DSpace Repository

Percepción de la oferta del portafolio de servicios digitales desde la banca móvil para estudiantes universitarios de los programas de ciencias económicas y administrativas en la ciudad de Bogotá

Show simple item record

dc.contributor.advisor López Rodríguez, Campo Elías
dc.contributor.author Vargas Buitrago, Dina Marcela
dc.contributor.author Gutiérrez Grosso, Diana Marcela
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2023-02-09T14:54:15Z
dc.date.available 2023-02-09T14:54:15Z
dc.date.issued 2022-08
dc.identifier.citation Vargas, D. Y Gutiérrez, D.(2022). Percepción de la oferta del portafolio de servicios digitales desde la banca móvil para estudiantes universitarios de los programas de ciencias económicas y administrativas en la ciudad de Bogotá. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15987
dc.description Caracterizar la percepción de la oferta del portafolio de servicios digitales desde la banca móvil para estudiantes universitarios de los programas de ciencias económicas y administrativas en la ciudad de Bogotá
dc.description.abstract Para las entidades financieras es importante conocer el nivel de satisfacción que tienen los usuarios en cuanto al uso y manejo de los servicios de la banca móvil, con el fin de lograr identificar y segmentar a sus usuarios, y de esta manera poder realizar estrategias las cuales le permitan adecuar sus portafolio y mejorar sus canales de información, por ello el objetivo de esta investigación es medir la percepción de la oferta del portafolio de servicios digitales desde la banca móvil para estudiantes universitarios de los programas de ciencias económicas y administrativas en la ciudad de Bogotá. Para alcanzar este objetivo se realizó un análisis descriptivo tipo cuantitativo, ya que se llevaron a cabo estudios probabilísticos, así mismo se realizó la prueba de chi-cuadrado de Pearson. Dentro de los resultados colectados se evidencia que la población objetivo de este estudio denota un gran interés por los servicios de banca móvil, sin embargo algunas personas manifiestan no sentirse seguras al trasmitir su información bancaria por este tipo de servicios, también indican que el portafolio de servicios de banca móvil debería ser más amplio permitiendo realizar diferentes tipos de transacciones y llegando a más personas que aún no hacen uso de este tipo de servicios.
dc.description.abstract For financial institutions it is important to know the level of satisfaction that users have in terms of the use and management of mobile banking services, in order to identify and segment their users, and in this way be able to carry out strategies which allow them to adapt their portfolio and improve their information channels, Therefore, the objective of this research is to measure the perception of the offer of the portfolio of digital services from mobile banking for university students of the economic and administrative sciences programs in the city of Bogotá. To achieve this objective, a quantitative descriptive analysis was carried out, since probabilistic studies were carried out, as well as Pearson's chi-square test. Within the results collected it is evident that the target population of this study shown us a great interest in mobile banking services, however some people say they do not feel safe when convey their banking information for this type of services, they also indicate that the portfolio of mobile banking services should be broader allowing different types of transactions and reaching more people who do not yet make use of this type of services
dc.format.extent 71 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Gerencia Financiera
dc.subject Servicios Digitales
dc.subject Banca Móvil
dc.subject Portafolio de Servicios
dc.subject Estudiantes Universitarios
dc.title Percepción de la oferta del portafolio de servicios digitales desde la banca móvil para estudiantes universitarios de los programas de ciencias económicas y administrativas en la ciudad de Bogotá
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Financial Management
dc.subject.keywords Service Portfolio
dc.subject.keywords Mobile Banking
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Alonso, A., & Marqués Sevillano, J. M. (2019). Innovación financiera para una economía sostenible. Documentos ocasionales/Banco de España, 1916.
dcterms.bibliographicCitation Akhisar, I., Tunay, K. B., & Tunay, N. (2015). The effects of innovations on bank performance: The case of electronic banking services. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 195, 369-375.
dcterms.bibliographicCitation Baptista, M. V., & de Fátima León, M. (2013). Estrategias de lealtad de clientes en la banca universal. Estudios gerenciales, 29(127), 189-203.
dcterms.bibliographicCitation Barrera, M. A. M. (2014). Uso de la correlación de Spearman en un estudio de intervención en fisioterapia. Movimiento científico, 8(1), 98-104.
