DSpace Repository

Estrategias didácticas de lectoescritura para mejorar la atención y concentración de estudiantes de primer grado en la escuela la Salle para la Paz y la Vida.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Sonia, Torres Ladino
dc.contributor.author Claudia Yadira, Castrillón Cruz
dc.contributor.author Samuel, Galeano Giraldo
dc.contributor.author Heidy Katherine, Delgado González
dc.coverage.spatial Villavicencio, Meta
dc.date.accessioned 2023-02-06T20:02:47Z
dc.date.available 2023-02-06T20:02:47Z
dc.date.issued 2022-06-06
dc.identifier.citation Castrillón, C., Giraldo, S. y Delgado, H.(2022). Estrategias didácticas de lectoescritura para mejorar la atención y concentración de estudiantes de primer grado en la escuela la Salle para la Paz y la Vida. (Tesis de pregrado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Villavicencio-Colombia. es
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15938
dc.description Diseñar una estrategia didáctica de lectoescritura para el fortalecimiento de la atención y la concentración de los estudiantes de primer grado en la escuela la Salle para la paz y la vida, ubicado en la ciudad de Villavicencio, Meta. es
dc.description.abstract El presente proyecto tiene como objetivo diseñar una estrategia didáctica de lectoescritura para mejorar atención y concentración académica de estudiantes de primer grado en la escuela la Salle para la paz y la vida, ubicado en la ciudad de Villavicencio, Meta en el barrio San Antonio. Se trabajará una metodología con enfoque cualitativo, y se implementaran instrumentos y técnicas de recolección tales como entrevistas, encuestas, diarios de campo, bitácoras, unidades pedagógicas, y se evaluará mediante una matriz DOFA. La actualidad académica indica que con el paso del tiempo es esencial que los profesionales de la pedagogía optimicen los procesos con que realizan textos escritos con la finalidad de mejorar su desempeño en la enseñanza de la escritura en sus estudiantes teniendo como base los conceptos de atención y concentración. La estrategia que se aspira diseñar tiene como base una lectoescritura didáctica, ya que, esta concede que la formación sea naturalmente alegre, una cualidad propia en el desarrollo de la población infantil. es
dc.description.abstract The objective of this project is to design a didactic literacy strategy to improve attention and academic concentration of first grade students at the La Salle school for peace and life, located in the city of Villavicencio, Meta in the San Antonio neighborhood. A methodology with a qualitative approach will be used, and collection instruments and techniques will be implemented, such as interviews, surveys, field diaries, logs, pedagogical units, and will be evaluated through a DOFA matrix. Current academic news indicates that over time it is essential that pedagogy professionals optimize the processes with which they write texts in order to improve their performance in teaching writing to their students based on the concepts of attention and concentration. The strategy to be designed is based on a didactic literacy, since this grants that the formation is naturally cheerful, a quality of its own in the development of the child population.
dc.format.extent 107 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso es es
dc.subject Atención es
dc.subject Concentración es
dc.subject Estrategia didáctica es
dc.subject Lectoescritura es
dc.title Estrategias didácticas de lectoescritura para mejorar la atención y concentración de estudiantes de primer grado en la escuela la Salle para la Paz y la Vida. es
dc.type Thesis es
dc.subject.keywords attention
dc.subject.keywords didactic strategy
dc.subject.keywords literacy
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dcterms.bibliographicCitation Alberteris Galbán, Orlando, Cañizares Hinojosa, Viviana, & Revilla Sabín, Bertha. (2017). Hacia una didáctica para la lectoescritura en el contexto universitario. Transformación, 13(2), 207-220. Recuperado en 09 de marzo de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-29552017000200006&lng=es&tlng=es.
dcterms.bibliographicCitation Ayala-Mendoza, A. E. y Gaibor-Ríos, K. A. (2021). Aprendizaje de la Lectoescritura en Época de Pandemia. Retos de la Ciencia. 05(e).13 22. Recuperado de: https://retosdelacienciaec.com/Revistas/index.php/retos/article/view/369/410
dcterms.bibliographicCitation Bayona-i-Carrasco, J., & Domingo, A. (2019). Proceso migratorio, concentración escolar y resultados académicos en Cataluña. Migraciones. Publicación del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, (47), 3-34.
