DSpace Repository

Análisis de la seguridad y los riesgos laborales de los recicladores censados de Barrancabermeja, Santander.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rangel Pico, Angelica Nohemí. Director Metodológico.
dc.contributor.advisor Marín Angulo, Lucia Cristina. Director de línea.
dc.contributor.author Vargas Campos, Jhoan Alfredo
dc.contributor.author Goméz Chimá, Leydi Gizeth
dc.coverage.spatial Bucaramanga
dc.date.accessioned 2023-03-15T00:46:51Z
dc.date.available 2023-03-15T00:46:51Z
dc.date.issued 2022-06-01
dc.identifier.citation Vargas, J y Gómez, L. (2022). Análisis de la seguridad y los riesgos laborales de los recicladores censados de Barrancabermeja, Santander. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bucaramanga – Colombia. es
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16451
dc.description.abstract La inadecuada disposición de los residuos sólidos es el pan de cada día en la ciudad de Barrancabermeja, a partir de esto se genera la necesidad de separar los residuos con el fin de minimizar los impactos al medio ambiente, es allí donde los recicladores cobran gran importancia, sin embargo, su labor no es tan valorada y los riesgos laborales asociados a esta actividad son mayores ya que no tienen garantizadas las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Es por lo anterior que se desarrolló esta investigación, cuyo propósito fue conocer las condiciones reales de los recicladores de Barrancabermeja, utilizando un instrumento de recolección de datos, el cual permitió valorar los riesgos y peligros según lo establecido en Norma Técnica Colombia GTC-45. Las condiciones en las que labora esta población son precarias, extremas y peligrosas, afectando su salud y calidad de vida, por esta razón se propuso estrategias para educar a la población en cuanto al manejo de residuos sólidos y para mejorar las condiciones laborales de los recicladores. es
dc.description.abstract The inadequate disposal of solid waste is the daily bread in the city of Barrancabermeja, from this is generated the need to separate waste in order to minimize environmental impacts, that is The inadequate disposal of solid waste is the daily bread in the city of Barrancabermeja, from this is generated the need to separate waste in order to minimize environmental impacts, that is The inadequate disposal of solid waste is the daily bread in the city of Barrancabermeja, from this is generated the need to separate waste in order to minimize environmental impacts, that is where recyclers become very important, however, their work is not so valued and the occupational risks associated with this activity are greater because they do not have guaranteed conditions of safety and health at work. The purpose of this research was to learn about the real conditions of waste pickers in Barrancabermeja, using a data collection instrument that allowed for the assessment of risks and hazards as established in the Colombian Technical Standard GTC-45. The conditions in which this population works are precarious, extreme and dangerous, affecting their health and quality of life, for this reason strategies were proposed to improve the working conditions of the recyclers.
dc.format.extent 96 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso es es
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO es
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Residuos sólidos es
dc.subject Recicladores es
dc.subject Seguridad y Salud en el Trabajo es
dc.subject Peligro es
dc.subject Riesgo es
dc.title Análisis de la seguridad y los riesgos laborales de los recicladores censados de Barrancabermeja, Santander. es
dc.type Thesis es
dc.subject.keywords Solid waste
dc.subject.keywords Waste pickers
dc.subject.keywords Occupational safety and health
dc.subject.keywords Hazard
dc.subject.keywords Risk
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Ballesteros, V., Cuadros, Y., Botero, S., & López, L. (2005). Factores de riesgo biológicos en recicladores informales de la ciudad de Medellín. Revista Facultad Nacional Salud Publica, 26(2), 170.
dcterms.bibliographicCitation Bravo, H., Cardona, J. C., & Vega, M. Aprobado en el año (2011). Condiciones Laborales y Significado del Trabajo y de la Asociatividad para un Grupo de Recicladores Independientes.
dcterms.bibliographicCitation Castro, F. (2014). Caracterización de la población recicladora de oficio en Bogotá. (Trabajo de grado). Unidad administrativo Especial de Servicios Públicos, Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Ccahuana, A., Galindo, D., Sarmiento, S., y Susanibar, C. (2020). Análisis de las condiciones de trabajo, empleo y salud en recicladores de la ciudad de Lima en relación con la normativa legal vigente Perú. (Trabajo de maestría). Universidad ESAN, Perú.
