DSpace Repository

Formulación de Estrategias de Gestión Financiera para la Empresa “Compro Agro S.A.S” del Municipio de Toca, Basado en la Información Contable del Periodo 2019-2021

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rubio Rodríguez, Gustavo Adolfo
dc.contributor.author Matallana Cano, Andrey Camilo
dc.contributor.author Barragán Bohórquez, Brayan Elian
dc.contributor.author Villa Bello, Carlos Julio
dc.coverage.spatial Ibagué - Tolima
dc.date.accessioned 2023-02-23T19:32:08Z
dc.date.available 2023-02-23T19:32:08Z
dc.date.issued 2023-01
dc.identifier.citation Matallana, A., Barragán, B. y Villa, C. (2022). Formulación de Estrategias de Gestión Financiera para la Empresa “Compro Agro S.A.S” del Municipio de Toca, Basado en la Información Contable del Periodo 2019-2021. ( Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Ibagué - Colombia. es
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16221
dc.description Formular estrategias de gestión financiera para la empresa “Compro Agro S.A.S.” del municipio de Toca, basado en la información contable del periodo 2019-2021. es
dc.description.abstract Mediante la presente investigación se formularán estrategias de gestión financiera para la empresa “Compro Agro S.A.S.”, basado en la información contable del periodo 2019-2021, las cuales ayudarán a estimular el crecimiento y sostenibilidad de la empresa. Por ende, se emplearán enfoques de gestión financiera, direccionamiento estratégico y crecimiento financiero que den un mayor panorama a comprender la reducción del margen de utilidad para el último año registrado y la estrecha relación que proporcionan en el manejo eficiente de sus recursos económicos. A esto, sumándole la gran dependencia frente a factores externos que limitan la empresa en la volatilidad de los precios de compra y a la oferta de productos al mercado en general, al considerar que la competencia entre las demás empresas a sus alrededores es altamente afectada por la producción agrícola. es
dc.format.extent 164 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso es es
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Formulación de estrategias es
dc.subject Gestión Financiera es
dc.subject Empresa Compro Agro S.A.S. es
dc.subject Municipio de Toca es
dc.subject Información Contable es
dc.title Formulación de Estrategias de Gestión Financiera para la Empresa “Compro Agro S.A.S” del Municipio de Toca, Basado en la Información Contable del Periodo 2019-2021 es
dc.type Thesis es
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights Open Access info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.description.notes Se hace un reconocimiento público a este trabajo de grado, por contar con una nota de exaltación meritoria validada por el consejo de facultad, centro regional o quien a su vez reglamenta los parámetros para determinar las condiciones que debe reunir un trabajo de grado para ser calificado como el mejor, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento estudiantil de Uniminuto / Capítulo XVIII.
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Aguirre Sajami, C. R., Barona Meza, C. M., & Dávila Dávila, G. (17 de Julio de 2020). La Rentabilidad como Herramienta para la Toma de Decisiones: Análisis Empírico en una Empresa Industrial. Valor Contable, 7(1), 50-64. doi: 2410-1052 / 2413-5860
dcterms.bibliographicCitation Acevedo Borrego, A., Linares Barrantes, C., & Cachay Boza, O. (Enero de 2010). Modelo de Análisis y Formulación Estratégica. Empleando Herramientas Matriciales. Industrial Data, 13(1), 9-17. doi:1560-9146
dcterms.bibliographicCitation Anzola, S. (2002). Administración de pequeñas empresas. 2ª ed. México D. F.: McGrawHill.
