DSpace Repository

Uso de las TIC en la educación remota de emergencia en Colombia a partir de la contingencia del COVID-19.

Show simple item record

dc.contributor.author Vargas Vargas, Alexander
dc.contributor.author Zapata Ospina, Ana María
dc.contributor.author Ruíz Leal, Carolina
dc.contributor.author Hernández Guarín, Diego
dc.contributor.author Hernández Guarín, Germán Darío
dc.contributor.author Orozco Roa, Gumercinda
dc.contributor.author Quiñonez González, Joan Kathleen
dc.contributor.author Torres Farfán, Laura Yesenia
dc.contributor.author Ruiz Rivas, Liliana Maritza
dc.contributor.author Rey Caro, Óscar Javier
dc.contributor.author Moyano Salamanca, Sandra Carolina
dc.contributor.author Albarracín Aguilar, Sandra Jazmín
dc.contributor.author Restrepo Pasos, Santiago
dc.contributor.author Jaimes Gómez, Sayda Aracelly
dc.contributor.author García Estrella, Tatiana
dc.contributor.author Bernal Urbano, Tatiana Sofía
dc.contributor.editor Cipagauta Moyano, Marisol Esperanza
dc.contributor.editor Hinestroza Rojas, Nataly
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2023-03-30T20:44:09Z
dc.date.available 2023-03-30T20:44:09Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.citation Vargas, A., Zapata, A., Ruíz, C., Hernández, D., Hernández, G., Orozco, G., Quiñonez, J., Torres, L., Ruíz, L., Rey, O., Moyano, S., Albarracín, S., Restrepo, S., Jaimes, S., Estrella, T. y Bernal, T. (2020). Uso de las TIC en la educación remota de emergencia en Colombia a partir de la contingencia del COVID-19. Cipagauta, M. y Hinestroza, L. (Eds.). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO.
dc.identifier.isbn 9789587635942
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16647
dc.identifier.uri https://doi.org/10.26620/uniminuto/978-958-763-594-2
dc.description Libro completo en acceso abierto.
dc.description.abstract Libro que brinda un panorama amplio sobre el impacto del uso de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de la recopilación y el análisis de opiniones de diferentes miembros de la comunidad educativa, provenientes tanto de instituciones públicas como privadas, de todas las regiones del país y de contextos rurales y urbanos.
dc.format.extent 170 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject Investigación
dc.subject Tecnología de la información
dc.subject Colombia
dc.subject Métodos de enseñanza
dc.subject Innovaciones de la información
dc.subject.ddc 371.35
dc.title Uso de las TIC en la educación remota de emergencia en Colombia a partir de la contingencia del COVID-19.
dc.type Book
dc.subject.lemb Educación - Investigaciones - Colombia
dc.subject.lemb Tecnología de la información - Estudio de casos - Colombia
dc.subject.lemb Métodos de enseñanza - Colombia
dc.subject.lemb Innovaciones tecnológicas – Investigaciones - Colombia
dc.subject.lemb Desarrollo curricular - Colombia
dc.subject.lemb Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC)
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAccess
dcterms.bibliographicCitation Calderón, A., Arias, J., Meroño, L. y Méndez, A. (2018). Diseño y validación del cuestionario de percepción del profesorado de educación primaria sobre la inclusión de las competencias básicas. Estudios Sobre Educación, (34), 67-97. https://doi.org/10.15581/004.34.67-97
dcterms.bibliographicCitation Casarini, M. (2016). Teoría y diseño curricular. 113 - 148. México: Trillas.
