DSpace Repository

Caracterización de las Unidades Agrícolas Familiares productoras de cacao para la gestión del agroturismo comunitario en las veredas Brisas del Tonoa, Santa Rosa Alta, la Libertad y otras en Cubarral (Meta)

Show simple item record

dc.contributor.advisor Diana Esperanza, Jiménez Vacca
dc.contributor.author Ruiz Ramírez, Flor Yesenia
dc.contributor.author Rivera Ferro, María Cecilia
dc.coverage.spatial Villavicencio, Meta
dc.date.accessioned 2023-02-13T15:46:31Z
dc.date.available 2023-02-13T15:46:31Z
dc.date.issued 2020-02-27
dc.identifier.citation Ruiz, F. y Rivera, M. (2020). Caracterización de las Unidades Agrícolas Familiares productoras de cacao para la gestión del agroturismo comunitario en las veredas Brisas del Tonoa, Santa Rosa Alta, la Libertad y otras en Cubarral (Meta). (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia es
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16072
dc.description Caracterizar las Unidades Agrícolas familiares productoras de cacao a través de su entorno sociodemográfico, económico, de gestión y comunitario en las veredas Brisas del Tonoa, Santa Rosa Alta, La Libertad y otras, ubicadas en el municipio de Cubarral-Meta es
dc.description.abstract El presente es un trabajo de grado para optar al título de administrador de empresas; el objetivo es Caracterizar las Unidades Agrícolas familiares productoras de cacao a través de su entorno sociodemográfico, económico, de gestión y comunitario en las veredas Brisas del Tonoa, Santa Rosa Alta, La Libertad y otras, ubicadas en el municipio de Cubarral-Meta. El diseño de la metodología de investigación será no experimental, de corte transversal porque la recolección de datos se hará en un único momento y de tipo descriptivo, el instrumento de medición será la encuesta, la cual cumplirá con el objetivo general de la investigación a través de su aplicación y análisis. Posteriormente en la aplicación de la encuesta se pudo evidenciar que los productores de cacao son productores con conocimiento empírico, además tienen gran iniciativa por el trabajo de campo. Una de las principales recomendaciones para incentivar el agroturismo comunitario y así obtener una mejor calidad de vida es incentivar la gestión administrativas desde el punto de vista local, adicionalmente se percibe que se debe tener mayor interacción entre el sector turismo, entidades públicas y privadas y la comunidad. es
dc.description.abstract Summary This is a degree work to qualify for the title of business administrator; The objective is to characterize the family Farming Units producing cocoa through its sociodemographic, economic, management and community environment in the Brisas del Tonoa, Santa Rosa Alta, La Libertad and others, located in the municipality of Cubarral-Meta.
dc.format.extent 86 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso es es
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO es
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Agroturismo es
dc.subject Turismo Comunitario es
dc.subject Gestión es
dc.subject Cacao es
dc.subject Turismo es
dc.subject Familia es
dc.subject Productores es
dc.title Caracterización de las Unidades Agrícolas Familiares productoras de cacao para la gestión del agroturismo comunitario en las veredas Brisas del Tonoa, Santa Rosa Alta, la Libertad y otras en Cubarral (Meta) es
dc.type Thesis es
dc.subject.keywords Agrouturism
dc.subject.keywords Community tourism
dc.subject.keywords Management
