DSpace Repository

Relación entre la inversión pública y promoción de ciencia, tecnología e innovación en la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia de la ciudad de Bogotá

Show simple item record

dc.contributor.advisor Barrera Lievano, Jhony Alexander
dc.contributor.author Mayorga Rodríguez, Mario Alejandro
dc.contributor.author Arévalo Guerrero, Franklin Hernán
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2023-01-31T19:06:42Z
dc.date.available 2023-01-31T19:06:42Z
dc.date.issued 2022-12-06
dc.identifier.citation Mayorga, M. y Arévalo, F. (2022). Relación entre la inversión pública y promoción de ciencia, tecnología e innovación en la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia de la ciudad de Bogotá. (Tesis de Maestria). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15834
dc.description Caracterizar la relación entre la inversión pública realizada por la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia de la ciudad de Bogotá Distrito Capital, con la promoción de la ciencia, tecnología en Colombia, en el periodo 2018-2019
dc.description.abstract Las entidades públicas en Colombia ejecutan el presupuesto de la nación mediante la adquisición de bienes y servicios para el cumplimiento de sus funciones; para ello, suscriben contratos con personas naturales y jurídicas. Teniendo en cuenta que la inversión en ciencia, tecnología e innovación tiene una correlación positiva con el desarrollo económico y la competitividad del país y que, por lo tanto, es deseable aumentar las inversiones y actividades dirigidas a promover este aspecto, las entidades públicas tienen el potencial de hacerlo a través de su contratación. En la presente investigación, se toma como objeto de estudio la contratación de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, entidad pública de la ciudad de Bogotá, para lo cual se relaciona la totalidad de los contratos suscritos durante 2018 y 2019. Para cada uno de ellos, a partir de la evaluación de su objeto y obligaciones contractuales, se identifican características para determinar cuáles están relacionados con actividades de ciencia tecnología e innovación desarrolladas en la entidad o con la adquisición de productos elaborados mediante la aplicación de ciencia, tecnología e innovación colombianas. Con base en esos datos, se determina la proporción de recursos financieros que esta entidad destina a la promoción de este aspecto en el país, a través de su contratación. Los resultados permiten caracterizar la relación entre la inversión pública y la promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación en esta organización.
dc.description.abstract Public entities in Colombia execute the national budget through the acquisition of goods and services for the fulfillment of their functions; To this end, they sign contracts with natural and legal persons. Considering that investment in science, technology and innovation has a positive correlation with the economic development and competitiveness of the country and that, therefore, it is desirable to increase investments and activities aimed at promoting this aspect, public entities can do so through their contracting. In the present research, the contracting of the District Secretariat of Security, Coexistence and Justice, a public entity of the city of Bogotá, is taken as the object of study, for which all the contracts signed during 2018 and 2019 are related. For each of them, based on the evaluation of its object and contractual obligations, characteristics are identified to determine which are related to science, technology and innovation activities developed in the entity or to the acquisition of products developed through the application of Colombian science, technology and innovation. Based on that data, the proportion of financial resources that this entity allocates to the promotion of this aspect in the country is determined, through its contracting. The results allow us to characterize the relationship between public investment and the promotion of science, technology and innovation in this organization
dc.format.extent 112 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Ciencia
dc.subject Desarrollo
dc.subject Investigación
dc.subject Política pública
dc.subject Crecimiento económico
dc.title Relación entre la inversión pública y promoción de ciencia, tecnología e innovación en la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia de la ciudad de Bogotá
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Science and Development
dc.subject.keywords Economic Grow
dc.subject.keywords Public Politics
dc.subject.lemb Politica
dc.subject.lemb Ciencia y Tecnología
dc.subject.lemb Crecimiento Económico
