DSpace Repository

Importancia de la gestión de riesgos financieros en el sector bancario colombiano

Show simple item record

dc.contributor.advisor López Rodríguez, Campo Elías
dc.contributor.author Ospina Álvarez, Allison Manuela
dc.contributor.author Hernández Penagos, Yudy Constanza
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2023-02-09T15:44:15Z
dc.date.available 2023-02-09T15:44:15Z
dc.date.issued 2022-08
dc.identifier.citation Ospina, A. Y Hernández, Y. (2022). Importancia de la gestión de riesgos financieros en el sector bancario colombiano. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15990
dc.description Caracterizar la importancia de la gestión de los riesgos financieros y su administración en las entidades bancarias en Colombia
dc.description.abstract Para las entidades del sector bancario en Colombia es fundamental realizar una adecuada gestión de los riesgos financieros para mitigar el impacto que su materialización pueda tener en la operación de la entidad. El objetivo de esta investigación es realizar un análisis documental para determinar la importancia de la gestión de los riesgos Financieros en el sector bancario colombiano. La presente investigación es de tipo descriptiva, el instrumento para la recolección de información es el análisis documental debido a que tiene un enfoque de carácter cualitativo. Para determinar la importancia de la gestión de los riesgos financieros se consultaron diferentes artículos, informes e investigaciones que ahondaban en los cuatro principales riesgos financieros, las formas de administrarlos adecuadamente y los retos del sector bancario para afrontarlos. Dentro de los resultados más relevantes, se obtuvo que en los últimos años los establecimientos bancarios se han visto obligados a robustecer y complementar sus sistemas de administración de riesgos pues la volatilidad del mercado, la creciente inestabilidad económica y el potencial de materialización de riesgo han demostrado la importancia de la correcta administración de riesgo, ya que mitigan el impacto de estos en sus estados Financieros y en su operación
dc.description.abstract For the entities of the banking sector in Colombia it is essential to carry out an adequate management of financial risks to mitigate the impact that their materialisation may have on the operation of the entity. The objective of this research is to carry out a documentary analysis to determine the importance of financial risk management in the Colombian banking sector. This is descriptive research, the instrument for the collection of information is the documentary analysis because it has a qualitative approach. In order to determine the importance of financial risk management, different articles, reports and research were consulted that delved into the four main financial risks, the ways to manage them adequately and the challenges faced by the banking sector to face them. Among the most relevant results, it was found that in recent years banking institutions have been forced to strengthen and complement their risk management systems, as market volatility, growing economic instability and the potential for risk materialization have demonstrated the importance of proper risk management, since they mitigate the impact of these risks on their financial statements and their operations
dc.format.extent 82 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Gerencia Financiera
dc.subject Riesgo Financiero
dc.subject Sector Bancario
dc.subject Riesgo de Crédito
dc.subject Gestión de Riesgos
dc.title Importancia de la gestión de riesgos financieros en el sector bancario colombiano
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Financial Management
dc.subject.keywords Financial Risk
dc.subject.keywords Operational Risk
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Acebedo, A., Prada, D. A., & Fernández, H. A. (2019). Análisis del riesgo de quiebra de la banca comercial en Colombia–Una revisión mediante el Modelo CAMEL
dcterms.bibliographicCitation Acurio, A. (2015). Modelo de gestión para la implementación de los procesos de administración de riesgo de crédito de consumo por parte de las entidades del Sistema Bancario Ecuatoriano. Universidad Andina Simón Bolívar.
dcterms.bibliographicCitation Alban, G. P. G., Arguello, A. E. V., & Molina, N. E. C. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Recimundo, 4(3), 163-173.
