DSpace Repository

Análisis de la viabilidad de construcción de vivienda rural a partir de materiales reciclados en veredas del municipio de Piedecuesta Santander.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Niño Liévano, Fabio Augusto. Director Metodológico.
dc.contributor.author Pinzón Hormiga, Sandra
dc.coverage.spatial Bucaramanga
dc.date.accessioned 2023-03-22T13:45:25Z
dc.date.available 2023-03-22T13:45:25Z
dc.date.issued 2022-06-01
dc.identifier.citation Pinzón, S. (2022). Análisis de la viabilidad de construcción de vivienda rural a partir de materiales reciclados en veredas del municipio de Piedecuesta Santander. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bucaramanga – Colombia. es
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16552
dc.description.abstract Este proyecto fue realizado luego de observar la viabilidad del uso de materiales reciclados en proyectos de construcción de vivienda rural. Por lo que se buscó mostrar cómo se construyen viviendas rurales con material reciclado reutilizado en las veredas del municipio de Piedecuesta, Santander. Estas obras reducen costos de cimentación y mampostería, brindan soluciones en proyectos de “autoconstrucción” con materias primas que actualmente contaminan el plantea como el plástico. es
dc.description.abstract This project was carried out after observing the feasibility of using recycled materials in rural housing construction projects. Therefore, it was sought to show how rural houses are built with recycled material reused in the villages of the municipality of Piedecuesta, Santander. These works reduce foundation and masonry costs and provide solutions in "self-construction" projects with raw materials that currently pollute the planet, such as plastic.
dc.format.extent 70 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso es es
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO es
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Materiales reciclables es
dc.subject PET es
dc.subject Construcción es
dc.subject Viviendas. es
dc.title Análisis de la viabilidad de construcción de vivienda rural a partir de materiales reciclados en veredas del municipio de Piedecuesta Santander. es
dc.type Thesis es
dc.subject.keywords Recyclable materials
dc.subject.keywords PET
dc.subject.keywords Construction
dc.subject.keywords Housing
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation ¿Qué es el desarrollo sostenible? (2012). Recuperado el 20 de Septiembre de 2021, de Cumbre de Johannesburgo: https://www.un.org/spanish/conferences/wssd/desarrollo.htm
dcterms.bibliographicCitation Agudelo, V. C. (2012). Sostenibilidad: Actualidad y necesidad en el sector de la construcción en Colombia. Gestión y Ambiente, 15(1), 105-118. Recuperado el 13 de Octubre de 2021, de revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/30825
dcterms.bibliographicCitation Argos. (2020). caracterización de impactos ambientales en la industria de la construcción. Recuperado el 13 de Septiembre de 2021, de https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/impactos-ambientales-en-laindustria-de-la-construccion
dcterms.bibliographicCitation Baldwin. (2019). Print Your City: mobiliario urbano impreso con residuos plásticos. Recuperado el 3 de Septiembre de 2021, de www.archdaily.co/co/910123/printyour-city-mobiliario-urbano-impreso-con-residuos-plasticos
dcterms.bibliographicCitation Berretta, G. G. (2016). Ladrillo de plástico reciclado. Recuperado el 10 de Junio de 2021, de Una propuesta ecológica para la vivienda social: https://books.google.com.co/books?id=HbX2l3nNisC&printsec=frontcover&dq=materiales+reciclables+en+sector+de+la+ construcci%C3%B3n+a%C3%B1o+2016&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiisYy Jx5XvAhUx1VkKHSH6DNk4ChDoATAAegQIBhAC#v=onepage&q&f=false
dcterms.bibliographicCitation Bravo. (2017). Diseño de estrategias de sensibilización para el uso de materiales reciclables y reciclados Diseño de estrategias de sensibilización para el uso de materiales reciclables y reciclados. Recuperado el 13 de Octubre de 2021, de Universidad del Norte: https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8136/132344.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Bulmaro. (11 de Diciembre de 2020). Botellas de PET: definiciones y proceso de fabricación. Recuperado el 13 de Agosto de 2021, de https://www.ingenieriaquimicareviews.com/2020/12/botellas-pet-procesofabricacion-definiciones.html
dcterms.bibliographicCitation Celis, M. (2014). Proceso de bioconstrucción de una posada turística en las provincias Comunera y de Guanenta en el departamento de Santander, Colombia. Recuperado el 13 de Agosto de 2021, de Universidad de Manizales: http://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/1769/Celi s_Rivera_Paola_2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República. (1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado el Octubre de 2021, de https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de %20Colombia%20-%202015.pdf
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República. (2018). Ley 1931. Recuperado el 1 de Noviembre de 2021, de /extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col191539.pdf
dcterms.bibliographicCitation Consejo Colombiano de Construcción Sostenible. (2020). Casa Colombia. Recuperado el 13 de Julio de 2021, de www.cccs.org.co/wp/casacolombia/%20Consulta:%2030%20de%20marzo%20 del%202020
dcterms.bibliographicCitation Consejo Colombiano de Construcción Sostenible. (2021). Proyectos LEED en Colombia. Recuperado el 14 de Mayo de 2021, de https://www.cccs.org.co/wp/capacitacion/talleres-de-preparacion-leed/
dcterms.bibliographicCitation Consejo Nacional de Política Económica y Social. (s.f.). Política Nacional de Edificaciones Sostenibles. Recuperado el Febrero de 2021, de colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3919.pdf
