DSpace Repository

Trabajo remoto en casa: riesgos, efectos y retos en la docencia universitaria.

Show simple item record

dc.contributor.author Ordóñez-Hernández, Cecilia Andrea
dc.contributor.author Leal-Márquez, Diana
dc.contributor.author Villota Castillo, Adriana Marcela
dc.contributor.editor Duarte Alarcón, Carolina
dc.contributor.editor Vivas-Manrique, Samuel David
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2023-02-20T14:20:17Z
dc.date.available 2023-02-20T14:20:17Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.citation Ordóñez, C., Leal, D., y Villota, A. (2022). Trabajo remoto en casa: riesgos, efectos y retos en la docencia universitaria. C. Duarte, y S. Vivas. (Eds.). Tecnoestrés y trabajo remoto: aportes multidisciplinarios. (pp. 46 - 65). Corporación Minuto de Dios - UNIMINUTO.
dc.identifier.isbn 9789587635508
dc.identifier.isbn 9789587635515
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16172
dc.description Capítulo No. 2 - Tecnoestrés y trabajo remoto: aportes multidisciplinarios.
dc.description.abstract Si bien el teletrabajo se ha transformado con el tiempo, en el último año se ha experimentado un cambio significativo en lo que respecta a su relación con el desarrollo de la labor docente. Aunque la educación a distancia (mediada por tecnologías, virtual, en línea o asistida) ha existido desde el siglo XX, la gran mayoría de docentes, acostumbrados a brindar una enseñanza presencial, se han visto en la obligación de iniciar un proceso de aprendizaje hacia las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) para impartir enseñanza virtual, debido principalmente a los impactos de la pandemia de la COVID-19, que recayó también sobre las metodologías de enseñanza-aprendizaje.
dc.format.extent 22 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.relation.ispartof Tecnoestrés y trabajo remoto: aportes multidisciplinarios.
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject Teletrabajo
dc.subject Tecnoestrés
dc.subject Efecto
dc.subject Tecnología
dc.subject Riesgo
dc.title Trabajo remoto en casa: riesgos, efectos y retos en la docencia universitaria.
dc.type Book chapter
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAccess
dcterms.bibliographicCitation Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo - AIS. (2015). Resumen - Segunda encuesta europea de empresas sobre riesgos nuevos y emergentes (Esener-2). Oficina de Publicaciones de la Unión Europea. https://doi.org/10.2802/759855
dcterms.bibliographicCitation Alcas Zapata, N., Alarcón Diaz, H., Venturo Orbegoso, C., Alarcón Diaz, M., Fuentes Esparrell, A. y López Echevarría, T. (2019). Tecnoestrés docente y percepción de la calidad de servicio en una universidad privada de Lima. Propósitos y Representaciones, 7(3), 231-239.
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, H. (2017, 9-10 de noviembre). Retos de la economía colaborativa en la prevención de riesgos laborales [Discurso principal]. Seminario Internacional: El impacto laboral de las redes empresariales, Salamanca. https://buleria.unileon.es/handle/10612/6958.
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, H. (2020). Del recurso al teletrabajo como medida de emergencia al futuro del trabajo a distancia. Lan Harremanak - Revista de Relaciones Laborales, 43. https://doi.org/10.1387/lan-harremanak.21722
dcterms.bibliographicCitation Bonilla Prieto, L. A., Plaza Rocha, D. C., Cerquera, D., Soacha, G. y Riaño-Casallas, M. I. (2014). Teletrabajo y su Relación con la Seguridad y Salud en el Trabajo. Ciencia & trabajo, 16(49), 38-42. https://scielo. conicyt.cl/pdf/cyt/v16n49/art07.pdf
dcterms.bibliographicCitation Boronat Vitoria, T., Sellés Cantó, M. Á. y Pérez Bernabeu, E. (2005). Nuevas perspectivas en la docencia y el teletrabajo [ponencia]. V Congreso Internacional Virtual de Educación.