dcterms.bibliographicCitation Álvarez Franco, S. I., Lochmüller, C., & Osorio Betancur, A. (2013). La medición del riesgo crédito en Colombia y el Acuerdo de Basilea III. Revista Soluciones De Postgrado, 4(7), 49–66. Recuperado a partir de https://revistabme.eia.edu.co/index.php/SDP/article/view/343
dcterms.bibliographicCitation Arbelaez J, & Franco L, (2006).Revista Ingenierías Universidad de Medellín. Riesgo operacional: reto actual de las entidades financieras. Revista Ingenierías Universidad de Medellín
dcterms.bibliographicCitation Ávila, J. (2005). Medición y Control de riesgos financieros en empresas del sector real. (Tesis de grado). Pontifica Universidad Javeriana. Bogotá
dcterms.bibliographicCitation Balleta Acosta, L., & Nieto Causil, A. E. (2015). Evolución del sistema financiero colombiano.
dcterms.bibliographicCitation Bautista, D. A. C. (2015). Riesgos financieros. Actualidad Empresarial N. º 337-Segunda Quincena de Octubre 2015.
dcterms.bibliographicCitation Blanco, A. (2015). Gestión de Entidades Financieras: Un enfoque práctico de la gestión bancaria. Madrid: Editorial Esic.
dcterms.bibliographicCitation Blanco-Rondón, Luisa Elena (1999). Propuesta de inversiones corporativas a empresas venezolanas en productos derivados: contratos de futuro y opciones sobre la tasa de cambio bolívar/US dólares. Recuperado de http:// www.postgrado.ucv.ve/biblioteca/tesis.asp?id=TEc170&fecha=3http://
dcterms.bibliographicCitation Brigham, J. Fred Weston y Eugene. (s.f.). Fundamentos de administración financiera 10 Edición. Nueva Editorial Interamericana.
dcterms.bibliographicCitation Chaparro Orozco, Á. A. A., & López Rodríguez, C. E. (2021). Copoazu and inclusive businesses: A socioeconomic strategy in Florence, Caquetá (Colombia).
dcterms.bibliographicCitation Chica, M. B., Arboleda, L. M. O., & Marín, I. C. V. (2006). Gestión del Riesgo de Mercado como herramienta de estabilidad económica. El caso colombiano. ADminister, (9), 167-178.
dcterms.bibliographicCitation Cobarsí-Morales, J., Canals, A., & Ortoll, E. (2013). La información como bien económico: Reflexiones sobre la crisis financiera de 2008. El Profesional de la Información, 22(4), 346-352.
dcterms.bibliographicCitation Córdova, M. (2012). Gestión financiera (Vol. 1 ed). Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones
dcterms.bibliographicCitation Conthe Gutiérrez, M. (2003). Psicología de las finanzas. Encuentros multidisciplinares.
dcterms.bibliographicCitation De Lara, A. (2014). Medición y control de riesgos financieros (Vol. 3 ed). México: Limusa S.A
dcterms.bibliographicCitation Díaz, C. M., & Del Valle, Y. (2017). Riesgo financiero en los créditos al consumo del sistema bancario venezolano 2008-2015. Revista Orbe, 13(37), 20
dcterms.bibliographicCitation Doukh, N. (2017). Singularidad de la economía solidaria desde un marco plural (Tesis doctoral). Quito: FLACSO Ecuador
dcterms.bibliographicCitation Dulzaides Iglesias, M. E., & Molina Gómez, A. M. (2004). Análisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso. Acimed, 12(2), 1-1. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/aci/v12n2/aci11204.pdf
dcterms.bibliographicCitation Fernández, M. (2010). Finanzas sostenibles. Madrid: Editorial NetBiblo.
dcterms.bibliographicCitation Fox, Virginia. 2005. Análisis documental de contenido: principios y prácticas. Buenos Aires: Alfagrama
dcterms.bibliographicCitation Freixas, X., & Rochet, J. C. (1998). Microeconomics of banking. MIT press
dcterms.bibliographicCitation García, O. L. (2009). Capítulo Complementario# 2. Introducción al Diagnóstico Financiero.
dcterms.bibliographicCitation García, A. (2006). Un estudio sobre la gestión de riesgos en las empresas. Recuperado de http://www. monografias.com/trabajos-pdf/gestion-riesgos-financieros/gestionriesgos-financieros. Pdf
dcterms.bibliographicCitation Gomez, M.& Lazarte, C. (2019). Control interno. Facultad de ciencias económicas Universidad Nacional Tucuman. Recuperado de http://repositorio.face.unt.edu.ar:8920/bitstream/handle/123456789/29/CONTRO L%20INTERNO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Gómez H.J. (2021) Gestión de riesgos operativos: retos para el sistema financiero de cara a la nueva normalidad. Revista Banca & Economía, edición 130, 2-10.
