DSpace Repository

Redes y alianzas para la productividad y comercialización en la Red cultivadoras de la vida SUC (Sumapaz, Usme y Ciudad Bolívar)

Show simple item record

dc.contributor.advisor Ramírez Rodríguez, Carlos René
dc.contributor.author Andrade Avirama, Victoria Esther
dc.contributor.author Perdomo Ortíz, Angie Lorena
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2023-02-02T16:00:18Z
dc.date.available 2023-02-02T16:00:18Z
dc.date.issued 2022-12-01
dc.identifier.citation Andrade, V Y Perdomo, A.(2022).Redes y alianzas para la productividad y comercialización en la Red cultivadoras de la vida SUC (Sumapaz, Usme y Ciudad Bolívar).(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15904
dc.description Proponer desde la gerencia social redes y alianzas que permitan favorecer los ciclos productividad y los procesos de comercialización en la red de cultivadoras dela vida SUC (Sumapaz, Usme y Ciudad Bolívar).
dc.description.abstract La presente investigación se desarrolla con base a las problemáticas sociales, económicas y políticas de la Red de cultivadoras de vida SUC (Sumapaz, Usme y Ciudad Bolívar); esta organización fue constituida en el año 2016, pero al paso del tiempo han tenido y sufrido fragilidades de orden productivo y en la comercialización de sus productos orgánicos, lo cual conlleva a la pérdida de sostenibilidad económica que les fractura el poder adquisitivo para compra de insumos. Evidenciando la problemática enunciada surge esta investigación orientada por la siguiente pregunta: ¿Cómo la gerencia social desde el instrumento de redes y alianzas favorece la Red Cultivadoras de vida SUC en los ciclos productivos y los procesos de comercialización? Para efectos del desarrollo de esta investigación y desde la perspectiva de la Gerencia Social, también, usando métodos como la aplicación de una encuesta y una entrevista que evidencian la problemática central de la Red
dc.description.abstract This research is developed based on the social, economic and political problems of the SUC Life Cultivators Network (Sumapaz, Usme and Ciudad Bolívar); This organization was established in 2016, but over time they have had and suffered weaknesses in the production order and in the marketing of their organic products, which leads to the loss of economic sustainability that breaks their purchasing power to purchase inputs. Evidencing the stated problem, this research arises guided by the following question: How does social management from the instrument of networks and alliances favor the Red Cultivadoras de Vida SUC in the production cycles and marketing processes? For purposes of the development of this research and from the perspective of Social Management, also, using methods such as the application of a survey and an interview that show the central problem of the Network
dc.format.extent 79 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Mujer Rural
dc.subject Empoderamiento
dc.subject Gerencia Social
dc.subject Redes y Alianzas
dc.title Redes y alianzas para la productividad y comercialización en la Red cultivadoras de la vida SUC (Sumapaz, Usme y Ciudad Bolívar)
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Rural women
dc.subject.keywords Empowerment
dc.subject.keywords Social Management
dc.subject.lemb Administración de Servicios Comunitarios
dc.subject.lemb Mujer
dc.subject.lemb Trabajo Social Rural
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Abreu, J. (2014). El método de investigación. Daena: International Journal of Good Conscience, 9(3), 195-204. Obtenido de http://www.spentamexico.org/v9-n3/A17.9(3)195-204.pdf
dcterms.bibliographicCitation Albaiza, F. (2011). Alianzas estratégicas: instrumento de negociación y desarrollo sostenible mirado desde la perspectiva de la interculturalidad. Revistas EAN. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-81602011000100009
dcterms.bibliographicCitation Alvarado, L., & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma sociocrítico su aplicación investigaciones de Educación Ambiental y enseñanzas de las ciencias realizadas en el doctorado de Educación del instituto pedagógico de Caracas. Sapiens Revista Unviersitaria de Investigación, 9(2), 187 - 202. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3070760.pdf
dcterms.bibliographicCitation Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica. 6ta. Edición. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=W5n0BgAAQBAJ&printsec=copyright&redir_esc=y#v= onepage&q&f=false
dcterms.bibliographicCitation Asociacion para el Desarrollo Campesino. (20 de JUlio de 2012). Cartilla Informativa para la mujer Rural Ley 731 de 2002. Obtenido de http://adc.org.co/wp-content/uploads/2017/06/CARTILLALEY-MUJER-RURAL.pdf
dcterms.bibliographicCitation Benavente, M., & Valdes, A. (2014). Politicas Publicas para a Igualda de Genero. Santiago de Chile : Cepal.