dcterms.bibliographicCitation Camacho Peláez, R. e Higuita López, D. (2013). Teletrabajo con calidad de vida laboral y productividad. Una aproximación a un modelo en una empresa del sector energético. Pensamiento & Gestión, 35, 87-118. http:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=64629832005
dcterms.bibliographicCitation Castillo, É. Y., García, N. N., Corredor, C. M. y Malaver, C. (2017). Evolución de la educación superior a distancia: desafíos y oportunidades para su gestión. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 50, 81-105.
dcterms.bibliographicCitation Diazgranados, C. (2018). Precisiones conceptuales e implementación práctica del teletrabajo. En L. Diazgranados-Quimbaya y E. Perafán-del Campo (Eds.), Derecho laboral en Colombia. Editorial Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23056/1/derecho-laboral-en-colombia_Cap03.pdf
dcterms.bibliographicCitation Escobedo, J., Macías, J. y Garza, R. (2020). Educación a distancia y teletrabajo. Daena: International Journal of Good Conscience, 15(1), 264-277.
dcterms.bibliographicCitation Eurofound y OIT. (2019). Trabajar en cualquier momento y en cualquier lugar: consecuencias en el ámbito laboral. In Oficina Internacional del Trabajo y la Fundación Europea.
dcterms.bibliographicCitation Fantini, A. (2013). Teletrabajo, una beneficiosa realidad. Revista internacional de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, 1(1),1-13. http://ejcls. adapt.it/index.php/rlde_adapt/article/view/80
dcterms.bibliographicCitation Luzardo Briceño, M., Sandia Saldivia, B.-E., Aguilar Jiménez, A.-S., Luzardo Briceño, M., Sandia Saldivia, B.-E., & Aguilar Jiménez, A.-S. (2020). Conocimiento y frecuencia del uso de las tecnologías de información y comunicación en la práctica educativa. Variables sociodemográficas de los docentes en la Universidad de Los Andes. Revista Cubana de Educación Superior, 39(1). http://scielo.sld.cu/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142020000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
dcterms.bibliographicCitation World Health Organization. (2018). International Classification of Diseases for Mortality and Morbidity Statistics, 11th edition (ICD-11 MMS) 2018 version. Webpage: https://icd.who.int/es
dcterms.bibliographicCitation Gareca, M., Verdugo, R., Briones, J. y Vera, A. (2007). Salud ocupacional y teletrabajo. Ciencia y trabajo, 9(25), 85-88.
dcterms.bibliographicCitation Luzardo Briceño, M., Sandia Saldivia, B.-E., Aguilar Jiménez, A.-S., Luzardo Briceño, M., Sandia Saldivia, B.-E., & Aguilar Jiménez, A.-S. (2020). Conocimiento y frecuencia del uso de las tecnologías de información y comunicación en la práctica educativa. Variables sociodemográficas de los docentes en la Universidad de Los Andes. Revista Cubana de Educación Superior, 39(1). http://scielo.sld.cu/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142020000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
dcterms.bibliographicCitation World Health Organization. (2018). International Classification of Diseases for Mortality and Morbidity Statistics, 11th edition (ICD-11 MMS) 2018 version. Webpage: https://icd.who.int/es
dcterms.bibliographicCitation Gustafsson, E., Johnson, P., & Hagberg, M. (2010). Thumb Postures and Physical Loads during Mobile Phone Use: A Comparison Of Young Adults With And Without Musculoskeletal Symptoms. Journal of Electromyography and Kinesiology, 20(1), 127-135.
dcterms.bibliographicCitation Honan M. (2015). Mobile Work: Ergonomics in a Rapidly Changing Work Environment. Work, 52(2), 289-301.
dcterms.bibliographicCitation Jackson, P., & Van der Wielen, J. (Eds.) (1998). Teleworking - International Perspectives: From Telecommuting to the Virtual Organisation. Prensa de psicología, 2(1), 1-17.
dcterms.bibliographicCitation Briceño, M., Sandia Saldivia, B.-E., & Aguilar Jiménez, A.-S. (2020). Conocimiento y frecuencia del uso de las tecnologías de información y comunicación en la práctica educativa. Variables sociodemográficas de los docentes en la Universidad de Los Andes. Revista Cubana de Educación Superior, 39(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142020000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
dcterms.bibliographicCitation Martínez Sánchez, R. (2012). El teletrabajo como tendencia del mercado laboral. Revista RETOS, 2(4), 143-155.
