DSpace Repository

Factores de riesgos asociados a la depresión post parto de las madres en el puerperio

Show simple item record

dc.contributor.advisor Pacheco Marimon, Magaly Del Carmen
dc.contributor.author Pacheco Rentería, Yurleydis Vanessa
dc.coverage.spatial Urabá, Colombia
dc.date.accessioned 2023-03-30T13:50:55Z
dc.date.available 2023-03-30T13:50:55Z
dc.date.issued 2021-11-25
dc.identifier.citation Pacheco Rentería, Y. (2021). Factores de riesgos asociados a la depresión post parto de las madres en el puerperio. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Urabá - Colombia spa
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16639
dc.description Identificar los factores de riesgos que presentan las “Madres” que padecen depresión Post Parto durante el puerperio, barrio el Bosque, municipio de Turbo. spa
dc.description.abstract La presente investigación de enfoque fenomenológico cuyo propósito fue identificar los factores de riesgos que presentan las madres que padecen depresión Post Parto durante el puerperio, barrio el Bosque, municipio de Turbo. La depresión en las mujeres puede ser considerada como una respuesta psicológica y física compleja a las demandas de la vida diaria de muchas mujeres; dado que, en muchas culturas no se le da la atención necesaria, los signos de depresión son vistos como normales, o como un tabú. La depresión es la morbilidad psiquiátrica más habitual durante el embarazo y en la etapa post parto, los trastornos depresivos continúan siendo un problema de salud pública que va en aumento. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que alrededor de 300 millones de personas son afectadas por la depresión principalmente la población femenina, siendo específico el 20 al 40% de mujeres desarrollan depresión durante el embarazo, o en el post parto, en los países en vías de desarrollo. Por ende, en esta investigación se enfocó en la problemática que se presenta en el barrio el bosque, la muestra para la investigación fueron 15 madres que se encuentran en el puerperio donde se identificaron factores de riesgos psicológicos, sociodemográficos, y psicosociales cada uno poniendo en práctica la teoría para si poder ver la realidad del territorio. spa
dc.description.abstract The present research with a phenomenological approach, the purpose of which was to identify Risk factors presented by mothers suffering from Postpartum depression during the puerperium, El Bosque neighborhood, Turbo municipality. Depression in women can be considered as a complex psychological and physical response to the demands of daily life for many women; Since, in many cultures, it is not given the necessary attention, the signs of depression are seen as normal, or as taboo. Depression is the most common psychiatric morbidity during pregnancy and in the postpartum stage, depressive disorders continue to be a growing public health problem. However, the World Health Organization (WHO) says that around 300 million people are affected by depression, mainly the female population, specifically 20 to 40% of women develop depression during pregnancy, or in the postpartum period. In developing countries. Therefore, in this research I focus on the problem that occurs in the forest neighborhood, the sample for the research was 15 mothers who are in the puerperium where psychological, sociodemographic, and psychosocial risk factors were identified, each one putting into practice the theory in order to see the reality of the territory.
dc.format.extent 60 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Depresión spa
dc.subject Post parto spa
dc.subject Puerperio spa
dc.subject Factores de riesgo spa
dc.title Factores de riesgos asociados a la depresión post parto de las madres en el puerperio spa
dc.type Thesis spa
dc.subject.keywords Depression eng
dc.subject.keywords Postpartum eng
dc.subject.keywords Puerperium eng
dc.subject.keywords Risk-factors eng
dc.subject.keywords Mothers eng
dc.subject.lemb DEPRESION POSTPARTO
dc.subject.lemb PUERPERIO
dc.subject.lemb PSICOLOGIA DE LA MUJER
dc.rights.accessrights Open Access http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights Open Access info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Berenzo, s. Lara, m. Robles, R y Medina, m. (2013) depresión: estado del conocimiento y la necesidad de políticas públicas y planes de acción en México. Salud pública de México / vol. 55, no. 1. https://www.scielosp.org/pdf/spm/v55n1/v55n1a11.pdf
dcterms.bibliographicCitation Botto, A. Acuña, J. Jiménez, J. (2014) La depresión como un diagnóstico complejo. Implicancias para el desarrollo de recomendaciones clínicas. Revista de Medicina Chile, 142: p, 1297-1305. https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v142n10/art10.pdf
dcterms.bibliographicCitation Diaz, L. Torruco U. Martínez, M. y Varela, M. (2013) La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación educativa médica. Vol. 2, n.7, p 162-167. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572013000300009#:~:text=La%20entrevista%20es%20una%20t%C3%A9cnica,al%20simple%20hecho%20de%20conversar.&text=Es%20un%20instrumento%20t%C3%A9cnico%20que%20adopta%20la%20forma%20de%20un%20di%C3%A1logo%20coloquial.
dcterms.bibliographicCitation Gómez, A. Villasis, J. y Miranda, M. (2016) El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México. Vol. 63, n. 2, pp. 201-206. https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755023011.pdf
dcterms.bibliographicCitation Moreno, C. Rincón, T. Arenas, Y. Sierra, D. Cano, A. y Cardenas, D. (2014) La mujer en posparto: un fenómeno de interés e intervención para la disciplina de enfermería. Rev Cuid. 2014; 5(2): 739-47. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v5i2.86
dcterms.bibliographicCitation Ramírez, E. y García M. (2019) El objeto de conocimiento en la investigación cualitativa: un asunto epistemológico. Enfermería universitaria. Vol. 16 n. 4, pp. 424-435. DOI: 10.22201/eneo.23958421e.2019.4.735
dcterms.bibliographicCitation Trejo, F. (2012) Fenomenología como método de investigación: una opción para el profesional de enfermería. Enf Neurol, Vol. 11. No. 2. Pág. 101- 102. https://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2012/ene122h.pdf
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisher.program Psicología
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar Thesis http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account