dcterms.bibliographicCitation Border, G. (1994). Mujer y educacion en America Latina: hacia la igualdad de oportunidades . Iberoamericana de Educación (6), 9-48. Obtenido de https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie06a01.pdf
dcterms.bibliographicCitation Burgos, D. (26 de Diciembre de 2016). El turismo comunitario como iniciativa de desarrollo local. Caso localidades de Ciudad Bolívar y Usme zona rural de Bogotá. Hallazgos, 13. Obtenido de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/3162
dcterms.bibliographicCitation Chamorro-Caicedo. (2020). Acercamiento a sociaciones de mujeres campesinas en Colombia y Proyecto etico Politico del trabajp Social. Obtenido de file:///C:/Users/JULIETH/Downloads/DialnetAcercamientosAAsociacionesDeMujeresCampesinasEnCol-7314129%20(1).pdf
dcterms.bibliographicCitation Chaparrp, A. (2014). Sostenibilidad de los sistemas de producción campesina en el proceso mercados campesinos (Colombia). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=67926
dcterms.bibliographicCitation Comision Legal para la Equidad de la Mujer . (09 de Junio de 2015). Leyes con Impacto de los Derechos de las Mujeres . Obtenido de Plan Nacional de Desarrollo 2017-2018 Todos por un nuevo pais: https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2017- 08/LEYES_CON%20IMPACTO%20DE%20GENERO%20EN_LOS_DERECHOS_DE_LAS% 20%20MUJERES.pdf
dcterms.bibliographicCitation Comision legal para la Equidad de la Mujer. (10 de Julio de 2003). Leyes con impacto en los Derechos de las Mujeres. Obtenido de https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2017- 08/LEYES_CON%20IMPACTO%20DE%20GENERO%20EN_LOS_DERECHOS_DE_LAS% 20%20MUJERES.pdf
dcterms.bibliographicCitation Comision Legalpara la Equidad de la Mujer . (20 de Julio de 2012). Leyes con impacto en los derechos de las mujees. Obtenido de https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2017- 08/LEYES_CON%20IMPACTO%20DE%20GENERO%20EN_LOS_DERECHOS_DE_LAS% 20%20MUJERES.pdf
dcterms.bibliographicCitation Comision Lejal Para la Equidad de la mujer. (14 de Enero de 2002). Leyes con impacto en los derechos de las mujeres. Obtenido de https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2017-08/LEYES_CON%20IMPACTO%20DE%20GENERO%20EN_LOS_DERECHOS_DE_LAS% 20%20MUJERES.pdf
dcterms.bibliographicCitation Congreso de Colombia. (18 de Junio de 2018). Ley 1900 de 2018 Por medio de la caul se establece criterios de Ewuidad de Genero en la adquisicion de las tierras Baldias y vivienda rural, proyectos productivos. Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201900%20DEL%2018%20DE%2 0JUNIO%20DE%202018.pdf
dcterms.bibliographicCitation Consejo Nacional de Politicas Economia y Social, Republica de Colombia , Departamento Nacional de Planeacion. (12 de Marzo de 2013). Documentos compes Social. Equidad de Genero para las mujeres. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/conpes/social/161.pdf
dcterms.bibliographicCitation Constitucion Politica de Colombia . (2018). Codigos y estatutos de Colombia. El plan Nacional de Desarrollo 2014-2018.