dcterms.bibliographicCitation Martínez, I. M., Cifre, E., Gumbau, S. L. y Salanova, M. (2003). Salud psicosocial en profesores: repercusiones para la mejora en la gestión de los recursos humanos. Estudios Financieros. Revista de trabajo y seguridad social: Comentarios, casos prácticos: recursos humanos, (247), 153-168.
dcterms.bibliographicCitation Messenger, J., & Gschwind, L. (2016). Three Generations of Telework: New ICTs and the (R)evolution from Home Office to Virtual Office. New Technology, Work and Employment, 31(3),195-208. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/ntwe.12073.
dcterms.bibliographicCitation Moreira, M. A. (2003). Problemas y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de la información. Quaderns digital. https://manarea. webs.ull.es/materiales/udtic/Documentos/retos%20educativos%20 sociedad%20informacion.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ning, X., Huang, Y., Hu, B., & Nimbarte, A. (2015). Neck Kinematics and Muscle Activity during Mobile Device Operations. International Journal of Industrial Ergonomics, 48, 10-15.
dcterms.bibliographicCitation Osorio, A. (2018). Teletrabajo. Justicia juris, 14(1), 25-31. http://ojs.uac.edu.co/ index.php/justicia-juris/article/view/1976
dcterms.bibliographicCitation Portello, J., Rosenfield, M., Bababekova, Y., Estrada, J., & León, A. (2012). Computer Related Visual Symptoms in Office Workers. Ophthalmic and Physiological Optics, 32(5), 375-382.
dcterms.bibliographicCitation Saco Barrios, R. (2007). El teletrabajo. Derecho PUCP, 60, 325.
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, C. y Mozo, A. (2009). Teletrabajo y vida cotidiana: Ventajas y dificultades para la conciliación de la vida laboral, personal y familiar. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, 15, 57-79.
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, R. (2012). El teletrabajo como tendencia del mercado laboral. Retos, 2(4), 144-155.
dcterms.bibliographicCitation Santos, A. y Sierra, Y. (2019). Comprensión psicosocial del teletrabajo: riesgos emergentes y protectores – (estudios de Caso- Colombia). En S. Franco y E. Escudero (2019). El presente y futuro del trabajo II. Psicología y Organización del trabajo XVI. Psicolibros Universitario.
dcterms.bibliographicCitation Sepúlveda, S. y Agudelo, N. (2016). Teletrabajo: reflexiones y panorama. Revista reflexiones y saberes, 3(4), 39-47
dcterms.bibliographicCitation Sierra Castellanos, Y., Escobar Sánchez, S., Merlo Santana, A. (2014). Trabajo en casa y calidad de vida: una aproximación conceptual. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 14(1), 57-72.
dcterms.bibliographicCitation Steimberg, B. (2008). El teletrabajo. http://www.palermo.edu/ingenieria/ downloads/CyT7/7CyT. Tapasco, O. y Giraldo, J. (2016). F
dcterms.bibliographicCitation Tauste, A., Ronda-Pérez, E. y Seguí, M. (2014). Alteraciones oculares y visuales en personas que trabajan con ordenador y son usuarias de lentes de contacto: una revisión bibliográfica. Revista española de salud pública, 88(2), 203-215.
dcterms.bibliographicCitation Toh, S., Coenen, P., Howie, E., & Straker, L. (2017). The Associations of Mobile Touch Screen Device Use with Musculoskeletal Symptoms and Exposures: A Systematic Review. PloS One, 12(8), e0181220.
dcterms.bibliographicCitation Young, J., Trudeau, M., Odell, D., Marinelli, K., & Dennerlein, J. (2013). Wrist and Shoulder Posture and Muscle Activity during TouchScreen Tablet Use: Effects of Usage Configuration, Tablet Type, and Interacting Hand. Work, 45(1), 59-71.
dcterms.bibliographicCitation Zhang, S. y Moeckel, R. (2020). A Work-Life Conflict Perspective on Telework. Transportation Research Part A: Policy and Practice, 141, 51-68.
dc.publisher.department UNIMINUTO Rectoría Suroccidente
dc.type.spa Capítulo de libro
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https://repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account