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Alcaldia de Cubarral Meta . (2019). Informe de rendición de cuentas 2019. Alcaldia de Cubarral Meta, Cubarral. Obtenido de https://cubarralmeta.micolombiadigital.gov.co/sites/cubarralmeta/content/files/0003 30/16494_informe-de-rendicion-de-cuentas-2019.pdf
dcterms.bibliographicCitation Alvaréz, A. (2003). El entorno económico.Como entenderlo y anticipar su evolución. RAMA S.A. Editorial y Publicaciones, 2003. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=xpzoAQAACAAJ&dq=el+entorno+económi co.+cómo+entenderlo+y+anticipar+su+evolución+pdf&hl=es&sa=X&ved=0ahUK Ewi1lJvQscXnAhVM11kKHbq9B_wQ6AEINDAB
dcterms.bibliographicCitation Aranda, Y., Molina, J. P., & Leiva, F. (2016). Desarrollo rural con enfoque territorial para la paz en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de http://pensamiento.unal.edu.co/fileadmin/recursos/focos/2016_Politica_Enfoque_Te rritorial_CP_Dllo_Rural.pdf
dcterms.bibliographicCitation Berdegué, J., Castro, F., González, E., & Perry, S. (Diciembre de 2014). Misión para la transformación del campo. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Agriculturapecuarioforestal%20y%20pesca/D esarrollo%20Rural%20%20Integral.pdf
dcterms.bibliographicCitation Blanco, M., & Riveros , H. (2010). El agroturismo como diversificación de la. Obtenido de http://www.pa.gob.mx/publica/rev_49/An%C3%A1lisis/el_agroturismo_como_- _Marvin_Blanco_M..pdf
dcterms.bibliographicCitation Bretón, V. (1997). capitalismo, reforma agraria y organización comunal de los Andes: una introducción al caso Ecuatoriano. editions de la universitad de Lleida. Obtenido de http://bn7wh5mk3f.search.serialssolutions.com/?ctx_ver=Z39.88- 2004&ctx_enc=info%3Aofi%2Fenc%3AUTF8&rfr_id=info%3Asid%2Fsummon.serialssolutions.com&rft_val_fmt=info%3Aofi %2Ffmt%3Akev%3Amtx%3Abook&rft.genre=book&rft.title=Capitalismo%2C+ref orma+agraria+y+o
dcterms.bibliographicCitation Cañero, P., Orgaz, F., Moral, S., & López, T. (2018). DialnetElTurismoComunitarioYSusImpactosPositivosEnComunid-6816485.pdf. Obtenido de file:///C:/Users/MARIA%20%20RIVERA/Downloads/DialnetElTurismoComunitarioYSusImpactosPositivosEnComunid-6816485.pdf
dcterms.bibliographicCitation Colombia, Congreso de la república de. (1996). Obtenido de https://legislacion.vlex.com.co/vid/ley-expide-turismo-dictan-disposiciones60003686#section_26
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia. (1994). Obtenido de https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Leyes/Ley%20160%20de%20199 4.pdf
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia. (1994). Obtenido de https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Leyes/Ley%20160%20de%20199 4.pdf
dcterms.bibliographicCitation Federación nacional de Cacaoteros. (2017). Asociación de Cacaoteros de Cubarral. Obtenido de https://mail.google.com/mail/u/1/#sent?projector=1
dcterms.bibliographicCitation García, C. (2016). Redalyc.TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR: ¿QUO VADIS? Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1807/180747502011.pdf
dcterms.bibliographicCitation Goméz, J., Diana, M., & Velásquez, R. (2015). Agroturismo en el desarrollo turístico sustentable de San Juan Chicomezúchil, Oaxaca, México. Obtenido de http://ru.iiec.unam.mx/3004/1/Eje11-060-Gomez-Mendoza-Velazquez.pdf
dcterms.bibliographicCitation Hernández , R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación (1 ed.). McGrawHill Interamericana. Obtenido de https://www-ebooks7-24- com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=6443
