DSpace Repository

Planeación Estratégica como Instrumento de la Gerencia Social para para el Fortalecimiento de Procesos Gerenciales en la Fundación de Atención al Migrante – FAMIG Ubicada en la Ciudad de Bogotá. D.C

Show simple item record

dc.contributor.advisor Galvis Molano Deisy Lorena
dc.contributor.author Celemín González, Jesica Lorena
dc.contributor.author Rodríguez Jiménez, Yudy Cristina
dc.contributor.author Rodríguez Vásquez, Yurleydis
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2023-02-02T16:48:57Z
dc.date.available 2023-02-02T16:48:57Z
dc.date.issued 2022-12-01
dc.identifier.citation Celemín, J., Rodríguez.,Y.Y Rodríguez.Y.(2022).Planeación Estratégica como Instrumento de la Gerencia Social para para el Fortalecimiento de Procesos Gerenciales en la Fundación de Atención al Migrante – FAMIG Ubicada en la Ciudad de Bogotá. D.C.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15908
dc.description Realizar la aplicación del instrumento de la gerencia social denominado planeación estratégica para el fortalecimiento de procesos gerenciales desarrollados al interior de la Fundación de Atención al Migrante – FAMIG ubicada en la ciudad de Bogotá, D.C.
dc.description.abstract El siguiente proyecto integrador surge de la necesidad de fortalecer los procesos gerenciales que se llevan a cabo al interior de la Fundación de Atención al Migrante – FAMIG ubicada en la ciudad de Bogotá, lo anterior se identifica a partir de un primer diagnóstico como resultado de la aplicación de dos (2) instrumentos de recolección de información como son la encuesta y la entrevista semi – estructurada a actores claves que hacen parte de los procesos directivos y operativos de la organización, lo cual dejo en evidencia las debilidades en los procesos administrativos, operativos, adaptativos y de intervención; por tal motivo se hace necesario realizar el abordaje de la problemática por medio de la gerencia social a partir de la propuesta y diseño del instrumento denominado planeación estratégica
dc.description.abstract The following integrative project arises from the need to strengthen the management processes that are carried out within the Fundación de Atención al Migrante – FAMIG located in the city of Bogotá, the above is identified from a first diagnosis as a result of the application of two (2) information collection instruments such as the survey and the semistructured interview with key actors that are part of the processes managers and operations of the organization, which revealed the weaknesses in the administrative, operational, adaptive and intervention processes; For this reason, it was necessary to intervene in the problem through social management based on the proposal and design of the instrument called Strategic Planning.
dc.format.extent 94 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Gerencia Social
dc.subject Planeación Estratégica
dc.subject Migración Venezolana
dc.subject Procesos Gerenciales
dc.title Planeación Estratégica como Instrumento de la Gerencia Social para para el Fortalecimiento de Procesos Gerenciales en la Fundación de Atención al Migrante – FAMIG Ubicada en la Ciudad de Bogotá. D.C
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Social Management
dc.subject.keywords Strategic Planning
dc.subject.keywords Venezuelan Migration
dc.subject.lemb Administración de Servicios Comunitarios
dc.subject.lemb Migración Humana
dc.subject.lemb Venezuela
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation ACNUR. (2022). Situación de Venezuela. Recuperado el 2 de October de 2022, de La Agencia de la ONU para los Refugiados UNHCR: https://www.acnur.org/situacionen-venezuela.html
dcterms.bibliographicCitation Alfaro Barrera, N. A. (2 de Junio de 2020). La motivación del ser en el acto migratorio de un venezolano que no cuenta con un trabajo formal en la ciudad de Bogotá, Colombia. Recuperado el 26 de Septiembre de 2022, de Universidad Antonio Nariño: http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2085
dcterms.bibliographicCitation Armijo, M. (Junio de 2011). Planificación estratégica e indicadores de desempeño en el sector público. Santiago de Chile, Chile.
dcterms.bibliographicCitation Barranco, J. (02 de 05 de 2020). La gerencia social y su aporte al desarrollo social. Consensus (Santiago)- Revista Interdiscipliaria De Investigación, 4(2), 102 - 123. Obtenido de http://www.pragmatika.cl/review/index.php/consensus/article/view/61
dcterms.bibliographicCitation Bernal, C. (2010). Métodología de la Investigación (Tercera edición ed.). Orlando Fernández Palma. Obtenido de https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/Elproyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdf
dcterms.bibliographicCitation Bouillon, J. R. (2014). El desarrollo de capacidades. 1-26
dcterms.bibliographicCitation Buitrago Meléndez , K. V., Guerra Beltrán , R., Márquez Rodríguez, J. A., & Rubiano Charry , H. A. (06 de 2019). Formulación de Plan estratégico orientado a alcanzar la sostenibilidad organizacional de la Fundación Casa de los sueños barrio Unir, Localidad de Engativá – Bogotá. Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Cerda Gutiérrez, H. (2001). Cómo elaborar proyectos (Cuarta Edicion ed.). Magisterio.