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Acosta, C. (9 de Diciembre de 2021). La contratación estatal asciende a $150 billones, lo cual constituye 15% del PIB. Asuntos. Legales. Obtenido de https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/la-contratacion-estatal-asciende-a-150- billones-lo-cual-constituye-15-del-pib-3273780
dcterms.bibliographicCitation Agencia Nacional de Contratación pública - Colombia Compra Eficiente. (2013). Circular externa No. 6 del 27 de septiembre de 2013 - Contratación de actividades de ciencia, tecnología e innovación. Obtenido de https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_circulares/cce-eicp-ma06_circular_externa_con_comentarios_de_ciudadanos-_v2f_002.pdf
dcterms.bibliographicCitation Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia compra eficiente. (2013). Guía para elaborar el Plan Anual de Adquisiciones. Recuperado el 17 de 08 de 2022, de https://colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documents/cce_guia_plan_anua l_adquisiciones.pdf
dcterms.bibliographicCitation Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente. (2014). Diseño de un Sistema de Compra Pública Innovadora para Colombia. Obtenido de https://colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documentos/resumen_ejecutivo _politicacomprapublicainnovacion.pdf
dcterms.bibliographicCitation Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente. (30 de septiembre de 2019). www.colombiacompra.gov.co. Obtenido de https://www.colombiacompra.gov.co/compra-publica-innovadora/compra-publica-parala-innovacion-en-el-mundo
dcterms.bibliographicCitation Agencia Nacional de Contratación Pública -Colombia Compra Eficiente. (2019). Contratación de actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia 2011-2019. Obtenido de https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documentos/cti_contratac ion_2011-2019_0.pdf
dcterms.bibliographicCitation Aguilar, I. (2008). Principios de desarrollo económico. Bogotá: Ecoe Ediciones.
dcterms.bibliographicCitation Albis, N., Mora, H., Villareal, N., y Lucio-Arias, D. (2014). Internacionalización empresarial, innovación y productividad. Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, Departamento Nacional de Planeación .
dcterms.bibliographicCitation Amar, P., y Diezgranados, J. (2006). Modelo de relación estado-mercado parael fomento de la innovación. Investigación y Desarrollo, 14(1), 2.
dcterms.bibliographicCitation ANDI, Revista Dinero. (13 de agosto de 2022). Aumenta la inversión de las empresas colombianas en innovación, ¿cuáles son los resultados? Revista Dinero (Semana). Recuperado el 17 de 09 de 2022, de Revista dinero (Semana): https://www.semana.com/economia/empresas/articulo/aumenta-la-inversion-de-lasempresas-colombianas-en-innovacion-cuales-son-los-resultados/202200/
dcterms.bibliographicCitation Arntrong, G., y Kotler, P. (2018). Marketing an introduction. Pearson.
dcterms.bibliographicCitation Ballart, X. (2001). Innovación en la gestión publica y en el empresa privada. Madrid: Ediciones Díaz de Santos S.A.
dcterms.bibliographicCitation Banco Interamericano de Desarrollo. (2010). Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina y el Caribe. Un compendio estadístico de indicadores. Washington, D.C.: Banco interamericano de Desarrollo.
dcterms.bibliographicCitation Banco Mundial. (2021). Gasto en Investigación y Desarrollo. Obtenido de datos.bancomundial.org
dcterms.bibliographicCitation Banco Mundial. (2022). Gasto - % PIB. Recuperado el 15 de 10 de 2022, de https://datos.bancomundial.org/indicator/GC.XPN.TOTL.GD.ZS
dcterms.bibliographicCitation Barrera, J. (2022). Análisis empírico de correlación entre el indicador de estructura de capital y el indicador de margen de utilidad neta en pequeñas y medianas empresas. Revista De Métodos Cuantitativos Para La Economía Y La Empresa, 33, 116–, 33, 116. doi:https://doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.4450
dcterms.bibliographicCitation Bracamonte, A., y Contreras, O. (2011). Ciencia, Tecnología e innovación para el desarrollo económico. (C. E. Sonora, Ed.) Hermosillo, Sonora, México: El Colegio de Sonora
dcterms.bibliographicCitation Concejo de Bogotá D:C. (2016). Acuerdo Distrital 637 de 2016. Por el cual se crean el Sector Administrativo de Seguridad, Convivencia y Justicia, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, se modifica parcialmente el Acuerdo Distrital 257 de 2006 y se dictan otras disposiciones. Obtenido de https://scj.gov.co/es/transparencia/marco-legal/normatividad/acuerdo-637-2016
dcterms.bibliographicCitation Castellanos, D. (2019). Correlación entre competitividad e innovación: una validación empírica de la teoría. Bogotá: Facultad de Ciencias Económicas, Escuela de Economía
dcterms.bibliographicCitation Chataway, J. y Wield, D. (Agosto de 2000). Industrialization, innovation and development: what does knowledge management change? Journal of International Development, 12, 803- 824.
