DSpace Repository

Las aves focales del departamento del Huila.

Show simple item record

dc.contributor.author Brand-Prada, Mijael
dc.contributor.author Betancourth-Toro, Jhony Sebastián
dc.contributor.author Caviedes-Rubio, Diego Iván
dc.contributor.author Sánchez-Peña, Joaquín Fernando
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2023-04-12T16:12:09Z
dc.date.available 2023-04-12T16:12:09Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.citation Brand, M., Betancourth, J., Caviedes, D. y Sánchez, J. (2022). Las aves focales del departamento del Huila. J. Rosero y A. Cerón. (Eds.). Huila biodiverso: conceptos y desafíos. (pp. 55 - 80). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.identifier.isbn 9789587635676
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16755
dc.identifier.uri https://doi.org/10.26620/uniminuto/978-958-763-567-6.cap.2
dc.description Capítulo completo en acceso abierto.
dc.description.abstract Este capítulo evidencia a compilación hecha por Brand-Prada et al. (en prensa) en el llamado proyecto HuilaZoo, hasta el año 2020, revisó datos disponibles en distintas fuentes y formatos sobre las aves presentes en el departamento del Huila
dc.format.extent 26 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.relation.ispartof Huila biodiverso: conceptos y desafíos.
dc.relation.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15870
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject Aves
dc.subject Huila
dc.subject Biodiversidad
dc.subject Fauna
dc.subject.ddc 333.95
dc.title Las aves focales del departamento del Huila.
dc.type Book chapter
dc.subject.lemb Diversidad Biológica - Estudio de casos
dc.subject.lemb Aracnidos - Huila (Colombia)
dc.subject.lemb Ornitología - Huila (Colombia)
dc.subject.lemb Fauna - Huila (Colombia)
dc.subject.lemb Flora - Huila (Colombia)
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAccess
dcterms.bibliographicCitation Asociación para el Estudio y Conservación de las Aves en Colombia-Asociación Calidris. (2017). Información actualizada sobre las AICAS reconocidas, con la identificación de las AICAS con potencial para el aviturismo. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH).
dcterms.bibliographicCitation Avendaño, J.E., Bohórquez, C.I., Roselli, L., Arzuza-Buelvas, D., Estela, F.A., Cuervo, A.M., Stiles, F.G. y Renjifo, L.M. (2017). Lista de chequeo de las aves de Colombia: una síntesis del estado del conocimiento desde Hilty y Brown (1986). Ornitología Colombiana, (16), eA01-1-eA01-83.
dcterms.bibliographicCitation Banco de la República. (2016). Increíbles voladoras. Aves de la región andina central de Colombia. Material didáctico para niños. Banco de la República, Subgerencia Cultural.
dcterms.bibliographicCitation Botero, J.E., López, A.M., Espinosa, R. y Casas, C. (2010). Aves de zonas cafeteras del sur del Huila. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC)-Cenicafé.
dcterms.bibliographicCitation Brand Prada, M. (2003). Diversidad faunística de los ecosistemas estratégicos del Alto Magdalena en el Huila en A. Olaya Amaya y M. Sánchez Ramírez (eds.), Ecosistemas estratégicos del Huila: significado ecológico y sociocultural (pp.104-106). Universidad Surcolombiana, Dirección General de Investigación.
dcterms.bibliographicCitation Brand Prada, M., Betancourth Toro, J.S. y Caviedes Rubio, D.I. (en prensa). Estado del conocimiento de la avifauna del Huila, Colombia: Vacíos de información e investigaciones futuras. Ornitología Colombiana, 20.
dcterms.bibliographicCitation Cáceres Gómez, L.F., Moreno Mojica, C.B., Murillo, J.A. y René Briceño, E. (eds.). (2015). Aves amenazadas en el departamento de Santander: estrategia regional para su conservación. Corporación Autónoma Regional de Santander.
dcterms.bibliographicCitation Casia (Ingenieros Civiles y Asociados Ltda.). (2011). Plan de gestión ambiental regional del Huila 2011-2020: plano 5 (zonas de vida del departamento del Huila). Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena.
dcterms.bibliographicCitation Casia (Ingenieros Civiles y Asociados Ltda.). (2011a). Plan de gestión ambiental regional del Huila 2011-2020: plano 16 (biomas del departamento del Huila). Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena.
dcterms.bibliographicCitation Caviedes Rubio, D.I. (2012). Cuenca del río Las Ceibas, un área importante para las aves migratorias en los Andes colombianos. Revista Ingeniería y Región, 9, 93-100. https://doi.org/10.25054/22161325.779
dcterms.bibliographicCitation Caviedes Rubio, D.I. (2013). Registros de especies de aves amenazadas y endémicas en la cuenca del río Las Ceibas (Huila). Revista Ingeniería y Región, 10, 23-28. https://doi.org/10.25054/22161325.754
dcterms.bibliographicCitation Chaparro-Herrera, S., Echeverry-Galvis, M.A., Córdoba-Córdoba, S. y Sua-Becerra, A. (2013). Listado actualizado de las aves endémicas y casi-endémicas de Colombia. Biota Colombiana, 14(2), 235-272. http://revistas.humboldt.org.co/index.php/biota/article/view/289
dcterms.bibliographicCitation Cracraft, J. (1985). Historical biogeography and patterns of diferentiation within the South American avifauna: Areas of endemism. Ornithological Monographs, 36(36), 49-84. https://doi. org/10.2307/40168278
dcterms.bibliographicCitation El aviturismo, un segmento que se posiciona en el país (7 de octubre de 2019). Réport Colombia. Periódico semanal de la industria turística, p. 2.
