DSpace Repository

Sistematización del modelo contable y financiero para la empresa Carvajal Soluciones Locativas S.A.S.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Trujillo Prada, Mariela Andrea
dc.contributor.advisor Portillo Hernández, María Nela
dc.contributor.advisor Fonseca Soledad, José Gregorio
dc.contributor.author Carvajal Ariza, Dianne Alexandra
dc.coverage.spatial Girardot (Cundinamarca) spa
dc.date.accessioned 2023-03-07T19:20:00Z
dc.date.available 2023-03-07T19:20:00Z
dc.date.issued 2023-01-23
dc.identifier.citation Carvajal, D. (2022). Sistematización del modelo contable y financiero para la empresa Carvajal Soluciones Locativas S.A.S. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Girardot - Colombia spa
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16333
dc.description Elaborar un documento que identifique la estructura contable y financiera que requiere la empresa Carvajal Soluciones Locativas implementada en la práctica profesional. spa
dc.description.abstract La sistematización de la experiencia que a continuación se presenta, se fundamenta en la práctica profesional bajo la clasificación de emprendimiento realizada en la empresa Carvajal Soluciones Locativas SAS. Planteándose como objetivo general “Elaborar un documento que identifique los modelos contables y financieros que requiere una microempresa con personería jurídica dedicada a las adecuaciones de obras civiles.”. Este ejercicio, se soporta a partir de la propuesta metodológica de Oscar Jara desde la percepción de las “Orientaciones teóricoprácticas para la sistematización de experiencias” que hace referencia al aprendizaje crítico de la experiencia en donde une los procesos históricos y sociales dinámicos. En la elaboración de la planeación nos ubicaremos, desde la importancia de dar inicio a una idea de negocio que identifique una metodología financiera y contable la cual permite verificar, analizar y proyectar los procesos, los apoyos que brinda la universidad desde Centro Progresa EPE y la Unidad Académica de Emprendimiento, las cualidades y beneficios de realizar esta clasificación de práctica; y las diferentes herramientas fundamentales para alcanzar los objetivos propuestos en la sistematización, desde un enfoque cualitativo con diseño critico social, con el fin de descubrir, construir e interpretar la realidad del proceso de la creación y ejecución de una microempresa enfocada al mantenimiento de las obras civiles, pretendiendo utilizar la información existente para transformarla en una realidad funcional en beneficio de la educación y el programa académico de Contaduría Pública. spa
dc.description.abstract The systematization of the experience that is presented below is based on professional practice under the classification of entrepreneurship carried out in the company Carvajal Soluciones Locativas SAS. Considering as a general objective "Develop a document that identifies the accounting and financial models required by a microenterprise with legal status dedicated to the adjustments of civil works." This exercise is supported from the methodological proposal of Oscar Jara from the perception of the "Theoretical-practical orientations for the systematization of experiences" that refers to the critical learning of the experience where it unites the dynamic historical and social processes. In the elaboration of the planning we will locate ourselves, from the importance of starting a business idea that identifies a financial and accounting methodology which allows to verify, analyze and project the processes, the supports that the university provides from Centro Progresa EPE and the Academic Entrepreneurship Unit, the qualities and benefits of carrying out this practice classification; and the different fundamental tools to achieve the objectives proposed in the systematization, from a qualitative approach with a critical social design, in order to discover, build and interpret the reality of the process of creating and executing a microenterprise focused on the maintenance of the works. civilians, intending to use the existing information to transform it into a functional reality for the benefit of education and the academic program of Public Accounting. eng
dc.format.extent 58 Páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso Spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Educación spa
dc.subject Contabilidad spa
dc.subject Emprendimiento spa
dc.subject Financiero spa
dc.subject Metodología spa
dc.subject Microempresa spa
dc.subject Practica Profesional spa
dc.title Sistematización del modelo contable y financiero para la empresa Carvajal Soluciones Locativas S.A.S. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Education eng
dc.subject.keywords Accounting eng
dc.subject.keywords Entrepreneurship eng
dc.subject.keywords Finance eng
dc.subject.keywords Methodology eng
dc.subject.keywords Microenterprise eng
dc.subject.keywords Professional Practice eng
dc.rights.accessrights Open Access http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights Open Access info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Aguirre, J. Jaramillo, L. ( 2015). El papel de la descripción en la investigación cualitativa. https://www.moebio.uchile.cl/53/aguirre.html#:~:text=Afirmamos%20que%20la%20desc ripci%C3%B3n%20en,claro%20qu%C3%A9%20cuenta%20como%20observaci%C3%B 3n.
dcterms.bibliographicCitation Cáceres Jaimes, D. y Figueroa Guerrero, M. (2022). Plan de fortalecimiento organizacional para la microempresa E.M. Diseños.
dcterms.bibliographicCitation Campos, J. (2020). Sistematización del proceso contable de la empresa peluquería y salón de belleza ninfa.
dcterms.bibliographicCitation Carvajal Ariza, D. (2022) Plan de negocios para la empresa Carvajal Soluciones Locativas.
dcterms.bibliographicCitation Código de Comercio. Articulo 19. está obligado a llevar contabilidad, de todas sus operaciones diarias y conforme a las prescripciones legales, todo aquel que sea considerado comerciante, independientemente si se trata de una persona natural o jurídica. https://www.dian.gov.co/tramitesservicios/Paginas/adicionresponsabilidad42obligadollev arcontabilidad.aspx#:~:text=El%20art%C3%ADculo%2019%20del%20C%C3%B3digo, una%20persona%20natural%20o%20jur%C3%ADdica.