dcterms.bibliographicCitation Benavides, Paulina; Henríquez, Susana. (2018). Estrategias metodológicas para la enseñanza de la lectoescritura aplicadas por docentes de educación diferencial en estudiantes con síndrome de down. (Tesis de postrado). Recuperada de: http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2718/1/T-ULVR-2516.pdf
dcterms.bibliographicCitation Castiblanco, María; Gómez, Andrea. (2019). Estrategias didácticas para minimizar dificultades en el proceso de lectura y escritura de niños de grado primero del colegio José Antonio Galán IE.D. bosa-Bogotá. (Tesis de maestría). Recuperada de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/16700/2/2019_estrategias_didacticas_minimizar.pdf
dcterms.bibliographicCitation Díaz, I. C. S., Calvillo, M. J., & Ibáñez, E. T. (2021). Motivación por la lectura académica de futuros docentes. Educação & Formação, 6(1), 10.
dcterms.bibliographicCitation Fabre, Stefany. (2019). La atención y su incidencia en el rendimiento académico de los niños del tercer año de educación general básica de la unidad educativa Delfos, del período lectivo 2018-2019. (Tesis pregrado). Recuperada de: http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2718/1/T-ULVR-2516.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gonzales, Adriana; Jaramillo, Natali. (2017). Estrategias didácticas para el fortalecimiento de la lectura y la escritura en los niños del grado transición del liceo infantil pequeños gigantes. (Tesis de posgrado). Recuperada de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/17213/1/2017-estrategias_lectura_ni%C3%B1os.pdf
dcterms.bibliographicCitation Hernández, G. (2019). adquisición de competencias de lecto-escritura a partir del análisis e invención de cuentos infantiles en familia. Universidad Nacional, 1-133. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/76977/Tesis%20Maestria.%20ADQUISICI%c3%93N%20DE%20CO MPETENCIAS%20DE%20LECTOESCRITURA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Iño, Weimar. (2018). Investigación educativa desde un enfoque cualitativo: la historia oral como método. Voces De 52 La Educación, 3(6), 93-110
dcterms.bibliographicCitation Martínez, S. U., Yáñez, R. R., & Carvallo, S. M. (2021). Impacto de un programa de lectoescritura en el rendimiento académico de estudiantes de primer año universitario en Chile. Íkala, 26(2), 283-302.
dcterms.bibliographicCitation Mejía, Y. (2021). Fortalecimiento de la Lectoescritura de los estudiantes del grado segundo de la Institución Educativa San Vicente de Paúl a partir de textos Literarios. (Tesis de maestría). Recuperada de: http://tesis.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/20204/5/MejiaYady_2021_LectoescrituaFortalecerSegundo.pdf
dcterms.bibliographicCitation Montes de Oca Recio, Nancy, Machado Ramírez, Evelio Felipe, & Reyes Obediente, Fidela. (2019). La gestión didáctica en el contexto actual de la educación superior. Humanidades Médicas, 19(2), 311-322. Recuperado en 09 de marzo de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202019000200311&lng=es&tlng=es.
dcterms.bibliographicCitation Monzón, N. S., Cruz, I. C. P., Hernández, A. R., & Vallejo, S. S. (2020). Lectura crítica en el desarrollo de habilidades de investigación en profesores de postgrado. Revista de ciencias sociales, 26(2), 328-339.
dcterms.bibliographicCitation Moreira, S. M. H., & Arteaga, M. A. (2021). Estrategias de aprendizaje para estudiantes con déficit de atención. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(10), 28-44.
dcterms.bibliographicCitation Muñoz, Patricia. (2017). Una práctica de enseñanza de lectura y de escritura, a través de una secuencia didáctica, para jóvenes que escriben textos autobiográficos. (Tesis de maestría). Recuperada de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/35274/MunozBuitragoAdrianaPatricia2017.pdf?sequence=1&is Allowed=y
dcterms.bibliographicCitation Naranjo Hernández, Ydalsys, Ávila Sánchez, Mario, & Concepción Pacheco, José A. (2018). Las estrategias como herramienta en el desarrollo científico de Enfermería. Revista Archivo Médico de Camagüey, 22(4), 564-580. Recuperado en 09 de marzo de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025- 02552018000400564&lng=es&tlng=es.
dcterms.bibliographicCitation Ochoa Cervantes, Azucena de la Concepción, Diez-Martínez Day, Evelyn, & Garbus, Pamela. (2020). Análisis del concepto de participación en estudiantes de secundarias públicas. Sinéctica, (54), e1005. Epub 07 de agosto de 2020.https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2020)0054-003
dcterms.bibliographicCitation Oña, Mayra. (2018). Estrategias lúdicas para la enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura en los niños del tercer año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Jorge Washington”. (Tesis de maestría). Recuperada de: http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/7717/1/MUTC-000974.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ostos-Ortíz, O. L., & Aparicio-Gómez, O. Y. (2020). Escritura científica
dcterms.bibliographicCitation Ramírez, C. A. (2018). La escuela de padres como estrategia para la atención del rendimiento académico estudiantil. DIALÉCTICA, (2).
