DSpace Repository

USO DE LA NORMATIVA DE LA BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DENTAL ALEJANDRA ACEVEDO

Show simple item record

dc.contributor.advisor Sarmiento Barrera, Greiss Lizeth
dc.contributor.author Preciado Arroyave, Natalia
dc.contributor.author Molina Restrepo, Yuri Vanessa
dc.contributor.author Leal Berrio, Carolina
dc.coverage.spatial Itagui
dc.date.accessioned 2023-03-31T21:30:32Z
dc.date.available 2023-03-31T21:30:32Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.citation Preciado Arroyave, N., Molina Restrepo, Y.V., y Leal Berrio, C.(2020). Uso de la normativa de la bioseguridad en el laboratorio dental Alejandra Acevedo. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO. spa
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16672
dc.description.abstract El presente trabajo sobre el uso de la normativa de la bioseguridad en el Laboratorio Dental Alejandra Acevedo como aspecto fundamental en la práctica de la odontología, tiene como diseño de investigación un estudio observacional descriptivo de corte transversal. En él se evaluó el nivel de conocimiento de las normas de bioseguridad por parte de profesionales odontólogos, higienistas, técnicos, personal de limpieza, recepcionistas, personal administrativo, entre otros, así como los instrumentos de Bioseguridad que se utilizan actualmente en el Laboratorio. Por medio de la implementación de una encuesta, se pudo observar que el 75% tiene conocimientos y nociones significativas de las normas y su aplicación en los diversos procedimientos dentales. Además de ello, el manejo adecuado de las prácticas de Bioseguridad Odontológica dentro del Laboratorio. spa
dc.format.extent 49 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Bioseguridad spa
dc.subject Laboratorio Dental spa
dc.subject Normativa spa
dc.subject Uso spa
dc.title USO DE LA NORMATIVA DE LA BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DENTAL ALEJANDRA ACEVEDO spa
dc.type Thesis spa
dc.subject.lemb LABORATORIOS-MEDIDAS DE SEGURIDAD spa
dc.subject.lemb SALUD OCUPACIONAL spa
dc.subject.lemb BIOSEGURIDAD spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, F. (2016). Conocimiento y Manejo de la Bioseguridad por los Odontólogos de los Centros de Salud de Latacunga. Obtenido de https://cutt.ly/dgl4OZm
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, F., Faizal, E., & Valderrama, F. (2010). Riesgos Biológicos y Bioseguridad. Obtenido de https://cutt.ly/Kgxim0f
dcterms.bibliographicCitation Araujo, J. (2018). Cuando la responsabilidad profesional del ejercicio de la odontología puede constituirse en un delito según el ordenamiento jurídico venezolano. Obtenido de https://cutt.ly/sgxxH6s
dcterms.bibliographicCitation Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación: Introducción a la metodología científica. Obtenido de https://cutt.ly/sfY8jy7
dcterms.bibliographicCitation Arias, G. (julio de 2016). Estudio de la aplicación de las Normas de Bioseguridad en los Odontólogos que laboran en las unidades de salud del Distrito 17 D03 durante el mes de mayo del año 2016. Obtenido de https://cutt.ly/Bgxf79a
dcterms.bibliographicCitation Arivilca, L. (2019). Relación entre el Grado de Conocimiento y las Actitudes sobre Medidas de Bioseguridad en Estudiantes y Docentes de la Escuela Profesional de Odontología en la Universidad Nacional del Altiplano. Obtenido de Universidad Nacional del Altiplano: https://cutt.ly/sgkItKN
dcterms.bibliographicCitation Becerra, E. (14 de octubre de 2014). Desinfección en Odontología. Obtenido de https://cutt.ly/Agzq2C4
