DSpace Repository

Importancia de los riesgos operacionales para la gerencia financiera de los fondos de pensiones privados de Bogotá desde la perspectiva de sus colaboradores

Show simple item record

dc.contributor.advisor López Rodríguez, Campo Elías
dc.contributor.author Bohórquez Díaz, Karen Lorena
dc.contributor.author Prieto Moya, Yeimy Tatiana
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2023-03-07T15:27:33Z
dc.date.available 2023-03-07T15:27:33Z
dc.date.issued 2022-12
dc.identifier.citation Bohórquez, K. Y Prieto, Y.(2022). Importancia de los riesgos operacionales para la gerencia financiera de los fondos de pensiones privados de Bogotá desde la perspectiva de sus colaboradores (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16322
dc.description Analizar la importancia de los riesgos operacionales para la gerencia financiera de los fondos de pensiones privados de Bogotá desde la perspectiva de sus colaboradores
dc.description.abstract Todas las organizaciones requieren de analizar sus riesgos en todo sentido. Entre ellos, el riesgo operacional, es un apartado muy importante debido al gran impacto que puede llegar a tener dentro del engranaje empresarial. Poder analizar esta importancia, especialmente enfocada en el sistema financiero, particularmente en los fondos de pensiones privados de Bogotá, desde un enfoque de los colaboradores de estas empresas, es el objetivo particular de este estudio. Para ello, un enfoque cuantitativo fue utilizado a fin de poder representar una correlación de las diferentes variables que se presentan durante el análisis y desarrollo de la presente investigación. Se establece que diferentes tipos de riesgos, internos y externos, tienen igual relevancia al momento de hacer una evaluación operacional del riesgo. Si bien la probabilidad de algunos es baja, el impacto es alto en el caso de ocurrencia de alguno de los riesgos planteados, por lo que es necesario abarcarlos todos de una forma juiciosa, a fin de poder realizar una posible mitigación de los impactos de ellos.
dc.description.abstract All organizations need to analyze their risks in every sense. Among them, operational risk is a very important section due to the significant impact it can have within the business. To be able to analyze this importance, especially focused on the financial system, particularly in the private pension funds of Bogota, from the point of view of the employees of these companies, is the particular objective of this study. For this purpose, a quantitative approach was used in order to be able to represent a correlation of the different variables presented during the analysis and development of this research. It is established that different types of risks, internal and external, have equal relevance at the time of making an operational risk assessment. Although the probability of some of them is low, the impact is high in the case of occurrence of any of the proposed risks, so it is necessary to cover them all in a judicious manner, in order to be able to perform a possible mitigation of their impacts.
dc.format.extent 85 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Gerencia Financiera
dc.subject Riesgo Operacional
dc.subject Fondo de Pensiones Privados
dc.title Importancia de los riesgos operacionales para la gerencia financiera de los fondos de pensiones privados de Bogotá desde la perspectiva de sus colaboradores
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Financial Management
dc.subject.keywords Operational Risk
dc.subject.keywords Private Pension Funds
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Alperin, M., & Skorupka, C. (2014). Métodos de muestreo. Muestreo: técnica de selección de una muestra a partir de una población.
dcterms.bibliographicCitation Álvarez-Valdez, F. (2010). Fraudes Bancarios. Impacto en el resto de las Entidades del Sistema Financiero, In Congreso Latinoamericano De Derecho Financiero Vol. 23, 14-17.
dcterms.bibliographicCitation Aragón, G. D., Arango, F. O., & Aranda, F. C. (2016). Cálculo del valor en riesgo operacional mediante redes bayesianas para una empresa financiera. Contaduría y administración, 61(1), 176-201.
dcterms.bibliographicCitation Avecillas, D. X. A., & Lozano, C. P. P. (2016). Medición de la confiabilidad del aprendizaje del programa RStudio Mediante Alfa de Cronbach. Revista Politécnica, 37(1), 68-68
dcterms.bibliographicCitation Arbeláez, J. C., Franco, L. C., Betancur, C., Murillo, J. G., Gallego, P. A., Henao, V. M., ... & Varela, D. C. (2006). Riesgo operacional: reto actual de las entidades financieras. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 5(9), 97-110
dcterms.bibliographicCitation ASOFONDOS (2022). En Colombia, siete de cada 10 trabajadores eligieron ser propietarios de su ahorro en fondos de pensión. Recuperado de: https://asofondos.org.co/comunicados/ahorro-en-fondos-de-pension2021/#:~:text=En%20Colombia%2C%20siete%20de%20cada,entre%201%20y%20 2%20SML. Alonso, J., Berggrum, L. (2016). Introducción al análisis de riesgo financiero. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones Ltda
dcterms.bibliographicCitation Avalos, C. (2012). Análisis, diseño e implementación del sistema de riesgo operacional para entidades financieras-SIRO. [Tesis, Universidad Católica del Perú.
dcterms.bibliographicCitation Brañas, A. B. H. (2012). Riesgo operacional en el marco de Solvencia II. Fundación Mapfre.
