DSpace Repository

Tránsitos culturales entre el campo y la ciudad de las y los jóvenes escolares de las veredas de Oriente del Municipio de La Calera a partir de las narrativas sobre su experiencia de vida

Show simple item record

dc.contributor.advisor Jaramillo Hincapié, Jorge Iván
dc.contributor.author Escobar Alméciga, Helbert
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2023-04-11T21:08:17Z
dc.date.available 2023-04-11T21:08:17Z
dc.date.issued 2022-11
dc.identifier.citation Escobar, H. (2022).Tránsitos culturales entre el campo y la ciudad de las y los jóvenes escolares de las veredas de Oriente del Municipio de La Calera a partir de las narrativas sobre su experiencia de vida. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16732
dc.description Analizar las narrativas de las y los jóvenes escolares de las veredas de oriente del municipio de La Calera, cuyas experiencias de vida los han llevado por tránsitos culturales de lo rural a lo urbano, con el propósito de comprender modos particulares y singulares de su constitución como sujetos
dc.description.abstract Con un enfoque histórico hermenéutico, y una estrategia de investigación etnográfica, este proyecto de investigación se propone analizar e interpretar las narrativas sobre las experiencias de tránsito cultural entre el campo y la ciudad, de un grupo de jóvenes escolares habitantes de las veredas de oriente del municipio de La Calera. Las narrativas, producto de mediaciones pedagógicas orales, escritas, visuales, auditivas y plásticas, darán lugar a identificar modos particulares y singulares en que las y los jóvenes, se constituyen como sujetos a partir de su memoria, su experiencia y sus proyecciones. Además, permitirá captar las interacciones entre lo popular rural y lo popular urbano en la determinación de sujetos. Los conceptos en que se apoya provienen de categorías en construcción como Tránsitos Culturales y conceptos de reconocida trayectoria como Diálogo, desde la perspectiva de Paulo Freire, sujeto histórico desde el punto de vista de Hugo Zemelman y narrativa, desde la tradición fenomenológica
dc.format.extent 41 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Tránsitos Culturales
dc.subject Jóvenes Rurales
dc.subject Jóvenes Urbanos
dc.subject Sujetos Latinoamericanos
dc.subject Sujeto Histórico
dc.subject Cultura Popular
dc.subject Experiencias de Vida
dc.subject Narratividades
dc.title Tránsitos culturales entre el campo y la ciudad de las y los jóvenes escolares de las veredas de Oriente del Municipio de La Calera a partir de las narrativas sobre su experiencia de vida
dc.type Thesis
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Agesta, M. de las N. (2019). Conflictos y armonías de la modernización cultural en un espacio local. La profesionalización del periodismo durante las primeras décadas del siglo XX en Bahía Blanca (Argentina). Secuencia, 104. https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i104.1369
dcterms.bibliographicCitation Aldegani, E., & Mainsterrena, M. (2016). Tensiones conceptuales entre la identidad y la alteridad en la formación del individuo social. Revista Diferencias, 2, Art. 2.
dcterms.bibliographicCitation Alvarado, S. V., Ospina, H. F., Botero, P., & Muñoz, G. (2008). Las tramas de la subjetividad política y los desafíos a la formación ciudadana en jóvenes. Revista argentina de sociología, 6(11), Art. 11.
dcterms.bibliographicCitation Amador Baquiro, J. C. (2014). Infancias, comunicación y educación: Análisis de sus mutaciones. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://doi.org/10.14483/9789588832401
dcterms.bibliographicCitation Barrera, D. P. P. (s. f.). CORNISA: La búsqueda para fortalecer y proyectarnos a una educación municipal integra ya que ella es la fundadora de pueblos, hombres e historia. (p. 40).
dcterms.bibliographicCitation Caballero Dávila, Luis Felipe. (2015). Del “no aprendí nada” al “hacerse escuchar” La construcción de subjetividades políticas y ciudadanías en una institución escolar de Bogotá [Tesis de Maestría]. Universidad Pedagógica Nacional.
dcterms.bibliographicCitation Campuzano Rodríguez, C. (2017). Estuarios entre la comunicación y el diseño (Primera edición). CUN.
dcterms.bibliographicCitation Cifuentes Garzón, J. E., & Rico Cáceres, S. P. (2022). Proyectos pedagógicos productivos y emprendimiento en la juventud rural. Zona Próxima, 25, 87-102. https://doi.org/10.14482/zp.25.9795
dcterms.bibliographicCitation Cruz, S. Y. V. (2017). La creación artística audiovisual desde la recopilación de tradiciones orales para el fomento de la memoria histórica del municipio de Vélez. 137
dcterms.bibliographicCitation Cruz Salazar, T. (2012). El joven indígena en Chiapas: El re-conocimiento de un sujeto histórico. LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos, 10(2), 145-162. https://doi.org/10.29043/liminar.v10i2.11
dcterms.bibliographicCitation Garavito, N. C. V. (s. f.). De la subjetividad como fundamento a la mediación hermenéutica del sí mismo como proyecto. Una aproximación a la construcción narrativa de la identidad y al carácter ético de la narración. 94