dcterms.bibliographicCitation CONPES 3988 (2020, 31 de marzo). Tecnologías para aprender: política nacional para impulsar la innovación en las prácticas educativas a través de las tecnologías digitales. Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-126403_ tpa.pdf
dcterms.bibliographicCitation Crespo, A. y Palaguachi, T. (2020). Educación con Tecnología en una Pandemia: Breve Análisis. Revista Scientific, 5(17), 292-310. https://doi.org/10.29394/ Scientific.issn.2542-2987.2020.5.17.16.292-310
dcterms.bibliographicCitation Espinoza, R. (2019). Teorías del diseño curricular. https://www.researchgate.net/ publication/336104115_Teorias_del_diseno_curricular
dcterms.bibliographicCitation Freire, J., Páez, M., Núñez, M., Narváez, M. e Infante, R. (2018). El diseño curricular, una herramienta para el logro educativo. Revista de Comunicación de la SEECI, (45), 75-86. http://doi.org/10.15198/seeci.2018.45.75-86
dcterms.bibliographicCitation García, F. (2016). Diseño de un modelo curricular E-learning, utilizando una metodología activa participativa. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 7(13), 147-182. https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=5632137
dcterms.bibliographicCitation García, J. (2011). Modelo Educativo Basado En Competencias. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 11(3), 1-24. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ aie/article/view/10225/18088
dcterms.bibliographicCitation González, A., Álvarez, G. y Bassa, L. (2019). La inclusión digital y el diseño curricular de Lengua: Un abordaje didáctico-disciplinar de la brecha digital. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 19(2), 1-31. https://www. readcube.com/articles/10.15517%2Faie.v19i2.37056
dcterms.bibliographicCitation González, J. (2016). Reflexiones iniciales sobre la concepción del diseño y desarrollo curricular en un mundo contemporáneo y complejo, Revista con-ciencia, 1(4), 19-31. http://www.scielo.org.bo/pdf/rcfb/v4n1/v4n1_a03.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gris, L. y Perla, C. (2020). Instituto Belisario Domínguez Senado de la República 2020. Innovación gubernamental: Experiencias derivadas de la atención de la pandemia del COVID-19. Dirección general de investigación estratégica, (92). http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/4865
dcterms.bibliographicCitation Jaramillo, C., Conde, G. y Londoño, G. (2020). Modelo de diseño didáctico para la construcción de cursos virtuales: una propuesta en la modalidad de educación a distancia de la Universidad de la Amazonia. Revista academia y virtualidad, 13(1), 23-36. https://doi.org/10.18359/ravi.2812
dcterms.bibliographicCitation Katz, R., Jung, J. y Callorda, F. (2020). El estado de la digitalización de América Latina frente a la pandemia del COVID-19. Observatorio CAF del Ecosistema Digital. https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/1540/ El_estado_de_la_digitalizacion_de_America_Latina_frente_a_la_pandemia_del_COVID-19.pdf
dcterms.bibliographicCitation Marciniak, R. (2017). Propuesta metodológica para el diseño del proyecto de curso virtual: aplicación piloto. Revista Apertura, 9(2), 74-95. https://doi. org/10.32870/ap.v9n2.991
dcterms.bibliographicCitation Ortega, J. (2020). El diseño curricular. Sus desafíos en la época actual de cambio de paradigmas científicos. Revista Cognosis. 5(1), 115-138. https://revistas. utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/2327
dcterms.bibliographicCitation Perilla, J. (2018). Diseño Curricular y Transformación de Contextos Educativos Desde Experiencias Concretas. Universidad Sergio Arboleda. https://repository. usergioarboleda.edu.co/handle/11232/1276
dcterms.bibliographicCitation Porlán, R. (2020). El cambio de la enseñanza y el aprendizaje en tiempos de pandemia. Revista de educación ambiental y sostenibilidad, 2(1). http://dx.doi. org/10.25267/Rev_educ_ambient_sostenibilidad.2020.v2.i1.1502
dcterms.bibliographicCitation Posner, G. (2004). Análisis del Currículo. México: Mc Graw Hill.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, M. (2020). El currículo en espacios transmodernos: lo implícito, significativo y emergente de la educación patrimonial transcompleja, Revista Espacio do Currículo, 13(1), 17-31. 10.22478/ufpb.1983-1579.2020v13n1.50434
dcterms.bibliographicCitation Soto, Y., Serrano, D. y Ramírez, L. (2018). Diseño curricular basado en competencias para la modalidad abierta y a distancia: creación de la Maestría en Seguridad Alimentaria. Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior, 9(1), 83-118. http://dx.doi.org/10.22458/caes.v9i1.2072