dcterms.bibliographicCitation Bedoya Londoño, D. A. (2009). Propuesta para el Modelamiento del Riesgo Operativo en una Entidad Financiera. (U. N. COLOMBIA, Ed.)
dcterms.bibliographicCitation Castro Espinosa, P. A. (2014). Un análisis del efecto de la gestión del riesgo operacional (OpVar) en las sociedades administradora de los fondos de pensiones en Colombia: una aplicación del EaR y formulación de indicadores de riesgo operativo (Bachelor's thesis, Universidad de Medellín)
dcterms.bibliographicCitation Cauas, D. (2015). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. Bogotá: biblioteca electrónica de la universidad Nacional de Colombia, 2, 1-11.
dcterms.bibliographicCitation Chiavenato, I. (2000). Administración de Recursos Humanos. 5ª. ed. Colombia: McGRAW-HILL.
dcterms.bibliographicCitation Decreto 1748. Ministerio de Hacienda y Crédito Público (13 de octubre de 1995). https://normativa.colpensiones.gov.co/colpens/docs/decreto_1748_1995.htm.
dcterms.bibliographicCitation Decreto 1833. Presidencia de la Republica. (24 de diciembre de 2021). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=85319
dcterms.bibliographicCitation El Tiempo (2022). Así quedó la tasa de desempleo en diciembre del 2021. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/economia/sectores/asi-quedo-la-tasa-de-desempleo-endiciembre-del-2021-648480
dcterms.bibliographicCitation Estrada, I., Andrade Martínez, A. C., & Espín Oleas, M. E. (2018). Riesgo operacional: control y mitigación en pérdidas financieras de Cooperativas Segmento 4. Observatorio de la Economía Latinoamericana, (marzo).
dcterms.bibliographicCitation Fernández-Laviada, A. (Ed.). (2007). La gestión del riesgo operacional: de la teoría a su aplicación (Vol. 39). Ed. Universidad de Cantabria.
dcterms.bibliographicCitation Franco (2022) El ‘yo con yo’ de los fondos privados de pensiones y sus riesgos. Recuperado de https://www.larepublica.co/analisis/guillermo-franco-2773812/elyo-con-yo-de-los-fondos-privados-de-pensiones-y-sus-riesgos-3342537
dcterms.bibliographicCitation Fructuoso, M. J. P., & Cubero, J. G. (2018). Análisis y gestión del riesgo operacional en las entidades financieras y aseguradoras. una comparativa. Revista IberoLatinoamericana de Seguros, 27(49).
dcterms.bibliographicCitation Gragera Cubero, J., & Pérez Frutuoso, M. J. (01 de 12 de 2018). Editores Fondo Editorial. Obtenido de https://co.ijeditores.com/pop.php?option=articulo&Hash=98dbefde9bf1dc2669a26e f07d5ac98f
dcterms.bibliographicCitation Goyes López, L. I. (2020). Facultades y últimas actuaciones de regulación, vigilancia y control por parte de la superintendencia financiera a los fondos de pensiones privados en Colombia (Doctoral dissertation, Universidad Santiago de Cali)
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México D.F.: Mcgraw-HILL / Interamericana Editores, S.A. de C.V
dcterms.bibliographicCitation Jiménez-Rodríguez, E., Ferias Domínguez, J. M. & Martin-Martin L. J. (2008). El capital económico por riesgo operacional: una aplicación del modelo de distribución de pérdidas. Documentos de Trabajo FUNCAS, (362), 1. https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=2585601
dcterms.bibliographicCitation Lastra, R. P. (2000). Encuestas probabilísticas vs. no probabilísticas. Política y cultura, (13), 263-276.
dcterms.bibliographicCitation Laviada, A. F., & García, F. J. M. (2007). El riesgo operacional como desafío para las entidades financieras: estudio empírico del caso español. Revista europea de dirección y economía de la empresa, 16(2), 111-128
dcterms.bibliographicCitation Ley 100. Congreso de la República de Colombia (23 de diciembre de 1993). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248.
dcterms.bibliographicCitation Ley 797. Congreso de la República de Colombia (29 de enero de 2003). https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10635/1525553/Ley_797+de+2003.pdf /3e14324c-7100-4a66-8640-cafdb7c8af85
dcterms.bibliographicCitation Lilia, C. F. A. (2015). Población y muestra.
dcterms.bibliographicCitation Linda, A.,Turan, G. B (2007). Cyclicality in catastrophic and operational risk measurements. Journal of Banking & Finance, Volume 31(Issue 4), p 1191-1235
dcterms.bibliographicCitation López-Rodríguez, C. E., & Espinosa-Rodríguez, M. A. (2021). Riesgo operacional: comportamiento de sus factores en el sector bancario de Bogotá Colombia. Revista Venezolana de Gerencia. 26(6), 440-456.
