DSpace Repository

Percepción de las personas jóvenes adultas con síndrome de Down sobre su proyecto de vida e inclusión socio laboral

Show simple item record

dc.contributor.advisor Díaz Rueda, Sara
dc.contributor.author Parra Carvajal, Angélica
dc.date.accessioned 2023-02-10T15:11:15Z
dc.date.available 2023-02-10T15:11:15Z
dc.date.issued 2022-11-22
dc.identifier.citation Parra Carvajal, A.. (2022). Percepción de las personas jóvenes adultas con síndrome de Down sobre su proyecto de vida e inclusión socio laboral [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios] Repositorio Institucional UNIMINUTO. Bello-Colombia. es
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16036
dc.description Determinar la percepción de algunas personas jóvenes adultas con síndrome de Down, sobre su proyecto de vida y la inclusión socio laboral, en la ciudad de Medellín, Antioquia en el año 2022. es
dc.description.abstract Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las percepciones de jóvenes adultos con síndrome de Down, sobre su proyecto de vida y la inclusión sociolaboral. Se indagó a 3 personas mayores de 18 años, acerca de su autonomía e independencia, proyecto de vida, competencias laborales e inclusión sociolaboral. Esta investigación fue de corte Cualitativa con enfoque fenomenológico, el instrumento utilizado fue la entrevista semiestructurada. Como resultados se obtuvo que estas personas se consideran dependientes de sus familias especialmente para transportarse, pero, que son más los aspectos en los que se sienten autónomos, ya que laboran y ganan un sueldo. También, dentro de su proyecto de vida no está relacionarse sentimentalmente, casarse o tener hijos, porque eso implicaría abandono a sus padres y una responsabilidad económica y emocional. Los resultados también indican que las familias son parte fundamental para que estas personas hayan tenido esa inclusión social y laboral, ya que les han dado las herramientas para facilitar el proceso de inclusión. Adicional, estas personas han tenido estudios y cursos que les han dado la posibilidad de adquirir competencias laborales y de desempeñarse en el ámbito ocupacional. Dentro de su experiencia laboral, esta les ha dado una mejor calidad de vida, nuevos conocimientos, mejores relaciones interpersonales y una autonomía, expresando que mayormente no sienten un trato diferencial por parte de sus compañeros y jefes y de ser así es un aspecto relacionado a la sobreprotección. es
dc.language.iso es es
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es
dc.subject Síndrome de Down es
dc.subject Autonomía e Independencia es
dc.subject Inclusión sociolaboral es
dc.subject Competencias laborales es
dc.subject Proyecto de vida es
dc.title Percepción de las personas jóvenes adultas con síndrome de Down sobre su proyecto de vida e inclusión socio laboral es
dc.type Thesis es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account