DSpace Repository

Requisitos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG- (SG-SST) implementados en el Teletrabajo en Colombia

Show simple item record

dc.contributor.advisor Sarmiento,Greiss
dc.contributor.author González, Diego
dc.contributor.author Gómez Baena, Carolina
dc.coverage.spatial Itagui
dc.date.accessioned 2023-03-13T20:23:06Z
dc.date.available 2023-03-13T20:23:06Z
dc.date.issued 2020-11
dc.identifier.citation González, D. y Gómez Baena, C. (2020).Requisitos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG- (SG-SST) implementados en el Teletrabajo en Colombia . [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. spa
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16426
dc.description.abstract En el año 2008 en Colombia se da la Ley 1221 la cual regula el teletrabajo y da un panorama de actuación frente a esta modalidad de trabajo que ha tomado impulso en el último año a causas de la pandemia por la COVID - 19, es por esto que el propósito de la presente monografía es validar mediante una revisión sistemática de la literatura y de la normatividad vigente el grado de cumplimiento de los criterios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG SST) en el entorno del teletrabajo que garanticen la salud, la prevención de los accidentes de trabajo y la acción inmediata y pertinente frente a los mismos. Una vez identificados los requisitos normativos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST que han intervenido en la implementación de las medidas preventivas y de protección del teletrabajo en Colombia, se obtuvieron resultados que apuntan a reconocer con mayor interés el estudio de los factores psicosociales dado el nivel de estrés y cuadros de ansiedad, entre otros y aunque el teletrabajo se encuentra legislado y las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) dentro de las obligaciones descritas en la ley deben de implementar guías técnicas para la actuación frente al Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, se evidencian vacíos tales como, la gestión del cambio, en la identificación y valoración de los Riesgos Psicosociales del Teletrabajador, Los riesgos físicos y de seguridad no son abordados con la suficiente importancia dentro de la valoración de riesgos, Los Riesgos Públicos no son tenidos en cuenta dentro del análisis de riesgos para el teletrabajo móvil, entre otros. spa
dc.description.abstract In 2008, in Colombia, Law 1221 was passed which regulates teleworking and provides an overview of action against this type of work that has gained momentum due to the causes of the covid-19 pandemic, which is why the purpose of This monograph was to validate through a systemic review of the existing literature and current regulations the degree of compliance with the Occupational Health and Safety Management System (SG-SST) criteria in the telework environment that guarantee health and safety. prevention of work accidents and immediate and pertinent action against them. Once the regulatory requirements of the Occupational Health and Safety Management System SG-SST that have intervened in the implementation of preventive and protective measures for teleworking in Colombia were identified, results were obtained that point to recognizing the study with greater interest of psychosocial factors given the level of stress and anxiety, among others and although teleworking is legislated and the Professional Risk Administrators (ARL) within the obligations described in the law must implement technical guides for action against Occupational Health and Safety System, there are gaps such as change management, in the identification and assessment of Teleworker's Psychosocial Risks, Physical and safety risks are not addressed with sufficient importance within the assessment of risks, Public Risks are not taken into account in the risk analysis for telework or mobile, among others. eng
dc.format.extent 53 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Teletrabajo spa
dc.subject Implementación spa
dc.subject Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo spa
dc.subject Riesgo Psicosocial spa
dc.subject Tecnologías de la Información y la Comunicación spa
dc.title Requisitos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG- (SG-SST) implementados en el Teletrabajo en Colombia spa
dc.type Thesis spa
dc.subject.keywords Telework eng
dc.subject.keywords Implementation eng
dc.subject.keywords Occupational Health and Safety Management System eng
dc.subject.keywords Psychosocial Risk eng
dc.subject.keywords Information and Communication Technologies eng