dcterms.bibliographicCitation Consejo Nacional de Política Económica y Social CONPES. (11 de 07 de 2022). Estrategia para la integración de la población migrante venezolana como factor de desarrollo para el país. (4100). Bogotá, Colombia: República de Colombia. Obtenido de Departamento Nacional de Planeación: https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Buscador.aspx?q=4100
dcterms.bibliographicCitation Delgado Salazar, A., Chaves Manzano, H. R., & Alvarez Vargas, C. (2021). Capítulo 9. De Venezuela a Colombia, un camino en búsqueda de nuevas oportunidades (Vol. Catálogo Uniminuto No. 101451). (M. R. Pérez Carvajal, Ed.) UNIMINUTO. Obtenido de https://tinyurl.com/bib101451
dcterms.bibliographicCitation Departamento Nacional de Planeación . (24 de 08 de 2009). Documento Conpes 3603. Bogotá, Colombia
dcterms.bibliographicCitation Departamento Nacional de Planeación . (23 de 11 de 2018). Documentos Conpes 3950. Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Díaz, L. G. (2009). Factores para evaluar la viabilidad de proyectos de conservación de edificaciones esenciales, no productivas, en zonas sísmicas. Ingeniería, 25-39.
dcterms.bibliographicCitation DÍAZ, M. A. (09 de 12 de 2020). La cooperación entre sociedad receptora y migrantes desde Venezuela en la UPZ 13 “Los cedros” de Bogotá: análisis intercultural, de aporofobia y propuesta de fortalecimiento del capital social. Bogotá, Colombia
dcterms.bibliographicCitation Fernandez, N., & Schejtman, L. (2012). Planificación de políticas, programa y proyectos sociales. Buenos Aires: CIPPEC y UNICEF
dcterms.bibliographicCitation Franco Gaviria, L. H. (31 de 12 de 2021). Migraciones Internacionales con rostro humano: Una reflexión ética del fenómeno. Revista xurídica da Universidade de Santiago de Compostela, 30(2), 1- 16. Obtenido de https://revistas.usc.gal/index.php/dereito/article/view/7290
dcterms.bibliographicCitation Fundación de Atención al Migrante - FAMIG. (22 de 08 de 2022). Informe de Gestión 2021. Bogotá, Colombia. Obtenido de Fundación de Atención al Migrante: https://famig.arquibogota.org.co/node/33340
dcterms.bibliographicCitation Fundación de Atención al Migrante. (2020). ¿Quienes somos? Recuperado el 15 de September de 2022, de FAMIG: https://famig.arquibogota.org.co/
dcterms.bibliographicCitation Fundación Ideas para la Paz (FIP). (08 de 2018). Seguridad ciudadana y migración venezolana: Análisis exploratorio. Obtenido de ideaspaz.org: http://ideaspaz.org/media/website/migracion-final.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gandini, L., Prieto Rosas, V., & Lozano-Ascencio, F. (21 de 07 de 2020). Nuevas movilidades en América Latina: la migración venezolana en contextos de crisis y las respuestas en la región. Revista de la Universidad de Granada, 59(3), 103-121.
dcterms.bibliographicCitation García Jaramillo, L., & Palacio Jaramillo, J. I. (04 de 06 de 2022). Participación ciudadana en procesos de gobernanza regulatoria local. Análisis de la construcción normativa en la Alcaldía de Medellín (Colombia) (2017-2018). Revista Derecho del Estado(51), 103-135. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122- 98932022000100103
dcterms.bibliographicCitation Garcia Martinez, A. K. (21 de 01 de 2021). Modelo de gobernanza de acogida para la ciudad de Bogotá : una aproximación a los procesos de mitigación de vulnerabilidades socioeconómicas en población Venezolana. 1-98. Bogotá, Colombia. Recuperado el 15 de 09 de 2022, de http://hdl.handle.net/10554/52680
dcterms.bibliographicCitation García, R. F. (2009). Responsabilidad Social Corporativa . En R. F. García. Icono.
