DSpace Repository

Una aproximación al Trabajo Social en Colombia en la contemporaneidad (1980 – 2018).

Show simple item record

dc.contributor.author Lasso-Urbano, Carlos
dc.contributor.author Plazas Neisa, Ricardo
dc.contributor.author Sierra-Tapiro, Juan Pablo
dc.contributor.author Mañunga-Arroyo, Ángela
dc.contributor.editor Beltrán Camargo, René Mauricio
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2023-03-24T22:20:16Z
dc.date.available 2023-03-24T22:20:16Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.citation Sierra, J., Plazas, R., Lasso, C. y Mañunga, A. (2022). Una aproximación al Trabajo Social en Colombia en la contemporaneidad (1980 – 2018). Beltrán, R. y Guevara, N. (Eds.). Historia del Trabajo Social en Colombia. Una aproximación crítico-dialéctica. (pp. 161 - 244). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.identifier.isbn 9789587635751
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16612
dc.description Capítulo completo de libro en acceso abierto.
dc.description.abstract La crisis estructural del capital y el avance de la ofensiva neoliberal ha traído consigo cambios importantes en la manera como el Estado enfrenta la “cuestión social”. Esto necesariamente ha afectado el quehacer del Trabajo Social como profesión encargada de la implementación de las políticas sociales como respuestas fragmentadas a las expresiones de la “cuestión social”, que se han diversificado y profundizado con la estrategia neoliberal. Así mismo, estos procesos han afectado la formación y las condiciones laborales de los y las profesionales que ejercen el Trabajo Social. En este capítulo se presenta cómo fue el avance de la ofensiva neoliberal en Colombia y sus repercusiones en la profesión en los últimos cuarenta años, a su vez, se hace referencia a los debates profesionales y los procesos organizativos gremiales y académicos que se gestaron en este periodo de tiempo, planteándose algunos aportes para pensar el proceso de renovación crítica del Trabajo Social en Colombia.
dc.description.abstract The structural crisis of capital and the advance of the neoliberal offensive has brought with it important changes in the way the State faces the “social question”. This necessarily has also affected Social Work as a profession, mainly in charge of the implementation of social policies, as fragmented responses to expressions of the “social question”, which have been diversified and deepened with the neoliberal strategy. Likewise, these processes have affected the training and working conditions of professionals who practice Social Work. This chapter presents how the neoliberal offensive progressed in Colombia and its repercussions on the profession in the last forty years. Also, reference is made to the professional debates and the union and academic organizational processes that took place in this period of time, considering some contributions to think about the process of critical renewal of Social Work in Colombia.
dc.format.extent 84 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.relation.ispartof Historia del trabajo social en Colombia: una aproximación crítico-dialéctica.
dc.relation.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15490
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject Formación de trabajadores sociales
dc.subject Colombia
dc.subject Neoliberalismo
dc.subject Reforma social
dc.subject.ddc 361.3
dc.title Una aproximación al Trabajo Social en Colombia en la contemporaneidad (1980 – 2018).
dc.type Book chapter
dc.subject.keywords Social workers training
dc.subject.keywords Social reform
dc.subject.keywords Neoliberalism
dc.subject.lemb Trabajo social - Investigaciones
dc.subject.lemb Trabajo social - Historia
dc.subject.lemb Trabajodores sociales - Estudio de casos
dc.subject.lemb Trabajo social - Enseñanza
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAccess
dcterms.bibliographicCitation Ahumada-Beltrán, C. (1996). El modelo neoliberal y su impacto en la sociedad colombiana. Bogotá: El Áncora Editores.
dcterms.bibliographicCitation Anderson, P. (2003). Neoliberalismo: un balance provisorio. En: Sader. E. & Gentili. P. La trama del neoliberalismo: mercado, crisis y exclusión social. Taddei.Edición:2a. ed.Editorial:Buenos Aires : Eudeba, Clacso.
dcterms.bibliographicCitation Angarita & otros autores. (2013). Construcción y Deconstrucción del Objeto de Estudio de Trabajo Social, según las Etapas de Asistencia Social, Servicio Social y Trabajo Social. Revista Con-texto social. Revista vritual del Programa de Trabajo Social. Universidad Monserrate. No. 1. p. 75-84. Vista de Núm. 1 (2013) (unimonserrate.edu.co)
dcterms.bibliographicCitation Antunes, R. (2000). Adios al trabajo: ensayo sobre las metamorfosis y el rol central del mundo del trabajo. Traducción Lucio Argañaraz.Editorial:Bogotá : Editorial Antídoto.