dcterms.bibliographicCitation Agencia de Calidad de la Educación Chile. (2020). Estudio Prácticas de alfabetización digital 2020. http://archivos.agenciaeducacion.cl/Practicas_de_alfabetizacion_digital.pdf
dcterms.bibliographicCitation Benavides, G. (2019). Contribución del punto vive digital Lourdes en la alfabetización digital de los usuarios [Tesis de maestría]. Repositorio UNAL. https:// repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78026
dcterms.bibliographicCitation Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe [Cerlalc]. (2019). Lectura digital en la primera infancia. https://cerlalc.org/wp-content/ uploads/2019/04/Dosier-Lectura-digital-_-VF3.pdf
dcterms.bibliographicCitation Feo, A. (2019). Alfabetización digital de los docentes y su relación con el proceso de enseñanza de la institución educativa Los Pequeños Pitufos de la ciudad de Ibagué-Colombia [Tesis de posgrado]. Repositorio Digital UWIENER. http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2862/ TESIS%20Feo%20Alba.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Fukukawa, M. (2019). Las prácticas de alfabetización digital en la adolescencia y las perspectivas de las madres en los casos de niños hispano-japoneses. Edmetic, 9(1), 52-79. http://dx.doi.org.ezproxy.uniminuto.edu/10.21071/ edmetic.v9i1.12264
dcterms.bibliographicCitation George, C. (2020). Alfabetización y alfabetización digital. Revista Transdigital, 11(1). https://www.revista-transdigital.org/index.php/transdigital/article/ view/15
dcterms.bibliographicCitation Gisbert, M. y Esteve, F. (2016). Digital Learners: la competencia digital de los estudiantes universitarios. La Cuestión Universitaria, 0(7), 48-59. http:// polired.upm.es/index.php/lacuestionuniversitaria/article/view/3359
dcterms.bibliographicCitation Lévano, L., Sánchez, S., Guillén, P., Tello, S., Herrera, N. y Collantes, Z. (2019). Competencias digitales y educación. Propósitos y representaciones, 7(2), 569-588. http://www.scielo.org.pe/pdf/pyr/v7n2/a22v7n2.pdf
dcterms.bibliographicCitation Matamala, C. (2018). Desarrollo de alfabetización digital ¿Cuáles son las estrategias de los profesores para enseñar habilidades de información? Perfiles Educativos, 40(162), 68-85. http://www.scielo.org.mx/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982018000400068&lng=es&tlng=es
dcterms.bibliographicCitation McDougall, J., Brites, M., Couto, M. y Lucas, C. (2019). Digital literacy, fake news and education / Alfabetización digital, fake news y educación. Revista Cultura y Educación, 31(2), 203-212. https://doi.org/10.1080/11356405.201 9.1603632
dcterms.bibliographicCitation Monzón, E. (2020). Alfabetización digital en el aula. Proceedings of the Digital World Learning Conference CIEV 2019. http://biblioteca.galileo.edu/ tesario/handle/123456789/960
dcterms.bibliographicCitation Moreno, N., González, A., Torres, A. y Araya, J. (2017). Alfabetización digital a padres de familia en el uso de las redes sociales. Revista Alteridad, 12(1), 8-19. http://doi.org/10.17163/alt.v12n1.2017.01
dcterms.bibliographicCitation Osuna, S., Frau, D. y Marta, C. (2018). Educación Mediática y Formación del Profesorado. Educomunicación más allá de la Alfabetización Digital. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, (91), 29-42. http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:425-Sosuna-0004
dcterms.bibliographicCitation Pinzón, I., Alemán, L. y Gómez, M. (2017). Alfabetización socio-digital y pedagogía constructivista para superar la brecha digital. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 32(1), 33-47. https://revista.uclm.es/index.php/ ensayos/article/view/1233/pdf
dcterms.bibliographicCitation Reis, C., Pessoa, T. y Gallego, M. (2019). Alfabetización y competencia digital en Educación Superior: una revisión sistemática. REDU Revista de Docencia Universitaria, 17(1), 45-58. https://doi.org/10.4995/redu.2019.11274
dcterms.bibliographicCitation Roncoroni, U., Lavín, E. y Bailón, J. (2020). Pensamiento computacional. Alfabetización digital sin computadoras, Icono14, 18(2), 379-405. 10.7195/ ri14.v18i2.1570. https://icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/ view/1570
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, L., Reyes, A., Ortiz, D. y Olarte, F. (2017). El rol de la infraestructura tecnológica en relación con la brecha digital y la alfabetización digital en 100 instituciones educativas de Colombia. Revista Calidad en la educación, (47), 112-144. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-45652017000200112
dcterms.bibliographicCitation Unicef. (2017). Estado mundial de la infancia 2017. Niños en un mundo digital. https://www.unicef.org/spanish/publications/files/SOWC_2017_SP.pdf
dcterms.bibliographicCitation Zapata, M. (2015). Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización digital. Revista De Educación a Distancia (RED), (46), 1-47. https://revistas. um.es/red/article/view/240321