dcterms.bibliographicCitation Gómez, P. y Partal, A. (2010). Gestión y control del riesgo de crédito en la banca. España: Delta Publicaciones
dcterms.bibliographicCitation Gonzales, Y., & Sadier, P. (2019). Guía para el análisis documental. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/bibliointra/documentacion/analisis_documental.p df
dcterms.bibliographicCitation Hernández, F. Baptista,(2013) Metodología de la Investigación. Editorial.
dcterms.bibliographicCitation Iturralde, T., Maseda, A. y San José, L. (2005). La gestión de la liquidez: necesidades y excedentes de tesorería. Información comercial española, 2834, 29-41
dcterms.bibliographicCitation Laffarga Briones, J. (2001). Análisis del Riesgo Financiero en el Nuevo Escenario del Euro y de la Nueva Economía. AECA: Revista de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, 56, 62-63.
dcterms.bibliographicCitation Lizarzaburu, E. R., Berggrun, L., & Quispe, J. (2012). Gesti๓n de riesgos financieros. Experiencia en un banco latinoamericano1. Estudios gerenciales, 28(125), 96- 103.
dcterms.bibliographicCitation Londoño, D. A. B. (2018). Análisis de la evolución del uso de las cuentas contables de riesgo operativo en las entidades financieras en Colombia. Espacios, 39(9), 5-21.
dcterms.bibliographicCitation López-Rodríguez, C. E., & Gil-Muñoz, M. D. (2020). Financiamento corporativo nas empresas de serviços públicos de Subachoque e El Rosal, Cundinamarca. Semestre Económico, 23(55), 25-46.
dcterms.bibliographicCitation López-Rodríguez, C. E., & Espinosa-Rodríguez, M. A. (2021). Riesgo operacional: comportamiento de sus factores en el sector bancario de Bogotá Colombia. Revista Venezolana de Gerencia, 26(6), 439-456.
dcterms.bibliographicCitation López, M. (2016). "El Riesgo De Crédito En La Cartera De Consumo Y Su Relación Con El Sobreendeudamiento”.
dcterms.bibliographicCitation Malandrakis, Ioannis K. (2014). Liquidity risk and credit risk: a relationship based on the interaction between liquid asset ratio, non–performing loans ratio and systemic liquidity risk." International Journal of Financial Engineering and Risk Management 1.4, 375-400
dcterms.bibliographicCitation Mancilla, M., & Saavedra, M. (05 de 08 de 2014). El gobierno corporativo y el comité de auditoría en el marco de la responsabilidad social empresarial. Revistas Universidad Nacional Autónoma de México, 487-506
dcterms.bibliographicCitation Martínez, C. (2013). La globalización y la gestión financiera internacional. Gestión, finanzas internacionales y globalización. Revista de ciencias administrativas y sociales. INNOVAR, No. 21.
dcterms.bibliographicCitation Martínez Orozco, L. P., & Restrepo Díaz, C. L. (2018). Diagnóstico financiero de la empresa Montaje de Estructuras Metálicas MEM SAS mediante indicadores financieros e inductores de valor.
dcterms.bibliographicCitation Martínez Neira, N. (2003). La supervisión y la regulación prudencial: de sus conflictos y de sus efectos procíclicos. Recuperado en http:// http://www.superfinanciera.gov.co/Comunicadosy
dcterms.bibliographicCitation Mateu, J. N. (2009). La resaca de la crisis, el sistema financiero español y la gestión del riesgo. Estrategia financiera, (265), 32-39.
dcterms.bibliographicCitation Maxwell, J.A. (1996) Diseño de Investigación Cualitativa. Un enfoque interactivo. Thousand Oaks: SAGE
dcterms.bibliographicCitation Molina, R. (2013). Importancia de la información financiera para las empresas. Recuperado el, 29.