dcterms.bibliographicCitation Behring, E. & Boschetti. I. (2011). Política social: fundamentos e história. 9. Ed. São Paulo: Cortez editora, Biblioteca básica de Serviço Social. V. 2.
dcterms.bibliographicCitation Bermúdez-Peña, C. (2008). La dimensión pedagógica de la intervención del Trabajo Social. PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social E Intervención Social, (13), 21–40. https://doi.org/10.25100/prts.v0i13.1176
dcterms.bibliographicCitation Beltrán, R. y Guevara, N. (2019). Trabajo Social en Colombia: contexto histórico y surgimiento. XXII Seminario Latinoamericano y del Caribe de Trabajo Social. Eje 01: La investigación en Trabajo Social/Servicio Social: Caminos recorridos y por recorrer. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Recuperado de https://conetsco.org/wp-content/ uploads/2019/09/M1.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Beltrán, R. y Guevara, N. (2018). Trabajo Social en Colombia: contexto histórico y surgimiento. Anais do XVI Encontro Nacional de Pesquisadores em Serviço Social. UFES. Vitória. Recuperado de http://www. periodicos.ufes.br/ABEPSS/article/view/23584/16333.
dcterms.bibliographicCitation Bermúdez-Peña, C. (2008). La dimensión pedagógica de la intervención del Trabajo Social. PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social E Intervención Social, (13), 21–40. https://doi.org/10.25100/prts.v0i13.1176
dcterms.bibliographicCitation Bermúdez-Peña, C. (2011). Intervención social desde el Trabajo Social: un campo de fuerzas en pugna. PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social E Intervención Social, (16), 83–101. https://doi.org/10.25100/ prts.v0i16.1164
dcterms.bibliographicCitation Bermúdez-Peña, C. (2016). Releer la historia: Circulación y rutas de dispersión de los saberes tempranos del Trabajo Social. PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social E Intervención Social, (22), 65–91. https:// doi.org/10.25100/prts.v0i22.1237
dcterms.bibliographicCitation Borgianni, E. – Montaño, C. (org.) (2009). Coyuntura actual, Latinoamericana y Mundial. Ed. Cortez. São Pablo.
dcterms.bibliographicCitation Braz, M. (2011). Partido e Revolução. 1848-1989. Ed. Expressão Popular. São Paulo.
dcterms.bibliographicCitation Bueno, A. M. (2013). Producción de conocimiento sobre investigación en Trabajo Social. Revista Trabajo Social, 15(15), 125–141. Recuperado a partir de https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/ view/42581
dcterms.bibliographicCitation Bueno, A. M. (2017). Reflexiones históricas sobre el Desarrollo del Trabajo Social en Colombia. Revista Trabajo Social, (19), 67–84. https://doi. org/10.15446/ts.v0n19.67451
dcterms.bibliographicCitation Carballeda, A. (2002). La intervención en lo social. Buenos Aires: Editorial Paidós.
dcterms.bibliographicCitation Cárdenas, E. & Villa E. (2012), La política de Seguridad Democrática y las ejecuciones extrajudiciales. Recuperado de: https://www.elsevier. es/es-revista-ensayos-sobre-politica-economica-387-articulo-la-politica-seguridad-democratica-ejecuciones-X0120448313610258?referer=buscador. Fecha de consulta: 10 de abril de 2019.
dcterms.bibliographicCitation Castro-Varela, A. (2013). Crisis del sistema capitalista y algunas aproximaciones sobre su impacto en las clases subalternas en Colombia. PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social E Intervención Social, (18), 193–219. https://doi.org/10.25100/prts.v0i18.1129
dcterms.bibliographicCitation Cifuentes-Patiño, M. R. (2013). Formación en Trabajo Social e investigación: una relación insoslayable de cara al siglo xxi. Revista Trabajo Social, 15(15), 165–182. Recuperado a partir de https://revistas.unal.edu. co/index.php/tsocial/article/view/42583
dcterms.bibliographicCitation Colectivo de Trabajo Social Crítico Colombia. (2016). Principios organizativos del Colectivo de Trabajo Social Crítico Colombia. (documento inédito)
dcterms.bibliographicCitation CONETS (2008). Marco de Fundamentación Conceptual en Trabajo Social. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Contreras, V. (2014). Disidencias teóricas en el “qué hacer” del Trabajo Social: presupuestos en la definición de su objeto de intervención frente al sujeto social actual. Revista “Con-texto social”. N° 2, págs. 30-37. oct-2014. Web site: http://studyres.es/doc/1184759/edici%- C3%B3n-no.-2—-fundaci%C3%B3n-universitaria-monserrate
dcterms.bibliographicCitation Decreto-Ley 1151 de 2007. República de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation De Sousa Santos, B. (2006). Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social. Buenos Aires: CLACSO.