dcterms.bibliographicCitation Cirera, X., y Maloney, W. F. (2020). La paradoja de la innovación: Las capacidades de los países en desarrollo y la promesa incumplida de la convergencia tecnológica. (S. Melo, Trad.) Bogotá: Ediciones Uniandes; Banco Mundial.
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia. (2020). Ley 2069 de 2020. Por medio del cual se impulsa el emprendimiento en Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Varela, M., y Moñuz, D. (2017). Una década de compra pública innovadora (CPI) en España: Balance y Lecciones aprendidas.
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia. (1990). Ley 29 de 1990. Por la cual se dictan disposiciones para el fomento de la investigacion cientifica y el desarrollo tecnologico y se otorgan facultades. Obtenido de https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/ley-29-1990.pdf
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 80 de 1993. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Artículo 24
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia. (2007). Ley 1150 de 2007 . Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia. (2009). Ley 1286 de 2009. Por la cual se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en Departamento Administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia y se dictan otras disposiciones. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1286_2009.html
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia. (2015). Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Todos por un Nuevo País.
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia. (2019). Ley 1951 de 2019. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=90308
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia. (2019). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Pacto por Colombia, pacto por la equidad.
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia. (2020). Ley 2056 de 2020 . Por la cual se regula la organización y el funcionamiento del Sistema General de Regalías.
dcterms.bibliographicCitation Zabala, J. (2017). Política de compra pública como estímulo a la innovacion y emprendimiento. Journal of technology magnament y innovatio, 12(1). doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-27242017000100011
dcterms.bibliographicCitation Consejo Científico Británico. (2020). Academia Australiana de Ciencias. Obtenido de https://sciencecouncil.org/about-science/our-definition-of-science/
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia. (2021). Ley 2162 de 2021. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=174026
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia. (2021). Ley 2162 de 2021 . Por medio de la cual se crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y se dictan otras disposiciones.
dcterms.bibliographicCitation Valdés, C. Triana, Y y Boza, J. (2019). Reflexiones sobre definiciones de innovación, importancia y tendencias. Avances, 21(4), 532-552.
dcterms.bibliographicCitation Consejo Nacional de Competitividad. (2020). Informe nacional de competitividad 2020-2021 (Decimocuarta ed.). Bogotá: Punto aparte Editores. Obtenido de https://compite.com.co/informe/informe-nacional-de-competitividad-2020-2021/
dcterms.bibliographicCitation Consejo Nacional de Política Pública Económica y Social. (2009). Política Nacional de Ciencia, Tenología e Innovación.
