DSpace Repository

Características del rol docente que pueden causar síndrome del burnout en el Gimnasio Green Hills

Show simple item record

dc.contributor.advisor Salamanca Rodríguez, Oscar Darío
dc.contributor.author Mariño Torres, María Camila
dc.contributor.author Sánchez Jaimes, Mariana
dc.contributor.author Rincón Bello, Yenny Milena
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2023-03-24T13:57:08Z
dc.date.available 2023-03-24T13:57:08Z
dc.date.issued 2022-12-17
dc.identifier.citation Mariño, M., Sánchez, M.Y Rincón, Y. (2022). Características del rol docente que pueden causar síndrome del burnout en el Gimnasio Green Hills.. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16591
dc.description Analizar las características del rol docente que pueden causar el síndrome del burnout en el Gimnasio Green Hills, en el municipio de Funza, Departamento de Cundinamarca
dc.description.abstract Los factores psicosociales y prevalencia del Síndrome del Burnout, en contextos laborales en este caso educativo, deben ser analizados para prevenir su incidencia y futura aparición. En el Gimnasio Green Hills, ubicado en el municipio de Funza Cundinamarca, se tuvo en cuenta el indicador de ausentismo laboral y la ficha técnica del proceso de SG-SST donde se refleja un seguimiento a las incapacidades sin importar su origen (laboral o común) de un 3.29% con una frecuencia de medición anual. Objetivo general: Analizar las características del rol docente que pueden causar el síndrome del burnout en el Gimnasio Green Hills, Objetivos específicos: Identificar factores psicosociales que pueden causar el Síndrome del Burnout en los docentes que laboran en el gimnasio. Determinar las actitudes de distanciamiento y sentimientos negativos de la labor docente que causan el Síndrome del Burnout en el Gimnasio. Identifique el deterioro y la pérdida de rendimiento, la satisfacción personal es la causa del síndrome de burnout entre los docentes que trabajan en gimnasia
dc.format.extent 86 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Prevención de la enfermedad
dc.subject Salud Mental
dc.subject Profesionales de la educación
dc.title Características del rol docente que pueden causar síndrome del burnout en el Gimnasio Green Hills
dc.type Thesis
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Ayuso J. (2006). Profesión docente y estrés laboral: una aproximación a los conceptos de Estrés Laboral y Burnout. Revista Iberoamericana De Educación, 39(3), 1-15. https://doi.org/10.35362/rie3932575.
dcterms.bibliographicCitation Bernal Torres, C. A. (2016). Metodología de la investigación: administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Pearson Educación. http://www.ebooks7- 24.com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=4326.
dcterms.bibliographicCitation Castillo S. (2000). El síndrome de” Burn Out” o síndrome de agotamiento profesional. vol.17 n.2. ISSN 2215-5287. Recuperado de: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409- 00152001000100004.
dcterms.bibliographicCitation Decreto 1072 de 2015 (Presidencia de la República de Colombia). Por medio del cual se reglamenta el numeral 11 del artículo 189 de la constitución política de Colombia. Mayo 26 de 2015. Recuperado de: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+1072+Sector+Trabajo+A ctualizado+a+Diciembre+20+de+2021.pdf/f1f86400-2b37-0582-5557- 87a5d3ea8227?t=1640204850717
dcterms.bibliographicCitation Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE (2021). Nota estadística Salud mental en Colombia un análisis de los efectos de la pandemia. Bogotá Colombia. Recuperado de: https://ascofapsi.org.co/pdf/Noticias/Estad%C3%ADstica%20de%20Salud%20ment al%20en%20Colombia-%20pandemia%202021%20.pdf
dcterms.bibliographicCitation Díaz F, Gómez I. (2016), La investigación sobre el síndrome de burnout en Latinoamerica entre 2000 y 2010. Psicología desde el Caribe vol 33 N°1, enero abril 2016
dcterms.bibliographicCitation Díaz F, López A, Valera M (2012). Factores asociados al síndrome de Burnout en docentes de colegios de la ciudad de Cali, Colombia. Universidad Psychological. 11(1), 217-227.
dcterms.bibliographicCitation FASECOLDA (2021), Sala de prensa, página principal de la Federación de aseguradores colombianos. Consultado el 26 de Julio de 2022 de: https://fasecolda.com/sala-deprensa/fasecolda-en-linea/noticias/abril/en-2021-se-afiliaron-cerca-de-900-milnuevos-trabajadores-al-sistema-general-de-riesgoslaborales/#:~:texto=Riesgo%20psicosocial,el%2062%25%20de%20estos%20siniest ros.
dcterms.bibliographicCitation García B, Maldonado S, Lozano M (2013). Diagnóstico del nivel de estrés laboral y su relación con el apoyo social percibido en trabajadores de la salud mexicanos. Universidad Autónoma de Baja California. Global Conference on Business and Finance Proceedings. Vol 8. Num 1.
dcterms.bibliographicCitation Glass DC, McKnight JD. (1996) Perceived control, depressive symptomatology, and professional burnout: a review of the evidence. Psychol health;11(1):23-48
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R. Fernández C y Baptista P. (2014). Metodología de la investigación. Editorial McGrawHill. Recuperado de: https://www.uca.ac.cr/wpcontent/uploads/2017/10/Investigacion.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R., Mendoza Torres, C. P.(2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill. https://www-ebooks7-24- com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=6443