dcterms.bibliographicCitation Franco, A.M., Amaya-Espinel, J.D., Umaña, A.M., Baptiste, M.P. y Cortés, O. (2009). Especies focales de aves de Cundinamarca: estrategias para la conservación. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH), Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez Rey, H.J. (2002). Aproximación a un modelo para la evaluación de la vulnerabilidad de las coberturas vegetales de Colombia ante un posible cambio climático utilizando sistemas de información geográfica SIG, con énfasis en la vulnerabilidad de las coberturas nival y de páramo de Colombia en C. Castaño Uribe (ed.), Páramos y ecosistemas alto andinos de Colombia en condición HotSpot y Global Climatic Tensor (pp. 339). Imprenta del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).
dcterms.bibliographicCitation Hernández-Camacho, J., Hurtado-Guerra, A., Ortiz-Quijano, R. y Walschburger, T. (1992). Unidades biogeográficas de Colombia en G. Halffter (comp.), La diversidad biológica de Iberoamérica (pp. 105-151). Acta Zoológica Mexicana, Nueva Serie, Volumen Especial I.
dcterms.bibliographicCitation Jordano, P., Vázquez, D. y Bascompte, J. (2009). Redes complejas de interacciones mutualistas plantaanimal en R. Medel, M.A. Aizen y R. Zamora (eds.), Ecología y evolución de interacciones planta-animal (p. 17). Editorial Universitaria S.A.
dcterms.bibliographicCitation Lamilla Carvajal, L.F. (2015). Caracterización de la actividad agrícola en el centro del departamento del Huila, en el marco del proyecto “Incentivo a la Asistencia Técnica IAT-2014”. Especialización en Sistemas de Información Geográfica, Facultad de Ciencias e Ingeniería, Universidad de Manizales.
dcterms.bibliographicCitation Martínez, C., Campo, A. y Mendoza, T. (eds.). (2014). Plan de cambio climático Huila 2050: preparándose para el cambio climático. Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), E3 (Ecología, Economía y Etica), Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y Programa de Carbono Forestal, Mercados y Comunidades.
dcterms.bibliographicCitation Morales Lozano, B.M. (2018). Análisis de sistemas agroforestales y su alternativa sostenible en la producción agropecuaria del Huila. Programa de Ingeniería Agroforestal, Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente, Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
dcterms.bibliographicCitation Naranjo, L.G., Amaya, J.D., Eusse-González, D. y Cifuentes-Sarmiento, Y. (eds.). (2012). Guía de las especies migratorias de la biodiversidad en Colombia. Aves, vol. 1. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, WWF Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Ocampo-Peñuela, N. y Winton, R.S. (2017). Economic and conservation potential of bird-watching tourism in postconflict Colombia. Tropical Conservation Science, 10, 1-6. https://doi.org/10.1177/ 1940082917733862
dcterms.bibliographicCitation Ortega-Álvarez, R., Sánchez-González, L.A., Berlanga, H., Rodríguez-Contreras, V. y Vargas, V. (2012). Iniciativa de monitoreo de aves en áreas bajo influencia de actividades productivas promovidas por el Corredor Biológico Mesoamericano-México. Manual para monitores comunitarios de aves. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Iniciativa para la Conservación de las Aves de América del Norte, Corredor Biológico Mesoamericano-México, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
dcterms.bibliographicCitation Rangel-Salazar, J.L. y Enríquez, P.L. (2015). Introducción. Las aves en la región tropical en P.L. Enríquez (ed.), Los búhos neotropicales: diversidad y conservación (p. 21). El Colegio de la Frontera Sur.
dcterms.bibliographicCitation Registran nuevas especies de aves en el Huila. (15 de mayo de 2019). El Espectador. https://www. elespectador.com/noticias/medio-ambiente/registran-nuevas-especies-de-aves-para-el-huilaarticulo-860882
dcterms.bibliographicCitation Renjifo, L.M., Amaya-Villarreal, A.M., Burbano-Girón, J. y Velásquez-Tibatá, J. (2016). Libro rojo de aves de Colombia, volumen II. Ecosistemas abiertos, secos, insulares, acuáticos continentales, marinos, tierras altas del Darién y Sierra Nevada de Santa Marta, y bosques húmedos del centro, norte y oriente del país. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH).
dcterms.bibliographicCitation Resolución 1912 de 2017. Por la cual se establece el listado de las especies silvestres amenzadas de la diversidad biológica colombiana continental y marino costera que se encuentran en el territorio nacional, y se dictan otras disposiciones. 15 de septiembre de 2017. D.O. No. 50.364. https://www. minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/75-res%201912%20de%202017.pdf
dcterms.bibliographicCitation Roda, J., Franco, A.M., Baptiste, M.P., Múnera, C. y Gómez, D.M. (2003). Manual de identificación Cites de aves de Colombia. Serie Manuales de identificación Cites de Colombia. Instituto Alexander von Humboldt y Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial.
dcterms.bibliographicCitation Vargas González, J.A. (2013). Análisis multitemporal de la cobertura del suelo en el departamento del Huila (Alto Magdalena, Colombia). Facultad de Ingeniería Geográfica y Ambiental, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales.
dc.publisher.department UNIMINUTO Rectoría Sur
dc.type.spa Capítulo de libro
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https://repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account