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia (2000). Ley 590 de 2000. Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresa. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=12672
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia (2004). Ley 905 de 2004. Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14501
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia (2020). Ley 2069 de 2020. Por medio de la cual se impulsa el emprendimiento en Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=160966#:~:text=L a%20presente%20Ley%20tiene%20por,bienestar%20social%20y%20generar%20equida d
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia (2006). Ley 1014 de 2006. De fomento a la cultura del emprendimiento. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/ley1014-2006.pdf
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia ( 2021). Ley 2125 del 2021. Por medio de la cual se establecen incentivos para la creación, formalización y fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres y se dictan otras disposiciones - Ley creo en ti. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2125_2021.html#:~:text=Leyes %20desde%201992%20%2D%20Vigencia%20expresa%20y%20control%20de%20const itucionalidad%20%5BLEY_2125_2021%5D&text=Por%20medio%20de%20la%20cual, disposiciones%20%2D%20Ley%20creo%20en%20ti.
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia ( 2022). Ley 2234 del 2022. Por la cual se promueve la política de emprendimiento social. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=189388#:~:text=L a%20presente%20ley%20tiene%20por,y%20regional%3B%20asimismo%2C%20foment ar%20su
dcterms.bibliographicCitation Constitución Política de Colombia ( 1997). Articulo 333. La actividad económica y la iniciativa privada son libres, dentro de los límites del bien común. Para su ejercicio, nadie podrá exigir permisos previos ni requisitos, son autorización de la ley. http://www.sice.oas.org/compol/natleg/Colombia/333.asp#:~:text=Art%C3%ADculo%20333%2 0%2D%20La%20actividad%20econ%C3%B3mica,son%20autorizaci%C3%B3n%20de %20la%20ley
dcterms.bibliographicCitation Gerencie (2022). Obligaciones tributarias de una SAS. https://www.gerencie.com/aspectostributarios-de-la-sociedad-por-acciones-simplificada-s-a-s.html
dcterms.bibliographicCitation Deaza, J. y Rabadán, A. (1999), Creación de Empresas: Ecoturismo Rio Calderón Ltda (trabajo de grado), Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, Carrera de Administración de Empresas.
dcterms.bibliographicCitation Jara, O. H. (1994). Para sistematizar experiencias: una propuesta teórica y práctica. San José de Costa Rica: Centro de Estudios y Publicaciones Alforja.
dcterms.bibliographicCitation Julien, Pierre André. 2005. Emprendimiento regional y economía del conocimiento: una metáfora de las novelas policíacas. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
dcterms.bibliographicCitation Lefcovich, M. (2004). Las pequeñas empresas y las causas de sus fracasos. Degerencia.com https://degerencia.com/articulo/las_pequenas_empresas_y_las_causas_de_sus_fracasos/#: ~:text=Quienes%20crean%20empresas%20peque%C3%B1as%20lo,90%25%20antes%2 0de%20cinco%20a%C3%B1os.
dcterms.bibliographicCitation López Bolaños, J. (2022). Reestructuración organizacional de la microempresa vidrios y aluminios cristal.
dcterms.bibliographicCitation Méndez Giraldo, G. y Álvarez Pomar, L. (2005). Diseño de un prototipo de diagnóstico para la pequeña y mediana empresa, PYME.
dcterms.bibliographicCitation Ospina, Y. (2012). Reconstrucción de la experiencia comunitaria educativa ambiental de ecovida activa en el barrio brisas de mayo de la comuna 20 de la ciudad de Santiago de Cali
dcterms.bibliographicCitation Palacios Acero, L. (2012). Estrategias de creación empresarial. https://www.academia.edu/36120087/Estrategias_de_creaci%C3%B3n_empresarial_Pg_ 19_138_
dcterms.bibliographicCitation Sánchez Cortés, G y Tovar Aguirre, O (2020). Sistematización de experiencias de la práctica profesional del rol del psicólogo/a educativo en el proceso de educación inclusiva del colegio espíritu santo marianistas de Girardot, durante 2019-2 y 2020-1
dcterms.bibliographicCitation Sumatec (2020). Consecuencias de la falta de contabilidad dentro de los negocios. https://sumatec.co/impetu-red-informativa/consecuencias-de-la-falta-de-contabilidaddentro-de-los-negocios/
dcterms.bibliographicCitation Toro Plazas, N. (2009). Cómo la formación empresarial impartida por la pontificia universidad javeriana, sede Bogotá d.c., ha contribuido al desarrollo de las competencias empresariales de los estudiantes de últimos semestres de administración de empresas
dcterms.bibliographicCitation Varela V, R. (1998). El espíritu empresarial y la generación de empleos. Universidad Univalle. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/item/4036/1/el_espiritu_empre sarial_y_la_generacion_de_empleos.pdf
dcterms.bibliographicCitation Valero, J. (2020). El papel del empresario en la economía. Universidad Católica Andrés Bello. http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAU4544.pdf
dcterms.bibliographicCitation Vásquez, C. ( 2015). Educación para el emprendimiento en la universidad. Revistas.uasb.edu.ec https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/eg/article/view/576/667
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisher.program Contaduría Pública
dc.type.spa Sistematizacion
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account