dcterms.bibliographicCitation Barbosa, K., de Paula Rocha, B., & Salazar, F. (2015). Assessing competition in the banking industry: A multi-product approach. Journal of Banking & Finance, 50, 340-362.
dcterms.bibliographicCitation Buela-Casal, G., Bermúdez, M. P., Castro, Á., & Sierra, J. C. (2009). Análisis descriptivo transnacional de los estudios de doctorado en el EEES. Revista de Psicodidáctica, 14(2), 193-210
dcterms.bibliographicCitation Cabezas, E., Andrade, N., y Torres, J. (2018). Introducción a la metodología de la investigación científica (1ra ed.). Ecuador: Universidad de las Fuerzas Armadas.
dcterms.bibliographicCitation Canu, M., & Escobar, I. M. D. (2017). Sobre el coeficiente Alpha de Cronbach y su interpretación en la evaluación educativa. Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería.
dcterms.bibliographicCitation Canto de Gante, Á. G., Sosa González, W. E., Bautista Ortega, J., Escobar Castillo, J., & Santillán Fernández, A. (2020). Escala de Likert: Una alternativa para elaborar e interpretar un instrumento de percepción social. Revista de la alta tecnología y sociedad, 12(1).
dcterms.bibliographicCitation Cañete, R., Guilhem, D., & Brito, K. (2012). Consentimiento informado: algunas consideraciones actuales. Acta bioethica, 18(1), 121-127.
dcterms.bibliographicCitation Castillo, D. C. G. (2016). El control de las cláusulas abusivas en el sector bancario. Revista de Derecho Privado, (55), 1-35.
dcterms.bibliographicCitation Colina, M. V. (2000). Gerencia basada en valor y gerencia financiera. Tendencias, 1(2), 109-132.
dcterms.bibliographicCitation Correa, C. R. B., Correa, R. A. B., & Angarita, L. M. P. (2016). Variables relevantes para la medición de la calidad percibida del servicio bancario. Dyna, 83(197), 212-221.
dcterms.bibliographicCitation Correa-Espinal, A. A., Pérez-Duque, P. N., & Gutiérrez-Roa, F. (2018). Control de calidad en un proceso financiero usando estadística multivariada. Revista ESPACIOS, 39(42).
dcterms.bibliographicCitation Correa, M., García, J. R., & Tabanera, A. (2015). Comercio electrónico y hábitos de consumo en España: la importancia de la banca on-line. Observatorio Economía Digital, BBVA Research, January, 26, 2015.
dcterms.bibliographicCitation Diario La República (2021). El primer banco que se creó en Colombia fue el de Bogotá y otros Datos Cocteleros. Recuperado de: https://bit.ly/3BiyUeF
dcterms.bibliographicCitation Diario La República (2021). Las transacciones digitales ya representan 72% dentro de las operaciones de los bancos. Recuperado de: https://bit.ly/3KbNV5m
dcterms.bibliographicCitation Diario La República (2021). Medios digitales tuvieron 69% de las transacciones hechas en el primer semestre. Recuperado de: https://bit.ly/3vCXMwQ
dcterms.bibliographicCitation Díaz, F. G., & Rojas, G. E. R. (2020). La revolución de los servicios en línea de entidades financieras en la ciudad de Bogotá. Documentos de trabajo Areandina, (2).
dcterms.bibliographicCitation Dimitriu, D. S. (2012). Customers categories and types of banking services. Annals of the University of Petroşani. Economics, 12, 127-134.
dcterms.bibliographicCitation Escobar Riaño, P. M., & Gómez Bedoya, J. (2011). Determinantes del margen de intermediación en el sector bancario colombiano para el periodo 2000–2010.
dcterms.bibliographicCitation Espinosa, V. M. A. (2016). Beneficios de las encuestas electrónicas como apoyo para la investigación. Tlatemoani: revista académica de investigación, 7(22), 168-186.
dcterms.bibliographicCitation Gil, R. B., Vallejo, J. M., & Pérez, J. M. P. (2016). Gestión de la identidad corporativa: Evidencias en el sector bancario. Revista de ciencias sociales, 22(2), 49-62.
dcterms.bibliographicCitation Hair, J. F., Ringle, C. M., & Sarstedt, M. (2011). PLS-SEM: indeed a silver bullet. Journal of Marketing Theory and Practice, 19(2), 139–151.
