DSpace Repository

Caracterización de los Factores de Riesgo que Generan la Presencia de Alteraciones Vocales en los Docentes.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Sarmiento, Greiss
dc.contributor.author Gallego Marín, Ana Milena
dc.contributor.author Dagua Malambo, Andrea
dc.contributor.author Cardona Barrientos, Nelson Alonso
dc.coverage.spatial Itagui
dc.date.accessioned 2023-04-11T00:23:40Z
dc.date.available 2023-04-11T00:23:40Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.citation Gallego Marín, A.M., Dagua Malambo, A. y Cardona Barrientos, N.A. (2021). Caracterización de los Factores de Riesgo que Generan la Presencia de Alteraciones Vocales en los Docentes. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO. spa
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16711
dc.description.abstract Una gran parte de la población mundial requiere de la voz para uso laboral por largos períodos de tiempo, los docentes son la primera categoría profesional que desarrollan o adquieren desordenes vocales como la disfonía funcional, ya que el uso de la voz hablada y proyectada es una actividad característica en ellos, la cual es muy difícil intervenir, ya que la voz es su mecanismo de trabajo. La disfonía funcional se caracteriza por una utilización defectuosa del órgano vocal a causa del sobreesfuerzo vocal, provocados por: Hábitos personales y condiciones laborales. El método utilizado para esta investigación fue una encuesta virtual aplicada a 102 docentes, con preguntas cerradas relacionadas con hábitos personales y condiciones laborales, para lo cual se realizó un análisis estadístico descriptivo a través del software SSPS; se evidencio una alta relación entre los sobreesfuerzos por el alto número de alumnos, ausencia de ejercicios de calentamiento vocal, mas no de capacitación por parte de las instituciones, esto relacionado con el auto reporte de signos y síntomas durante y al finalizar la actividad. spa
dc.format.extent 24 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Disfonía funcional spa
dc.subject patología spa
dc.subject docentes spa
dc.subject ambiente de trabajo spa
dc.subject ocupacional spa
dc.title Caracterización de los Factores de Riesgo que Generan la Presencia de Alteraciones Vocales en los Docentes. spa
dc.type Thesis spa
dc.subject.lemb TRASTORNOS DE LA VOZ spa
dc.subject.lemb VOZ-CUIDADO E HIGIENE spa
dc.subject.lemb PERSONAL DOCENTE spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Federación Estatal de Enseñanza de CCOO. (2009). Las enfermedades de la voz. Madrid España : Paralelo Edición, SA.
dcterms.bibliographicCitation Arribazabalaga Baigorri, S., & García López , V. (2017). Evaluación de la notificación de disfonías en personas con uso profesional de la voz como suceso centinela en Navarra. Años 2013-2015. Revista española de Salud Pública, 5.
dcterms.bibliographicCitation Barreto Munévar , D. P. (15 de 06 de 2011). Revista de Salud Pública . Recuperado el 21 de 04 de 2020, de https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/15870/38040
dcterms.bibliographicCitation Caravaca García , A., & Santos Pérez, S. (enero de 2012). Wasim Elhendi Halawa. Obtenido de Wasim Elhendi Halawa: https://www.medigraphic.com/pdfs/anaotomex/aom-2012/aom121h.pdf
dcterms.bibliographicCitation Casallas, M. R. (2015). Los costos de la enfermedad laboral: revisión de literatura. udea.
dcterms.bibliographicCitation Castejón Fernández , L. (2013). Prevención de disfonias funcionales en el profesorado universitario: 3 niveles de acción preventiva. Aula abierta(42), 10.
dcterms.bibliographicCitation Chalco Lazo, A., & Crespo Jiménez , J. (2017). https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26267/1/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%C3%93N.pdf. Obtenido de https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26267/1/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%C3%93N.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Corbeta , I., Núñez, F., & Fernández , S. (2013). Patología de la voz . En I. Corbeta, F. Núñez, & S. Fernández, Patología de la voz . Marge MEDICA books.