dcterms.bibliographicCitation Nisipeanu, S., Haiducu, M., & Stepa, R. (2013). Integración de la Gestión de Riesgos en la Dirección General de las Instituciones de RDI. The Romanian Review Mecánica de Precisión, Óptica y Mecatrónica,44, 56-59.
dcterms.bibliographicCitation Patiño Woodcock, D. A. (2017). Riesgo de mercado, de crédito y de liquidez, ¿cuál afecta más la rentabilidad de los bancos?.
dcterms.bibliographicCitation Pérez M.J. & Gragera J. (2019). Análisis y gestión del riesgo operacional en las entidades financieras y aseguradoras
dcterms.bibliographicCitation Ramírez Montoya, C. A. (2012) Mejoramiento de las técnicas de medición, evaluación y control de riesgos financieros en la Banca Colombiana (Bachelor's thesis, Universidad de la Sabana)
dcterms.bibliographicCitation Rayo, S., Lara, J. y Camino, D. (2010). Un modelo de Credit Scoring para instituciones de microfinanzas en el marco de Basilea II. Journal of Economics, Finance and Administrative Science, 15(28), 89-124.
dcterms.bibliographicCitation Reyes Cabarique, H. N. A. (2019). El mercado de divisas y el riesgo cambiario: México y Colombia
dcterms.bibliographicCitation Rey, Ll. (2017) Pérdida de rendimientos en la inversión: tipos de riesgos financieros. Revista digital INESEM. España. Recuperado por: https://revistadigital.inesem.es/gestion-empresarial/riesgo-financiero/
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, C. E. L., De la Hoz Solano, V. M., & Rozo, C. A. B. (2022). Financial risks in the operation of special service transportation in the hotel sector in Bogota, Colombia. Revista Investigación, Desarrollo, Educación, Servicio y Trabájo, 2(1).
dcterms.bibliographicCitation Rodriguez, D & Vargas J. (2022). Informe especial riesgo de mercado. Banco de la Republica. Recuperado de: https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10457/IERM_202 2_I.pdf
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, J. M. M., Frías, S., Souquet, G. L., & Rodríguez, R. L. M. (2002). Administración de Riesgos Financieros: Un requisito necesario en la actualidad para ser competitivo. In ANALES de la Universidad Metropolitana (Vol. 2, No. 1, pp. 87-97). Universidad Metropolitana.
dcterms.bibliographicCitation Rodriguez, M. C. (2021). Concentración y Competencia en los mercados de depósitos y crédito. Banco de la República de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, M. C., & Hernández, F. P. (2008). Gestión del riesgo crediticio: un análisis comparativo entre Basilea II y el Sistema de Administración del Riesgo Crediticio Colombiano, SARC. Cuadernos de Contabilidad, 9(24)
dcterms.bibliographicCitation Ruza, C. & Curbera, P. (2013). El riesgo de crédito en perspectiva. Madrid: Editorial UNED.
dcterms.bibliographicCitation Schiff, N. (2010). Diseño de un modelo integral para analizar la salud financiera de la Junta Administradora del Fondo de Ahorro y Préstamo de la Universidad de Costa Rica, como herramienta para facilitar la identificación y administración de riesgos financieros. Costa Rica: Universidad de costa rica
dcterms.bibliographicCitation Tenjo, F. & López, E. & Zárate, H. (2015). Riesgo de crédito y la transmisión de la política monetaria en Colombia. Borradores de economía 012616. Banco de la República de Colombia
dcterms.bibliographicCitation Vahos-Zuleta, F. C., Bedoya-Londoño, D. A., & Boada, A. (2021). Modelaje y simulación del riesgo operativo de las instituciones fiduciarias en Colombia. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 11(22), 217-233.
dcterms.bibliographicCitation Waemustafa, W. & Sukri, S. (2015). Banco específico y dinámica macroeconómica determinantes del riesgo de crédito en bancos islámicos y bancos convencionales Internacional Revista de Economía y Asuntos Financieros, 5(2)
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Gerencia Financiera
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account