DSpace Repository

Estudio de factibilidad financiera para el desarrollo de una plataforma tecnológica orientada a la capacitación de empresarios en Colombia

Show simple item record

dc.contributor.advisor López Rodríguez, Campo Elías
dc.contributor.author González Pulido, Rubén Darío
dc.contributor.author Rodríguez Lozano, Daniel
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2023-03-07T15:03:33Z
dc.date.available 2023-03-07T15:03:33Z
dc.date.issued 2022-12
dc.identifier.citation González, R. Y Rodríguez, D. (2022). Estudio de factibilidad financiera para el desarrollo de una plataforma tecnológica orientada a la capacitación de empresarios en Colombia (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16321
dc.description Proponer un estudio de factibilidad financiera para el desarrollo de una plataforma tecnológica orientada a la capacitación de empresarios en Colombia
dc.description.abstract Actualmente, se ha visto un aumento considerable en los emprendimientos y proyectos, que a su vez cuentan con inconvenientes en el avance de su implementación, lo anterior debido a la falta de conocimientos financieros adecuadas para el desarrollo de estos, por consiguiente, es de vital importancia evaluar la factibilidad financiera para lo cual el objetivo de la presente investigación, se enfoca en evaluar la factibilidad financiera para la puesta en marcha de una plataforma tecnológica que permita generar un conocimiento adecuado y el análisis respectivo para el inicio de cualquier proyecto, para lo cual se utilizó la metodología de una investigación descriptiva con un enfoque cualitativo generando una revisión documental. Es importante resaltar que dentro de los hallazgos encontrados resaltamos la principal ventaja que se hayo en este estudio financiero fue el análisis de las diferentes variables que afectan la viabilidad del proyecto y el impacto de riesgo. Por lo anterior, podemos concluir que la principal desventaja de los nuevos empresarios no cuente con un proceso de capacitación financiera que lleve al éxito una empresa.
dc.description.abstract Currently, there has been a considerable increase in ventures and projects, which in turn have problems in the progress of its implementation, due to the lack of adequate financial knowledge for the development of these, therefore, it is vital to assess the financial feasibility for which the objective of this research, The objective of this research is focused on evaluating the financial feasibility for the implementation of a technological platform that allows generating an adequate knowledge and the respective analysis for the beginning of any project, for which the methodology of a descriptive research with a qualitative approach was used, generating a documentary review. It is important to highlight that among the findings, the main advantage found in this financial study was the analysis of the different variables that affect the viability of the project and the impact of risk. Therefore, we can conclude that the main disadvantage of new entrepreneurs is not having a financial training process that leads to the success of a company
dc.format.extent 53 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Gerencia Financiera
dc.subject Factibilidad Financiera
dc.subject Capacitacion
dc.subject Evaluación
dc.title Estudio de factibilidad financiera para el desarrollo de una plataforma tecnológica orientada a la capacitación de empresarios en Colombia
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Financial Evaluation
dc.subject.keywords Entrepreneurship
dc.subject.keywords Financial Management
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Abad Ramón, L. J. (2018). Análisis financiero aplicado a la empresa “Comercial Carlitos” en la ciudad de Saraguro. Periodo Contable 2016–2017 (Bachelor's thesis, QUITO/UIDE/2018)
dcterms.bibliographicCitation Aguirre, J. C., & Jaramillo, L. G. (2015). El papel de la descripción en la investigación cualitativa. Cinta de moebio, (53), 175-189.
dcterms.bibliographicCitation Amezcua, M., & Zambrano, S. M. H. (2012). Investigación sobre el cotidiano del sujeto: oportunidades para una ciencia aplicada. Texto & Contexto-Enfermagem, 21, 675-683.
dcterms.bibliographicCitation ANDI. (19 de enero de 2022). “La reactivación económica fue el gran logro del país en el 2021”: ANDI. Obtenido de http://www.andi.com.co/Home/Noticia/17172-la-reactivacioneconomica-fue-el-gran-logro-del-país-en-el-año-2021
dcterms.bibliographicCitation Aponte, R., Muñoz, F., & Álzate, L. (2017). La evaluación financiera de proyectos y su aporte en la generación de valor corporativo. Ciencia Y Poder Aéreo, 12(1), 144-155.
dcterms.bibliographicCitation Almagro Gaviria, L. M., & Manzano Soto, N. (2016). Inhibidores para emprender y motivos de abandono de los proyectos emprendedores universitarios: el caso de la UNED.