dcterms.bibliographicCitation Giraldo, E. J., Bautista, S., & García, G. C. (2019). Narrativas alternativas de la migración de familias venezolanas en Bogotá. Obtenido de http://revistas.unimonserrate.edu.co:8080/hojasyhablas/article/view/207
dcterms.bibliographicCitation Guerrero Zarco, L. A. (03 de 08 de 2021). Los principios de articulación y cooperación para la implementación de políticas públicas. Un análisis desde la gobernanza a la "Estrategia para la atención de la migración desde Venezuela" Conpes 3950 en los municipios de Villa del Rosario y Puerto Santan. 1-39. Bogotá, Colombia. Obtenido de http://hdl.handle.net/1992/50622
dcterms.bibliographicCitation Gutierrez Silva, J., Romero Borré, J., Arias Montero, S. R., & Briones Mendoza, X. F. (07 de 06 de 2020). Migración: Contexto, impacto y desafío. Una reflexión teórica. Revista de Ciencias Sociales, XXVI(2), 299-313. Obtenido de https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/32443
dcterms.bibliographicCitation Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. D. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta Edición ed.). McGraw Hill. Obtenido de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
dcterms.bibliographicCitation Herrera, G. (Junio de 2021). Migraciones en pandemia: nuevas y viejas formas de desigualdad. Nueva sociedad, 293, 106 - 116. Obtenido de https://nuso.org/articulo/migraciones-en-pandemia-nuevas-y-viejas-formas-dedesigualdad/
dcterms.bibliographicCitation Jama-Zambrano, V. R. (2019). Importancia de la planeación estrategica en empresas en el siglo XXI. Fipcaec Enfoques, 35-57. doi:https://doi.org/10.23857/fipcaec.v4i10.37
dcterms.bibliographicCitation Juliao Vargas, C. G. (2011). El enfoque praxeológico. Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO. Obtenido de http://hdl.handle.net/10656/1446
dcterms.bibliographicCitation Kliksberg, B. (1999). Hacia una gerencia social eficiente: algunas cuestiones clave. Hacia una gerencia social eficiente: algunas cuestiones clave, 44(175), 15-29. Recuperado el 24 de 09 de 2022, de https://www.ssoar.info/ssoar/bitstream/handle/document/59665/ssoar-rmcpys-1999- 175-kliksbergHacia_una_gerencia_social_eficiente.pdf?sequence=1&isAllowed=y&lnkname=ssoar -rmcpys-1999-175-kliksberg-Hacia_una_gerencia_social_eficiente.pdf
dcterms.bibliographicCitation Koechlin, J., & Eguren, J. (Edits.). (2018). El éxodo venezolano: entre el exilio y la emigración (primera ed., Vol. 4). José Koechlin, Joaquín Eguren. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12833/2031
dcterms.bibliographicCitation Mejia, C. A. (08 de 2003). Los Proesos Gerenciales, documentos planning. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.planning.com.co/bd/geren cia_general/Agosto2003.pdf
dcterms.bibliographicCitation Micolta León, A. (01 de 01 de 2005). Teorías y conceptos asociados al estudio de las migraciones internacionales. Revista Trabajo Social(7), 59-76. Recuperado el 02 de 10 de 2022, de https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/8476
dcterms.bibliographicCitation Migracion Colombia. (2019). Migración Colombia. Obtenido de https://migracioncolombia.gov.co/documentos/estadisticas/publicaciones/Boletín Estadístico Flujos Migratorios_2019.pdf
dcterms.bibliographicCitation Migración Colombia. (21 de 07 de 2022). Distribución de venezolanos en Colombia. Recuperado el 8 de September de 2022, de Migración Colombia: https://www.migracioncolombia.gov.co/infografias/distribucion-de-venezolanos-encolombia-corte28-de-febrero-de-2022
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Relaciones Exteriores. (1 de 03 de 2021). Decreto 216 de 2021. Bogotá, Colombia
dcterms.bibliographicCitation Naciones Unidas Derechos Humanos. (06 de 09 de 2018). Situación de los migrantes en tránsito. Obtenido de Naciones Unidas Derechos Humanos Oficina del Alto Comisionado: https://acnudh.org/situacion-de-los-migrantes-en-transito/
dcterms.bibliographicCitation Narváez, M., Gutiérrez, C., & Senior, A. (2011). Gestión organizacional. Una aproximación a su estudio desde el paradigma de la complejidad. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 17(2), 27-48. Recuperado el 02 de 10 de 2022
dcterms.bibliographicCitation OIM. (13 de 11 de 2019). LA INTEGRACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LAS PERSONAS MIGRANTES Y REFUGIADAS VENEZOLANAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Recuperado el 4 de Octubre de 2022, de R4V: https://www.r4v.info/sites/default/files/2021- 06/Memoria%20Reuni%C3%B3n%20Bogot%C3%A1%2C%2013%20nov%202019.p df
dcterms.bibliographicCitation OIM, O. p., & USAID, A. p. (08 de 2021). Sistematización de la experiencia: estrategia gestión integral de emprendimientos sociales, culturales y económicos 2020 -2021. Santiago de Cali, Colombia. Obtenido de https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PA00Z37T.pdf
dcterms.bibliographicCitation Organización de las Naciones Unidas. (2022). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado el 24 de September de 2022, de Naciones Unidas en Colombia: https://colombia.un.org/es/sdgs
dcterms.bibliographicCitation Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2006). Glosario sobre Migración. Ginebra.