dcterms.bibliographicCitation Colás, M., De Pablos, J. y Ballesta, J. (2018). Incidencia de las TIC en la enseñanza en el sistema educativo español: una revisión de la investigación. Revista de Educación a Distancia RED, 18(56). http://dx.doi.org/10.6018/red/56/2
dcterms.bibliographicCitation Del Valle, M. Hernández, J y Cózar, R. (2011). Análisis de los estilos de aprendizaje y las TIC en la formación personal del alumnado universitario a través del cuestionario REATIC. Revista de Investigación Educativa, 29(1), 137-156. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283322813008
dcterms.bibliographicCitation Espinoza, E. y Guamán, V. (2019). TIC y formación docente en enseñanza básica: Universidad Técnica de Machala - Estudio de caso. Revista Ibérica de Sistemas y Tecnologías de Información, (21), 120–34. https://www.researchgate.net/publication/336795895_Tic_y_formacion_docente_en_ensenanza_basica_Universidad_Tecnica_de_Machala_Estudio_de_caso
dcterms.bibliographicCitation García, D., Villarreal, J., Ortega, J., Cuellar, O. y Henao, C. (2020). Estilos de aprendizaje y uso de TIC en docentes universitarios: análisis relacional basado en componentes. Revista Ibérica de Sistemas y Tecnologías de Información, (28), 1001-1016. https://www.researchgate.net/publication/339642577_ Estilos_de_aprendizaje_y_uso_de_TIC_en_docentes_universitarios
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Revista Propósitos y Representaciones, 5(1), 325-347 http://dx.doi. org/10.20511/pyr2017.v5n1.149
dcterms.bibliographicCitation Martín, A., González, R., Méndez, L. y Malik, B. (2020). Competencias tutoriales de los/as responsables de prácticas profesionales en contextos de enseñanza a distancia. Revista Prisma Social, (28),176–200. https://revistaprismasocial.es/article/view/3385
dcterms.bibliographicCitation Martínez, O. y Guillén, G. (2019). Tecnologías de la información y la comunicación e innovación tecnológica en la educación básica. Revista Ibérica de Sistemas y Tecnologías de Información, (18), 1–13. http://www.risti.xyz/issues/ristie18. pdf
dcterms.bibliographicCitation NUVE. (2018, 10 de septiembre). El uso de las TIC en el ámbito educativo. Revista Nuve. https://www.revistanuve.com/el-uso-de-las-tics-en-el-ambito-educativo/
dcterms.bibliographicCitation Ormaza, M. y Rodríguez, M. (2020). El impacto de las TIC en el sistema educativo. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. https://www.eumed. net/rev/atlante/2020/05/tic-sistema-educativo.html
dcterms.bibliographicCitation Pardo, M., Chamba, L. Higuerey, A. y Jaramillo, B. (2020). Las TIC y rendimiento académico en la educación superior: Una relación potenciada por el uso del Padlet. Revista Ibérica de Sistemas y Tecnologías de Información, (28), 934-944. https://www.proquest.com/docview/2388305711/fulltextPDF/ E71BB1D2A76C4238PQ/1?accountid=48797
dcterms.bibliographicCitation Rico, D., Maestre, G. y Guerrero, C. (2019). Caracterización de la situación actual de las tecnologías inteligentes para una Universidad inteligente en Colombia/ Latinoamérica. Revista Ibérica de Sistemas y Tecnologías de Información, (27), 484-501. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/17358
dcterms.bibliographicCitation Sanz, I., Sáinz, J. y Capilla, A. (2020). Efectos de la crisis del coronavirus en la educación. OEI. https://oei.int/oficinas/secretaria-general/publicaciones/ efectos-de-la-crisis-del-coronavirus-en-la-educacion
dcterms.bibliographicCitation Unesco. (2020). COVID-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después. Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones. https://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/05/COVID19-ES-130520.pdf
dcterms.bibliographicCitation Varela, S. y Valenzuela, J. (2020). Uso de las tecnologías de la información y la comunicación como competencia transversal en la formación inicial de docentes. Revista Electrónica Educare, 24(1), 172-191. https://doi. org/10.15359/ree.24-1.10
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, H., Arias, E., Bergamaschi, A., López, A., Noli, A., Ortiz, M., Pérez, M. Rieble-Aubourg, S., Rivera, M., Scannone, R. Vásquez, M. y Viteri, A. (2020). Los sistemas educativos de América Latina y el Caribe ante el COVID19. http://dx.doi.org/10.18235/0002337
dcterms.bibliographicCitation Brito, J. (2018). Calidad educativa en las instituciones de educación superior: evaluación del síndrome de burnout en los profesores. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(16), 516- 534. https://doi.org/10.23913/ride.v8i16.356