dcterms.bibliographicCitation Dominguez, I. (1 de agosto de 1997). Impacto Económico de los Accidentes de Trabajo. Obtenido de Impacto Económico de los Accidentes de Trabajo: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/1125Texto%20del%20art%C3%ADculo-3593-1-10-20120709.pdf
dcterms.bibliographicCitation Escobar, C. (10 de Septiembre de 2012). Costos de Accidentes . Obtenido de Costos de Accidentes : file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/1591Texto%20del%20art%C3%ADculo-5392-1-10-20120910.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ferias , & G, P. (2012). La Disfonía Ocupacional. Buenos Aires : Akadia.
dcterms.bibliographicCitation Garzón, B. (14 de Junio de 2015). Accidentes de trabajo:su investigación y las fuerzas de la estadisticas. Obtenido de Accidentes de trabajo:su investigación y la fuerzas de las estadisticas: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/ACCIDENTES%20DE%20TRABAJO.pdf
dcterms.bibliographicCitation i Nonó, J., Orri Plaja, A., Juanola Pagès, E., Corselles Corbella, C., & Mer Santamaria, M. (s.f.). Profesionalesde la voz . Obtenido de Profesionalesde la voz : https://treball.gencat.cat/web/.content/09_- _seguretat_i_salut_laboral/publicacions/imatges/us_professional_veu_cast.pdf
dcterms.bibliographicCitation JOSE, M. (2013). Caracterización y análisis del riesgo. SOLUCIONES DE POSTGRADO EIA, 3.
dcterms.bibliographicCitation Karina, A. (2016). COSTOS DE LOS ACCIDENTES LABORALES: CARTAGENA: LATINOAMERICANA.
dcterms.bibliographicCitation Latorre, C., Jutinico, K., Salgado, M., Pérez, P., & López, S. (2014). PREVALENCIA DE DISFONÍAS EN PROFESORES PERTENECIENTES. Revista Areté, 60.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de salud y proteccion social . (11 de julio de 2012). www.mintrabajo.gov.co. Obtenido de www.mintrabajo.gov.co:https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de 2012.pdf
dcterms.bibliographicCitation Revista de otorrinolaringologia y cirugia de cabeza y cuello. (2017). Aplicaciones clínicas de análisis acústico. Rtorrinolaringologia y cirugia de cabeza y cuello, 77.
dcterms.bibliographicCitation Reyes Gutiérrez, M. G. (06 de 2014). edu.co/bitstream/handle/10336/8665/ReyesGutierrez-Marta 2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Recuperado el 21 de 04 de 2020, de https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/8665/ReyesGutierrez-Marta 2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Riaño, C. I. (15 de Mayo de 2015). los costos de la Enfermedad laboral: Revisión de literatura. Obtenido de Los costos de la Enfermedad laboral: Revisión de la literatura: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/COSTOS%20DE%20LAS%20ENFERMEDADES%20LABORALES.pdf
dcterms.bibliographicCitation Rodriguez, B. C. (14 de junio de 2015). accidentes de trabajo: su investigación y la fuerza de las estadisticas. Obtenido de accidentes de trabajo: su investigación y la fuerza de las estadisticas: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/ACCIDENTES%20DE%20TRABAJO.pdf
dcterms.bibliographicCitation Sánchez Palencia, F. (15 de Mayo de 2015). Los costos de la enfermedad laboral: revisión de Literatura. Obtenido de Los costos de la enfermedad laboral: revisión de literatura: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/COSTOS%20DE%20LAS%20ENFERMEDADES%20LABORAL ES.pdf
dcterms.bibliographicCitation Torres García , L. M., Cordero Cordero, A., & Linares Fernández, T. M. (2015). PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE LAS. Revista Cubana de Salud y Trabajo , 9. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubsaltra/cst-2015/cst151b.pd
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Administración en Salud Ocupacional spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account