DSpace Repository

Sistematización manual de buenas prácticas en la manipulación y almacenamiento de productos químicos, sede Guaré, CANAPRO

Show simple item record

dc.contributor.advisor Leal Forero, Lizeth
dc.contributor.author Torres Penagos, Luz Ángela
dc.coverage.spatial Girardot (Cundinamarca) spa
dc.date.accessioned 2023-04-11T23:44:59Z
dc.date.available 2023-04-11T23:44:59Z
dc.date.issued 2022-12
dc.identifier.citation Torres, L. (2022). Sistematización manual de buenas prácticas en la manipulación y almacenamiento de productos químicos, sede Guaré, CANAPRO..(Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios -Uniminuto . Girardot - Colombia spa
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16745
dc.description La presente sistematización, tiene como propósito establecer un manual de buenas prácticas en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, enfocado en la manipulación y almacenamiento de productos químicos, que contiene normas y procedimientos dirigidos a los colaboradores del área operativa en el Centro Vacacional Guaré (CANAPRO), ubicado en el municipio del Carmen de Apicalá, Tolima, el cual cuenta actualmente con trece (13) colaboradores de planta y seis (6) temporales, en donde siete (7) de ellos realizan labores específicas de camarería. spa
dc.description.abstract En el periodo 2022-40, se inició el proceso de la práctica profesional bajo la clasificación de vínculo laboral en el Centro Vacacional Guaré ubicado en el municipio del Carmen de Apicalá en el departamento del Tolima, al comienzo de la práctica se acordó un plan de trabajo conforme a las necesidades del área de SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, determinando en él un cronograma con las siguientes actividades a ejecutar: apoyo en la actualización de la matriz de peligros, tamizaje de salud, encuesta de perfil sociodemográfico, entre otras. Lo anterior acordado con la administradora de la empresa y la docente de seguimiento de la práctica asignada por la Corporación Universitaria Minuto de Dios. En la dinámica de la actualización de los peligros, evaluación y valoración de los riesgos, se evidencia que los controles existentes para el peligro químico en el centro vacacional no son los suficientes para minimizar el riesgo, el cual ha ocasionado en algunos de los colaboradores del área de camarería alteraciones dermatológicas en las manos. Por consiguiente; se da a conocer la problemática a la administración con el fin de establecer medidas de intervención efectivas para el control del mismo. Con los resultados obtenidos durante la ejecución de la práctica profesional, se solicita a la administradora del centro vacacional, la autorización para realizar la sistematización de práctica profesional como opción de grado; para apoyar las medidas de intervención que se determinaron en la matriz de peligros, al contar con la aprobación y los recursos necesarios para este proceso, se establece como medida preventiva al riesgo químico, la elaboración de un manual de buenas prácticas para el uso y almacenamiento de productos químicos. El objetivo del manual es estandarizar un procedimiento para que sea aplicado por el personal operativo del centro vacacional, evitando realizar prácticas inseguras que puedan desencadenar eventos laborales, dicho manual establece actividades y procesos articulados con el Sistema de Gestión de SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST) del Centro Vacacional Guaré; para ello se tienen en cuenta los requisitos establecidos en el Decreto 1072 de 2015 en el 2.2.4.6. “Implementación del SG-SST” y la Resolución 0312 de 2019 “Estándares Mínimos del SG-SST”. El desarrollo de la presente sistematización, se basa en la metodología de Oscar Jara quien establece la sistematización en una propuesta de cinco tiempos, iniciando con los resultados y lo aprendido durante el proceso de práctica, para luego dar respuesta a las preguntas iniciales, en otro momento se recupera todo el proceso vivido desde la experiencia, en cual se definen principales hallazgos con respecto a la salud de los colaboradores, específicamente en el área de camarería donde se observa que existe una alta exposición y contacto de productos químicos; en reflexión a fondo con los resultados obtenidos, se establecen actividades encaminadas a la elaboración del manual, con el propósito de diseñar procedimientos estandarizados para las auxiliares de habitación del centro vacacional. spa
