DSpace Repository

Propuesta para la disminución de los riesgos operacionales en una organización del sector de las telecomunicaciones en Colombia

Show simple item record

dc.contributor.advisor Triana, Camilo
dc.contributor.author Castillo Camacho, Jorge Luis
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2023-03-07T16:20:07Z
dc.date.available 2023-03-07T16:20:07Z
dc.date.issued 2022-12
dc.identifier.citation Castillo, J.(2022). Propuesta para la disminución de los riesgos operacionales en una organización del sector de las telecomunicaciones en Colombia (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16326
dc.description Proponer un plan para la disminución de los riesgos operaciones en una organización del sector de las telecomunicaciones en Colombia.
dc.description.abstract De acuerdo con el mercado actual, que es altamente competitivo y que genera que las compañías se desempeñen de manera más efectiva, resulta fundamental contar con distintas herramientas para generar valor, optimizar recursos y minimizar posibles pérdidas financieras, crear una diferencia con las demás empresas del sector, y más cuando intervienen factores operativos que pueden ser administrados y controlados. Es por lo anterior que se ve la necesidad de proponer un plan para la disminución de los riesgos operaciones en una organización del sector de las telecomunicaciones en Colombia, basado en un método cualitativo, que permite tener una visión amplia y establecer múltiples variables que permitan describir e identificar los riesgos operacionales en las organizaciones de telecomunicaciones en Colombia. Nuestra propuesta es basada en implementar un modelo de validación para unificar los procesos de validación de identidad y los procesos de legalización documental, presentada en diferentes fases (Análisis, desarrollo, presupuesto, comunicaciones) y los tipos de riesgo operacionales (desconocimiento, falsedad, entre otros)
dc.description.abstract In accordance with the current market, which is highly competitive and makes companies perform more effectively, it is essential to have different tools to generate value, optimize resources and minimize possible financial losses, create a difference with other companies in the sector, and more so when operational factors intervene that can be managed and controlled. It is for the above that it is necessary to propose a plan for the reduction of operational risks in an organization in the telecommunications sector in Colombia, based on a qualitative method, which allows a broad vision and establishes multiple variables that allow describing and identify operational risks in telecommunications organizations in Colombia. Our proposal is based on implementing a validation model to unify the identity validation processes and the document legalization processes, presented in different phases (Analysis, development, budget, communications) and the types of operational risk (ignorance, falsehood, among others). others). It is important to determine that telecommunications organizations in Colombia in the legal framework are governed mainly by the control entities in terms of the guidelines for the protection of personal data treatment established by Law 1581 of 2012, where 3 factors of the company intervene (legal area, technology area and human resources)
dc.format.extent 67 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Gerencia Financiera
dc.subject Riesgos Operacionales
dc.subject Telecomunicaciones
dc.title Propuesta para la disminución de los riesgos operacionales en una organización del sector de las telecomunicaciones en Colombia
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Risk
dc.subject.keywords Operational
dc.subject.keywords Risk Mitigation
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Abreu, J. (2012). Hipótesis, método & diseño de investigación (hypothesis method & research design). Daena: International Journal of Good Conscience, 7(2), 187-197.
dcterms.bibliographicCitation Asobancaria, (2010. Semana económica.Bogota, Colombia, recuperado de https://www.asobancaria.com/semanseconomicas/sem_758.pdf
dcterms.bibliographicCitation Asobancaria, (2018). Sistema de Administración de Riesgos Operacional. Bogotá, Colombia, recuperado de https://www.asobancaria.com/wp-content/uploads/Global-26-deseptiembre-V2.pdf
dcterms.bibliographicCitation BBVA (2010). Informe financiero 2019, gestión del riesgo financiero, recuperado de https://accionistaseinversores.bbva.com/microsites/informes2009/es/Gestiondelriesgo/Ges tiondelriesgooperacional.html.
dcterms.bibliographicCitation Brañas, A. B. H. (2012). Riesgo operacional en el marco de Solvencia II. Madrid, España: Fundación Mapfre.
