DSpace Repository

Impacto de la reforma tributaria en la gerencia financiera de la empresa RIG S.A.S de la ciudad de Bogotá

Show simple item record

dc.contributor.advisor López Rodríguez, Campo Elías
dc.contributor.author Granados Amaranto, Juan Felipe
dc.contributor.author Garay Castellanos, Daniel Esteban
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2023-02-09T14:45:14Z
dc.date.available 2023-02-09T14:45:14Z
dc.date.issued 2022-08
dc.identifier.citation Granados, J. Y Garay, D.(2022).Impacto de la reforma tributaria en la gerencia financiera de la empresa RIG S.A.S de la ciudad de Bogotá (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15985
dc.description Evaluar el impacto de la reforma tributaria en la gerencia financiera de la empresa RIG S.A.S de la ciudad de Bogotá
dc.description.abstract Las finanzas corporativas, son la base fundamental para el crecimiento empresarial por medio de la medición de resultados y la medición de valor y crecimiento, además de plantear un horizonte a largo plazo mediante los planes de acción mitigando los impactos negativos y maximizando los beneficios, es por esto que, el objetivo de este trabajo de investigación es evaluar el impacto de la reforma tributaria en la gerencia financiera de la empresa RIG S.A.S de la ciudad de Bogotá, toda vez la investigación se efectuó a través de un estudio de caso en la empresa RIG SAS, en particular para evaluar el impacto de la reforma tributaria conocida como “Ley de Inversión Social” o ley 2155 del 14 de septiembre de 2021; Así mismo revisar la gestión de la gerencia, a través de un enfoque cualitativo se realizara la recolección de información literatura y entrevistas semiestructuradas, aplicada a los directivos de la compañía, con la finalidad establecer el nivel de impacto que se espera tener de la reforma tributaria sobre la empresa RIG SAS, además de permitir identificar como los directivos esperan que la reforma tributaria afecte positiva o negativamente a la compañía.
dc.description.abstract Corporate finance is the fundamental basis for business growth through the measurement of results and the measurement of value and growth, in addition to raising a long-term horizon through action plans mitigating negative impacts and maximizing benefits, which is why the objective of this research work is to assess the impact of tax reform on the financial management of the company RIG S.A. S of the city of Bogotá, since the research was carried out through a case study in the company RIG SAS, in particular to assess the impact of the tax reform known as "Social Investment Law" or law 2155 of September 14, 2021; Also review the management of the management, through a qualitative approach, the collection of literature information and semi-structured interviews, applied to the managers of the company, in order to establish the level of impact that is expected to have the tax reform on the company RIG SAS, in addition to identifying how managers expect the tax reform to affect positively or negatively to the company will be carried out.
dc.format.extent 78 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Gerencia Financiera
dc.subject Gestión Tributaria
dc.subject Reforma Tributaria
dc.subject Impacto Económico
dc.title Impacto de la reforma tributaria en la gerencia financiera de la empresa RIG S.A.S de la ciudad de Bogotá
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Financial Management
dc.subject.keywords Tax Management
dc.subject.keywords Economic Impact
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Abreu, J. (2012) Hipótesis, método y diseño de investigación (Hypothesis, method & research desing). Daena: Internacional journal of good conscience, 7(2), 187-197.
dcterms.bibliographicCitation Almeida Espinosa, A., & Rojas Prada, G. (2018). Reforma tributaria y el impacto sobre la renta de las personas jurídicas en Colombia. Revista GEON (Gestión, Organizaciones Y Negocios), 5(2), 68-81.
dcterms.bibliographicCitation Asobancaria (s.f.) ¿Qué es una reforma tributaria y por qué hacen tantas? Recuperado de: https://www.sabermassermas.com/que-es-una-reforma-tributaria-y-por-que-hacentantas/
dcterms.bibliographicCitation Benegas, A., & Dania, R. (2001). Sistemas tributarios: Un análisis en torno al caso argentino. Revista Libertas, 33
dcterms.bibliographicCitation Bejarano Pérez, L. T., & Montaña Espinel, A. (2018). Planeación tributaria con el fin de minimizar el impacto de la reforma tributaria en el impuesto de renta y complementarios en “la empresa” para el año 2019.
dcterms.bibliographicCitation Bravo, C. C. C., Zurita, M. P. F., & Segovia, G. W. C. (2017). La gestión financiera aplicada a las organizaciones. Dominio de las Ciencias, 3(4), 220-231.
dcterms.bibliographicCitation Bojacá, J. J. O. (s.f) Fundamentos contamétricos para un nuevo enfoque de la gerencia financiera, desde la teoría general contable1.
dcterms.bibliographicCitation Bojacá, J. J. O., & Celis, H. (2019). Las finanzas conductuales y la teoría del riesgo: ¿nuevos fundamentos para la gerencia financiera? Criterio Libre, 17(31), 45-82.
