DSpace Repository

Impacto del Riesgo Psicosocial por Discriminación a Empleados en Condición de Discapacidad y sus Efectos en el Trabajo en el Periodo 2017 - 2022 en Colombia.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Reyes Zuluaga, Luis Fernando
dc.contributor.author Gil Vargas, Daniela
dc.contributor.author Villa Arias, Leidy Viviana
dc.coverage.spatial Pereira, Risaralda
dc.date.accessioned 2023-04-05T04:50:33Z
dc.date.available 2023-04-05T04:50:33Z
dc.date.issued 2022-12-05
dc.identifier.citation Gil, D. y Villa, L. (2022). Impacto del Riesgo Psicosocial por Discriminación a Empleados en Condición de Discapacidad y sus Efectos en el Trabajo en el Periodo 2017 –2022 en Colombia. (Monografía). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Pereira - Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16689
dc.description Identificar el impacto del riesgo psicosocial por discriminación a empleados en condición de discapacidad y sus efectos en el trabajo en el periodo 2017- 2022 en Colombia.
dc.description.abstract La presente monografía tiene como finalidad la realización de un rastreo bibliográfico que nos permita profundizar en todo lo relacionado con el riesgo psicosocial en la población en condición de discapacidad buscando una inclusión socio laboral en Colombia. Según investigaciones realizadas sobre el panorama de desempleo, discriminación y falta de oportunidades para esta población en el periodo comprendido entre 2017–2022, se pretende tener una vista desde el área de Seguridad y Salud en el Trabajo. La propuesta en mención pretende abarcar factores tanto internos como externos que de uno u otro modo influyen en el desempeño físico, mental y emocional de la persona con capacidades diferentes, conociendo pautas que permitan a las empresas saber cuáles son las necesidades que presentan estas personas en el ámbito laboral; pero sobre todo que puedan recocer la importancia de sus fortalezas y destrezas dentro del desarrollo de las labores, los principios y valores que no den paso a una situación de discriminación, y cuál debe ser el acondicionamiento necesario para que cada una de las personas se pueda desempeñar de manera eficiente dentro de su puesto de trabajo seguro.
dc.format.extent 81 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso es
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Personas con condiciones diferentes
dc.subject Discriminación
dc.subject Riesgo psicosocial
dc.subject Entorno laboral
dc.subject Inclusión
dc.title Impacto del Riesgo Psicosocial por Discriminación a Empleados en Condición de Discapacidad y sus Efectos en el Trabajo en el Periodo 2017 - 2022 en Colombia.
dc.type Thesis
dc.subject.keywords People with different conditions
dc.subject.keywords Discrimination
dc.subject.keywords Psychosocial risk
dc.subject.keywords Work environment
dc.subject.keywords Inclusion
dc.rights.accessrights Open Access https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16689
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Alcover, C. M., Rodríguez, F., Pastor, Y., Fernández, J. J., & Chambel, M. J. (2017). Crisis económica, salud y bienestar en trabajadores con discapacidad. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 33(2), 147-155
dcterms.bibliographicCitation Almirall, P. (2018). Un modelo propuesta de capacitación para la insercion laboral de discapacitados. Pienso en latinoamerica, Año 1 N. 2. Disponible en: https://www.piensoenlatinoamerica.org/storage/pdf-articles/1625024944-5%20Ensayo.pdf
dcterms.bibliographicCitation Bautista, N. P. (2022). Proceso de la investigación cualitativa: epistemología, metodología y aplicaciones. Editorial El Manual Moderno
dcterms.bibliographicCitation Camacho, A., & Mayorga, D.R. (2017). Riesgos laborales psicosociales. Perspectiva organizacional, jurídica y social. Prolegómenos, 20(40), 159-172.
dcterms.bibliographicCitation Congreso de Colombia. (2013). Ley 1618 de 2013. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=52081
dcterms.bibliographicCitation Coutinho, K. S., Rodrigues, G. F., & Passerino, L. M. (2017). O trabalho de colaboradores com deficiência nas empresas: com a voz os gestores de recursos humanos. Revista brasileira de educação especial, 23, 261-278.