dcterms.bibliographicCitation Cornell University, INSEAD, and WIPO. (2017). The Global Innovation Index 2017. Innovation Feeding the World. Obtenido de https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/en/wipo_pub_gii_2017.pdf
dcterms.bibliographicCitation Crespi, G. (2017). La orden de compra que puede cambiar la vida de una startup. Puntos sobre la i (Blog del Banco interamericano de Desarrollo). Obtenido de https://blogs.iadb.org/innovacion/es/la-orden-de-compra-que-puede-cambiar-la-vida-deuna-startup/
dcterms.bibliographicCitation DANE. (2020). Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica - EDIT - Industria - 2017 - 2018. Obtenido de https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/651/get_microdata
dcterms.bibliographicCitation Departamento Nacional de Planeación, Observatorio colombiano de ciencia y Tecnología. (2019). Indice departamental de innovación IDIC 2019. Bogotá. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Indice-Departamental-InnovacionColombia-2019.pdf
dcterms.bibliographicCitation DANE. (2021). Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica en los sectores de Servicios y comercio - EDITS VII - 2018-2019. Obtenido de https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/699/datafile/F44
dcterms.bibliographicCitation Departamento Nacional de Planeación . (2011). Instructivo para el uso del clasificador de política transversal “Actividades Científicas, Tecnológicas y de Innovación" en el sistema BPIN. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/Uso_del _clasificador_de_Actividades_Cientificas_Tecnologicas_y_de_Innovacion.pdf
dcterms.bibliographicCitation Departamento Nacional de Planeación. (2009). Documento CONPES 3582. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3582.pdf
dcterms.bibliographicCitation Departamento Nacional de Planeación. (2015). Reporte de ejecución presupuestal. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/programas/inversiones-y-finanzas-publicas/Datos-yEstadisticas/Paginas/presupuesto-de-inversi%C3%B3n.aspx
dcterms.bibliographicCitation Departamento Nacional de Planeación. (17 de diciembre de 2021). CONPES aprobó política de ciencia, tecnología e innovación (CTI). Obtenido de https://www.dnp.gov.co/Paginas/CONPES-aprobo-politica-de-ciencia-tecnologia-einnovacion-CTI.aspx
dcterms.bibliographicCitation Departamento Nacional de Planeación. (12 de 10 de 2020). Sistema Nacional de Competitividad e Innovación. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/programas/desarrolloempresarial/Paginas/Sistema%20Nacional%20de%20Competitividad%20e%20Innovaci %C3%B3n%20(SNCI).aspx
dcterms.bibliographicCitation Universidad Nacional - Centro de Investigaciones para el Desarrollo - CID. (2018). Documento de Diagnóstico e Identificación de Factores Estratégicos para la Formulación de la Política Pública Distrital de Ciencia, Tecnología e Innovación. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Departamento Nacional de Planeación. (2021). Documento CONPES 4069 - Política Nacional de Ciencia, tecnología e Innovación 2022-2031. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%c3%b3micos/4069.pdf
dcterms.bibliographicCitation World Intellectual Property Organization. (2021). Global Innovation Index. Ginebra: WIPO. Obtenido de https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/en/wipo_pub_gii_2021.pdf
dcterms.bibliographicCitation Departamento Nacional de Planeación. Equipo de Innovación Pública. (2022). Innovación pública. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/programas/Grupo-Modernizacion-delEstado/Paginas/Innovacion-Publica.aspx
dcterms.bibliographicCitation DNP. (2021). Departamento Nacional de Planeación. Análisis de resultados mapeo de equipos e iniciativas de innovación pública 2021.
dcterms.bibliographicCitation Drucker, P. (1986). La innovación y el empresario innovador, principios y prácticas. Buenos Aires: Editorial Suramericana.
dcterms.bibliographicCitation Drucker, P. (1986). La innovación y el empresario innovador, principios y prácticas. Buenos Aires: Editorial Suramericana.
dcterms.bibliographicCitation Escobar, L. (2018). El papel del gobierno nacional en el fomento de la innovación a nivel regional caso Bucaramanga y Manizales. Desarrollo. Trabajo para optar por el título de Magíster en Estudios Interdisciplinarios sobre
dcterms.bibliographicCitation Escuela de Organizacion Industrial. (2012). Ejemplos de Innovacion Incremental e Innovacion Disruptiva. Obtenido de https://www.eoi.es/blogs/miguelanibalechavarria/2012/03/10/ejemplos-de-innovacionincremental-e-innovacion-disruptiva/
dcterms.bibliographicCitation Fondo Monetario Internacional. (Noviembre de 2001). La liberalización del comercio mundial y los países en desarrollo. Obtenido de imf.org: https://www.imf.org/external/np/exr/ib/2001/esl/110801s.htm
dcterms.bibliographicCitation Formichella, M. (2011). La evolución del concepto de innovación y su relación con el desarrollo. Argentina: Tres Arroyos.