dcterms.bibliographicCitation Carazo, P. C. M. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento & gestión, (20), 165-193
dcterms.bibliographicCitation Chaves, V. E. J., & Weiler, C. C. (2016). Los estudios de casos como enfoque metodológico. ACADEMO Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 3(2)
dcterms.bibliographicCitation Cibrán, P., Prado, C., Crespo, M., & Huarte, C. (2013). Planificación Financiera. (ESIC Editorial, Ed.) (Primera). Madrid.
dcterms.bibliographicCitation Colina, M. V. (2000). Gerencia basada en valor y gerencia financiera. Tendencias, 1(2), 109- 132.
dcterms.bibliographicCitation Córdoba P., M. (2012). Gestión financiera. (Ecoe Ediciones, Ed.) (Primera). Bogotá
dcterms.bibliographicCitation Cruz Fernández, H. (2018). Un Modelo de Gestión Tributaria Y su Relación con la Recaudación de los Gobiernos Locales
dcterms.bibliographicCitation Delgado, D. C. M. (2001) Estrategias de investigación. Diseños observacionales 1 parte. Estudios descriptivos. La revista Chilena, 53(2), 313-334
dcterms.bibliographicCitation Díaz, M. P. M., Rosado, E. V. L., Paredes, M. A. L., & Jaramillo, M. T. E. (2020). La gestión tributaria en cajas de ahorros como herramienta de control. Visionario Digital, 4(2), 22-39.
dcterms.bibliographicCitation Galeano Osorio, A. (2011). Limitaciones de los indicadores tradicionales de análisis financiero en las Pymes del sector metalmecánico de Manizales. Estudio de caso.
dcterms.bibliographicCitation Gavilanes, K. (2015). Diseño de un centro de consultoría tributaria y financiera en la PUCESA dirigido a personas naturales no obligadas a llevar contabilidad, para la vinculación teórica-práctica de los estudiantes de la carrera de contabilidad y auditoría. Ambato, Ecuador. Disertación (Ingeniera en Contabilidad y Auditoría). Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
dcterms.bibliographicCitation Gómez, H. J., & Steiner, R. (2015). La reforma tributaria y su impacto sobre la tasa efectiva de tributación de las firmas en Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2014). Definición del alcance de la investigación que se realizará: exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo. En Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. Metodología de la Investigación (6 ed., págs. 88-101). México: McGraw-Hill
dcterms.bibliographicCitation Hurtado Romero, L. J. (2014). La gerencia financiera en la toma de decisiones. (Tesis de pregardo). Universidad militar nueva granada, Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation La República (2021). Conozca los posibles efectos de la reforma tributaria sobre utilidades de las empresas. Recuperado de: https://amp.larepublica.co/economia/conozca-losposibles-efectos-de-la-tributaria-sobre-las-utilidades-de-las-empresas-3234622
dcterms.bibliographicCitation Leonardo, M. P., Eduardo, C. M. C., María, T. H. A., Luis, T. G. J., & Elias, L. R. C. (2022). Formalization of a new stock trend prediction methodology based on the sector price book value for the Colombian market. Heliyon, e09210
dcterms.bibliographicCitation López–Rodríguez, C. E., Cabrera–Jiménez, M. F., & Cristancho–Triana, G. J. (2020). Los procesos de emprendimiento en Colombia y su incidencia en los sectores productivos. Ciencias Económicas, 17(2), 37-55.
dcterms.bibliographicCitation López-Rodríguez, C. E., Espinosa-Rodríguez, M. A., Lugo-Tochoy, M. G., & Muriel-Muñoz, M. M. (2022). Perfil emprendedor de estudiantes y graduados de la especialización en gerencia financiera de UNIMINUTO. Inclusión y Desarrollo, 9(1), 13-23.
dcterms.bibliographicCitation Martínez, A. (2017). La legislación tributaria y el comercio electrónico en el Ecuador en el año 2016. (Tesis de pregrado). Universidad técnica de Ambato, Ambato, Ecuador
dcterms.bibliographicCitation Martín, I. B. (2013). La gestión tributaria local en España: Algunas propuestas solidarias del estado del bienestar ante la crisis global. BARATARIA. Revista Castellano-Manchega de Ciencias sociales, (15), 39-53.
dcterms.bibliographicCitation Navas, R. & Marbelis, A. (2009). Análisis financiero: una herramienta clave para una gestión financiera eficiente Revista Venezolana de Gerencia, 14 (48) (2009), pp. 606-628
dcterms.bibliographicCitation Neira Triana, A. (2014). Gestión tributaria en el marco de le ley 1607 de 2012
dcterms.bibliographicCitation Neusa, M., & Patricia, C. (2015). Beneficios tributarios de la Ley 1429 frente al impuesto de renta en personas jurídicas, antes y después de la reforma tributaria de 2012.
