DSpace Repository

Resignificación de mujeres transgénero habitante de calle que asisten al programa de la Alcaldía de Medellín Centro Día 2

Show simple item record

dc.contributor.advisor Castro Rodelo, Yeimis Yohana
dc.contributor.author Sosa Agudelo, Mariluz
dc.contributor.author Almanza Saavedra, Claudis Yesenia
dc.date.accessioned 2023-03-03T16:46:35Z
dc.date.available 2023-03-03T16:46:35Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.citation Sosa Agudelo, M. y Almanza Saavedra, C. Y. (2020). Resignificación de mujeres transgénero habitante de calle que asisten al programa de la Alcaldía de Medellín Centro Día 2. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO. es
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16283
dc.description Comprender la resignificación de la identidad de las mujeres transgénero que asisten al programa de la Alcaldía de Medellín Centro Día 2, a partir de sus experiencias como personas habitantes de calle. es
dc.description.abstract La presente investigación se centra en comprender cómo las mujeres transgénero que asisten al programa de la alcaldía de Medellín Centro Día 2, resignifican su identidad de género a partir de las experiencias vividas como personas habitantes de calle. Es decir, mostrar cómo las cinco participantes, en el contexto de calle hacen que las otras personas las reconozca, las respeten y acepten como mujer trans. Para poder realizar este trabajo investigativo se utilizó el enfoque cualitativo, también se optó por el paradigma interpretativo. Para poder tener una mejor claridad a la hora de acercarnos a la realidad de las participantes, fue clave utilizar la entrevista semi-estructurada como técnica e instrumento investigativo. Habría que decir también que durante el análisis de la información se pudo identificar que estas mujeres trans, son realmente felices siendo habitantes de la calle, puesto que pueden ser libres y expresarse sin ningún tipo de temor a ser discriminadas. De modo tal que no son rechazadas y son bien vista a los ojos de los habitantes de calle; quienes promueven el derecho a la igualdad y el reconocimiento de la diversidad sexual, con el simple hecho de respetarlas al querer ser femeninas y llamándoles por su nombre. Aunque entre las trans y los habitantes de calle, se han presentado conflictos de gravedad y otros no tanto; bien sea por choques de personalidades o por conflictos imaginarios (malos entendidos). Pero a pesar de estos desacuerdos deciden vivir juntos y enfrentarse a las distintas adversidades que se presentan en la calle. es
dc.language.iso es es
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es
dc.subject Contexto es
dc.subject Experiencia es
dc.subject Habitante de calle es
dc.subject Sociedad es
dc.subject Transgénero es
dc.title Resignificación de mujeres transgénero habitante de calle que asisten al programa de la Alcaldía de Medellín Centro Día 2 es
dc.type Thesis es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account