dcterms.bibliographicCitation Díaz, L. A. (2016). “Políticas sociales y producción de relaciones capitalistas”. Trabajo Social 18: 235-245. Bogotá: Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia
dcterms.bibliographicCitation El Tiempo. 18 de mayo de 1991, 12:00 am. Choques en sepelio de universitaria. Puede ser consultado en: https://www.eltiempo.com/archivo/ documento/MAM-85134
dcterms.bibliographicCitation Esquivel, F. (2005). Gerencia Social. Un análisis crítico desde el Trabajo Social. Ed. Espacio. Buenos Aires.
dcterms.bibliographicCitation Esquivel, F. (2011). Cuatro razones para subsidiar la crítica a la gerencia social. Trabajo inédito. https://sites.google.com/site/praxisinvestigacionbiblioteca/home/obras-freddy-esquivel/articulos-publicados
dcterms.bibliographicCitation Estrada-Álvarez, J. (2004). Construcción del modelo neoliberal: 1970-2004. Bogotá: Ediciones Aurora.
dcterms.bibliographicCitation Estrada-Álvarez, J. (2015). Acumulación capitalista, dominación de clase y rebelión armada. En: Zubiría Samper, S. D.; Estrada Álvarez, J.; Fajardo M., Darío; Giraldo Moreno, J.; Molano Bravo, A.; Moncayo C.; V. M. & Vega Cantor, R. Conflicto social y rebelión armada en Colombia. Bogotá. Ed. Gentes del común.
dcterms.bibliographicCitation Estrada-Ospina V. M. (2009). “Trabajo Social e intervención en lo social”. Revista Colombiana de Trabajo Social N.° 22, pp. 155-170.
dcterms.bibliographicCitation Estrada Ospina, V. M. (2010). Resignificar la formación académica y la intervención profesional en lo social. Revista Trabajo Social, (12), 55–64. Recuperado a partir de https://revistas.unal.edu.co/index. php/tsocial/article/view/18559
dcterms.bibliographicCitation Estrada-Ospina, V. M. (2011). Trabajo Social, intervención en lo social y nuevos contextos. PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social E Intervención Social, (16), 21–53. https://doi.org/10.25100/prts.v0i16.1162
dcterms.bibliographicCitation GEA, Grupo Estudiantil Anarquista. (S.f.). Quién era Beatriz Sandoval. Se puede consultar en: https://grupoestudiantilanarquista.wordpress. com/quien-era-beatriz-sandoval/
dcterms.bibliographicCitation Galeano-Martínez, C. C., Rosero-Estupiñan, K. Y., & Velásquez-López, P. A. (2011). Reflexiones y retos de la práctica académica en Trabajo Social. PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social E Intervención Social, (16), 131–160. https://doi.org/10.25100/prts.v0i16.1166
dcterms.bibliographicCitation Gianna, S. D. (2014). Trabajo Social e ideología: reflexiones desde la obra de G. Lukács. PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social E Intervención Social, (19), 333–358. https://doi.org/10.25100/prts.v0i19.977
dcterms.bibliographicCitation Gianna, S. (2015). Decadencia ideológica y Trabajo Social. Crítica al debate contemporáneo en Trabajo Social. La Plata: Editorial Dynamis.
dcterms.bibliographicCitation Gómez, E. (2017). Corrientes críticas en el Trabajo Social latinoamericano. Revista Eleuthera, 16, 121-140. DOI: 10.17151/eleu.2017.16.8.
dcterms.bibliographicCitation Harvey, D. (1990). La Condición de la posmodernidad. Ed. Amorrortu. Argentina
dcterms.bibliographicCitation Harvey, D. (2003). El nuevo imperialismo. Ediciones Akal.
dcterms.bibliographicCitation Harvey, D. (2011). O enigma do capital. Ed. Boitempo. São Paulo.