dcterms.bibliographicCitation Crespo, P., González, R., Iturralde, P., Jaramillo, B., Mancero, L., Moncada, M., . . . Soria, C. (2007). Empoderamiento: Conceptos y Orientaciones. Agencia Suiza para el desarrollo y la cooperación COSUDE. Obtenido de https://www.shareweb.ch/site/PovertyWellbeing/resources/Archive%20files/Empoderamiento%20- %20Conceptos%20y%20Orientaciones%202007.pdf
dcterms.bibliographicCitation Dabas, & Najmanovich. (2006). Una, Dos, muchas redes:Itinerarios y afluentes del pensamiento y abordaje en redes. Obtenido de https://studylib.es/doc/153773/una--dos--muchas-redes
dcterms.bibliographicCitation Daros, W. (2014). La mujer posmoderna y el machismo. . Franciscanum, 162, 107-129. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/frcn/v56n162/v56n162a05.pdf
dcterms.bibliographicCitation Deere, C. (2012). Tierra y Autonomía económica de la mujer rural: Avances y desafíos para la investigación. Revista Anthropológicas, 23(1). Obtenido de https://periodicos.ufpe.br/revistas/revistaanthropologicas/article/view/23744/19390
dcterms.bibliographicCitation Delgado, A. (2009). Conceptualización de la gerencia social desde el enfoque Latinoamericano. Obtenido de https://sired.udenar.edu.co/5499/1/80105.pdf
dcterms.bibliographicCitation Diaz, P., & Guevara , L. (2015). La tierra prometida. La Vida después de la Guerra. Informe de la situación de las mujeres rurales para el acceso a la tierra. Obtenido de http://cjyiracastro.org.co/wp-content/uploads/2017/02/La_tierra_prometida...pdf
dcterms.bibliographicCitation Farah, M., & Pérez, E. (2004). Mujeres rurales y nueva ruralidad. Obtenido de Cuadernos de Desarrollo Rural: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1275/763
dcterms.bibliographicCitation Giraldo, O. (2010). Campensinas Recibiendo la autopia: mujeres, organizaciones y agroindustrias rurales. Cuadernos de Desarrollo rural, 7(65), 43-61. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/cudr/v7n65/v7n65a03.pdf
dcterms.bibliographicCitation González, & Rodríguez. (2020). El trabajo en red collaborative Desafíos y posibilidades. Obtenido de https //doi.org/10.5209/cuts.64769
dcterms.bibliographicCitation Gutierrez, M. (2003). La ley para las mujeres rurales en Colombia: alcances y perspectivas. Revista de Trabajo Social(5). Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/8440/9084
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (1997). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
dcterms.bibliographicCitation ISO 26000. (2010). Guía de la responsabilidad social. Obtenido de https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:26000:ed-1:v1:es
dcterms.bibliographicCitation Juliao, C. (2011). El enfoque praxeológico. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/1446
dcterms.bibliographicCitation Ley de igualdad y oportunidades para la Mujer. (Julio10 de 2022). De la Igualdad de derechos y mujeres . Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1892/LEY%20DE%20IGUALDAD%20DE%20OPORTU NIDADES%20PARA%20LA%20MUJER.pdf
dcterms.bibliographicCitation Licha. (2002). El enfoque de gerencia social. Banco Interamericano de Desarrollo, Instituto Interamericano para el Desarrollo Social (INDES) "Diseño y gerencia de politicas y programas sociales. Obtenido de https://www.angelfire.com/folk/latinamerica/GerenciaSocial/Lic
dcterms.bibliographicCitation Lopezosa, C. (2020). Entrevistas semiestructuradas con N Vivo: pasos para un análisis cualitativo eficaz. Methodos. Obtenido de https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/44605/Lopezosa_Methodos_08.pdf?sequence= 1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Martínez, I., & Gomez, M. (2013). La importancia de la mujer rural. Obtenido de https://www.upct.es/~economia/PUBLIINO/IMPORTANCIA%20DE%20LA%20MUJER%20EN%20EL%20MEDIO%20RURAL.pdf
dcterms.bibliographicCitation Mendoza, E., & Mora, M. (2015). Documento lineamiento política pública para el acceso a tierras de las mujeres rurales mesa de incidencia política de mujeres rurales colombianas. Obtenido de http://rightsandresources.org/wp-content/uploads/Guideliness.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural . (02 de Enero de 2018). Politica publica en pro de la mujer rural. Obtenido de https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/Pol%C3%ADticap%C3%BAblica-en-pro-de-la-mujer-rural.aspx
