DSpace Repository

Análisis de la noción de goce desde una perspectiva psicoanalítica en tres cuentos de julio cortázar: llama el teléfono, delia (1945), el río (1956), y el otro cielo (1966)

Show simple item record

dc.contributor.advisor Gómez Giraldo, Cruz Elena
dc.contributor.author Molina Osorio, Daniel Stiven
dc.date.accessioned 2023-02-03T21:42:38Z
dc.date.available 2023-02-03T21:42:38Z
dc.date.issued 2021-05-26
dc.identifier.citation Molina Osorio, D. S. (2021). Análisis de la noción de goce desde una perspectiva psicoanalítica en tres cuentos de julio cortázar: llama el teléfono, delia (1945), el río (1956), y el otro cielo (1966). [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio Institucional UNIMINUTO. Bello-Antioquia es
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15918
dc.description Analizar la noción de goce desde la perspectiva psicoanalítica en los cuentos Llama el teléfono, Delia (1945), El río (1956) y El otro cielo (1966), de Julio Cortázar. es
dc.description.abstract La literatura es una forma del lenguaje que ha permitido a través del tiempo, dar cuentade algunas conceptualizaciones realizadas en el campo del saber, en este caso, el psicoanálisis.TantoFreudcomo Lacan, en su obra, muestranla relación entre la literatura y el psicoanálisisalutilizar la mismacomo vehículo para la construcción de su teoría.Además, el gocees unconcepto que Lacan construye durante toda suobra, siendo crucialmente una forma desatisfacción.En ese sentido, se propone dar respuestaa¿Cómo se evidencia la noción de gocedesde una perspectiva psicoanalítica entres cuentos de Julio Cortázar:Llamael teléfono, Delia(1945), el río (1956), y el otro cielo (1966)?Para ello, por parte de la metodología, se cuenta conel paradigma del constructivismo como postura epistemológica. La estrategia metodológicaalude al análisis de contenido. Como fuente de información se tienen los textos de Freud, Lacan,Miller y los artículos que sirvieron de antecedentes de investigación. Se utilizó la revisióndocumental como técnica de recolección de información. Finalmente, se utilizó la matrizcategorial para la categorización u análisis de la información.Los principales hallazgoscorresponden a la relación encontrada entre el fenómeno delgoce y los cuentos del escritor Julio Cortázar.Relación que es relevante para ambos campos enla medida en que ilustra nuevas formas de articulación en conceptos del psicoanálisis y formasde laliteratura, dando nuevas miradas a cómo la teoría psicoanalítica puede ser expresada yejemplificada a través de construcciones literarias. es
dc.language.iso es es
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es
dc.subject Goce es
dc.subject Literatura es
dc.subject Psicoanálisis, es
dc.subject Discurso, es
dc.subject Análisis es
dc.subject Satisfacción es
dc.subject Ssubjetividad es
dc.title Análisis de la noción de goce desde una perspectiva psicoanalítica en tres cuentos de julio cortázar: llama el teléfono, delia (1945), el río (1956), y el otro cielo (1966) es
dc.type Thesis es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account