DSpace Repository

Factores de riesgo psicosocial relacionados con la deserción escolar en adolescentes y jóvenes de la Institución Educativa Agrícola de Urabá en la jornada nocturna del municipio de Chigorodó Antioquia año, 2022

Show simple item record

dc.contributor.advisor Ruiz, Norvei
dc.contributor.author Arellano Berrio, Irina
dc.coverage.spatial Urabá - Colombia
dc.date.accessioned 2023-03-10T15:57:58Z
dc.date.available 2023-03-10T15:57:58Z
dc.date.issued 2022-06-05
dc.identifier.citation Arellano Berrio, I. (2022). Factores de riesgo psicosocial relacionados con la deserción escolar en adolescentes y jóvenes de la Institución Educativa Agrícola de Urabá en la jornada nocturna del municipio de Chigorodó Antioquia año, 2022 [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios] Urabá - Colombia es
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16386
dc.description Identificar los factores de riesgo psicosocial relacionados con la deserción escolar en adolescentes y jóvenes de la Institución Educativa Agrícola de Urabá en la jornada nocturna del municipio de Chigorodó Antioquia en el año 2022. es
dc.description.abstract La presente investigación tiene como propósito identificar los factores de riesgo psicosocial relacionados con la deserción escolar de adolescentes y jóvenes de la Institución Educativa Agrícola de Urabá en la jornada nocturna del municipio de Chigorodó Antioquia para el año 2022. Para lograr el objetivo principal de la esta investigación, se emplea el enfoque cualitativo el cual utiliza la recolección y análisis de los datos para concretar las preguntas de investigación o permitir nuevas interrogantes en el proceso de interpretación de los datos, también se emplea un diseño basado en la teoría fundamentada que según (Sampieri et al., 2014) se define como aquella donde su “propósito es desarrollar teoría basada en datos empíricos y se aplica a áreas específicas” es decir, que a través de la interacción con los participantes de la investigación y los datos recogidos basados en la experiencia de campo, estos se constatan con la bibliografía consultada con el fin de explicar el fenómeno o acercarse a esa explicación. El alcance de esta investigación es de tipo descriptivo el cual busca especificar propiedades y características importantes de cualquier fenómeno que se analice. Describe tendencias de un grupo o población el cual en este caso es la deserción escolar en la I.E Agrícola de Urabá. Los resultados de la presente investigación arrojan que los factores de riesgo psicosocial por los cuales los jóvenes y adolescentes de la I.E Agrícola de Urabá de la jornada nocturna desertan, están relacionados a las categorías de dimensión personal, familiar, académica y social, en la cuales se logra concluir que los factores que inciden para que se dé dicho suceso está relacionado a: trabajo Infantil, motivación intrínseca, violencia Intrafamiliar, bajo rendimiento académico, embarazo adolescente y vulneración de derechos, estos factores y fenómenos encontrados han sido estudiados a lo largo de la historia con el fin de dar respuestas que logren disminuir dichas problemáticas. A continuación, se puede evidenciar conceptos básicos encontrados relacionados a los resultados antes mencionados. es
dc.description.abstract The purpose of this research is to identify the psychosocial risk factors related to the school dropout of adolescents and young people from the Agricultural Educational Institution of Urabá in the night shift of the municipality of Chigorodó Antioquia for the year 2022. To achieve the main objective of this research, the qualitative approach is used, which uses the collection and analysis of data to specify the research questions or allow new questions in the process of interpreting the data, a design based on grounded theory is also used, which according to (Sampieri et al., 2014) is defined as one where its "purpose is to develop theory based on empirical data and it is applied to specific areas" that is, through interaction with research participants and data collected based on field experience, these are verified with the bibliography consulted in order to explain the phenomenon or come close to that explanation. The scope of this research is descriptive, which seeks to specify important properties and characteristics of any phenomenon that is analyzed. Describes trends of a group or population which in this case is school dropout in the I.E Agrícola de Urabá. The results of the present investigation show that the psychosocial risk factors for which the youth and adolescents of the I.E Agrícola de Urabá drop out during the night shift are related to the categories of personal, family, academic and social dimensions, in which It is possible to conclude that the factors that affect the occurrence of this event are related to: child labor, intrinsic motivation, domestic violence, poor academic performance, teenage pregnancy and violation of rights, these factors and phenomena found have been studied throughout history in order to provide answers that manage to reduce these problems. Below you can see basic concepts found related to the aforementioned results. eng
dc.format.extent 53 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Deserción escolar es
dc.subject Jóvenes es
dc.subject Adolescentes es
dc.subject Risgo psicosocial es
dc.title Factores de riesgo psicosocial relacionados con la deserción escolar en adolescentes y jóvenes de la Institución Educativa Agrícola de Urabá en la jornada nocturna del municipio de Chigorodó Antioquia año, 2022 es
dc.type Thesis es
dc.subject.keywords School dropout eng
dc.subject.keywords Youth eng
dc.subject.keywords Adolescents eng
dc.subject.keywords Psychosocial risk eng
dc.subject.lemb PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE
dc.subject.lemb DESERCION ESCOLAR
dc.subject.lemb PSICOLOGIA SOCIAL
dc.rights.accessrights Open Access http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights Open Access info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Arias Vargas, A. M., Canti Forero, D. K., & Torres Ladino, K. R. (2017). Factores de riesgo psicosociales en adolescentes de una institución educativa del barrio 13 de mayo, Villavicencio (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/7071/1/TP_AriasVargasAdrianaMarcela_2017. pdf
dcterms.bibliographicCitation Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P., & Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. Editorial McGraw Hill.
dcterms.bibliographicCitation Lozano Vicente, A. (2014). Teoría de teorías sobre la adolescencia. Última década, 22(40), 11-36. https://www.redalyc.org/pdf/195/19531682002.pdf
dcterms.bibliographicCitation Mogollón, P. Calle, H. (2021, 3 de septiembre). Lo que no revelan las cifras de inasistencia escolar del DANE. Diario El Espectador. https://www.elespectador.com/educacion/lo-que-no-revelan- las-cifras-de-inasistencia-escolar-del-dane/
dcterms.bibliographicCitation Ortiz, I., & Vizcaíno, J. R. (2014). La Ley General de Educación veinte años después: una valoración a la luz del derecho humano a la educación. Revista Educación y ciudad, (27), 27-50. https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/29
dcterms.bibliographicCitation Velásquez, L. A. C., & Portilla, K. N. D. (2020). Factores de riesgo y protección en la deserción escolar de la Institución Educativa Policarpa. Revista Unimar, 38(1), 35-63. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8083717
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisher.program Psicología
dc.type.spa Monografía
dc.type.coar Thesis http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account