dcterms.bibliographicCitation Baca, U. G. (2011). Evaluación de proyectos (4a ed.). México: Mc Graw Hill.
dcterms.bibliographicCitation Benítez, G. (2016). Evaluación financiera para la construcción y operación de un rastro tipo inspección federal (TIF). Revista Mexicana de Agronegocios, 38(1345-2016-104500), 329-342.
dcterms.bibliographicCitation Berrio Usuga, L. J. (2021). Impacto de las NIIFS en la evaluación financiera de proyectos y la gestión de riesgos (Doctoral dissertation, Universidad EAFIT)
dcterms.bibliographicCitation Briceño Neuque, Á. P., & Maldonado Benavides, J. G. (2020). Estudio de evaluación financiera para la creación de la cooperativa “El Nido, Usme Emprende” (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).
dcterms.bibliographicCitation Burdiles, P., Castro, M., & Simian, D. (2019). Planificación y factibilidad de un proyecto de investigación clínica. Revista médica clínica las condes, 30(1), 8-18.
dcterms.bibliographicCitation Castiblanco, J. S., Pardo, E., Hernández, C., & Rincón, V. O. (2011). Estimación de costos relacionados con la captura de información sanitaria en el cultivo de palma de aceite en Colombia. Revista Palmas, 32(1), 57-68.
dcterms.bibliographicCitation Castiblanco, J. S., Pardo, E., Hernández, C., & Rincón, V. O. (2011). Estimación de costos relacionados con la captura de información sanitaria en el cultivo de palma de aceite en Colombia. Revista Palmas, 32(1), 57-68.
dcterms.bibliographicCitation Castro-Pérez, C. C., Salazar-Blanco, J. G., Paz-Ruiz, J. A., & Ramírez-Cardozo, J. J. (2019). Evaluación financiera de un proyecto de reconversión energética en un conjunto residencial en Mosquera Cundinamarca.
dcterms.bibliographicCitation Chase, Aquilano et al (2001). Administración de Producción y Operaciones, Manufactura y Servicios (8 ed.). Mc Graw-Hill. Recuperado de http://www.sidalc.net/cgibin/wxis.exe/?IsisScript=SIDINA.xis&method=post&formato= 2&cantidad=1&expresion=mfn=001367.
dcterms.bibliographicCitation Confecámaras. (20 de abril de 2021). En primer trimestre de 2021 aumentó 9,3% la creación de empresas en Colombia. Obtenido de https://www.confecamaras.org.co/noticias/785-enprimer-trimestre-de-2021-aumento-9-3-la-creacion-de-empresas-en-colombia.
dcterms.bibliographicCitation Creswell, J. (2009) Research Design Qualitative, Quantitative, And Mixed Methods Approaches. CA, USA, SAGE Publications Inc.
dcterms.bibliographicCitation DIAN. (27 de mayo de 2022). Encuesta de Micronegocios (Emicron). Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercadolaboral/micronegocios.
dcterms.bibliographicCitation De Jesús, M. O. J. (2017). Evaluación financiera de proyectos. ECOE ediciones. Recuperado de https://www.ecoeediciones.com/wpcontent/uploads/2017/04/Evaluaci%C3%B3nfinanciera-de-proyectos-4taEdici%C3%B3n.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Escalante, P. P., & Hulett, N. L. (2010). Importancia de la auditoría de estados financieros para las Pyme's: Una revisión documental. Actualidad contable FACES, 13(20), 19-28.
dcterms.bibliographicCitation Espinoza, S. F. (2010). Los proyectos de inversión: evaluación financiera. Editorial Tecnológica de CR
dcterms.bibliographicCitation Frias, E. R. (2018). La importancia de la evaluación financiera en la toma de decisiones. In Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática (pp. 4-21).
dcterms.bibliographicCitation González, C. O. S., Valarezo, J. K. O., Montero, V. A., & Sarmiento, C. B. (2017). Perspectivas de los criterios de evaluación financiera, una selfie al presupuesto de proyectos de inversión. INNOVA Research Journal, 2(8.1), 139-158
dcterms.bibliographicCitation Gómez, D., Carranza, Y., & Ramos, C. (2017). Revisión documental, una herramienta para el mejoramiento de las competencias de lectura y escritura en estudiantes universitarios. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (1), 46-56.