dcterms.bibliographicCitation Cuervo, D. E., & Moreno, M. (2017). Prevención y manejo de la discapacidad para trabajar: un campo de estudios necesario para abordar los retos del sistema colombiano de riesgos laborales. Revista de Salud Pública, 19, 567-573
dcterms.bibliographicCitation Cueto, E. (2020). Investigación cualitativa. Editorial. Aplli. Sci. dent. Vol. 1 N. 3. Disponible en: https://ieya.uv.cl/index.php/asid/article/download/2574/2500
dcterms.bibliographicCitation DeCuir-Gunby, J. T., & Schutz, P. A. (2017). Mixed methods designs: Frameworks for organizing your research methods. Developing a mixed methods proposal: A practical guide for beginning researchers, 83-106
dcterms.bibliographicCitation De Discapacidades, L. O. (2012). Ley orgánica de discapacidades. Quito, Pichincha, Ecuador
dcterms.bibliographicCitation Díaz, F., & Rentería, E. (2017). De la seguridad al riesgo psicosocial en el trabajo en la legislación colombiana de salud ocupacional. Estudios Socio-Jurídicos, 19(2), 129-155.
dcterms.bibliographicCitation Diazgranados, L.F. (2017). Discapacidad: Tratamiento laboral y protección social. Universidad Catolica de Colombia. Bogota. Disponible en: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15930/1/discapacidad-tratamiento laboral-proteccion-social.pd
dcterms.bibliographicCitation Discapacidad intelectual. (2021). ¿Cómo lograr que las personas con discapacidad intelectual logren la inserción laboral?. Disponible en: https://www.discapacidad intelectual.com/como-lograr-que-las-personas-con-discapacidad-intelectual-logren-la insercion-laboral.html?PHPSESSID=rad9nbli77q7fe4q5lu71h7vo2
dcterms.bibliographicCitation Espínola, A. (2017). La gestión inclusiva de la discapacidad en los departamentos de RRHH: un derecho pendiente. Intersticios, Madrid, v. 11, n 2, p. 115-129,
dcterms.bibliographicCitation Gómez, N. E., Rivera, C. D., Carmona, A., & Cogollo, J. D. (2018). Debilidad manifiesta y discapacidad:¿ qué protege la estabilidad laboral reforzada?. Revista latinoamericana de derecho social, (27), 59-95. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/rlds/n27/1870-4670-rlds-27-59.pdf
dcterms.bibliographicCitation Guzmán, A. (2020). El estrés laboral: Origen, consecuencias y cómo combatirlo (Work stress, origin, consequences and how to combat it). Daena: International Journal of Good Conscience, 8, 1-19
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2016). Metodología de la investigación. 6ta Edición Sampieri. Soriano, RR 1991. Guía para realizar investigaciones sociales. Plaza y Valdés.
dcterms.bibliographicCitation Herrera, J. (s.f.). La investigación cualitativa. Recuperado de: https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion-cualitativa.pdf
dcterms.bibliographicCitation Hurtado, L. T., Agudelo M.A (2014). Inclusión educativa de las personas con discapacidad en Colombia. Disponible en: http://riberdis.cedid.es/handle/11181/4889
dcterms.bibliographicCitation Idiakez, F. J. A. (2020). Negociación colectiva y prevención de riesgos psicosociales. Lan Harremanak-Revista de Relaciones Laborales, (44).
dcterms.bibliographicCitation Joan, V.C., Castillo, M., Mora, J.J., (2021). La situación laboral de las personas con discapacidad en Colombia desde un enfoque local. Revista de métodos cuantitativos para la economía y la empresa. Disponible en: https://www.upo.es/revistas/index.php/RevMetCuant/article/view/4404/5089
dcterms.bibliographicCitation López, M. I. (2020). Riesgos psicosociales emergentes: el conflicto trabajo-familia. Getafe; Universidad Carlos III de Madrid, pp. 143-159. Disponible en: https://e archivo.uc3m.es/handle/10016/29762
dcterms.bibliographicCitation Lovo, J. (2020). Síndrome de burnout: Un problema moderno. Entorno, (70), 110-12
dcterms.bibliographicCitation Lugo, N. V., & Piña, J. H. (2016). Acoso laboral o Mobbing. Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA, 4(8).