dcterms.bibliographicCitation Otero, E. A. C., De la Cruz, C. A. U., & León, N. (2019). Gerencia financiera; una alternativa para las pymes en el siglo XXI. Enfoque Latinoamericano, 2(1), 7-23.
dcterms.bibliographicCitation Oyervide, Fernando. 2012. “La capacidad fiscal de los municipios como gobiernos autónomos descentralizados en Ecuador. Gestión tributaria o pereza fiscal”, en: Revista Retos, Año 2, Núm. 3, pp. 95-104. Quito: Editorial Abya Yala.
dcterms.bibliographicCitation Pacheco-Moncada, E. J., Leal-Correa, D. F., & Rico-Rojas, C. F. (2020). Análisis de las reformas tributarias en Colombia de los años 2018 a 2020. Reflexiones Contables (Cúcuta), 3(1), 123–132
dcterms.bibliographicCitation Parada, Y. G. (1999). Obtenido De Recolección De La Información: http://www.unilibrebaq.edu.co/unilibrebaq/images/CEUL/mod3recoleccioninform.pdf
dcterms.bibliographicCitation Pastor, R. A. (2009). Modelo de gestión financiera para una organización. Perspectivas, (23), 55-72
dcterms.bibliographicCitation Presdencia de la República ley 2155. (14 de Septiembre de 2021). Presidencia de la República. Recuperado de:. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202155%20DEL%2014 %20DE%20SEPTIEMBRE%20DE%202021.pdf
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, C. E. L., Suarez, L. M. P., Quiroga, F. J. A., & Areiza, Y. C. (2020). Indicadores de rentabilidad, endeudamiento y ebitda en el entorno de la inversión en las plataformas tecnológicas. Un estudio en administradoras de fondos de pensiones. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 20(1), 61-75
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, C. E. L., De la Hoz Solano, V. M., & Rozo, C. A. B. (2022). Financial risks in the operation of special service transportation in the hotel sector in Bogota, Colombia. Revista Investigación, Desarrollo, Educación, Servicio y Trabájo, 2(1).
dcterms.bibliographicCitation Rios, H. M. S., Alvarado, G. D. P. P., & Saldaña, C. M. A. (2020). Gestión de recaudación tributaria municipal: Una visión cultural. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 4(2), 635-654.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, C. E. L., Suarez, L. M. P., Quiroga, F. J. A., & Areiza, Y. C. (2020). Indicadores de rentabilidad, endeudamiento y ebitda en el entorno de la inversión en las plataformas tecnológicas. Un estudio en administradoras de fondos de pensiones. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 20(1), 61-75
dcterms.bibliographicCitation Rosillón, N., & Alejandra, M. (2009). Análisis financiero: Una herramienta clave para una gestión financiera eficiente. Revista Venezolana de Gerencia, 14(48), 606–628.
dcterms.bibliographicCitation Schenkel, E., & Pérez, M. I. (2019). Un abordaje teórico de la investigación cualitativa como enfoque metodológico. Acta Geográfica, 12(30), 227-233.
dcterms.bibliographicCitation Selpa, A. Y., & Espinosa, D. (2009). La gestión del capital de trabajo como proceso de la gestión financiera operativa. Gestión Joven "Revista de la Agrupación Joven Iberoamericana de Contabilidad y Administración de Empresas", (4), 1-25
dcterms.bibliographicCitation Silva Correa, A. N. (2020). Análisis Del Impacto De La Nueva Ley De Financiamiento (Doctoral dissertation).
dcterms.bibliographicCitation Superintendencia de sociedades (2021). Supersociedades presenta el informe de las 1.000 empresas más grandes del país. Recuperado de: https://www.supersociedades.gov.co/Noticias/Paginas/2021/Supersociedades-presentainforme-1000-empresas-mas-grandes-del-pais.aspx
dcterms.bibliographicCitation Universidad Central (2021). Reforma tributaria: análisis y alternativas. Recuperado de: https://www.ucentral.edu.co/noticentral/reforma-tributaria-analisis
dcterms.bibliographicCitation Vargas-Restrepo, C. M. (2012). Ley 1430 de 2010: Principales modificaciones al ordenamiento tributario del país. Revista Universidad Católica de Oriente, 25(33), 33- 45.
dcterms.bibliographicCitation Varela Guzmán, N. J., & López, W. Y. (2017). Beneficios tributarios para las empresas que generen empleo: los cambios establecidos en la Ley 1819 de 2016 con relación a la Ley 1429 de 2010.
dcterms.bibliographicCitation Yacuzzi, E. (2005). El estudio de caso como metodología de investigación: teoría, mecanismos causales, validación (No. 296). Serie Documentos de Trabajo
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Gerencia Financiera
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account