dcterms.bibliographicCitation Gómez Pinto, Ó. O. (2018). Simulación del modelo de negocio de la ETB: de la contabilidad financiera a la simulación de la estrategia corporativa. Cuadernos de Contabilidad, 19(48), 69-82
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez Pulgarín, L. G., & Urrea Rodríguez, L. A. (2021). Evaluación financiera para la creación de una empresa consultora dedicada al diseño, asesoría e interventoría, en proyectos de arquitectura e ingeniería en Chía, Cundinamarca
dcterms.bibliographicCitation Hernández-Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2018). Metodología de la investigación (Vol. 4, pp. 310-386). México: McGraw-Hill Interamericana.
dcterms.bibliographicCitation Hernández Valencia, S. I. (2015). Estudio de factibilidad para la creación de una fábrica de papel empleando residuos de banano como materia prima, cantón Quevedo, año 2014 (Bachelor's thesis, Quevedo: UTEQ).
dcterms.bibliographicCitation Martínez, C. E., Ledesma, J. S., & Russo, A. O. (2013). Evaluación financiera de proyectos de inversión: El caso de la Argentina. Proyecciones, 61.
dcterms.bibliographicCitation Miranda Miranda, J. J. (2005). Gestión de proyectos: Identificación, formulación, evaluación financiera-económica-social-ambiental. MMEditores recuperado de http://antioquia.gov.co/antioquiav1/organismos/planeacion/dercargas/banco_proyectos/li bro/9_evaluación_financiera.pdf
dcterms.bibliographicCitation Morales, F. (2012). Conozca 3 tipos de investigación: Descriptiva, Exploratoria y Explicativa. Recuperado el, 11, 2018.
dcterms.bibliographicCitation Mesa, S. L. (2020). Emprendimiento en Colombia, principales dificultades y consideraciones para sortearlas.
dcterms.bibliographicCitation López–Rodríguez, C. E., Cabrera–Jiménez, M. F., & Cristancho–Triana, G. J. (2020). Los procesos de emprendimiento en Colombia y su incidencia en los sectores productivos. Ciencias Económicas, 17(2), 37-55.
dcterms.bibliographicCitation Londoño Restrepo, L. A. (2015). Impacto financiero en la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera de Valoración y Registro de la propiedadplanta y equipo en los indicadores financieros de las Pymes en Colombia (Doctoral dissertation, Universidad EAFIT).
dcterms.bibliographicCitation Quintero, C. D. A. (2020). Evaluación del impacto social de la metodología de diseño participativo para la apropiación del territorio (MASD), en la escuela la capilla, ubicada en la zona rural de Bucaramanga
dcterms.bibliographicCitation Raigoza, H., & Mercedes, A. (2019). Evaluación financiera para la aplicación de servicios de la cafetería para la comunidad académica del colegio empresarial los andes de Facatativá, enfocada a dos escenarios (Doctoral dissertation).
dcterms.bibliographicCitation Ruíz, C. D. R. E. (2017). Metodología para determinar la factibilidad de un proyecto. Revista Publicando, 4(13 (3)), 172-188.
dcterms.bibliographicCitation Ruíz, C. D. R. E. (2017). Metodología para determinar la factibilidad de un proyecto. Revista Publicando, 4(13 (3)), 172-188.
dcterms.bibliographicCitation Valarezo, J. K. O., Ramón, D. I. R., Gonzalez, C. O. S., & Maldonado, E. F. N. (2017). Indicadores financieros de gestión: análisis e interpretación desde una visión retrospectiva y prospectiva. INNOVA Research Journal, 2(8.1), 22-41
dcterms.bibliographicCitation Vecino, C. E., Rojas, S. C., & Munoz, Y. (2015). Prácticas de evaluación financiera de inversiones en Colombia. Estudios Gerenciales, 31(134), 41-49.
dcterms.bibliographicCitation Viveros, C. A. N., Hidalgo, G. J. G., & Vera, G. B. (2013). Diseño metodológico de la evaluación de proyectos energéticos bajo incertidumbre en precios: caso de cogeneración de energía en una empresa en Cali. Estudios Gerenciales, 29(126), 58-71
dcterms.bibliographicCitation Villada, F., López-Lezama, J. M., & Muñoz-Galeano, N. (2017). El Papel de la Educación Financiera en la Formación de Profesionales de la Ingeniería. Formación universitaria, 10(2), 13-22.
dcterms.bibliographicCitation Zarbo, P. (2016). Generación de valor a través de proyectos. Energía 360. Recuperado de http://shaleseguro.com/generacion-de-valor-a-traves-de-proyectos/
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Gerencia Financiera
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account