dcterms.bibliographicCitation Hernandéz Sampieri, R. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill Mexico. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=5A2QDwAAQBAJ&pg=PA250&lpg=PA25 0&dq=Un+cuestionario+consiste+en+un+conjunto+de+preguntas+respecto+de+una +o+m%C3%A1s+variables+a+medir+(Bourke,+Kirby+y+Doran,+2016).+Debe+se r+congruente+con+el+planteamiento+del+problema+
dcterms.bibliographicCitation Instituto de Turismo del Meta. (2017). Obtenido de http://www.turismometa.gov.co/component/k2/item/254-cubarral.html
dcterms.bibliographicCitation Instituto Interamericano de Cooperación. (2009). ESTUDIO SOBRE TURISMO RURAL EN COSTA RICA. Obtenido de https://espanol.free-ebooks.net/ebook/Estudio-SobreTurismo-Rural-en-Costa-Rica/pdf?dl&preview
dcterms.bibliographicCitation Lopéz, T., & Sánchez, S. (2008). Turismo comunitario y generación de riqueza en países en vías de desarrollo, un estudio de caso en el Salvador. Salvador. Obtenido de https://webs.ucm.es/info/revesco/txt/REVESCO%20N%2099.4%20Tomas%20LOP EZ,%20Sandra%20SANCHEZ.htm
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Industria y Comercio. (16 de 01 de 2020). Obtenido de http://www.mincit.gov.co/minturismo/analisis-sectorial-y-promocion/registronacional-de-turismo/%C2%BFque-es-el-registro-nacional-de-turismo
dcterms.bibliographicCitation Muñoz Wilches, L. A. (2012). Estrategia de desarrollo rural con enfoque territorial. Obtenido de http://portalsiget.net/ArchivosSIGET/recursos/Archivos/1682015_Aspectosinstituci ona.pdf
dcterms.bibliographicCitation Muñoz, S. (2018). Estrategia del entorno comunitario saludable. Ministerio de Salud, Cundinamarca. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/estr ategia-entorno-comunitario-2019.pdf
dcterms.bibliographicCitation Organización mundial de Turismo. (2018). TENDENCIAS CIENTÍFICAS. Obtenido de https://www.tendencias21.net/El-turismo-ya-es-una-de-las-industrias-mascontaminantes_a44533.html
dcterms.bibliographicCitation Pérez, B., & Bravo , A. (2012). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Obtenido de http://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=58fc480a-7a27-4420- aac4-e72c8bcee437
dcterms.bibliographicCitation Restrepo, J., Franky , J., Zuluaga , S., & Fajardo, K. (Noviembre de 2018). PLAN SECTORIAL DE TURISMO 2018 – 2022. Obtenido de file:///C:/Users/MARIA%20%20RIVERA/Downloads/Plan-Sectorial-de-Turismo2018-2022.pdf
dcterms.bibliographicCitation Roman , M., & Ciccolella, M. (2009). Turismo Rural en Argentina. Obtenido de http://argus.iica.ac.cr/Esp/regiones/sur/argentina/Documents/DesRural/Tur_Rural/L ibro_Turismo_Rural.pdf
dcterms.bibliographicCitation Sepulveda, S., & Duncan, M. (2008). Gestion del desarrollo sostenible en territorios rurales en Brasil. San José, Costa Rica. Obtenido de http://repiica.iica.int/docs/B2220e/B2220e.pdf
dcterms.bibliographicCitation turismo y belleza Cubarral-Meta. (2015). Obtenido de http://turismoybellezacubarralmeta.blogspot.com/
dcterms.bibliographicCitation Universidad de la Salle. (s.f.). Gestión, Entorno y Competitividad de las Organizaciones. Obtenido de https://www.lasalle.edu.co/wcm/connect/dd81a278-a2d2-46cd-9364- 8c27aebdc394/Gestio%CC%81n%2BEntorno%2By%2BCompetitividad%2Bde%2 Blas%2BOrganizaciones.pdf?MOD=AJPERES&CVID=lW1ZyZF&CVID=lW1Zy ZF
dcterms.bibliographicCitation Vergel, R. (s.f). Historia del desarrollo institucional turismo del Meta. Obtenido de file:///C:/Users/MOISES/Desktop/2191-Texto%20del%20artículo-7479-1-10- 20101028%20(1).pdf
dc.publisher.department Pregrado (Presencial)
dc.publisher.program Administración de Empresas
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account