dcterms.bibliographicCitation Gómez-Correa, J., Agudelo-Suárez, A. A., Sarmiento-Gutiérrez, J. I., & Ronda-Pérez, E. (2007). Condiciones de trabajo y salud de los recicladores urbanos de Medellín (Colombia). Arch Prev Riesgos Labor, 10(4), 181-7.
dcterms.bibliographicCitation Cavassa, C. R. (1996). México: Seguridad industrial: un enfoque integral. Limusa. ISBN:968- 18-3856-4
dcterms.bibliographicCitation Goddard, H. C. (1995). The Benefits and Costs of Alternative Solid Waste Mana-gement Policies. Resources, Conservation and Recycling, 13: 183-213.
dcterms.bibliographicCitation Hernández Sampieri, R., Mendoza Torres, C.P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill. http://www.ebooks7- 24.com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=6443
dcterms.bibliographicCitation Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación – ICONTEC (2010). Guía Técnica Colombiana 45 Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional.
dcterms.bibliographicCitation Jiménez, Y., Bonilla, L. y Castillo, L. (2019). Estudio de valoración en las actividades de reciclaje de residuos sólidos aprovechables, para el diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo en la entidad medioambiental de recicladores EMRS ESP, ubicada en el barrio María Paz de la localidad de Kennedy-Bogotá. (Trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio del Trabajo (2014). Decreto 1443 de 2014. Por lo cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (2015). Decreto 1072 del 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia (2016). Decreto 596 del 2016. Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1077de 2015 en lo relativo con el esquema de la actividad de aprovechamiento del servicio público de aseo y el régimen transitorio para la formalización de los recicladores de oficio, y se dictan otras disposiciones.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia. (2017). Guía de Planeación Estratégica para el Manejo de Residuos Sólidos de Pequeños Municipios en Colombia. Mott McDonald.http://www.minvivienda.gov.co/Documents/Gu%C3%ADa%20de%20Manejo%2 0de%20Residuos%202017.pdf
dcterms.bibliographicCitation Montes, C. (2018). Disposición final de residuos sólidos y contaminación hídrica, una problemática ambiental no tan ajena. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. ISBN 9789587900057.
dcterms.bibliographicCitation Monroy, V. (2015). Estudio de los riesgos laborales presentes en la micro y pequeñas empresas recicladoras de Cartagena de Indias, Colombia. (Trabajo de grado). Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dcterms.bibliographicCitation Morales, V. (2020). Análisis de los factores ergonómicos del personal a tiempo completo del cementerio general de Huancayo. (Trabajo de grado). Universitat Politécnica de Valéncia.
dcterms.bibliographicCitation Obando, J. (2020). La deuda histórica de la gestión de residuos en el país: Disposición de basuras en fuentes hídricas y contaminación ambiental. Blog departamental de derecho de medio ambiente. https://medioambiente.uexternado.edu.co/la-deuda-historica-de-la-gestionde-residuos-en-el-pais-disposicion-de-basuras-en-fuentes-hidricas-y-contaminacionambiental/
dcterms.bibliographicCitation Tenezaca, B. y Villa, P. (2018). Condiciones de trabajo y salud de los recicladores del Arenal. (Trabajo de grado). Universidad de Cuenca, Ecuador.
dcterms.bibliographicCitation Torres, M. (2012). Agencia de información laboral, ENS. Recicladores: el rebusque al servicio de la ecología.
dcterms.bibliographicCitation Rubio Campos, J. (2015). El oficio del reciclador de cartón en Buenos Aires, Argentina; Cali, Colombia; y Monterrey, México. Trayectorias, 17 (40), 114-140.
dcterms.bibliographicCitation Rojas, S. y Vásquez, C. (2020). Identificación y análisis de peligros higiénicos presentes en los recicladores de la propiedad horizontal nueva castilla etapa II con el fin de generar alternativas de mitigación frente a dichos peligros. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation (S/f). Edu.pe. Recuperado el 24 de febrero de 2022, de https://repositorio.esan.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12640/2032/2020_MAGSS_17- 1_02_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation (S/f-b). Gov.co. Recuperado el 24 de febrero de 2022, de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20596%20DEL%2011%2 0DE%20ABRIL%20DE%202016.pdf
dcterms.bibliographicCitation Silva, S. (2001). Trabajo informal en América Latina: el comercio callerejero. Revista bibliográfica de geografía y ciencias sociales. http://www.ub.edu/geocrit/b43w-317.htm
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account