dcterms.bibliographicCitation Organización Internacional para las Migraciones. (22 de 04 de 2022). Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2022. Ginebra, Suiza: Marie McAuliffe (OIM) y Anna Triandafyllidou (Universidad Ryerson). Obtenido de OIM UN MIGRATION: https://publications.iom.int/books/informe-sobre-las-migraciones-en-el-mundo-2022
dcterms.bibliographicCitation Ortiz Serrano, A. (2013). Conceptos y Paradigmas de la Gerencia Social. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO.
dcterms.bibliographicCitation Ortiz Serrano, A. (2013). Conceptos y Paradigmas de la Gerencia Social. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO.
dcterms.bibliographicCitation Parada Puentes, J. A. (11 de 04 de 2018). Estrategias Gerenciales para el Reconocimiento del Desempeño Laboral Docente. Mundo Fesc, 7(14), 42-56. Obtenido de https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/view/140
dcterms.bibliographicCitation Puche, K., & Villa, V. (19 de 12 de 2018). Fundesarrollo. Obtenido de http://www.fundesarrollo.org.co/mdocs-posts/newsletter-19/
dcterms.bibliographicCitation Pueto, D. M. (2017). Formulación y Evaluación de Proyectos. Bogotá, Colombia: Fundación Universitaria del Área Andina
dcterms.bibliographicCitation Quintana Bermúdez, M., & Antequera Contreras, J. E. (2020). Políticas de acceso a derechos para población migrante venezolana en el departamento del Atlántico. Barranquilla, Atlántico, Colombia. Obtenido de https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/7136
dcterms.bibliographicCitation Quintero Bayona, B. T., Vargas Prieto, A., & Pacheco Sánchez, C. A. (06 de 09 de 2021). La situación de los migrantes venezolanos en Norte de Santander. Vol. 29(Núm. 121), 1-23. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/4008
dcterms.bibliographicCitation Quintero Mora, L. C., Poblador Baron, R. F., & Tobon Rodriguez, J. G. (1 de Diciembre de 2021). 4. Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos y Derechos Humanos. ResearchGate, 1 - 21. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/356696004_ESTATUTO_TEMPORAL_DE_ PROTECCION_PARA_MIGRANTES_VENEZOLANOS_Y_DERECHOS_HUMANOS ?enrichId=rgreq-5218a3a3086cbeb09bd5eff819fdb447- XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1NjY5NjAwNDtBUzoxMDk2MzU1MzU5NT M5MjAwQDE2Mzg0MD
dcterms.bibliographicCitation R4V, Proceso de Quito, OIT, & PNUD. (2021). Migración desde Venezuela: oportunidades para América Latina y el Caribe Estrategia regional de integración socioeconómica. Obtenido de ilo.org: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---rolima/documents/publication/wcms_775178.pdf
dcterms.bibliographicCitation Roldán, P. N. (10 de 10 de 2018). Desarrollo económico. Economipedia.com. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/desarrollo.html
dcterms.bibliographicCitation Sarmiento, Á. T. (19 de April de 2022). IUS COMMUNE EN MIGRACIÓN Y CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR EN COLOMBIA. UN ENFOQUE DE DERECHOS PARA LA MOVILIDAD HUMANA. Recuperado el 20 de September de 2022, de Estudios Fronterizos Border Studies: https://estudiosfronterizos.org/2022/04/19/ius-commune-en-migracion-y-constitucionalismo-transformador-en-colombia-un-enfoque-de-derechos-para-lamovilidad-humana/
dcterms.bibliographicCitation Sotomayor, V. G. (2019). ¿Qué significa sustentabilidad? México.
dcterms.bibliographicCitation Torres Suarez, C. Y., & Arevalo Bulla, J. G. (2021). El fenómeno migratorio de Venezolanos en Colombia: una mirada desde los instrumentos internacionales de los derechos humanos. 1-25. Cucuta, Colombia. Obtenido de https://hdl.handle.net/10901/20166
dcterms.bibliographicCitation Varela, A. L. (2000). La Planificación Estratégica en la Gerencia Social, notas apra sesión INDES.
dcterms.bibliographicCitation World Bank Group. (2018). Migración desde Venezuela a Colombia : Impactos y Estrategia de Respuesta en el Corto y Mediano Plazo. Open Knowledge Repository, 1-208.
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Gerencia Social
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account