dcterms.bibliographicCitation UNESCO. (2021). Informe de la UNESCO sobre la ciencia. La Carrera contra el Reloj para un Desarrollo más Inteligente – Resumen Ejecutivo. (S. Schneegans, y J. y. Lewis, Edits.) Paris: UNESCO. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000377250_spa/PDF/377250spa.pdf.multi
dcterms.bibliographicCitation Lozada, B. (2018). Políticas comparadas de conocimiento y bienestar en seis países sudamericanos. Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
dcterms.bibliographicCitation Foro Económico Mundial. (2019). The Global Competitiveness Report. (S. Klaus, Ed.) Foro Económico Mundial. Obtenido de https://www3.weforum.org/docs/WEF_TheGlobalCompetitivenessReport2019.pdf
dcterms.bibliographicCitation Garzón, M., y Ibarra, M. (2013). Innovación empresarial, difusión, definiciones y tipología. Una revisión de literatura. Dimensión Empresarial, 11(1), 45-60.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R., Fernandez, c., y Baptista, p. (2014). Metodología de la investigación. Mexico D.F: Mc Graw Hill.
dcterms.bibliographicCitation Hernando, M. (Octubre-Diciembre de 2015). El fomento de la investigación, el desarrollo y la innovación a través de las compras públicas. Revista Española de Derecho Administrativo(174), ps. 255-284. Obtenido de http://agora.edu.es/servlet/articulo?codigo=5304240
dcterms.bibliographicCitation Jaramillo, N., y Valero, J. (2021). La gobernanza de la política pública de ciencia, tecnología e innovación : un estudio de caso sobre la participación de los actores del ecosistema de CTI en la ciudad de Medellín 2011-2021. Medellín: Universidad EAFIT. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/29866
dcterms.bibliographicCitation Lemarchand, G. (2010). Sistemas nacionales de ciencia, tecnología e innovación en América Latina y el Caribe. Montevideo: Unesco. Oficina Regional de Ciencia para América Latina el Caribe
dcterms.bibliographicCitation Lengrand, L. y Chatrie, L. (1999). Business networks and the knowledge-driven economy. Brussels: European Commission.
dcterms.bibliographicCitation World Intellectual Property Organization - WIPO. (2021). Global Innovation Index. Ginebra. Obtenido de https://www.globalinnovationindex.org/gii-2021-report
dcterms.bibliographicCitation Tushman, M., y Nadler, D. (1986). Organizing for innovation. California Magnement Review, XXVIII(3), 74-92.
dcterms.bibliographicCitation Lozano, I., González, P., y Martínez, A. (2010). La inversión en I+D+I y su vinculación con la renta: Fundamentos teóricos y estudio del comportameinto de las economías europeas. Economía mundial(25), 136. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86617254006
dcterms.bibliographicCitation Mazzucato, M. (2013). The Entrepreneurial State: Debunking Public vs. private Mythsin Risk and Innovation. Londres: Antthem Press.
dcterms.bibliographicCitation MinCiencias. (2020). Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación - FCTeI del Sistema General de Regalías – SGR. Obtenido de https://minciencias.gov.co/portafolio/gestionterritorial/fondo-fctei-sgr/recursos
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones. (2022). Manual de Gobierno Digital. Obtenido de https://gobiernodigital.mintic.gov.co/portal/Manual-deGobierno-Digital/
dcterms.bibliographicCitation Misión internacional de Sabios 2019. (2020). Colombia hacia una sociedad del conocimiento Reflexiones y propuestas . Bogotá: Ministerio de Ciencia, tecnología e Innovación .