dcterms.bibliographicCitation Chacón, L. (2019). Calidad educativa una mirada a la escuela y al maestro en Colombia. Revista Educación y Ciudad, 1(36), 35-49. https://doi. org/10.36737/01230425.v1.n36.2019.2120
dcterms.bibliographicCitation Chaves, H. y Ordoñez, I. (2020). Cavilaciones sobre la evaluación y la calidad educativa en Colombia. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinanía, 5(9), 66-85. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i9.267
dcterms.bibliographicCitation Corredor, N. (2019). Factores de la calidad educativa desde una perspectiva multidimensional. Análisis en siete regiones de Colombia. Plumilla Educativa, 23(1), 121-139. https://doi.org/10.30554/plumillaedu.1.3350.2019
dcterms.bibliographicCitation Decreto 501 de 2016 [Presidencia de la República]. Por el cual se adiciona el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación para reglamentar la Jornada Única en los establecimientos educativos oficiales y el Programa para la Implementación de la Jornada Única y el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Básica y Media. https://normograma.info/men/ docs/decreto_0501_2016.htm
dcterms.bibliographicCitation Díaz, J. (2017). Análisis de los resultados del Índice Sintético de la Calidad Educativa (ISCE) 2017 de las Secretarías de Educación Certificadas de Colombia. International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI), (10), 334-344. https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/ view/2876/2738
dcterms.bibliographicCitation Durán, R. (2015). La educación virtual universitaria como medio para mejorar las competencias genéricas y los aprendizajes a través de buenas prácticas docentes [Tesis doctoral Universidad Politécnica de Cataluña]. http://hdl. handle.net/10803/397710
dcterms.bibliographicCitation García, I. (2017). Integración del concepto de calidad a la educación: una revisión histórica. https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/ doc/0230.pdf
dcterms.bibliographicCitation González, J., González, A. y Cifuentes, J. (2019, diciembre). La reforma educativa y la calidad de la educación en Colombia. RHS Revista humanismo y Sociedad, 7(2), 41-53. https://doi.org/10.22209/rhs.v7n2a03
dcterms.bibliographicCitation IESALC. (2017). Aseguramiento de la calidad en América latina. https://www. iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/download/32/32/
dcterms.bibliographicCitation Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. https://www. mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ley 30 de 1992. Por la cual se organiza el servicio público de la educación superior. https://normograma.info/men/docs/pdf/ley_0030_1992.pdf
dcterms.bibliographicCitation Mendoza, L. (2020). Lo que la pandemia nos enseñó sobre la educación a distancia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, (50), 343-352. https:// doi.org/10.48102/rlee.2020.50.ESPECIAL.119
dcterms.bibliographicCitation Montenegro, A. (2014). Introducción. En A. Montenegro y M. Meléndez. Equidad y movilidad social. Diagnósticos y propuestas para la transformación de la sociedad colombiana. Universidad de los Andes. https://economia.uniandes.edu.co/sites/default/files/publicaciones/libros/Equidad-y-movilidadsocial.pdf
dcterms.bibliographicCitation Mosquera, D. (2018). Análisis sobre la Evaluación de la Calidad Educativa en América Latina: Caso Colombia. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 11(1), 43-55. https://doi.org/10.15366/riee2018.11.1.003
dcterms.bibliographicCitation Murillo, J. y Duk, C. (2020). El Covid-19 y las brechas educativas. Rev. latinoam. educ. inclusiva, 14(1), 11-13. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782020000100011
dcterms.bibliographicCitation Peña, J. (2017). Formación permanente de los docentes como referente de la calidad educativa. Revista Scientific, 2(5), 125-139. https://doi.org/10.29394/ scientific.issn.2542-2987.2017.2.5.7.125-139
dcterms.bibliographicCitation Pérez, F. (2018). Políticas educativas en Colombia: en busca de la calidad. Actualidades Pedagógicas, 1(71), 193-213. https://doi.org/10.19052/ap.4430
dcterms.bibliographicCitation Picón, G., González, G. y Paredes, J. (2021). Desempeño y formación docente en competencias digitales en clases no presenciales durante la pandemia COVID-19. Arandu UTIC, 8(1), 139-153. https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=8070339
dcterms.bibliographicCitation Quintana, Y. (2018). Calidad educativa y gestión escolar: una relación dinámica. Revista Educación y Educadores, 21(2), 259-281. https://doi.org/10.5294/ edu.2018.21.2.5
dc.publisher.department UNIMINUTO Rectoría Bogotá Virtual y a Distancia
dc.type.spa Libro
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https://repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account