dcterms.bibliographicCitation Haralayya, B. (2021). How Digital Banking has Brought Innovative Products and Services to India. Journal of Advanced Research in Quality Control and Management, 6(1), 16-18.
dcterms.bibliographicCitation Hernández-Sampieri, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación, las rutas cuantitativa. cualitativa y mixta. Ciudad de México: Mc Graw Hill
dcterms.bibliographicCitation Hidalgo, J. (2017). Idea, Producto y Negocio: Tres pasos en la creación de productos y servicios digitales innovadores. Libros de cabecera.
dcterms.bibliographicCitation Avendaño Carbellido, O. (2018). Los retos de la banca digital en México. Revista Ius, 12(41), 87- 108.
dcterms.bibliographicCitation Janna, M. (2003). Eficiencia en la banca: un recuento de la literatura para el caso colombiano. Estabilidad Financiera, 65.
dcterms.bibliographicCitation Kaltenbrunner, A., & Painceira, J. P. (2018). Financierización en América Latina: implicancias de la integración financiera subordinada. Estudios sobre finenciarización en América Latina, 33-61.
dcterms.bibliographicCitation Khan, H. F. (2017). E-banking: Benefits and issues. American Research Journal of Business and Management, 3(1), 1-7.
dcterms.bibliographicCitation Levy, N. (2013). Reforma financiera y banca de desarrollo: créditos o ilusiones. Economía Informa, 382, 3-17.
dcterms.bibliographicCitation Librado Castillo, H., Garzón Medina, C., Corredor Bolaños, M. A., & Alcalde Serna, Y. T. (2018). Programa de educación económica y financiera para jóvenes universitarios. Universidad Santo Tomás.
dcterms.bibliographicCitation Lilia, C. F. A. (2015). Población y muestra
dcterms.bibliographicCitation Lizarzaburu, E. R., Berggrun, L., & Quispe, J. (2012). Gesti๓n de riesgos financieros. Experiencia en un banco latinoamericano1. Estudios Gerenciales, 28(125), 96-103.
dcterms.bibliographicCitation Luis, M. C., & Xavier, M. M. F. (2011). Restricciones En La Financiación De La Innovación. El Caso De La Comunidad Valenciana. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 17(2), 143-159
dcterms.bibliographicCitation Massanell, A. (2016). La transformación de la banca: reorientación de los canales y servicios digitales. Papeles de economía española, (149), 93
dcterms.bibliographicCitation Manzano, J. A., Navarré, C. L., Mafé, C. R., & Blas, S. S. (2011). Análisis de los factores determinantes de la lealtad hacia los servicios bancarios online. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 14(1), 26-39.
dcterms.bibliographicCitation Marriner, K., & Becerra, L. S. (2020). Acciones de respuesta ante el Covid-19 en Brasil y Colombia: ¿Ayuda para quién?. Análisis Jurídico-Político, 2(4), 49-73
dcterms.bibliographicCitation Martínez-Ferrero, J., Vaquero-Cacho, L. A., Cuadrado-Ballesteros, B., & García-Sánchez, I. M. (2015). El gobierno corporativo y la responsabilidad social corporativa en el sector bancario: el papel del consejo de administración. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 21(3), 129-138.
dcterms.bibliographicCitation Mendivelso, F., & Rodríguez, M. (2018). Prueba Chi-Cuadrado de independencia aplicada a tablas 2xN. Revista Médica Sanitas, 21(2), 92-95
dcterms.bibliographicCitation Miller, J. L. C. (2013). Crédito bancario y crecimiento económico en México. Economía informal, 378, 14-36.
dcterms.bibliographicCitation Molina, D. I. (2017). Productos y servicios bancarios. Profit Editorial.
dcterms.bibliographicCitation Mora-Riapira, E. H., Vera-Colina, M. A., & Melgarejo-Molina, Z. A. (2015). Planificación estratégica y niveles de competitividad de las Mipymes del sector comercio en Bogotá. Estudios gerenciales, 31(134), 79-87
dcterms.bibliographicCitation Mosquera, M. Á. M., & Gómez, N. E. Z. (2013). ¿Qué tipo de relación existe en Colombia entre concentración bancaria y estabilidad financiera? Ensayos sobre política económica, 31(71), 36-53.
dcterms.bibliographicCitation Nenovski, T., Jolevska, E. D., & Msc, I. A. (2012). Banking services in terms of changing environment: the case of Мacedonia. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 44, 347- 356.