dcterms.bibliographicCitation Moñux, D., y Ospina, M. J. (Noviembre de 2016). PPI and PCP in Latinoamerican and Caribbean countries - Colombia. Spurring Innovation-led Growth in Latin America and the Caribbean through Public Procurement, 209-235. (D. Moñux, y E. Uyarra, Recopiladores) Obtenido de https://publications.iadb.org/publications/english/document/Spurring-Innovation-ledGrowth-in-Latin-America-and-the-Caribbean-through-Public-Procurement.pdf
dcterms.bibliographicCitation Moore, G. (2004). Darwin and the demon: innovating within establishcd enlerprises. Harvard Business Review, 82(7/8), 86-92.
dcterms.bibliographicCitation Nelson, R. R., y Winter, S. G. (1982). The Schumpeterian tradeoff revisited. The American Economic Review.
dcterms.bibliographicCitation CDE. (2019). Declaración sobre Innovación en el sector público. OECD/LEGAL/0450, 5.
dcterms.bibliographicCitation Turriago, A. (2014). Innovación y cambio en la sociedad del conocimeinto (2 ed.). Bogotá: ECOE Ediciones; Universidad de la Sabana
dcterms.bibliographicCitation Nightingale, P. (2014). What is Technology? SiX Definition and two Pathologies. SPRU Working Paper.
dcterms.bibliographicCitation Nupia, C. (2020). Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo productivo: en dónde estamos y para dónde podríamos ir. Bogotá: Friedrich-Ebert-Stiftung (FES).
dcterms.bibliographicCitation Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología - OCyT. (2021). Informe de Indicadores de Ciencia y Tecnología 2020. Bogotá. Obtenido de https://ocyt.org.co/wpcontent/uploads/2022/03/ConCiencia-de-Datos-Tableros-Regionales.pdf
dcterms.bibliographicCitation OCDE - Foro Consultivo Científico y Tecnológico, Dirección de Ciencia, Tecnología e Industria. (2012). La estrategia de Innovación de la ODCE. Empezar hoy el mañana. México: OCDE. doi:https://doi.org/10.1787/9789264080836-es
dcterms.bibliographicCitation OCDE. (2015). Frascati Manual 2015: Guidelines for Collecting and Reporting Data on Research and Experimental Development, The Measurement of Scientific, Technological and Innovation Activities. París (Francia): Publicado por acuerdo con la OCDE,. doi:http://dx.doi.org/10.1787/9789264239012-en
dcterms.bibliographicCitation Wold Intelectual Property Organitation. (2021). Global Innovation Index 2021. Geneva: Soumitra Dutta, Bruno Lanvin,Lorena Rivera León and Sacha Wunsch-Vincent. doi:10.34667/tind.44315
dcterms.bibliographicCitation OCDE. (2021). Main Science and Technology Indicators. Paris: OECD Publishing. doi:https://doi.org/10.1787/a4cf3cb8-en
dcterms.bibliographicCitation Suárez, V. (2016). El Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Financiación de Proyectos Regionales. Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/bitstream/10336/12693/1/TESIS%20FINAL%20VERS I%C3%93N%20SEPTIEMBRE.pdf
dcterms.bibliographicCitation OCDE. (2022). Estudios Económicos de la OCDE: Colombia 2022. OCDE. doi:https://doi.org/10.1787/991f37df-es
dcterms.bibliographicCitation OCDE/Eurostat. (2005). Manual de Oslo. Guía para la recogida e interpretación de datos sobre la innovación (3 ed.). (Grupo Tragsa, y J. Zamorano, Trads.)
dcterms.bibliographicCitation OECD/Eurostat. (2018). Oslo Manual 2018: Guidelines for Collecting, Reporting and Using Data on Innovation (4 ed.). OECD Publishing, Eurostat. doi:https://doi.org/10.1787/9789264304604-en
dcterms.bibliographicCitation Pardo, C y Cote, A. (2017). Indicadores de ciencia y tecnología, Colombia 2017. En Observatorio de ciencia y tecnología en Colombia (p. 11).
dcterms.bibliographicCitation Pavitt. (1987). The objectives of technology policy. Science and Public Policy. doi:https://doi.org/10.1093/spp/14.4.182
dcterms.bibliographicCitation Peñate, M., y Sánchez, M. (2018). La compra pública innovadora. Análisis regional de la experiencia española. Journal of Regional research Investigaciones regionales, 79-107.
