DSpace Repository

El agroparque Sabio Mutis.

Show simple item record

dc.contributor.author Jaramillo Cuartas, Diego
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2023-04-11T16:37:00Z
dc.date.available 2023-04-11T16:37:00Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.citation Jaramillo, D. (2023). El agroparque Sabio Mutis. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16716
dc.description Libro completo en acceso abierto.
dc.description.abstract Ecomuseo cuyo principal objetivo es conservar la naturaleza, mantener viva la obra del botánico José Celestino Mutis y sus continuadores, y defender los oficios y tradiciones populares de nuestro país. En este sentido, el Agroparque fue declarado Jardín Botánico en 2015 y entidad museal en el año 2018. Cuenta con cinco museos y más de 18 ejes temáticos. Posee 16 senderos para una longitud de 9286m.
dc.format.extent 56 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject José Celestino Mutis
dc.subject Bibliografía
dc.subject Personales históricos
dc.subject Agroparque
dc.title El agroparque Sabio Mutis.
dc.type Book
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAccess
dcterms.bibliographicCitation Acosta Arteaga, Carlos Eduardo (1919-2001). Sacerdote eudista, doctor en geología, profesor en la universidad de Cali y en la Nacional de Bogotá. En su honor se dio su nombre al asplenium acostae, helecho por él encontrado en la cueva de los Guácharos (Huila).
dcterms.bibliographicCitation Caballero y Góngora, Antonio (1723-1796). Arzobispo Virrey en Santa Fe de Bogotá. Obtuvo la autorización del Rey de España para la fundación de la Expedición Botánica del nuevo Reino de Granada en 1783.
dcterms.bibliographicCitation Caldas, Francisco José de (1768-1816), apodado “el Sabio”. Miembro de la Expedición Botánica. Primer director del Observatorio Astronómico de Bogotá. Fusilado en 1816, durante la reconquista española.
dcterms.bibliographicCitation Céspedes, Juan María (1772-1848). Sacerdote, miembro de la Expedición Botánica.
dcterms.bibliographicCitation Garavito Armero, Julio (1865-1920). Ingeniero, astrónomo, matemático, economista y poeta colombiano. Un cráter de la Luna lleva su nombre.
dcterms.bibliographicCitation García, Diego (1745-1794). Ornitólogo de la Expedición Botánica.
dcterms.bibliographicCitation Gil Bolívar, Iván Darío (1949-). Dibujante. Artista, mosaiquista. Realizó el mosaico del Sabio Mutis que se erigió en el agroparque.
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez, Roque. Caporal herbolario de la Expedición Botánica, ahogado en el río cuando recogía orquídeas para el sabio Mutis
dcterms.bibliographicCitation Hermano Apolinar María (Nicolás Seiller, 1867-1949). Hermano de las Escuelas Cristianas, fundador y director del Museo de La Salle en Bogotá. Durante su permanencia en Colombia, se dedicó al estudio de la vegetación, la fauna y las formaciones geológicas. Fue catedrático de ciencias naturales en el Instituto de La Salle y en la Universidad Nacional de Colombia. Fundador de la Sociedad Colombiana de Ciencias Naturales del Instituto La Salle, convertida por decreto 1218 de 1936 en la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
dcterms.bibliographicCitation Hermano Daniel (Julián González Patiño, 1909-1988). Recibió la Cruz de Boyacá del Gobierno de Colombia en 1965. Honrado con tres doctorados Honoris Causa. Colaboró con el sacerdote Enrique Rochereau en la recolección de especímenes minerales, vegetales y animales para diversas investigaciones. Fue director del Museo de Ciencias Naturales y profesor en la Universidad de Antioquia y en la Universidad de La Salle.
dcterms.bibliographicCitation Hermano Nicéforo María (Antoine Rouhaire Siauzade, 1888-1980). Explorador y naturalista, destacado estudioso de las aves y de la fauna en el país, iniciador de la herpetología en Colombia y autor de un importante libro sobre murciélagos.
