DSpace Repository

Aplicabilidad de la ley 1116 del 2006, régimen de insolvencia empresarial en la empresa S&S Ingeniería Eléctrica S.A.S

Show simple item record

dc.contributor.advisor Mosquera Moreno, Carmen Elena
dc.contributor.author Gómez García, María Catherine
dc.contributor.author Salazar Arias, Duvier Duley
dc.date.accessioned 2023-03-28T19:52:50Z
dc.date.available 2023-03-28T19:52:50Z
dc.date.issued 2021-05-15
dc.identifier.citation Gómez García, M. C. y Salazar Arias, D. D. (2021). Aplicabilidad de la ley 1116 del 2006, régimen de insolvencia empresarial en la empresa S&S Ingeniería Eléctrica S.A.S. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO. es
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16625
dc.description Analizar la aplicabilidad de la ley 1116 del 2006, régimen de insolvencia empresarial para la reorganización financiera en la empresa S&S Ingeniería Eléctrica SAS, con el fin de evaluar la liquidez financiera en la toma decisiones, mediante el análisis de la normatividad legal. es
dc.description.abstract Este trabajo de grado describe y analiza de manera amplia, los procesos de aplicación de leyes insolvencia en Colombia y en especial y el de la empresa S&S Ingeniería Eléctrica S.A.S que por cuestiones negativas en sus estados financieros solicita entrar en un proceso de reorganización ante la superentendía de industria y comercio como ente garante de que se tengan unos acuerdos acordes a las leyes establecidas para ello se toma en cuenta los mecanismos actuales como es la ley 1116 de 2006. Como objetivo general del trabajo de grado Analizar la aplicabilidad de la ley 1116 del 2006, régimen de insolvencia empresarial para la reorganización financiera en la empresa S&S Ingeniería Eléctrica SAS, con el fin de evaluar la liquidez financiera en la toma decisiones, mediante el análisis de la normatividad legal. La metodología empleada para el desarrollo de los objetivos específicos se utilizo un enfoque mixto debido a que se describen datos no estandarizados en cuanto a proceso cualitativos y datos estadísticos para resultados matemáticos con referencia a los estados financieros. El tipo de investigación fue el descriptivo, ya que la problemática objeto de estudio pretende que los datos pueden medirse a lo largo del tiempo determinar las condiciones prevalecientes y concluir un análisis a profundidad. Como resultado final a modo de conclusión se observó y describió que los procesos de reorganización son de buen beneficio para las organizaciones, siempre y cuando estas cumplan con los acuerdos establecidos en los procesos de reorganización aunque se presentan situaciones que limitan a la empresa como es la obtención de créditos por un tiempo determinado mientras dura todo este proceso para S&S Ingeniería Eléctrica SAS el análisis realizado en la aplicación para medir los efectos va por buen camino y a la fecha los estado financieros muestran número positivos y cumplimiento de sus obligaciones. es
dc.language.iso es es
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es
dc.subject Insolvencia es
dc.subject Reorganización empresarial es
dc.subject Ley 1116 de 2006 es
dc.subject Crisis económica es
dc.subject Recuperación empresarial es
dc.title Aplicabilidad de la ley 1116 del 2006, régimen de insolvencia empresarial en la empresa S&S Ingeniería Eléctrica S.A.S es
dc.title.alternative Estudio de caso, Aplicabilidad de la ley 1116 del 2006, Régimen de insolvencia empresarial en la empresa S&S Ingeniería Eléctrica S.A.S es
dc.type Thesis es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account