DSpace Repository

Impactos en el rendimiento académico causado por el uso de herramientas TIC en los niños del grado octavo de la Institución Educativa Pedro Estrada del Municipio de Itagüí durante el COVID-19.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Pino Ramos, Nora Eliana
dc.contributor.author Ospina Velásquez, Gina Farid
dc.contributor.author Muñoz Londoño, Carlos Adolfo
dc.coverage.spatial Itagui
dc.date.accessioned 2023-02-14T00:21:31Z
dc.date.available 2023-02-14T00:21:31Z
dc.date.issued 2021-11
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16078
dc.description.abstract La incorporación de elementos de tecnologías de la información y la comunicación-TIC como medio de orientación mediante los procesos de enseñanza de los estudiantes de diferentes ramas, niveles y partes del mundo se convirtió en un elemento sustancial para la continuidad de sus responsabilidades y actividades, por lo cual a través de este trabajo de grado se identificaron algunos impactos en el aprendizaje y el rendimiento académico causados por el uso de las herramientas TIC en un grupo de estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Pedro Estrada del municipio de Itagüí, por medio de dos encuestas realizadas tanto a estudiantes como al grupo de profesores, que intervienen directamente en el proceso educativo de los jóvenes, los cuales poseen percepciones sobre los resultados encontrados con la aplicación de esta modalidad educativa. Así las cosas, se logra una descripción general y resultados que, si bien son ambiguos desde la perspectiva de los impactos a ambos grupos (los docentes ven disminuido el rendimiento, mientras que los estudiantes no perciben reducción de este), si deja ver la predilección por la presencialidad dados los elementos limitantes del uso de dichas tecnologías en modalidades no presenciales, así mismo, se deja claro que los elementos didácticos y exploratorios son herramientas que los estudiantes aprecian dentro de sus procesos. Sin embargo, dados los objetivos establecidos se presentan tres (3) métodos de enseñanza que poseen alternativas útiles para la institución, cuya aplicación es amplia y adaptable en momentos en los cuales la presencialidad no sea posible. spa
dc.description.abstract The incorporation of elements of information and communication technologies-TIC- as a means of guidance through the teaching processes of students from different branches, levels and parts of the world became a substantial element for the continuity of their responsibilities and activities, Therefore, through this degree work, some impacts on learning and academic performance caused by the use of TIC tools were identified in a group of eighth grade students of the Pedro Estrada Educational Institution of the municipality of Itagüí, by means of two surveys carried out both to students and to the group of teachers directly involved in the educational process of young people, who have perceptions about the results found with the application of this educational modality. Thus, a general description and results are achieved which, although they are ambiguous from the perspective of the impacts on both groups (teachers see a decrease in performance, while students do not perceive a reduction in performance), it is clear that there is a predilection for face-to-face learning, given the limiting elements of the use of these technologies in non-face-to-face modalities, and that the didactic and exploratory elements are tools that students appreciate in their processes. However, given the established objectives, three (3) teaching methods are presented that have useful alternatives for the institution, whose application is broad and adaptable at times when face-to-face attendance is not possible. eng
dc.format.extent 54 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.subject Aprendizaje spa
dc.subject educación virtual spa
dc.subject rendimiento académico spa
dc.subject metodología spa
dc.subject COVID-19. spa
dc.title Impactos en el rendimiento académico causado por el uso de herramientas TIC en los niños del grado octavo de la Institución Educativa Pedro Estrada del Municipio de Itagüí durante el COVID-19. spa
dc.type Thesis spa
dc.subject.keywords Learning eng
dc.subject.keywords virtual education eng
dc.subject.keywords academic performance eng
dc.subject.keywords methodology eng
dc.subject.keywords COVID 19 eng
dc.subject.lemb RENDIMIENTO ACADEMICO spa
dc.subject.lemb APRENDIZAJE spa
dc.subject.lemb EDUCACION POR INTERNET spa
dc.subject.lemb METODOS DE ENSEÑANZA spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dcterms.bibliographicCitation Abreu, J. L. (2014). El método de la investigación Research Method. Daena: International Journal of Good Conscience, 9(3), 195-204.
dcterms.bibliographicCitation Abreu, J. (2012). Hipótesis, método y diseño de investigación (hypothesis, method & research design). Daena: International Journal of Good Conscience, 7(2), 187-197.
dcterms.bibliographicCitation Alarcón, R. D. (2020). La educación digital en Colombia en tiempos de Covid 19 y su impacto en las organizaciones educativas. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/36658
dcterms.bibliographicCitation Arias, J. A. (2009). Aprendizaje mezclado (B-Learning). Universidad Eafit, 45(154), 70-77.
dcterms.bibliographicCitation Baleriola, E., & Contreras-Villalobos, T. (2021). La educación virtual no es buena ni mala, pero tampoco es neutra. algunos apuntes sobre los efectos de la COVID‐19 en educación *. Sociologia y Tecnociencia, 11(1), 209-225. Tomadode:http://dx.doi.org.ezproxy.uniminuto.edu/10.24197/st.Extra_1.2021.209-225.
dcterms.bibliographicCitation Cabero, J., (1996 febrero) Nuevas Tecnologías, Comunicación Y Educación Universidad de Sevilla Edutec. núm. 1 [Revista Electrónica de Tecnología Educativa]. disponible en www.uib.es/depart/dcweb/ revelec1.htlm [consultado enero 10, 2001]
dcterms.bibliographicCitation Calás, O. R., & Rodríguez, C. R. (2021). El Método Sincrónico en la Enseñanza de la Electrónica. Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 9(2), 9-9.