dcterms.bibliographicCitation Huertas, Gustavo (1920-2014). Sacerdote claretiano, especializado en paleobotánica, es considerado el padre de la botánica moderna.
dcterms.bibliographicCitation Humboldt, Alejandro (1769-1859). Polímata, geógrafo, astrónomo, humanista, botánico, zoólogo y geólogo.
dcterms.bibliographicCitation Linneo, Carlos (1707-1778). Célebre naturalista, director del Jardín Botánico de Estocolmo (Suecia). Autor del sistema para clasificación de las plantas. Colaborador del Sabio Mutis.
dcterms.bibliographicCitation López de López, Aurora (1925-2015). Su nombre fue dado al orquidiario del agroparque porque ella obsequió las primeras orquídeas con las que se inició este jardín.
dcterms.bibliographicCitation López López, Héctor (1950-). Hijo de la anterior. Doctor Honoris Causa en Ciencias Sociales. Profesor en las Universidades de La Salle y San Martín y profesor titular emérito en la república de Perú. Becario de Colcultura. Fundador del agroparque Sabio Mutis.
dcterms.bibliographicCitation Lozano, Jorge Tadeo (1771-1816). Polímata, hizo aportes en varios campos de las ciencias, en especial en botánica y química. Sobresalió en su faceta política.
dcterms.bibliographicCitation Matiz Mahecha, Francisco Javier (1763-1851). Considerado por Humboldt como “el mejor pintor de plantas en el mundo”. Trabajó en la Expedición Botánica.
dcterms.bibliographicCitation Montoya Santamaría, Jorge William (1966-). Zootecnista, doctor en historia, profesor en la Universidad de Medellín. Obsequió al agroparque una nutrida colección de aparatos de radio, base del museo de Medios de Comunicación.
dcterms.bibliographicCitation Mutis Bosio, José Celestino (1732-1808). Médico, profesor de matemáticas y astronomía. Sacerdote. Fundador de la Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada.
dcterms.bibliographicCitation Olivares Celis, Antonio (1917-1975). Biólogo y filósofo, profesor en el Colegio franciscano Virrey Solís, en la Pontificia Universidad Javeriana y en la Universidad Nacional de Colombia. Miembro fundador de la Sociedad Colombiana de Naturalistas y de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia.
dcterms.bibliographicCitation Ortiz Valdivieso, Pedro (1926-2012). Sacerdote jesuita. Botánico, taxónomo, especialista en orquídeas. Profesor de la Universidad Javeriana.
dcterms.bibliographicCitation Pérez Arbeláez, Enrique (1896-1972). Sacerdote y botánico, fundador del Jardín Botánico de Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Ramírez, Jesús Emilio (1904-1981). Sacerdote jesuita. Geofísico y sismólogo, cofundador y director del Instituto Geofísico de los Andes Colombianos.
dcterms.bibliographicCitation Rizo, Roque (1760-1816). Fue director de la escuela de pintores, fundada por Mutis.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, Manuel del Socorro (1758-1819). Periodista cubano, llegado a la Nueva Granada al final de la Colonia. Su busto se exhibe en el museo de Medios de Comunicación del agroparque.
dcterms.bibliographicCitation Rojas y Torres, Juan Laureano. Sacerdote, párroco de La Mesa, acogió a Mutis en 1783. Su nombre se honra en la casa principal del agroparque.
dcterms.bibliographicCitation Rubiano, Leopoldo (1948-). Ingeniero agrónomo, administrador de empresas y paisajista. Obsequió al agroparque numerosas plantas vidriosas o suculentas.
dcterms.bibliographicCitation Triana, José Jerónimo (1826-1889). Botánico, investigador sobre la obra de Mutis. Su nombre es honrado en la catleya labiata Trianae, considerada flor nacional de Colombia.
dc.publisher.department UNIMINUTO Rectoría General
dc.type.spa Libro
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https://repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account