dcterms.bibliographicCitation Guelman, A., Cabaluz, F., Salazar, M., Cappellacci, I., & Grupo de Trabajo de CLACSO «Educación Popular y Pedagogías Críticas» (Eds.). (2018). Educación popular y pedagogías críticas en América Latina y el Caribe: Corrientes emancipatorias para la educación pública del Siglo XXI (Primera edición). CLACSO.
dcterms.bibliographicCitation Jiménez Cadena, C. G. (2013). La educación crítica en derechos humanos como proceso de formación de sujetos políticos [Tesis de Maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. http://repositorio.pedagogica.edu.co/xmlui/handle/123456789/327
dcterms.bibliographicCitation Lorenzo Chávez, K. (2008). El diálogo en la obra de Paulo Freire como referente para el diálogo intergeneracional. En Paulo Freire: Contribuciones para la pedagogía (1a ed). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/formacion-virtual/20100720022456/5Loren. pdf
dcterms.bibliographicCitation Martínez Herrera, M. (2005). Subjetividad y cultura, una mirada freudiana. Reflexiones, 84(2), Art. 2.
dcterms.bibliographicCitation Misas Avella, M. M. (2013). La educación líquida: Aproximaciones a la relación sociedadescuela-sujeto en la determinación de proyecto de vida [Tesis de Maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. http://repositorio.pedagogica.edu.co/xmlui/handle/123456789/168
dcterms.bibliographicCitation Moraña, M. (2017). Transculturación y latinoamericanismo. Cuadernos de Literatura, 21(41), 153. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cl21-41.trla
dcterms.bibliographicCitation Paola, J. (s. f.). experiencias formativas/subjetivas en un aula intercultural de la universidad nacional de Colombia, sede bogotá. 159.
dcterms.bibliographicCitation Reguillo, R. (2014). Navegaciones errantes. De músicas, jóvenes y redes: De Facebook a Youtube y viceversa. Comunicación y Sociedad, 18, 135-171. https://doi.org/10.32870/cys.v0i18.194
dcterms.bibliographicCitation Retamozo, M. (2015). La epistemología crítica de Hugo Zemelman: Política y metodología (o una metodología política). Estudios Políticos, 36, 35-61. https://doi.org/10.1016/j.espol.2015.08.001
dcterms.bibliographicCitation Varela, Y. R. M. (2021). Narrativas y prácticas transfronterizas: la movilidad como forma de habitar la frontera foz do iguaçu (brasil)- ciudad del este (paraguay). 112.
dcterms.bibliographicCitation Bauman, Z. (2010). La cultura como praxis. Paidós.
dcterms.bibliographicCitation Bourdieu, P. (2015). Los tres estados del capital cultural. Sociológica México, 5, Art. 5.
dcterms.bibliographicCitation Bustamante Zamudio, G. (2013). Sujeto, sentido y formación. La educación, vista desde el psicoanálisis, con sesgo lingüístico. San Pablo.
dcterms.bibliographicCitation Capdevielle, J. (2011). El concepto de habitus:“con Bourdieu y contra Bourdieu”. Anduli, 10, 31- 45
dcterms.bibliographicCitation Cuche, D., & Mahler, P. (2007). La noción de cultura en las ciencias sociales. Nueva Vision.
dcterms.bibliographicCitation Feixa, C., Fernandez-Planells, A., & igueras-Maz, M. (2016). Generación Hashtag. Los movimientos juveniles en la era de la web social. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), Art. 1.
dcterms.bibliographicCitation Fernández Liria, C., Fernández Liria, P., & Alegre, L. (2007). Educación para la ciudadanía. Democracia, Capitalismo y Estado de Derecho. Akal.
dcterms.bibliographicCitation Freud, S. (1992). El malestar en la cultura. En Obras completas (Vol. 21). Amorrortu.
dcterms.bibliographicCitation Huergo, J. A. (2005). Hacia una genealogía de la comunicación educación. Rastreo de algunos anclajes político-culturales. 1a ed. Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC).
dcterms.bibliographicCitation Lorenzo Chávez, K. (2008). El diálogo en la obra de Paulo Freire como referente para el diálogo intergeneracional. En Paulo Freire: Contribuciones para la pedagogía (1a ed). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/formacion-virtual/20100720022456/5Loren. pdf
dcterms.bibliographicCitation Sanabria Suárez, Jorge Antonio. (2014). Una charla con Paulo Freire: Fortaleciendo una experiencia de educación comunitaria axiológica mediante la pedagogía de la liberación [Tesis de Maestría]. Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas.
dcterms.bibliographicCitation San Miguel, P. E. (2016, abril). Efectos de la capitalización de la verdad en el lazo social. https://www.youtube.com/watch?v=RrQyG6euvRs&t=166s
dcterms.bibliographicCitation Segovia, J. L. (2005). Las cárceles de la democracia: Del déficit de ciudadanía a la producción de control. Bajo Cero.
dcterms.bibliographicCitation Torres C. Alfonso. (2003). Organizaciones populares, identidades colectivas y ciudadanía en Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional; Colciencias.
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Comunicación Educativa
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account