dcterms.bibliographicCitation Blanco, D. (2016). Manual de Bioseguridad para Consultorio Odontológico. Obtenido de Universidad Militar Nueva Granada: https://cutt.ly/Mgl7OTa
dcterms.bibliographicCitation Bolaños, M. (febrero de 2016). Nivel de Conocimiento y su Relación con la Actitud sobre la Aplicación de Normativas de Bioseguridad en la Práctica Diaria de los Profesionales Odontólogos y Asistentes Dentales de los Departamentos de Odontología de las Unidades Operativas de Salud del D. Obtenido de Universidad Central del Ecuador: https://cutt.ly/TgqGx8e
dcterms.bibliographicCitation Camargo, J., Vera, Y., & Sierra, M. (2016). Uso de Implementos y Medidas de Bioseguridad en las Clinicas Odontológicas de Bucaramanga de la Universidad Santo Tomás en el Segundo Semestre del Año 2015. Obtenido de Universidad Santo Tomas: https://cutt.ly/cgqGrYi
dcterms.bibliographicCitation Campozano, K. (2015). Aplicación de normas básicas de bioseguridad de los estudiantes del décimo nivel, en la clínica integral IV de la Universidad San Gregorio de Portoviejo en el periodo de diciembre 2014 a marzo 2015. Obtenido de Universidad San Gregorio de Portoviejo: https://cutt.ly/egxoV1q
dcterms.bibliographicCitation Carrión, J. (19 de enero de 2012). Riesgos para la salud en profesionales de la Odontología.Obtenido de https://cutt.ly/SgxbXVc
dcterms.bibliographicCitation Constitución Política de Colombia. (20 de julio de 1991). Gaceta Constitucional No. 116 https://cutt.ly/GfdWHfr. Obtenido de https://cutt.ly/GfdWHfr
dcterms.bibliographicCitation Decreto 1295. (24 de junio de 1994). Diario Oficial No. 41.405. Obtenido de https://cutt.ly/NgkZlU0
dcterms.bibliographicCitation Decreto 1543. (12 de junio de 1997). Obtenido de https://cutt.ly/CgkXZif
dcterms.bibliographicCitation Decreto 1546. (06 de agosto de 1998). Diario Oficial No. 43.357. Obtenido de https://cutt.ly/agkLnj9
dcterms.bibliographicCitation Decreto 351. (19 de febrero de 2014). Obtenido de https://cutt.ly/igkZ23u
dcterms.bibliographicCitation Díaz, A. (2016). Conocimiento en Riesgo Biológico y Prácticas de Bioseguridad en el Personal Docente de la Facultad de Salud de una Institución de Educación Superior de la Ciudad de Cali. Obtenido de https://cutt.ly/sgkAnUm
dcterms.bibliographicCitation Fernández, B. (2016). Conocimiento y Práctica de la Norma Técnica de Bioseguridad en las Clínicas Integrales de los Alumnos de Odontología. Universidad Católica Los Ángeles Chimbote Trujillo 2014. Obtenido de Universidad Católica Los Angeles: https://cutt.ly/pgqHzMq
dcterms.bibliographicCitation Fernández, C., Sampieri, R., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. Obtenido de https://cutt.ly/vfdbk06
dcterms.bibliographicCitation Gaspar, J. (2017). Nivel de Instrucción y Actitudes Sobre Bioseguridad Odontológica en Estudiantes del VIII-IX Semestre de la Escuela Profesional de Estomatología UTEA-2017-II. Obtenido de Universidad Tecnológica de los Andes: https://cutt.ly/HgkYi76
dcterms.bibliographicCitation Gutierrez, S. (2008). Esterilización por Calor Húmedo. Obtenido de https://cutt.ly/bgxhaBH
dcterms.bibliographicCitation Hurtado, J (2000). El Proyecto de Investigación. Segunda Edición. Caracas
dcterms.bibliographicCitation Junco, R., Pérez, S., Barroso, I., & Guanche, H. (abril de 2003). Riesgo ocupacional por exposiciòn a objetos cortopunzantes en trabajadores de la salud. Obtenido de https://cutt.ly/8gxaJSK
dcterms.bibliographicCitation La Organización Panamericana de la Salud. (1995). La salud buco-dental: Repercusión del VIH/Sida en la práctica. Obtenido de https://cutt.ly/3gqJkYY
