DSpace Repository

Sensibilización de herramienta contable para los tenderos. Caso municipio de Copacabana - Antioquia

Show simple item record

dc.contributor.advisor Sánchez Saldarriaga, Andrés Felipe
dc.contributor.author Gallego Álzate, Clara Inés
dc.date.accessioned 2023-03-24T00:30:14Z
dc.date.available 2023-03-24T00:30:14Z
dc.date.issued 2019-11-25
dc.identifier.citation Gallego Álzate, C. I. (2019). Sensibilización de herramienta contable para los tenderos. Caso municipio de Copacabana - Antioquia. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO. es
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16588
dc.description Analizar a través de una cartilla pedagógica e informativa en materia contable comosupuesto de auto-sostenibilidad financiera. es
dc.description.abstract Dentro del contexto comercial, la empresa familiar (tienda de barrio) debe ser educada en materia contable, pues así incursiona en competitividad y auto sostenibilidad económica. En este sentido, es menester abordar parcialmente la población de tenderos en el municipio de Copacabana, pues se pretende responder al interrogante planteado que versa, ¿Por qué el sector tendero del Barrio Obrero del Municipio de Copacabana – Antioquia, no lleva procesos de contabilidad en sus negocios?, lo cual preocupa dado que, en sentir de estos, no es necesario, desconociendo en efecto las ventajas de dicha práctica. Lo anterior es esencial, pues a través del orden contable se procura la auto sostenibilidad de la empresa familiar mediante herramientas o estrategias que a ello apunte en armonía con el orden jurídico colombiano. Es propósito de esta investigación analizar a través de una cartilla pedagógica e informativa en materia contable como supuesto de auto-sostenibilidad financiera. por tanto, la metodología establecida investigación es de carácter cualitativo y de enfoque descriptivo, método Acción - Participativa (IAP) puesto que permite detallar mediante la metodología comparativa las normas básicas contables que un comerciante (tiende de barrio) debe dar cumplimiento, a través de la encuesta, mediante una revisión y análisis bibliográfico en base de datos y revistas indexadas, se establecieron las temáticas de la cartilla, como resultado a destacar se identificó niveles de informalidad contable falencias de gestión y desconocimiento de la norma tributaria incurriendo en elusión fiscal. a modo de conclusión las razones que justifican la elaboración de un plan de acción permiten al tendero contar con herramientas formales a fin superar su problemática contable actual. es
dc.language.iso es es
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es
dc.subject Proceso contable es
dc.subject Elusión es
dc.subject Sensibilización es
dc.subject Impuestos es
dc.title Sensibilización de herramienta contable para los tenderos. Caso municipio de Copacabana - Antioquia es
dc.type Thesis es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account