dcterms.bibliographicCitation López-Roldán, P., & Fachelli, S. (2016). La encuesta. Metodología de la investigación social cuantitativa
dcterms.bibliographicCitation Macias Villalba, G. I., Parra Hormiga, S. A., & Carvajal Herrera, L. H. (2018). Modelo LDA para medición avanzada de riesgo operacional. Innovar, 28(68), 9-27
dcterms.bibliographicCitation Martínez Landrove, N. (2019). Ciberseguridad y riesgo operacional en las organizaciones
dcterms.bibliographicCitation Mihaela, M., Christos, G., & Theodoros, K. (2019). Readability of Operational Risk Disclosures of Banks. Studies in Business and Economics, 14(3), 108-116. https://sciendo.com/ pdf/10.2478/sbe-2019-0047
dcterms.bibliographicCitation Mora, J. A. N., & Gudiño, J. J. C. (2010). Riesgo operativo: esquema de gestión y modelado de riesgo (Operative risk: a design for risk development and modeling). Análisis económico, 25(58), 123-157.
dcterms.bibliographicCitation Moreno Logroño, J. A. (2022). El riesgo operacional y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Financi Group Cía. Ltda. de la ciudad de Riobamba.
dcterms.bibliographicCitation Osorio, J. C., Manotas, D. F., & Rivera, L. (2017). Priorización de Riesgos Operacionales para un Proveedor de Tercera Parte Logística-3PL. Información tecnológica, 28(4), 135-144.
dcterms.bibliographicCitation Otero, P., & Venerio, O. (2009). Determinación del requerimiento de capital por riesgo operacional: Metodología “Value at Risk”. Quantum: revista de administración, contabilidad y economía, 4(1), 58-79
dcterms.bibliographicCitation Pando, R. C., & de León Cano, J. M. (2010). Características de la gestión de riesgos en las empresas cubanas. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 4(3-4), 1-10
dcterms.bibliographicCitation Páramo-Morales, D. (2015). La teoría fundamentada (Grounded Theory), metodología cualitativa de investigación científica. Pensamiento & gestión, (39), pp. 1-7
dcterms.bibliographicCitation Quezada, N. (2014). Estadística con SPSS 22. Editorial Macro
dcterms.bibliographicCitation Ramírez, (1999). Marco metodológico. http://virtual.urbe.edu/tesispub/0092506/cap03.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ramos, C. A. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en psicología, 23(1), 9-17.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, C. E. L., Suarez, L. M. P., Quiroga, F. J. A., & Areiza, Y. C. (2020). Indicadores de rentabilidad, endeudamiento y ebitda en el entorno de la inversión en las plataformas tecnológicas. Un estudio en administradoras de fondos de pensiones. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 20(1), 61-75
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, E. J. (2013). El capital regulatorio por riesgo operacional. Ed. Universidad de Cantabria.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, C. E. L., De la Hoz Solano, V. M., & Rozo, C. A. B. (2022). Financial risks in the operation of special service transportation in the hotel sector in Bogota, Colombia. Revista Investigación, Desarrollo, Educación, Servicio y Trabájo, 2(1).
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, R. J. (2004). Ayuda SPSS Chi cuadrado. Notas metodológicas. Ayuda spss-chi cuadrado-notas metodológica, 1, 19.
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, J. F. M., & Martínez, F. V. (2013). Riesgo operacional en el proceso de pago del Procampo Un enfoque bayesiano. Contaduría y administración, 58(2), 221-259
dcterms.bibliographicCitation Superintendencia Financiera de Colombia. Reglas relativas a la administración del riesgo operativo Circular externa 041 de 2007. Colombia. P. 10. Recuperado de http://www.superfinanciera.gov.co.
dcterms.bibliographicCitation Secretaria de Desarrollo económico, 2022. Bogotá registró la tasa de desempleo más baja desde el inicio de la pandemia. Recuperado de https://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/mercado-laboral-general/bogotaregistro-la-tasa-de-desempleo-mas-baja-desde-el-inicio-de-la-pandemia.
dcterms.bibliographicCitation Suarez, S. C. (2006). Medición efectiva del riesgo operacional. Obtenido de bde.es: https://www.bde.es/f/webbde/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/I nformesEstabilidadFinancera/06/Fic/04_Medicion_operacional.pdf
dcterms.bibliographicCitation Toledo, S. H. (2012). Diferencias entre cuestionario y encuesta. Universidad virtual de salud Manuel Fajardo.
dcterms.bibliographicCitation Thompson, I. (2006). Definición de empresa. Promonegocios. Net. Recuperado de la página: http://www. promonegocios. net/mercadotecnia/empresadefinicionconcepto. html [Acceso 28 de junio de 2012]
dcterms.bibliographicCitation Valle, E. G. Y. (2009). Metodología de la investigación. Recuperado de: https://es. slideshare. net/usmac2005/metodologa-de-la-investigacin-proyecto-de-grado12506310.
dcterms.bibliographicCitation Velasco, M., & Martínez, M. (2017). Muestreo probabilístico y no probabilístico. Licenciatura en
dcterms.bibliographicCitation Wang, C., Shen, J., Wang, Q., & Luo, B. (2020). Impact of vertical pay dispersion on operational. Applied Economics Letters, 27(21), 1-4 https://doi.org/10.1080/13504851.20 20.1716935
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Gerencia Financiera
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account