dc.subject.lemb TELECONMUTACION spa
dc.subject.lemb TECNOLOGIA DE LA INFORMACION spa
dc.subject.lemb TECNOLOGIA DE LA COMUNICACION spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, H. (2020). Del recurso al teletrabajo como medida de emergencia al futuro del trabajo a distancia. Obra, Universidad de León, España.
dcterms.bibliographicCitation America, E. (2016). Productividad y tiempo, las claves del teletrabajo. Obtenido de https://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/productividad-y-tiempo-las-claves-del teletrabajo
dcterms.bibliographicCitation Auronix. (2018). Historia del Teletrabajo. Obtenido de http://www.auronotix.com/Home/historia-del-teletrabajo
dcterms.bibliographicCitation Bonilla, L. A., Plaza, D. C., & Gladys, S. (2014). Teletrabajo y su relación con Seguridad y Salud en el Trabajo. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Cataño, S. L., & Gómez, N. E. (2014). El concepto de Teletrabajo: Aspectos para la Seguridad y Salud en el Empleo. Universidad CES.
dcterms.bibliographicCitation Chisco, O. A., Galvis, M. N., Guerrero, P. A., & Rozo, P. S. (2020). Investigación aplicada promoción y prevención de la Salud Mental, El teletrabajo se vive sin estres. Politiecnico Gran Colombiano, Bogotá
dcterms.bibliographicCitation Circular. (2020). Circular 0041 de 2020.
dcterms.bibliographicCitation Concejo, d. I. (2015). Guía de recomendaciones y bienas prácticas para el impulso del teletrabajo. Andalucia, España.
dcterms.bibliographicCitation Diario Oficial, P. d. (2008). LEY 1221 DE 2008.
dcterms.bibliographicCitation Dinero. (2015). Historia de la crisis del Petróleo. Obtenido de https://www.dinero.com/negocios/articulo/historia-crisis-del-petroleo/28163
dcterms.bibliographicCitation Ministerio, d. l. (2012). Libro Blanco el ABC del Teletrabajo en Colombia. Obtenido de https://www.teletrabajo.gov.co/622/articles-8228_archivo_pdf_libro_blanco.pdf
dcterms.bibliographicCitation Minsalud. (2012). Ley 1562 11 de Julio 2012.
dcterms.bibliographicCitation MinSalud. (2012). ley 1562 de 2012.
dcterms.bibliographicCitation MinTIC. (16 de julio de 2008). Diario oficial del presidencia de la Republica. Obtenido de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3703_documento.pdf
dcterms.bibliographicCitation MinTrabajo. (2015). Decreto 1072 de 2015.
dcterms.bibliographicCitation MinTrabajo. (2019). Circular 027 de 2019.
dcterms.bibliographicCitation Normativa, S. Ú. (2012). DECRETO 884 DE 2012.
dcterms.bibliographicCitation OISS, O. I. (2019). Prevención de Riesgos Laborales en el Teletrabajo. Obtenido de https://oiss.org/wp-content/uploads/2019/06/EOSyS-18-PRL-en-el-teletrabajo.-doc.pdf
dcterms.bibliographicCitation OIT, O. I. (2018). Enciclopedia de la OIT. Ginebra, Suiza. Obtenido de https://drive.google.com/drive/u/0/folders/0B96DFavyfu-QNURGSHJhLWJiQTg
dcterms.bibliographicCitation Republica, D. O. (2008). LEY 1221 DE 2008. Rodriguez, A., Rodriguez, N., & Callejas, B. H. (2017). Peligros, Valoraciòn de riesgos e Implementaciòn de Controles para la Modalidad de Teletrabajo. Guia Metodologica, Universidad Nueva Granada, Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Saffi, C. (2015). La Salud, Seguridad e Higiene en el Teletrabajo Argentino. Trabajo de Grado, Victoria, Argentina. Obtenido de http://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/12037/1/%5bP%5d%5bW%5d%20T.G.%20Cont.%20Saffi%2c%20Camila.pdf
dcterms.bibliographicCitation Salud, O. M. (15 de Marzo de 2020). Nuevo coronavirus 2019. Obtenido de https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus 2019?gclid=CjwKCAjwiOv7BRBREiwAXHbv3FAWiTNVItJzmIkOOBcNfmoAPMCJOHRrdMjqKSOq7PCZWeglwWTFWxoCP68QAvD_BwE
dcterms.bibliographicCitation Silicio, A. A. (2004). Capacitaciòn y desarrollo de personal. (Cuarta, Ed.) Mexico D.F: Limusa S.A Grupo Noruego Editorial. Obtenido de https://books.google.com.cu/booksid=CJhlsrSuIMUC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q=planeada&f=false
dcterms.bibliographicCitation Valencia, D. S., & Pinzón, I. M. (2018). Identificación, análisis y prevención del factores de riesgo ergonómico en el teletrabajo. Universidad Militar Nueva Granada
dcterms.bibliographicCitation Venegas, C. E., & Leyva, A. (2020). La Fatiga y la carga mental en los Teletrabajadores: A propósito del Distanciamiemto social. Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, Perú
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Administración en Salud Ocupacional spa
dc.type.spa Monografía spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account