dcterms.bibliographicCitation Capítulo, V. I. I. (2013). Telesalud: el método sincrónico y el método asincrónico. Desarrollo de la telesalud en América Latina, 165.
dcterms.bibliographicCitation Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OREALC/UNESCO Santiago) (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Recuperado de:https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/1/S2000510_es.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Darias V., (2001) La Tecnología en la escuela. Candidus Año 3 (16) 19-20 Valencia Venezuela
dcterms.bibliographicCitation Eldin Hiram Bendfeldt Reyes (2020). Aula virtual. Tomado de https://metodologiasdidacticaseducacion.weebly.com/aula-virtual.html
dcterms.bibliographicCitation Fabiana Neiman (2020). Problemas y desafíos de la educación a distancia. La escuela en tiempos de cuarentena. Recuperado de: https://www.pagina12.com.ar/257353-la escuela-en-tiempos-de-cuarentena
dcterms.bibliographicCitation Fernández, D. F. A; Batista, D. G. G. (2020). Componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje. Temas de introducción a la formación pedagógica, 157.
dcterms.bibliographicCitation Hernandez, R. M. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Propósitos y representaciones, 5(1), 325-347.
dcterms.bibliographicCitation Josserme, R. (2021). Orientación Educativa mediada por tecnologías. Boletín SIED, (3), 53-66.
dcterms.bibliographicCitation López, L. (2020). Educación remota de emergencia, virtualidad y desigualdades: pedagogía en tiempos de pandemia. 593 Digital Publisher CEIT, 5(5), 98-107
dcterms.bibliographicCitation Lozano, Roser. “De las TIC a las TAC: tecnologías del aprendizaje y del conocimiento”. Anuario ThinkEPI, 2011, v. 5, pp. 45-47.
dcterms.bibliographicCitation Martín Rodríguez S.L., Velásquez Espinel, L.C. (2021). El impacto de la educación virtual en las emociones de niños de tres y cuatro años del Gimnasio Pedagógico Manitas Creativas del Municipio de Zipaquirá [tesis de pregrado inédita]. Universidad Minuto de Dios.
dcterms.bibliographicCitation Martínez, L. (2011). Actividades En El Contexto Virtual De Rural net: Satisfacción De Los Estudiantes Con Diferentes Estilos De Aprendizaje. Recuperado de https://www.org/pdf/706/70618224010.pdf
dcterms.bibliographicCitation Meny, Y., Thoenig, J. C., & Morata, F. (1992). Las políticas públicas (No. 350 M45Y.). Barcelona: Ariel
dcterms.bibliographicCitation Miguel-Revilla, D. (2020). Rendimiento académico y tecnología: evolución del debate en las últimas décadas. Cadernos de Pesquisa, 50, 1122-1137.
dcterms.bibliographicCitation Moya, E. C., Nieves, L. H., & Soldado, R. M. (2020). Educación virtual para todos: una revisión sistemática. Education in the knowledge society (EKS), (21), 15.
dcterms.bibliographicCitation Muñoz, S. T. (2020). Estrategias para mejorar el rendimiento académico de la asignatura de matemáticas. Revista Iberoamericana de la educación, 3(3).
dcterms.bibliographicCitation Muñoz Moreno, J. L., & Lluch Molins, L. (2020). Educación y Covid-19: Colaboración de las Familias y Tareas Escolares. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 9(3). Recuperado a partir de https://revistas.uam.es/riejs/article/view/12182
dcterms.bibliographicCitation Piscitelli, Alejandro (2012). Las TIC No son una caja de herramientas, son una nueva cultura. Red Latinoamericana Portales Educativos (Relpe). Recuperado de http://www.relpe.org/especial-del-mes/las-tic-no-son-una-caja-deherramientas son-una-nueva-cultura/.
dcterms.bibliographicCitation Rugeles, P.; Metaute, P. y Mora, B. (2013). Caracterización de experiencias significativas mediadas por las TIC en educación superior virtual. Global Conference on Business & Finance Proceedings. 8 (2). P 1485-1494. Recuperado de: http://eds.b.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=7&sid=4a1e7119-a43f4b67-b1c66123b01085dc%40sessionmgr110&hid=112&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#db=bth&AN=89496982.
dcterms.bibliographicCitation UNESCO (2021). Garantizar un aprendizaje a distancia efectivo durante la disrupción causada por la COVID-19: guía para docentes.https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000375116_spa
dcterms.bibliographicCitation Valdés, E. C., Balbeito, N. B., & Orama, Y. R. (2012). Los paradigmas cuantitativos y cualitativos en el conocimiento de las ciencias médicas con enfoque filosófico epistemológico. Edumecentro, 4(2), 132-141.
dcterms.bibliographicCitation Varguillas C., Bravo P. Virtualidad como herramienta de apoyo a la presencialidad: análisis desde la mirada estudiantil. Revista de Ciencias Sociales. 2020; XXVI:219-232. Publisher Full Text.
dcterms.bibliographicCitation Velásquez, R. (2020). La educación virtual en tiempos de Covid-19. Revista Científica Internacional, 3(1), 19-25
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Especialización en Gerencia de Proyectos spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Restringido spa
dc.identifier.instname Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account