dcterms.bibliographicCitation Bnamericas, (2021). Gasto capital. Bogotá, Colombia. Recuperado https://www.bnamericas.com/es/noticias/-aun-no-estamos-fuera-de-peligro
dcterms.bibliographicCitation Castellanos, J. (2007). Gestión del riesgo operacional. División Aviación y Proyectos Internacionales QSL Consultores NOVIEMBRE-DICIEMBRE
dcterms.bibliographicCitation Colombia móvil TIGO, (2020). Informe de gestión y sostenibilidad. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://comunicacionestigo.com/informegestion/2020/informe.html
dcterms.bibliographicCitation Cauas, D. (2015). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. Bogotá: biblioteca electrónica de la universidad Nacional de Colombia, 2, 1-11.
dcterms.bibliographicCitation Cohen, L., Manion, L., & Morrison, K. (6 Ed.) (2007). Research methods in education. New York, Estados Unidos: Routledge.
dcterms.bibliographicCitation Datacredito, (2021) El fraude dentro de la industria de las telecomunicaciones. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.datacreditoempresas.com.co/blog-datacreditoempresas/titulo-el-fraude-dentro-de-la-industria-de-telecomunicaciones.
dcterms.bibliographicCitation Duarte, E. P., Polo, A. V., & Reyes, G. E. (2018). Modelo para determinar desempeño financiero de empresas proveedoras de servicios de Internet: El caso Colombia. Espacios, 39(42). Recuperado de http://www.revistaespacios.com/a18v39n42/a18v39n42p32.pdf
dcterms.bibliographicCitation Fernández, P. T. (2016). Acerca de los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación educativa cubana actual. Atenas, 2(34), 1-15.
dcterms.bibliographicCitation Gómez Bastar, S. (1 Ed.) (2012). Metodología de la investigación. Ciudad de México, México: Red Tercer Milenio S.C
dcterms.bibliographicCitation Guzmán-Useche, H. A., & Maldonado-Pedroza, C. D. (2021). ¿Cómo responder desde la academia a los riesgos que preocupan a las organizaciones?, Panorama, 15(28), 105-123. Recuperado de https://doi.org/10.15765/pnrm.v15i28.1819
dcterms.bibliographicCitation Jones, G. R. (5 Ed.) (2008). Teoría organizacional. Diseño y cambio en las organizaciones. Juárez, México: Pearson Educación de México.
dcterms.bibliographicCitation King, J. L. (2001). Operational Risk. Measurement and Modelling. New York: Wiley
dcterms.bibliographicCitation Macías Villalba, G. I., Parra Hormiga, S. A., & Carvajal Herrera, L. H. (2018). Modelo LDA para medición avanzada de riesgo operacional. Innovar, 28(68), 9-27. Recuperado de http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v28n68.70335
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Tecnologías de la información y las Comunicaciones MINTIC, (2016). Normatividad. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://colombiatic.mintic.gov.co/679/w3-multipropertyvalues-36345-36378.html
dcterms.bibliographicCitation Mora, J. A. N., & Gudiño, J. J. C. (2010). Riesgo operativo: esquema de gestión y modelado de riesgo. Análisis económico, 25(58), 123-157. Recuperado de http://analisiseconomico.azc.uam.mx/index.php/rae/article/view/327
dcterms.bibliographicCitation Ramos, C. A. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en psicología, 23(1), 9-17. Recuperado de https://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/167
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, C. E. L., De la Hoz Solano, V. M., & Rozo, C. A. B. (2022). Financial risks in the operation of special service transportation in the hotel sector in Bogota, Colombia. Revista Investigación, Desarrollo, Educación, Servicio y Trabájo, 2(1).
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, C. E. L., Suarez, L. M. P., Quiroga, F. J. A., & Areiza, Y. C. (2020). Indicadores de rentabilidad, endeudamiento y ebitda en el entorno de la inversión en las plataformas tecnológicas. Un estudio en administradoras de fondos de pensiones. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 20(1), 61-75
dcterms.bibliographicCitation Rueda, L. T. (12 de febrero de 2012). https://es.slideshare.net/linitatorrado/sistema-deadministracin-deriesgos-operativos-saro. Recuperado de: https://es.slideshare.net/linitatorrado/sistema-de-administracin-de-riesgos-operativos-saro
dcterms.bibliographicCitation Ruiz, C. A. O. (2014). Inclusión de las TIC en la empresa colombiana. Suma de negocios, 5(10), 29-33. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2215910X14700060
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, J. F. M., & Martínez, F. V. (2013). Riesgo operacional en el proceso de pago del Procampo Un enfoque bayesiano. Contaduría y administración, 58(2), 221-259. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0186104213712166
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Gerencia Financiera
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account