicCitation Pikaza, X. (1990). Trinidad y comunidad cristiana. El principio social del cristianismo. Secretariado Trinitario.
dcterms.bibliographicCitation Plancarte, P. A. (2017). Inclusión educativa y cultura inclusiva. Revista de Educación Inclusiva, 10(2), 213-226.
dcterms.bibliographicCitation Restrepo, L. C. (2003). El derecho a la ternura. Arango Editores.
dcterms.bibliographicCitation Rocchetta, C. (2002). Teología della tenerezza. Un ‘vangelo’ da riscoprire. Edizioni Dehoniane Bologna.
dcterms.bibliographicCitation Sanders, E. P. (2000). La figura histórica de Jesús. Verbo Divino.
dcterms.bibliographicCitation Thai Hop, N. (1995). Los excluidos, extraña criatura de una sociedad rica. Páginas, 20(132), 38-40.
dcterms.bibliographicCitation Vanier, J. (2004). La fuente de las lágrimas. Sal Terrae.
dc.publisher.department UNIMINUTO Rectoria Tolima y Magdalena Medio
dc.type.spa Capítulo de libro
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https://repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account