dcterms.bibliographicCitation Human Rights Watch. (2008). Guerra sin cuartel. Colombia y el derecho internacional humanitario. Documento en línea disponible en: <https:// web.archive.org/web/20081017220013/http://www.hrw.org/spanish/informes/1998/guerra3C.html>. Última consulta 17/marzo/2019.
dcterms.bibliographicCitation Iamamoto, M. (1998). O Serviço Social na contemporaneidade. São Paulo, Brasil. Editora Cortez.
dcterms.bibliographicCitation Larraín, M. (1999). El consenso de Wanshington: ¿Gobernador de gobiernos? Se puede consultar en: http://propolco.tripod.com/4sem/ washington.htm
dcterms.bibliographicCitation Leal L., G. E., & Malagón B., Édgar. (2006). Historia del Trabajo Social latinoamericano. Estado del arte. Revista Trabajo Social, (8), 45–61. Recuperado a partir de https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/8496
dcterms.bibliographicCitation Ley 685 de 2001. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/2001/ley_0685_2001.pdf. Fecha de consulta: 11 de abril de 2019.
dcterms.bibliographicCitation Malagón, Edgar (2001). Hipótesis sobre la historia del Trabajo Social en Colombia. Revista de Trabajo Social, Universidad Nacional de Colombia, n 3, pp. 11-27.
dcterms.bibliographicCitation Mañunga-Arroyo, Angela. (2015). Un paso adelante, dos atrás: Lógicas de mercado y políticas de exclusión en Colombia. Revista Trans-pasando Fronteras. Universidad ICESI, 8, 19–35.
dcterms.bibliographicCitation Mallardi, M. (2015). La intervención en Trabajo Social: Mediaciones entre las estrategias y elementos táctico-operativos en el ejercicio profesional. En Mallardi, M. Procesos de Intervención en Trabajo Social: Contribuciones al ejercicio profesional crítico. (pp. 71-165). Recuperado de https://catspba.org.ar/wp-content/uploads/2019/05/ III.-Procesos2da-reimpresion-WEB.pdf
dcterms.bibliographicCitation Marx, C. (1844). Sobre la cuestión judía. Versión digital disponible en: https://archivo.juventudes.org/textos/Karl%20Marx/Sobre%20La%20 cuestion%20judia.pdf
dcterms.bibliographicCitation Medina, M. (1984). La protesta urbana en Colombia en el siglo veinte. Ediciones Aurora. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Mejía, J. G. (2003). Apuntes para una historia del CONETS. CONETS. Disponible en: https://conetsco.org/wp-content/uploads/2018/09/ apuntesHistoria.pdf
dcterms.bibliographicCitation Mejía, j. G. (1991). Tendencias y perspectivas del Trabajo Social en Colombia. En: Revista Colombiana de Trabajo Social No 4. Cali.
dcterms.bibliographicCitation Mejía, j. G. (1997). Trabajo Social y la nueva seguridad social. En: Revista Colombiana de Trabajo Social No 10/11. Cali.
dcterms.bibliographicCitation Mészarós, I (2009). A crise estrutural do Capital. Ed. Boitempo. São Paulo.
dcterms.bibliographicCitation Molina, L. (2009). Fundamentos teóricos- metodológicos en debate: de “la intención de ruptura” al Trabajo Social Crítico. Conferencia Inaugural. Escuela de Trabajo Social. Universidad de Costa Rica. Recuperado de http://www.ts.ucr.ac.cr/bv/ts-multimedia.php
dcterms.bibliographicCitation Moncayo, V. (2015). Hacia la verdad del conflicto: Insurgencia guerrillera y orden social vigente. En Zubiría Samper, S. D.; Estrada Álvarez, J.; Fajardo M., Darío; Giraldo Moreno, J.; Molano Bravo, A.; Moncayo C.; V. M. & Vega Cantor, R. Conflicto social y rebelión armada en Colombia. Bogotá: Ed. Gentes del común
dcterms.bibliographicCitation Montaño, C. (2003). Terceiro setor e questão social – crítica ao padrão emergente de intervenção social. 2 ed. São Paulo, Brasil. Editora Cortez.