dcterms.bibliographicCitation Larrahondo, N., Mora, L., Rodríguez, M., & Salcedo, M. (septiembre de 2012). Conocimientos en Bioseguridad en Estudiantes de la Facultad de Salud de una Universidad Pública del Valle del Cauca. Obtenido de Universidad Libre –Seccional Cali : https://cutt.ly/XgkDm7y
dcterms.bibliographicCitation Ley 35. (09 de marzo de 1989). Diario Oficial No. 38.733. Obtenido de https://cutt.ly/SgkZr8i
dcterms.bibliographicCitation Mejía, G. A. (2010). Revisión de las normas de bioseguridad en la atención odontológica, con un enfoque en VIH/SIDA. Revista Dialnet, 45-51. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3986855
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Salud. (abril de 1997). Manual de Conductas Básicas en Bioseguridad Manejo Integral. Obtenido de https://cutt.ly/GgqG3qh
dcterms.bibliographicCitation Montoya, M., Ruíz, A., & Mecon, L. (2019). Revisión Sistemática de la Literatura de una Práctica Odontológica de Calidad Referente a la Bioseguridad. Obtenido de Universidad de Santander: https://cutt.ly/SgkUCLC
dcterms.bibliographicCitation Otero, J. (2002). Manual de Bioseguridad. Obtenido de https://cutt.ly/sgxaibQ
dcterms.bibliographicCitation Pareja-Pané, G. (2004). Riesgo de transmisión de enfermedades. Obtenido de https://cutt.ly/zgwz4Zh
dcterms.bibliographicCitation Real Academia Española. (1713). Diccionario de la lengua española. Obtenido de https://cutt.ly/YgvqlMy
dcterms.bibliographicCitation Resolución 01164. (25 de noviembre de 2002 ). Diario Oficial No.: 45.009. Obtenido de https://cutt.ly/ogkL3e7
dcterms.bibliographicCitation Resolución 02183. (09 de julio de 2004). DIARIO OFICIAL 45.611. Obtenido de https://cutt.ly/ygkXgEi
dcterms.bibliographicCitation Resolución Número 073. (30 de enero de 2008). Obtenido de https://cutt.ly/4gkCWPb
dcterms.bibliographicCitation Sigua, E., Bernal, J., Lanata, A., Sánchez, C., Rodríguez, J., Haidar, Z., & Iwak i, L. (2020). COVID-19 y la Odontología: una Revisión de las Recomendaciones y Perspectivas para Latinoamérica. Obtenido de https://cutt.ly/hgkOQkd
dcterms.bibliographicCitation Sigua, et al. (2020). COVID-19 y la Odontología: una Revisión de las Recomendaciones y Perspectivas para Latinoamérica. Obtenido de International journal of odontostomatology: https://cutt.ly/agwQHhj
dcterms.bibliographicCitation Souchon, M., & Quiroz, O. (2011). Manual de recomendaciones en Bioseguridad para la práctica Ortodóntica. Obtenido de https://cutt.ly/Mgxz36a
dcterms.bibliographicCitation Tamayo y Tamayo (2009). Proceso de la Investigación Científica. 5ta Edición. México: Editorial Limusa
dcterms.bibliographicCitation Torrado, L. E., Mesa, N. F., & Pérez, V. C. (2013). Evaluación de los conocimientos y prácticas de bioseguridad para prevenir los eventos adversos y los accidentes ocupacionales en estudiantes de Odontología. Revista CURN, 87-94. Obtenido de https://revistas.curn.edu.co/index.php/cienciaysalud/article/view/338
dcterms.bibliographicCitation Veiga de Cabo, J., de la Fuente , E., & Zimmermann, M. (2008). Modelos de estudios en investigación aplicada: conceptos y criterios para el diseño. Obtenido de https://cutt.ly/rglKSB1
dcterms.bibliographicCitation Yokiris, A. (2018). Adaptabilidad y Proceso de Cambio Organizacional. Obtenido de Universidad Rafael Landívar: https://cutt.ly/Ggwl6wZ
dcterms.bibliographicCitation Zárate, A., Rezzonico, M., Castillo, M., Castillo, G., Castillo, B., Bregains, L., . . . Priotto, E. (marzo de 2009). Bioseguridad e higiene en la formación del odontólogo. Obtenido de Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.: https://cutt.ly/0gkTn6p
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Administración en Salud Ocupacional spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account