dcterms.bibliographicCitation Informe del comité mixto OIT y OMS (1984), Sobre medicina del trabajo “factores psicosociales en el trabajo: naturaleza, incidencia y prevención. Oficina Internacional del Trabajo. Ginebra.
dcterms.bibliographicCitation Moreno. B, Báez C. (2010) Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Instituto Nacional de seguridad e higiene en el trabajo. Universidad Autónoma de Madrid. España. Recuperado de: http://publicaciones.srt.gob.ar/Publicaciones%20Ext/877.pdf
dcterms.bibliographicCitation Landinez C.E, Vásquez M.I. (2021) Prevalencia del Síndrome de Burnout en docentes vinculados al Colegio Luis Camacho Rueda de San Gil. Universidad Autónoma de Bucaramanga Extensión en Unisangil
dcterms.bibliographicCitation Lazarus, R. S. (2000). Estrés y emoción. Manejo e implicaciones en nuestra salud. Bilbao, España: Biblioteca de Psicología - Editorial Desclée De Brouwer.
dcterms.bibliographicCitation Ley 1616 de 2013. Por la cual el Congreso de la República de Colombia establece normatividad frente a la Salud Mental. Enero 21 de 2013). Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley1616-del-21-de-enero-2013.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Linares O, Gutiérrez R, Satisfacción laboral y percepción de salud mental en profesores. Revista mexicana de investigación en psicología, 31-36, 2010.
dcterms.bibliographicCitation Malander, N. (2019). Prevalencia de Burnout en docentes de nivel secundario. Instituto Superior Adventista de Misiones. Revista de Psicología. Vol. 15, Nº 29, pp. 84-99. Argentina.
dcterms.bibliographicCitation Martínez, A. (2010). El síndrome de burnout. evolución conceptual y estado actual de la cuestión. Vivat Academia [Internet]; (112):42-80. Recuperado de:https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=525752962004
dcterms.bibliographicCitation Manzano, A. (2020) Síndrome de burnout en docentes de una Unidad Educativa, Ecuador. Instituto Tecnológico Universitario Cordillera, Ecuador.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de trabajo (2016), Gestión de demandas en el trabajo. Protocolo de intervención de factores psicosociales para trabajadores de la salud y asistencia social. ISBN 978- 958-716-947-8. Recuperado el 20 de Julio de 2020 de: file:///C:/Users/soyga/Downloads/Protocolo-intervencion-sector-salud-y-asistenciasocial.pdf
dcterms.bibliographicCitation Moreno, J.B y Báez, L.C. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. España. Ministerio de trabajo e inmigración. Instituto Nacional de seguridad e higiene en el trabajo. Universidad autónoma de Madrid. Recuperadode:https://www.insst.es/documents/94886/96076/Factores+y+riesgos+ps icosociales%2C+formas%2C+consecuencias%2C+medidas+y+buenas+pr%C3%A1 cticas
dcterms.bibliographicCitation Munera. J, Muñoz. X. (2022). Síndrome de Burnout en docentes de una institución pública de educación media del municipio de Medellín, 2021-I. Universidad de Antioquia. Recuperado de: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/27402/1/MuneraJuan David_MunozXimena_2022_SindromeBurnoutDocentes.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Organización Internacional del Trabajo OIT (1986). Los factores psicosociales en el trabajo: reconocimiento y control. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo.
dcterms.bibliographicCitation Resolución 2646 de 2008 (Ministerio de protección social de Colombia) por la cual se establece disposición y definición de la responsabilidad para identificar, evaluar, prevenir, intervenir y monitorear de forma permanente la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y la determinación del origen de las patologíascausadas por el estrés ocupacional. Julio 17 de 2008. Recuperado de: http://www.saludcapital.gov.co/Documentos%20Salud%20Ocupacional/RESOL.% 202646%20DE%202008%20RIESGO%20PSICOSOCIAL.pdf
dcterms.bibliographicCitation Resolución 2764 de 2022 (Ministerio del trabajo de Colombia). Por lo cual se adopta la batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial, la guía técnica general para la promoción, prevención e intervención, así mismo, describe los efectos para la población trabajadora y sus protocolos específicos y se dictan otras disposiciones. Julio 18 de 2022. Recuperado de: https://phrlegal.com/wpcontent/uploads/2022/07/2764-1.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Rojas. D, Aldana. C, Mendis. S, Peralta T. (2019). Estrés laboral en los docentes y su relación con la sobrecarga laboral. Investigación aplicada. Institución universitaria politécnico Grancolombiano. Recuperado de: https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/1476/INVESTIGACION %20APLICADA%20ESTRES%20LABORAL%20EN%20LOS%20DOCENTES %20Y%20SU%20RELACION%20CON%20LA%20SOBRE%20CARGA%20LA BORAL.pdf?isAllowed=y&sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Tabares, Y. Martínez V & Matabanchoy S. (2020). Síndrome de Burnout en docentes de Latinoamérica: Una revisión sistemática. Grupo de Investigación CONEPSI. Departamento de Psicología. Universidad de Nariño, Pasto, Colombia. Recuperado de:file:///C:/Users/soyga/Downloads/4458-Texto%20del%20art%C3%ADculo22908-5-10-20201005.pdf
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account