dcterms.bibliographicCitation Mancera, M, Mancera, M.T., Mancera, M.R., Mancera, J.R. (2018). Seguridad y salud en el trabajo: Gestión de riesgos. Alpha Editorial
dcterms.bibliographicCitation Martínez, A. L. P., & Solarte, M. G. (2017). Revisión conceptual de los factores de riesgo psicosocial laboral y algunas herramientas utilizadas para su medición en Colombia. Libre empresa, 14(1), 111-131.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de la Protección Social. (2008). Resolución número 2646 de 2008. Factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Bogotá: Ministerio de la Protección Social
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). Politica Publica Nacional de Discapacidad e Inclusión Social 2013-2022. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/politica publica-discapacidad-2013-2022.p
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de salud y protección social. (2022) Indicadores. Disponible en: https://www.sispro.gov.co/Pages/Home.aspx
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Trabajo. (2015). Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Disponible en: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+ a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de trabajo. (s.f). Guía para el proceso de inclusión laboral de personas con discapacidad. Disponible en: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59111836/GUIA+PARA+EL+PROCE www.uniminuto.edu 79SO+DE+INCLUSION+LABORAL+DE+PCD.pdf/1d8631c0-58d5-8626-69cb 780b169fcdf7?version=1.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de trabajo, migraciones y seguridad social. (2019). Personas con discapacidad en el ámbito laboral. Gobierno de España. Disponible en: https://saludlaboralydiscapacidad.org/discapacidad-en-el-ambito-laboral/
dcterms.bibliographicCitation Moreno Jiménez, B. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. Medicina y Seguridad del trabajo, 57, 4-19.
dcterms.bibliographicCitation Moscoso Martínez, L. G. (2016). Factores de riesgo psicosociales y su influencia en el desempeño laboral de los servidores públicos de la Dirección Nacional Administrativa de la Defensoría del Pueblo, del año 2015 Bachelor's thesis, Quito: UCE
dcterms.bibliographicCitation Odismet. (2014). La situación de las personas con discapacidad en el mercado laboral. Madrid. España. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4904090.pdf
dcterms.bibliographicCitation Organización de Naciones Unidas. (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Disponible en: https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial de la salud. (1946). Constitucion. Disponible en: https://www.who.int/es/about/governance/constitution
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud, (2021). Discapacidad y Salud. Disponible en : https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/disability-and-health
dcterms.bibliographicCitation Osalan. (2003). Guia practica de andamios tubulares apoyados. Gobierno Vasco Disponible en:https://www.jmcprl.net/PUBLICACIONES/F04/files/5%20ANDAMIOS%20TUBULARES.pdf
dcterms.bibliographicCitation Palma, H. G. H., Assia, F. M., & Rojas, D. M. (2017). Cultura de prevención para la seguridad y salud en el trabajo en el ámbito colombiano. Advocatus, (28), 35-42
dcterms.bibliographicCitation Pantoja, J. P., Vera, S. E., & Avilés, T. Y. (2017). Riesgos laborales en las empresas. Polo del conocimiento, 2(5), 834-868.
dcterms.bibliographicCitation Pottmeier, S., Donida, L., Darde, A. Santana A. (2019). Servidores com deficiência na universidade: barreiras para a inclusão. Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação, Araraquara, v. 14, n. 4, p. 2377-2397. Disponible en: https://oaji.net/articles/2020/8101-1598851054.pdf
dcterms.bibliographicCitation Pupiales, B. E., & Andrade, L. C. (2016). La inclusión laboral de personas con discapacidad: Un estudio etnográfico en cinco comunidades autónomas de España. Archivos de Medicina (Manizales), 16(2), 279-289.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, A. F. U., & Rozo, A. M. M. (2017). Relación entre características resilientes y riesgo psicosocial en personas con discapacidad. Revista Colombiana de rehabilitación, 16(2), 106-11
dcterms.bibliographicCitation Schenkel, E., & Pérez, M. I. (2019). Un abordaje teórico de la investigación cualitativa como enfoque metodológico. Acta Geográfica, 12(30), 227-233.
dcterms.bibliographicCitation Secretaria de educación del distrito. (2019). Decreto 2011 de 2017: garantizar la vinculación laboral de personas con discapacidad en las entidades públicas. Bogotá incluyente. Disponible en: https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/inline files/Boletin_Informativo_No_22_2019.pdf
dcterms.bibliographicCitation Sierra Hernáiz, E. (2021). Delimitación del concepto de riesgo psicosocial en el trabajo. Foro: Revista de Derecho (35), 8-27
dcterms.bibliographicCitation Uribe, A., & Martínez, A. (2017). Relación entre características resilientes y riesgo psicosocial en personas con discapacidad. Revista Colombiana De Rehabilitación, 16(2), 106-115. Disponible en: https://doi.org/10.30788/RevColReh.v16.n2.2017.187
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisher.program Administración en Salud Ocupacional
dc.type.spa Monografía
dc.type.coar https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16689
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname: Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame: Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https://repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account