dcterms.bibliographicCitation Ramírez, Cristian. (2020). Fortalecimiento de la comprensión lectora a través de la pedagogía por proyectos, tomando en cuenta la influencia del capital social y cultural de estudiantes de grado octavo. (Tesis de maestría). Recuperada de: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/79971/16893087.2020.pdf?sequence=4&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Ramírez, J. A. (2019). Los principios de la conciencia fonológica en el desarrollo de la lectoescritura inicial. Revista de lenguas modernas, (30).
dcterms.bibliographicCitation Ramos, G. (2019). Incentivar la Lectura en los Niños y Niñas de 2 a 3 Años de los Jardines del ICBF "Instituto Colombiano de Bienestar Familiar" (Chiquilines, Mis Travesuras, Armonia y el Mundo del Saber) a Través de la Lectura de Imágenes. (Tesis de pregrado). Recuperada de: https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstream/handle/001/1538/INCENTIVAR%20LA%20LECTURA%20EN%20LOS%20 NI%C3%91OS%20Y%20NI%C3%91AS%20DE%202%20A%203%20A%C3%91OS%20DE%20LOS%20JARDINES%2 0DEL%20ICBF%20%E2%80%9CINSTITUTO%20COLOMBIANO%20DE%20BIENESTAR%20FAMI~1.p
dcterms.bibliographicCitation Reynosa Navarro, E., Serrano Polo E. A., Ortega-Parra, A. J., Navarro Silva O., Cruz-Montero J. M. & Salazar Montoya E. O. (2019). Estrategias didácticas para investigación científica: relevancia en la formación de investigadores. Universidad y Sociedad, 12(1), 259-266. Recuperado en 09 de marzo de 2022, de http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n1/2218- 3620-rus-12-01-259.pdf
dcterms.bibliographicCitation Reynosa Navarro, E., Serrano Polo, E. A., Ortega-Parra, A. J., Navarro Silva, O., Cruz-Montero, J. M., & Salazar Montoya, E. O. (2020). Estrategias didácticas para investigación científica: relevancia en la formación de investigadores. Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 259-266.
dcterms.bibliographicCitation Romero, J. (2017). Efectos de las Prácticas Pedagógicas sobre el Aprendizaje de la Lectoescritura en los Niños del Grado Primero del Colegio Getsemaní. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Recuperado el 1 de marzo de 2022, de https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/7049/1/TPED_RomeroMahechaJoseHenry%20_20118.pdf
dcterms.bibliographicCitation Sánchez Flores, F. A. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: Consensos y disensos. Revista digital de investigación en docencia universitaria, 13(1), 102-122.
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, R. G. (2019). Promoción de la lectura. Heurística, (14).
dcterms.bibliographicCitation Sevilla Vallejo, S. (2018). La aventura interminable: algunas claves sobre la motivación y los procesos de lectura.
dcterms.bibliographicCitation Solano, Karina. (2018). Estrategia lúdica de enseñanza aprendizaje de la lectoescritura para mejorar la atención y la concentración del estudiante de primaria de la I.E Manuel Antonio Rivas, Chiclayo. (Tesis posgrado). Recuperada de: https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/4884/Zuloeta%20Solano%20karina%20Elizabet.pdf?sequence 54 =1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation UNESCO. (2017). Más de la Mitad de los Niños y Adolescentes en el Mundo No Está Aprendiendo. Ficha informativa No. 46. Recuperado de: http://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/fs46-more-than-half-children-not-learning-2017- sp.pdf
dcterms.bibliographicCitation Vergara, M. (2019). promover la lectura de la población de biblioteca Eduardo Carranza en la sala infantil de la casa de la cultura Jorge Eliecer Gaitán de Villavicencio. Universidad de los Llanos, 1-38. Recuperado el 3 de Marzo de 2022, de https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstream/handle/001/1568/PROMOVER%20LA%20LECTURA%20DE%20LA%20P OBLACION%20DE%20BIBLIOTECA%20EDUARDO%20CARRANZA%20EN%20LA%20SALA%20INFANTIL%20 DE%20LA%20CASA%20DE%20LA%20CULTURA%20JORGE%20ELIECER%20GAITAN%20DE%20VILLAVIC
dcterms.bibliographicCitation Cuetos F, Molina MI, Suárez-Coalla P, Llenderrozas MC. Validación del test para la detección temprana de las dificultades en el aprendizaje de la lectura y escritura. Rev Pediatr Aten Primaria. 2017; 19:241-6.
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Infantil
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Restringido
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account