DSpace Repository

La atención de los habitantes de calle en Medellín durante la pandemia por el COVID-19. Un acercamiento a la implementación de la política pública en el contexto de la emergencia

Show simple item record

dc.contributor.advisor Buitrago Niño, Claudia Andrea
dc.contributor.author Osorio Zapata, Diana Milena
dc.contributor.author Quintero Vanegas, Alexandra
dc.contributor.author Mesa Ospina, María Alejandra
dc.date.accessioned 2023-03-09T16:41:19Z
dc.date.available 2023-03-09T16:41:19Z
dc.date.issued 2021-05-31
dc.identifier.citation Osorio Zapata, D. M., Quintero Vanegas, A. y Mesa Ospina, M. A. (2021). La atención de los habitantes de calle en Medellín durante la pandemia por el COVID-19. Un acercamiento a la implementación de la política pública en el contexto de la emergencia. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO. es
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16366
dc.description Reconocer los efectos en la política pública para la población habitante de calle, generados por las medidas de atención implementadas por el gobierno de Medellín para esta población durante la pandemia del COVID-19. es
dc.description.abstract La pandemia COVID-19 se expandió rápidamente en Colombia y con mayor impacto en ciudades principales como Medellín, esta problemática representa un riesgo sanitario para los habitantes de calle, transeúntes o quienes interactúan con ellos. Este trabajo de investigación pretende analizar cómo las acciones desde la Política Pública de Habitante de calle en Medellín se han configurado para dar atención a la contingencia del COVID-19. Se realizaron consultas y entrevistas a funcionarios de la Alcaldía de Medellín específicamente de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, se realizó un recorrido por medio de pasantía a los lugares donde prestan la atención a los habitantes de calle, estos servicios son denominados por el programa de habitante de calle como componentes y estos son el conjunto de acciones de intervención. De lo anterior se encontró que pese a que las personas tienen la percepción que los habitantes de calle no reciben un acompañamiento que proporcione bienestar, por el contrario, se evidencio que se ejecutan programas de atención para garantizar algunas de las necesidades básicas de esta población bajo una política pública, como la apertura de sedes transitorias acondicionadas para el aseo, limpieza, alimentación, sueño reparador y ayuda psicológica, lo cual mejora notablemente su condición, auto concepto y autoestima. Al respecto, se puede decir que los resultados indican que, aunque la política pública social para los habitantes de Calle establece las condiciones para su atención integral, la cobertura es limitada frente a la demanda generada por la pandemia y es necesario la ampliación de la oferta y cupos asignados a los programas de atención. A modo de reflexión se considera que debido al impacto positivo que han generado las acciones ejecutadas debido a la pandemia, estas deben incluirse en la política pública social para los habitantes de calle para que posterior a la pandemia estas acciones se puedan continuar ejecutando. es
dc.language.iso es es
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es
dc.subject COVID – 19 es
dc.subject Habitante de calle es
dc.subject Medidas es
dc.subject Pandemia es
dc.subject Política pública es
dc.title La atención de los habitantes de calle en Medellín durante la pandemia por el COVID-19. Un acercamiento a la implementación de la política pública en el contexto de la emergencia es
dc.type Thesis es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account