dcterms.bibliographicCitation Arias Gómez, J., Villasís Keever, M. Á., & Miranda Novales, M. G. (Junio de 2016). El Protocolo de Investigación III: La Población de Estudio. Revista Alergia México, 63(2), 201-206. doi:0002-5151
dcterms.bibliographicCitation Arias, F. G. (2006). El Proyecto de Investigación (6a ed.). Caracas, Venezuela: Episteme C. A. doi:980-07-8529-9
dcterms.bibliographicCitation Barcenas Maldonado, J. V., Ramírez Fabiani, M. D., Reyes Morales, C., & Zapatero Morales, J. G. (2008). Análisis Financiero para la Mejor Toma de Decisiones. México D.F. Obtenido de https://tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/2776/1/CP2008B363j.pdf
dcterms.bibliographicCitation Benavides Sánchez, E., Corrales Castillo, E., & Betancourt Guerrero, B. (2018). Estudo de Benchmarking Competitivo Aplicado a Cuatro Empresas del Sector Avícola Colombiano. Libre Empresa, 9-28. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/libreempresa/article/view/3155/2566
dcterms.bibliographicCitation Borrero Manrique, M. C., & Medina, S. F. (2004). Plan de Negocios para la Comercialización de una Línea de Productos Agroquímicos en la Empresa Vecol S.A. Bogotá, D.C. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/7137/m1?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Cheesman De Rueda, S. (2013). Conceptos Básicos en Investigación. Obtenido de https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/conceptos.pdf
dcterms.bibliographicCitation Colé, N. (2008). Global capitalism organizing knowledge of race, gender and class: the case of socially responsible coffee. Race, Gender & Class, 25(1/2), 170-187. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_nlinks&pid=S0120- 159X201800020006100009&lng=en
dcterms.bibliographicCitation Congreso de Colombia . (27 de 03 de 1971). codigo de comercio de colombia. Obtenido de decreto 410 de 1971: https://www.camarabaq.org.co/wpcontent/uploads/2021/03/CodigodeComercio-2.pdf
dcterms.bibliographicCitation Congreso de Colombia . (13 de 07 de 2009). LEY 1314 DE 2009. Obtenido de sistema unico de informacion normativa: https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1677255
dcterms.bibliographicCitation Congreso de Colombia. (06 de 08 de 2020). LEY 2046 DE 2020. Obtenido de sistema unico de informacion normativa: https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30039692
dcterms.bibliographicCitation Contexto Ganadero. (07 de Abril de 2020). contextoganadero.com. Obtenido de Costos de Insumos Agropecuarios, el Problema más Grande para el Papicultor: https://www.contextoganadero.com/agricultura/costos-de-insumos-agropecuariosel-problema-mas-grande-para-el-papicultor
dcterms.bibliographicCitation Córdoba Padilla, M. (2012). Gestión Financiera (1a ed.). Bogotá D.C., Colombia: Ecoe Ediciones. doi:978-958-648-788-7
dcterms.bibliographicCitation Cortés, J. G. (16 de 05 de 2022). Scielo. Obtenido de Scielo: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2594- 01632021000200097&script=sci_arttext&tlng=es#:~:text=La%20estrategia%20fina nciera%20abarcar%20un,competitividad%20y%20un%20crecimiento%20armónico
dcterms.bibliographicCitation Daza, J. R. (06 de 2005). Enfoque teórico de finanzas. Obtenido de Enfoque teórico de finanzas. Obtenido de https://www2.udec.cl/~rea/REVISTA%20PDF/Rev64/art1rea64.pdf
dcterms.bibliographicCitation Delfín Pozos, F. L., & Acosta Márquez, M. P. (2016). Importancia y Análisis del Desarrollo Empresarial. Scielo, 184-202. doi:1657-6276
dcterms.bibliographicCitation Edelman, M. (2013). What is a peasant? What are peasantries? Intergovernmental Working Group on a United Nations Declaration on the Rights of Peasants and Other People Working in Rural Areas, Geneva, 15-19 July. Obtenido de en https://www.ohchr.org/Docunients/HRBodies/HRCouncil/WGPleasants/MarcEd elman.pdf
dcterms.bibliographicCitation Flores, N. (2015). Estrategias Financieras Aplicadas al Proceso de Sostenibilidad y Crecimiento de las PYME del Sector Comercial del Municipio Santiago Mariño del Estado Aragua. La Morita. Obtenido de http://riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/2536/1/Maestr%C3%ADa%20Nancy %20Flores.pdf
dcterms.bibliographicCitation Hernández-Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2018). Metodología de la investigación (Vol. 4, pp. 310-386). México: McGraw-Hill Interamericana.
dcterms.bibliographicCitation Hill, W.L, y Jones, R. (2011). Administración Estratégica: Un enfoque integral. 9ª ed. México D.F.: Cengage Learning S.A.
dcterms.bibliographicCitation La Republica. (5 de Enero de 2021). La Republica. Obtenido de La inflación de 1,61% del año 2020 es la más baja de la Historia Estadística que Informa el Dane. Obtenido de https://www.larepublica.co/economia/la-inflacion-de-161-de-2020-es-la-mas-bajade-la-historia-estadistica-del-dane-3108225
dcterms.bibliographicCitation Landazury Cortes, J. J., Mina Naranjo, J. C., & Bonilla Orobio, J. (2020). Análisis de la gestión financiera como aporte a la productividad, en PYMES industriales colombianas (2015-2019). Santiago de Cali. Obtenido de https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/4928/AN%C3%81LISI S%20DE%20LA%20GESTI%C3%93N%20FINANCIERA.pdf?sequence=3&isAll owed=y
dcterms.bibliographicCitation Mariño Becerra, G. Y., & Medina sandoval, I. (2009). La Administración Financiera: una Utopía en las Microempresas. Criterio libre, 7(11), 123 - 144.