dcterms.bibliographicCitation Morales-Vasco, M. L. (2012). El estructuralismo constructivista y las prácticas en Trabajo Social. PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social E Intervención Social, (17), 333–351. https://doi.org/10.25100/prts. v0i17.1155
dcterms.bibliographicCitation Mosquera, C. (2000). Trabajo Social Y CULTURA DE PAZ. ENTREVISTA CON GLORIA CUARTAS. Revista Trabajo Social, (2), 183–191. Recuperado a partir de https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/ view/32837
dcterms.bibliographicCitation Murga, A. y Hernández, L. (1980). Contrarrevolución, lucha de clases y democracia en América Latina. En: Cuadernos políticos. No. 25. Ediciones Era. México. http://www.cuadernospoliticos.unam.mx/ cuadernos/contenido/CP.25/CP.25.7.Murga_Hernandez.pdf
dcterms.bibliographicCitation Netto, J. P. (2004). Marxismo Impenitente. São Paulo, Cortez.
dcterms.bibliographicCitation Netto, J. P. & Braz. M. (2012). Economia política: uma introdução crítica, 8. Ed. São Paulo: Cortez. – (Biblioteca básica de serviço social; v.1)
dcterms.bibliographicCitation Ocampo, J. & Bértola, Luís. (2010). Desarrollo, vaivenes y desigualdad. Una historia económica de América Latina desde la independencia. Regional.
dcterms.bibliographicCitation Pérez, E. M. (2013). La pobreza, las políticas nacionales sobre pobreza y Trabajo Social. PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social E Intervención Social, (18), 41–67. https://doi.org/10.25100/prts.v0i18.1124
dcterms.bibliographicCitation Pinzón y Sandoval. (1992). Descripción y análisis de los grupos políticos que han hecho presencia en la Universidad Nacional en el periodo 1985-1991, (Tesis de pregrado Trabajo Social). Universidad Nacional de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Plazas, R. (2018). Trabajo Social como trabajo asalariado en el capitalismo contemporáneo en Colombia. Disertación de Maestría, Universidad Federal de Rio de Janeiro
dcterms.bibliographicCitation Política de Defensa y Seguridad Democrática 2003. Recuperado de: https://www.oas.org/csh/spanish/documentos/Colombia.pdf. Fecha de consulta: 26 de febrero de 2019.
dcterms.bibliographicCitation Plazas-Neisa, R. y Sierra-Tapiro, J. P. (2018). La apuesta por una renovación crítica del Trabajo Social en Colombia en la contemporaneidad. Anais do XVI Encontro Nacional de Pesquisadores em Serviço Social. UFES. Vitória. Recuperado de httpse://periodicos.ufes.br/abepss/ article/view/23569
dcterms.bibliographicCitation Programa de Trabajo Social Universidad de Caldas. Informe de autoevaluación con fines de acreditación, 2012. Se puede consultar en: http:// sig.ucaldas.edu.co/acredita/docs/infoProgramas/acredita_trabajo_social.pdf
dcterms.bibliographicCitation Quintanilla, O. (2018). La intervención profesional en los congresos nacionales de Trabajo Social (1983-1997). En: memorias XXII Seminario Latinoamericano y del Caribe de Escuelas de Trabajo Social. Eje 01: La investigación en Trabajo Social/Servicio Social: Caminos recorridos y por recorrer. Disponible en: https://conetsco.org/xxii-seminario-trabajo-social/
dcterms.bibliographicCitation Quintero, S. A. (2019). Investigación y revistas en el Trabajo Social colombiano: la Reconceptualización como objeto de estudio. Revista Em Pauta, 43(17). Recuperado de file:///C:/Users/Camila/Downloads/42540-145750-1-PB.pdf
dcterms.bibliographicCitation Quintero, S. A. y Sierra-Tapiro J. P. (2014). Introducción al método dialéctico materialista e histórico para la renovación crítica del Trabajo Social. Revista Eleuthera, 11 , 137-159.
dcterms.bibliographicCitation Ramírez-Duarte, D. (2014). La utopía de la emancipación humana en Colombia: los sindicatos y los partidos de izquierda en el período 2002- 2010. Tesis de maestría. São Luís do Maranhão: Universidade Federal do Maranhão
dcterms.bibliographicCitation Ramírez Duarte D., López Palacio L. K., & Uribe Espinosa D. (2019). Más allá de la caridad y la filantropía: el surgimiento del Trabajo Social en Antioquia. Eleuthera, 20, 157-178. https://doi.org/10.17151/ eleu.2019.20.9
dcterms.bibliographicCitation Ramírez, M. H. (2002). Las lecturas sobre el pasado del Trabajo Social. Revista Trabajo Social, (4), 11–22. Recuperado a partir de https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/32508
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, D. M. (2009). Facultad de Trabajo Social: vidas que se conjugan con la historia. Revista de la Facultad de Trabajo Social U.P.B., vol. 25, n, 25, ene-dic, pp. 12-27.