dc.description.abstract In the period 2022-40, the process of professional practice began under the classification of employment agreements in the Guare vacation center located in the municipality of Carmen de Apicalá in the department of Tolima, at the beginning of the practice a plan of work according to the needs of the occupational health and safety area, determining a schedule with the following activities to be carried out: support in updating the hazard matrix, health screening, sociodemographic profile survey, among others. The foregoing was agreed upon with the company's administrator and the internship follow-up teacher assigned by the Minuto de Dios University Corporation. In the dynamics of updating the hazards, evaluation and assessment of risks, it is evident that the existing controls for the chemical hazard in the resort are not sufficient to minimize the risk, which has caused some of the collaborators of the camaraderie area dermatological alterations in the hands. Therefore; the problem is made known to the administration in order to establish effective intervention measures to control it. With the results obtained during the execution of the professional practice, the administrator of the vacation center is requested, the authorization to carry out the systematization of professional practice as a degree option; In order to support the intervention measures that were determined in the hazard matrix, having the approval and the necessary resources for this process, it is established as a preventive measure for chemical risk, the elaboration of a manual of good practices for the use and chemical storage. The objective of the manual is to standardize a procedure to be applied by the operational staff of the resort, avoiding unsafe practices that can trigger work events, said manual establishes activities and processes articulated with the Occupational Health and Safety Management System ( SG-SST) of the Guaré Vacation Center; for this, the requirements established in Decree 1072 of 2015 in 2.2.4.6 are taken into account. “SG-SST Implementation”; and Resolution 0312 of 2019 "Minimum Standards of the SG-SST". The development of this systematization is based on the methodology of Oscar Jara who establishes the systematization in a five-step proposal, starting with the results and what was learned during the practice process, to then answer the initial questions, in another At that moment, the entire process lived from the experience is recovered, in which the main findings regarding the health of the collaborators are defined, specifically in the camaraderie area where it is observed that there is a high exposure and contact with chemical products; In deep reflection with the results obtained, activities are established aimed at the elaboration of the manual, with the purpose of designing standardized procedures for the room attendants of the vacation center. eng
dc.format.extent 71 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso Spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Accidente spa
dc.subject Enfermedad spa
dc.subject Prevención spa
dc.subject Químicos spa
dc.title Sistematización manual de buenas prácticas en la manipulación y almacenamiento de productos químicos, sede Guaré, CANAPRO spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Accident eng
dc.subject.keywords Illness eng
dc.subject.keywords Prevention, eng
dc.subject.keywords Chemicals, eng
dc.subject.keywords Security and Health at Work eng
dc.subject.lemb SEGURIDAD INDUSTRIAL
dc.subject.lemb ACCIDENTES QUIMICOS
dc.subject.lemb LESIONES CORPORALES
dc.subject.lemb QUIMICA LEGAL
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Academia Alta Ciencia. (02 de Sep. de 2020). Cómo Sistematizar. Método Oscar Jara En 5 Pasos. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=LoLXZ75azdA&ab_channel=Academ iaAltaCiencia
dcterms.bibliographicCitation Bibliotecas DuosUC. (2022). Investigación Aplicada. Obtenido de https://bibliotecas.duoc.cl/investigacion-aplicada/definicion-proposito-investigacionaplicada
dcterms.bibliographicCitation Centros para el control y la prevención de Enfermedades. (2011). Efectos de las sustancias químicas al contacto con la piel: Guía de salud ocupacional para profesionales de la salud y empleadores. Obtenido de https://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/2011- 200_sp/default.html#:~:text=Directos%3A%20La%20exposici%C3%B3n%20a%20susta ncias,cloracn%C3%A9%20y%20c%C3%A1ncer%20de%20piel.
dcterms.bibliographicCitation Dpto. evaluación, organización y métodos. (2011). Manual De Manejo Seguro De Productos Quimicos. Colombia
dcterms.bibliographicCitation Hernández Sampieri, R., Fernández Collado , C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la Investigación . México : McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, SA DE C.V .