dcterms.bibliographicCitation Martínez, C. P. C. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento & gestión, (20), 165-193.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (15 de 01 de 2020). resolucion 000006 de 2020. Obtenido de congreso de colombia: https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Resoluciones/RESOLUCIÓN%2 0NO.%20000006%20DE%202020.pdf
dcterms.bibliographicCitation Perdomo Moreno, A. (15 de enero de 2000). analisis e interpretacion estados financieros. Obtenido de analisis e interpretacion estados financieros. Obtenido de http://librodigital.sangregorio.edu.ec/librosusgp/12411.pdf
dcterms.bibliographicCitation Perdomo, A. (2002). Elementos básicos de la administración financiera. 10ª ed. México D.F.: Cengage Learning S.A.
dcterms.bibliographicCitation Pineda, M., Pizano, D., & Consuegra, C. (2021). Manifiesto Nueva Cultura Alimentaria. Bogotá D.C: greenpeace. Obtenido de Greenpeace .
dcterms.bibliographicCitation Porter, M. (2013). Estrategia competitiva, Editorial Continental. 42ª ed. reimpresión. México D. F: Grupo Editorial Patria.
dcterms.bibliographicCitation Presidencia de la Republica . (27 de 12 de 2012). Decreto 2706 de 2012. Obtenido de funcion publica: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=51148
dcterms.bibliographicCitation Rojas, K. C., Zapa, K. O. R., & Gonzalez, Y. M. Creación de una empresa productora y comercializadora de productos orgánicos con un enfoque ambiental a partir del tratamiento de los residuos orgánicos en la ciudad de Barrancabermeja
dcterms.bibliographicCitation Romagnoli, F. (2015). Small-holders market participation in Colombia: an assessment of mercados campesinos Project in Boyacá Region Supervisor. Florencia: Universitá Degli Studi Firenze. Obtenido de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_nlinks&pid=S0120- 159X201800020006100024&lng=en
dcterms.bibliographicCitation Secretaria Senado. (28 de febrero de 2022). Artículo 468-1. Bienes Gravados con la Tarifa del Cinco por Ciento (5%). Obtenido de secretariasenado.gov.co: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/estatuto_tributario_pr018.html #468-1
dcterms.bibliographicCitation Shaw, E. (1 de Agosto de 1999). Una Guía para el Proceso de Investigación Cualitativa: Evidencia de un Estudio de una Pequeña Empresa. Investigación de Mercado Cualitativa: Una Revista Internacional, 2(2), 59-70. doi:10.1108/13522759910269973
dcterms.bibliographicCitation Superintendencia Financiera de Colombia . (07 de Marzo de 2022). Banco de la republica . Obtenido de TRM (COP/USD). Obtenido de https://totoro.banrep.gov.co/dv/ui/project.jsp?pageid=visualAnalyzer&reportmode= full&reportpath=%2Fshared%2FWebBanco%2FES%2FTasa%20Representativa%2 0del%20Mercado%2F-%20-%20TRM%20%C3%BAltimos%205%20a%C3%B1os
dcterms.bibliographicCitation Stevens, R., Loudon, D., Wrenn, B., y Warren, W. (2001). Planejamento de marketing. São Paulo: Makron Books.
dcterms.bibliographicCitation Stonich, P. (1981). El Presupuesto Base Cero. Avances de su instrumentación. Obtenido de Instituto Nacional de Administración Pública, A. C: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4367/4.pdf
dcterms.bibliographicCitation Vásquez Llamos, L. R. (2021). Evaluación Financiera para la Toma de Decisiones y su Efecto en la Rentabilidad de la Empresa Alfa S.A.C. de la Región de LambayequeOlmos. Chiclayo. Obtenido de https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/3600/1/TL_VasquezLlamosLeydyR osita.pdf
dcterms.bibliographicCitation Velásquez, R. (2009). Hacia una nueva definición del concepto política publica. Desafíos, (20), 149-187. Obtenido de en https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/433
dcterms.bibliographicCitation Zamora, M. (2017). El desarrollo organizacional como generar un cambio significativo en las organizaciones de la Sociedad Civil. Revista Extremeña de Ciencias Sociales. Obtenido de file:///D:/usuario/Downloads/DialnetElDesarrolloOrganizacionalComoGeneradorDe UnCambioS-6415690.pdf
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Gerencia Financiera
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account