dcterms.bibliographicCitation Rojas-Arenas, E. (1998). El costo social de la modernización del Estado colombiano. Universidad Libre. Cali.
dcterms.bibliographicCitation Saboya, M. (s. f.). Trabajo y condiciones decentes para los profesionales de Trabajo Social. Documento sin públicar.
dcterms.bibliographicCitation Sarmiento-Anzola, L. (2004). Malestar social y política pública 2001-2004. Espacio Crítico. Recuperado de: http://www.espaciocritico.com/sites/all/files/revista/recrt01/n1_a04.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Sierra-Tapiro, J. P. (2013a). Posibilidades de un Trabajo Social crítico en Colombia. PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social E Intervención Social, (18), 69–99. https://doi.org/10.25100/prts.v0i18.1125
dcterms.bibliographicCitation Sierra-Tapiro, J. P. (2013-b). Hacia la superación del pensamiento burgués y la ofensiva posmoderna en Trabajo Social y las Ciencias Sociales. Revista Eleuthera, 8. Recuperado de http://eleuthera.ucaldas.edu. co/downloads/Eleuthera8_13.pdf
dcterms.bibliographicCitation Sierra-Tapiro, J. P. (2016). Vigencia de la lucha de clases, proceso de paz en Colombia y desafíos al Trabajo Social. PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social E Intervención Social, (22), 229–260. https://doi. org/10.25100/prts.v0i22.1243
dcterms.bibliographicCitation Sierra-Tapiro, J. P. (2017). Lucha de clases y Trabajo Social en Colombia. Una aproximación a los casos del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica y del Colectivo de Trabajo Social Crítico Colombia (Tesis de doctorado en Servicio Social). Universidad Federal de Rio de Janeiro. Recuperado de http://objdig.ufrj.br/30/teses/873414.pdf
dcterms.bibliographicCitation Valencia, M. (2014). “Cuestión social”, intervención profesional y proyecto éticopolítico. Triada para pensar las formas de consolidación de una teoría y práctica crítica para el Trabajo Social colombiano. Revista Eleuthera, 10, 99-120. Disponible en: Eleuthera10_7.pdf
dcterms.bibliographicCitation Universidad Nacional de Colombia. ACUERDO 34. Acta 08 del 27 de Noviembre de 1992 “Por el cual se aprueba la reestructuración del Plan de Estudios de la Carrera de TRABAJO SOCIAL de la Facultad de Ciencias Humanas de la Sede Bogotá”. Recuperado de: http://www. legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=58854
dcterms.bibliographicCitation Vega-Cantor, R. (2015a). La dimensión internacional del conflicto social y armado en Colombia. En: Zubiría Samper, S. D.; Estrada Álvarez, J.; Fajardo M., Darío; Giraldo Moreno, J.; Molano Bravo, A.; Moncayo C.; V. M. & Vega Cantor, R. Conflicto social y rebelión armada en Colombia. Bogotá. Ed. Gentes del común.
dcterms.bibliographicCitation Vega-Cantor, R. (2015b). La universidad de la ignorancia: capitalismo académico y mercantilización de la educación superior. Bogotá: Ocean Sur.
dcterms.bibliographicCitation Vega-Cantor. R. & Novoa. F. (2014). Colombia y el imperialismo contemporáneo: Un eslabón geoestratégico de los Estado Unidos. Primera Edición. Colombia: Ocean Press y Ocean Sur.
dcterms.bibliographicCitation Vivero-Arriagada L. A. (2010). Hegemonía y lucha de clases en la práctica del Trabajo Social. Eleuthera, 4, 137-152. Recuperado a partir de https:// revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5407
dcterms.bibliographicCitation Vivero-Arriagada L. A. (2012). Cambios sociopolíticos en América Latina: desafíos para un Trabajo Social crítico latinoamericano. Eleuthera, 6, 15-25. Recuperado a partir de Vista de Cambios sociopolíticos en américa latina: desafíos para un Trabajo Social crítico latinoamericano (ucaldas.edu.co)
dc.publisher.department UNIMINUTO Rectoría Bogotá Presencial
dc.type.spa Capítulo de libro
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https://repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account