dcterms.bibliographicCitation Noguera, D. (2021). Fluctuaciones con restricciones de crédito e incertidumbre en una economía en red (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de La Plata).
dcterms.bibliographicCitation Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International journal of morphology, 35(1), 227-232.
dcterms.bibliographicCitation Raccanello, K., Cubillas, L. E. C., & Yerena, M. G. (2017). Acceso y uso de los mercados financieros para el pago de los gastos de la educación básica. Contaduría y administración, 62(3), 843-860
dcterms.bibliographicCitation Ramos, C. A. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en psicología, 23(1), 9-17.
dcterms.bibliographicCitation Revista Semana (2020). Fidelización de los clientes con bancos pende de un hilo. Recuperado de: https://www.semana.com/empresas/articulo/cual-es-el-nivel-de-satisfaccion-de-loscolombianos-con-sus-bancos/284874/
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez-Raga, S., & Rodríguez, F. F. R. (2016). Determinantes del acceso a los productos financieros en los hogares colombianos. Estudios Gerenciales, 32(138), 14-24.
dcterms.bibliographicCitation Rusu, C. (2011). Metodología de la Investigación. Recuperado el, 19
dcterms.bibliographicCitation Sabogal, C. G. (2014). Un mecanismo para lograr la participación de los bancos en los mercados interbancarios no colateralizados. Ensayos sobre Política Económica, 32(73), 17-35.
dcterms.bibliographicCitation Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, L. (2014). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. RH Sampieri, Metodología de la Investigación.
dcterms.bibliographicCitation Şanlı, B., & Hobikoğlu, E. (2015). Development of Internet banking as the innovative distribution channel and Turkey example. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 195, 343-352.
dcterms.bibliographicCitation Señal Memoria (2021). Origen de los bancos en Colombia. Recuperado de: https://www.senalmemoria.co/articulos/origen-de-los-bancos-en-colomb
dcterms.bibliographicCitation Shantha, A. A. (2019). Customer’s intention to use green banking products: Evidence from Sri Lanka. International Journal of Scientific and Research Publications, 9(6), 148-159.
dcterms.bibliographicCitation Singh, I., Nayyar, A., Le, D. H., & Das, s. (2019). A conceptual analysis of internet banking users’ perceptions. An Indian perceptive. Revista Espacios, 40(14).
dcterms.bibliographicCitation Suárez, J. F., & Bustos, L. V. (2009). Impacto de las nuevas tecnologías en el negocio bancario español. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 15(1), 81-93.
dcterms.bibliographicCitation Superintendencia Financiera de Colombia (2021). Acerca de la SFC. Recuperado de: https://www.superfinanciera.gov.co/inicio/nuestra-entidad/acerca-de-la-sfc-60607
dcterms.bibliographicCitation Superintendencia Financiera de Colombia (2020). Estos son los bancos que recibieron más quejas por producto durante el segundo trimestre de este año. Recuperado de: https://bit.ly/3gHxelt
dcterms.bibliographicCitation Superintendencia Financiera de Colombia (2021). Las quejas de los usuarios del sector bancario crecieron 81% en enero frente a 2020. Recuperado de: https://bit.ly/3rL2lCW
dcterms.bibliographicCitation Szopiński, T. S. (2016). Factors affecting the adoption of online banking in Poland. Journal of business research, 69(11), 4763-4768.
dcterms.bibliographicCitation Torres-Toukoumidis, Á., & Marín-Mateos, P. (2017). Gamificación en aplicaciones móviles para servicios bancarios de España. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 7(13), 43-57.
dcterms.bibliographicCitation Useche, A. J., & Juárez, F. (2020). Asesoría en el mercado de valores: contexto colombiano y aplicaciones desde las finanzas comportamentales.
dcterms.bibliographicCitation Vargas, G., & Rodríguez, C. M. (2013). Un análisis microeconómico de los efectos de la innovación en el desarrollo y el bienestar social. Economía Informa, 383, 64-76.
dcterms.bibliographicCitation Zepeda, E., Leos, J. A., & Carvallo, F. (2016). Capital social y mercados financieros crediticios: demanda de crédito en México, 2010. Problemas del desarrollo, 47(184), 61-85.
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Gerencia Financiera
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account