dcterms.bibliographicCitation MInisterio de Interior y Justicia . (25 de Septiembre de 2008). DEcreto 3770 de 2008 . Obtenido de Sistema unico de Informacion Normativa : https://jurinfo.jep.gov.co/normograma/compilacion/docs/decreto_3770_2008.htm
dcterms.bibliographicCitation Miranda, D., Fischer, G., Carranza, C., Magnitsky, S., Casierra, F., Piedrahía, W., & Flórez, L. (2009). Cultivo, poscosecha y comercialización de las pasifloráceas en Colombia: maracuyá, granadilla, gulupa y curuba. Bogotá: Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/259346111_Cultivo_poscosecha_y_comercializacion_ de_las_pasifloraceas_en_Colombia_maracuya_granadilla_gulupa_y_curuba
dcterms.bibliographicCitation Mora, J. (2008). Persistencia, conocimiento local y estrategias de vida en sociedades campesinas. Revista de Estudios Sociales( 29), 122-133. Obtenido de https://revistas.uniandes.edu.co/doi/epdf/10.7440/res29.2008.07
dcterms.bibliographicCitation Mora, J. (2009). Persistencia, conocimiento local. Revista de Estudios Sociales(9), 122 - 133. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/res/n29/n29a08.pdf
dcterms.bibliographicCitation Naciones Unidas Cepal. (2016). Resolución 6 (XIII) aprobada en la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40713/1/S1601130_es.pdf
dcterms.bibliographicCitation onstitucion Politica . (Noviembre de 1918). Ley de Igualdad y oportunidades. Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1892/LEY%20DE%20IGUALDAD%20DE%20OPORTU NIDADES%20PARA%20LA%20MUJER.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ortíz, A. (2012). Conceptos de la gerencia social en América latina. Obtenido de http://proyectosocial.unizar.es/n16/06-%20Ortiz.pdf
dcterms.bibliographicCitation Páez, J. (2017). Resistencia y construcción de territorio del grupo de familias campesinas -cultivadoras de vida SUC (Sumapaz, Usme y Ciudad Bolívar). Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/5898/1/TTS_TellezPaezSebastian_2017.pdf
dcterms.bibliographicCitation Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (2011). Mujeres rurales Gestoras de esperanza. Obtenido de Cuaderno del Informe de Desarrollo Humano Colombia. : https://europa.eu/capacity4dev/file/11022/download?token=5lg0yuZZ.
dcterms.bibliographicCitation Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (2018). Objetivos del desarrollo sostenible. Obtenido de https://www.undp.org/es/sustainable-development-goals
dcterms.bibliographicCitation Ruíz, M. (2012). Analiza se los factores y dificultades de empoderamiento de las mujeres en la transformación de la semilla de ojoche [Tesis de Pregrado, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua]. Obtenido de https://docplayer.es/15949355-Analisis-de-los-factores-que-dificultanel.html
dcterms.bibliographicCitation Secretaría Distrital de Ambiente. (2022). Ruralidad. Bogotá es más campo que cemento.
dcterms.bibliographicCitation Suárez, E. (2017). El empoderamiento de la mujer campesina como contribución al logro de la seguridad alimentaria y nutricional: caso Bogotá rural y Cundinamarca. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/58895/1052389639.2016.pdf?sequence=1& isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Tafur, R. (2020). El método de encuesta. Los métodos de investigación para la elaboración de las tesis de maestría en educación. . Obtenido de https://files.pucp.education/posgrado/wpcontent/uploads/2021/01/15115158/libro-los-metodos-de-investigacion-maestria-2020-botones2.pdf#page=51.
dcterms.bibliographicCitation UNESCO. (s.f.). Igualdad de género. Obtenido de https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digitallibrary/cdis/Iguldad%20de%20genero.pdf
dcterms.bibliographicCitation Universidad Católica de Oriente. (s.f.). 2.4. Pobreza y desigualdad. Obtenido de https://www.uco.edu.co/ova/OVA%20Economia%20Colombiana/Objetos%20informativos/Unid ad%202/4.%20pobreza%20y%20desigualdad.pdf
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Gerencia Social
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account