dcterms.bibliographicCitation Construcción un albergue temporal para 42 familias desplazadas por la violencia. (8 de Septiembre de 2016). Recuperado el 13 de Julio de 2021, de arquitecturayempresa.es/noticia/casas-con-ladrillos-de-plastico-reciclado-encolombia
dcterms.bibliographicCitation Cortina. (2014). Clasificación, reutilización y reciclaje de los residuos sólidos generados por la industria de la construcción. Recuperado el 1 de Mayo de 2021, de catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mgc/cortina_r_jm/capitulo4.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ecologia Verde. (2021). Casas con ladrillos de plástico reciclado. Recuperado el Septiembre de 2021, de www.ecologiaverde.com/casas-con-ladrillos-deplastico-reciclado-545.html
dcterms.bibliographicCitation Erazo, M. (2011). Residencia estudiantil con materiales reciclables. Recuperado el 15 de Julio de 2021, de Colegio de arquitectura: http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/829
dcterms.bibliographicCitation Gamero, R. T. (1 de Noviembre de 2020). Utilización de materiales naturales y reciclados para alcanzar edificios de energía casi nula. Proyecto Life Renatural NZEB. Recuperado el 14 de Julio de 2021, de http://hdl.handle.net/10400.9/3466
dcterms.bibliographicCitation ITEC. (2000). Minimización y gestión de residuos de la construcción. Recuperado el 13 de Septiembre de 2021, de Impactos Ambientales en el Sector de la Construcción: https://www.construmatica.com/construpedia/Impactos_Ambientales_en_el_Se ctor_de_la_Construcci%C3%B3n
dcterms.bibliographicCitation Jácome. (Diciembre de 2019). Análisis de las propiedades de bloques de construcción a partir de la fabricación de los mismos, con materiales reciclados como el pert, cascarilla de arroz, bagazo de azucar y cáscara de maní. Recuperado el 12 de Juni de 2021, de Universidad Laica: https://www.eumed.net/rev/oel/2019/12/propiedades-bloques-construccion.html
dcterms.bibliographicCitation Martínez. (2012). utas pavimentadas con plástico reciclado: O exemplo de Vancouver. Recuperado el 2 de Abril de 2021, de www.archdaily.com.br/br/01-89387/ruaspavimentadas-com-plastico-reciclado-o-exemplo-de-vancouver
dcterms.bibliographicCitation Martínez. (2020). Evaluación socioeconómica y ambiental del uso de tierra estabilizada, residuos industriales y materiales de origen vegetal, en los procesos de construcción de viviendas en el dpto de Santander-Colombia, como una alternativa para el desarrollo sostenible. Recuperado el 20 de Septiembre de 2021, de Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. Universidad de Manizales: ttps://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/4392
dcterms.bibliographicCitation Meléndez, E. F. (2013). Minimización del impacto ambiental en la ejecución de fachadas mediante el empleo de materiales reciclados. Recuperado el 13 de Agosto de 2021, de Depósito de investigación Universidad de Sevilla: https://idus.us.es/handle/11441/17530
dcterms.bibliographicCitation MInisterio de Desarrollo Económico. (2002). Decreto 1713. Recuperado el 1 de Octubre de 2021, de corponarino.gov.co/expedientes/juridica/2002decreto1713.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2011). Decreto 3570. Recuperado el 2 de Septiembre de 2021, de diario-oficial.vlex.com.co/vid/decreto-353524390
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Vivienda. (2015). Decreto 1285. Recuperado el 13 de Mayo de 2021, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=62885
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de VIvienda, Ciudad y Territorio. (2015). Decreto 1285. Recuperado el 15 de Septiembre de 2021, de www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=62885
dcterms.bibliographicCitation Moreira. (2020). posibles maneras de utilizar los materiales reciclados en la arquitectura y el urbanismo. Recuperado el 12 de Agosto de 2021, de https://www.archdaily.co/co/943885/8-posibles-maneras-de-utilizar-losmateriales-reciclados-en-la-arquitectura-y-el-urbanismo
dcterms.bibliographicCitation OVACEN. (2014). Materiales innovadores para arquitectura o diseño. Masterfad. Recuperado el 13 de Octubre de 2021, de //ovacen.com/materialesinnovadores-arquitectura-diseno-materfad/
dcterms.bibliographicCitation Oxfam Intermón. (2015). ¿Por qué es importante reciclar? Recuperado el 13 de Septiembre de 2021, de https://blog.oxfamintermon.org/por-que-es-tanimportante-reciclar-te-explicamos-5-razones/
dcterms.bibliographicCitation Pavesio. (19 de Agosto de 2021). Albañil transforma el cartón desechado en ladrillos económicos y super resistentes. Recuperado el 25 de Agosto de 2021, de Noticias Ambientales: https://noticiasambientales.com/residuos/albaniltransforma-el-carton-desechado-en-ladrillos-economicos-y-super-resistentes/
dcterms.bibliographicCitation Pinto, C. (2020). Estudio de viabilidad sobre la implementación de materiales reciclables en la obtención de aislamientos térmicos para la construcción de espacios sostenibles. Recuperado el 13 de Octubre de 2021, de repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/6189
dcterms.bibliographicCitation Reciclaje y reutilización de materiales residuales de construcción y demolició. (2018). Recuperado el 2 de Junio de 2021, de concretonline.com/rcddemolicion/reciclaje-y-reutilizacion-de-materiales-residuales-de-construcciony-demolicion
dcterms.bibliographicCitation Residuos profesional. (2019). Diseñar para el reciclaje, el camino a seguir por la industria del plástico. Recuperado el 9 de Marzo de 2021, de https://www.residuosprofesional.com/diseno-reciclaje-industria-plastico/
dcterms.bibliographicCitation Vélez. (10 de Septiembre de 2019). El futuro es hoy: edificios construidos con materiales reciclados. Recuperado el 15 de Septiembre de 2021, de https://es.euronews.com/next/2019/09/09/el-futuro-es-hoy-ediciciosconstruidos-con-materiales-reciclados
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Gerencia de Proyectos
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account