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill
dcterms.bibliographicCitation ICONTEC. (2012). Guía Técnica Colombiana GTC 45. Colombia. Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6034/ParraCuestaDianaMarcel aVasquezVeraErikaVanessa2016- AnexoA.pdf;jsessionid=DE0528505F825F5622AE4781ABD84D6E?sequence=2
dcterms.bibliographicCitation Instituto Sindical de Trabajo Ambiente y Salud. (s.f.). Obtenido de https://istas.net/istas/riesgoquimico/efectos-sobre-la-salud-y-el-medio-ambiente/enfermedades-por-agentes-quimicos
dcterms.bibliographicCitation Lisam Systems. (2019). ¿Cómo elaborar una Etiqueta en el contexto del SGA? Obtenido de https://ar.lisam.com/es-ar/lisam/news/-c%C3%B3mo-elaborar-una-etiqueta-en-elcontexto-del-sga- /#:~:text=El%20etiquetado%20de%20productos%20qu%C3%ADmicos,a%20las%20per sonas%20y%20el
dcterms.bibliographicCitation Min Ambiente y Desarrollo Sostenible. (s.f.). Sistema de Gestión de SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/planeacion-yseguimiento/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-eltrabajo/#:~:text=El%20Sistema%20de%20Gesti%C3%B3n%20de,incluye%20la%20pol %C3%ADtica%2C%20la%20organizaci%C3%B3n%2C
dcterms.bibliographicCitation Min Trabajo. (2019). Resolución No. 0312. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019- +Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf
dcterms.bibliographicCitation Min. Industria, Comercio y Turismo. (2022). Guía Técnica de Aplicación del Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos y sus Instrucciones Técnicas Complementarias. España. Obtenido de file:///C:/Users/ferca/Downloads/Texto%20de%20la%20Gu%C3%ADa%20T%C3%A9c nica%20.pdf
dcterms.bibliographicCitation Objetivos del Desarrollo Sostenible. (s.f.). Objetivos y metas de desarrollo sostenible. Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-development-goals/
dcterms.bibliographicCitation ONU. (2015). Sistema Globalmente Armonizado De Clasificación Y Etiquetado De Productos Químicos (Sga). Nueva York, Estados Unidos. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59676/SGA+Rev6sp.pdf
dcterms.bibliographicCitation Riaño, M. (2016). Evolución de un Sistema de Gestión de SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO e Impacto en la Accidentalidad Laboral: Estudio de Caso en Empresas del Sector Petroquímico en Colombia. Ciencia & Trabajo, 68 - 72. Obtenido de https://www.scielo.cl/pdf/cyt/v18n55/art11.pdf
dcterms.bibliographicCitation Safetya. (2021). Matriz de compatibilidad de productos químicos. Obtenido de https://safetya.co/matriz-de-compatibilidad-de-productosquimicos/#:~:text=La%20matriz%20de%20compatibilidad%20de%20productos%20qu% C3%ADmicos%20es%20una%20herramienta,la%20compa%C3%B1%C3%ADa%2C%2 0a%20fin%20de
dcterms.bibliographicCitation Sierra, P., Rubiano, C., & Murcia, J. (2021). Prevalencia de Dermatitis de Contacto Alérgica e Irritativa en trabajadores de diversos sectores económicos que consultaron a una IPS de salud ocupacional en Bogotá, Colombia, 2021. Colombia
dcterms.bibliographicCitation SURA. (s.f.). Como se realiza la matriz IPEVR. Obtenido de https://www.arlsura.com/index.php/preguntas-frecuentes-arl?view=category&id=311
dcterms.bibliographicCitation Universidad de la Rioja. (2001). Seguridad En La Manipulación De Productos Químicos Peligrosos. Rioja, España. Obtenido de https://www.unirioja.es/servicios/sprl/pdf/curso_manipulacion_pq.pdf
dcterms.bibliographicCitation Universidad del País Vasco. (s.f.). Riesgo químico. Obtenido de https://www.ehu.eus/es/web/prebentzio-zerbitzua/arrisku-kimikoa
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisher.program Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.type.spa Sistematización
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account