dcterms.bibliographicCitation Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia. (2019). Presupuesto general. Obtenido de https://scj.gov.co/es/transparencia/planeacion-presupuesto-ingresos/presupuestogeneral
dcterms.bibliographicCitation Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y justicia. (2018, 2019). Información contractual. Obtenido de Portal de Transparencia y acceso a la Información Pública: https://scj.gov.co/es/transparencia/contratacion/
dcterms.bibliographicCitation Porter, M. (1990). The competitive advantage of nations. Harvard Business Review. Obtenido de https://hbr.org/1990/03/the-competitive-advantage-of-nations
dcterms.bibliographicCitation Presidencia de la República de Colombia. (2019). Decreto 1651 de 2019. Por el cual se adiciona el título 8 a la Parte 1 del Libro 2 del Decreto 1081 de 2015, Decreto Reglamentario Único del Sector Presidencia de la República, para establecer la organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Competitividad e Innovación
dcterms.bibliographicCitation Presidencia de la República de Colombia. (2019). Decreto 1651 de 2019 . Por el cual se adiciona el título 8 a la Parte 1 del Libro 2 del Decreto 1081 de 2015, Decreto Reglamentario Único del Sector Presidencia de la República, para establecer la organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Competitividad e Innovación.
dcterms.bibliographicCitation Presidencia de la República de Colombia. (2021). Decreto 1666 de 2021. Por el cual se modifica el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI).
dcterms.bibliographicCitation Quintero, L. (2015). la innovación como sistema. Bogotá: Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano .
dcterms.bibliographicCitation Vega-Malagón, G., Ávila-Morales, J., Vega-Malagón, A., Camacho-Calderón, N., BecerrilSantos, A., y Leo-Amador, G. (2014). Paradigmas en la investigación. Enfoque cuantitativo y cualitativo. European Scientific Journal, 10.
dcterms.bibliographicCitation Ramírez, D. C., Martínez, L. C., Domínguez, y Castellanos. (2012). Divulgación y difusión del conocimiento. Las revistas científicas
dcterms.bibliographicCitation Ramírez, J. (2019). Evaluación de la pertinencia del Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación de Norte Santander (PEDECTI 2014-2024). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Obtenido de https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/1590/CCA-spa-2019- Evaluacion_de_la_pertinencia_del_plan_estrategico_de_ciencia_tecnologia_e_innovacio n?sequence=1yisAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Real Academia Española. (2017). Diccionario de la lengua española (23a ed.)
dcterms.bibliographicCitation Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología - RICYT. (2019). Coeficiente de Invención. Obtenido de http://app.ricyt.org/ui/v3/comparative.html?indicator=COEFIystart_year=2010yend_year =2019
dcterms.bibliographicCitation Secretaría Distrital de Planeación. (2022). www.sdp.gov.co. Obtenido de https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/consolidado_ejecucion_presupuestal_1995_20 2202.xlsx
dcterms.bibliographicCitation Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología - RICYT, Organización de Estados Americanos - OEA, Programa CYTED, Colciencias, Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. (2001). Manual de Bogotá. Normalización de Indicadores de Innovación Tecnológica en América Latina y el Caribe. (H. Jaramillo, G. Lugones, y M. Salazar, Edits.) Bogotá: RICYT. Obtenido de http://www.ricyt.org/wpcontent/uploads/2010/08/www.ricyt_.org_files_bogota.pdf
dcterms.bibliographicCitation Robledo, J. (2019). Introducción a la Gestión de la Tecnología y la Innovación. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez Velasco, A. (2011). Análisis del proceso de priorización de las apuestas productivas consideradas estratégicas para impulsar la competitividad y la innovación en el Valle del Cauca, visto desde la perspectiva de las políticas públicas - Estudio de caso. Universidad del Valle. Obtenido de http://hdl.handle.net/10893/4273
dcterms.bibliographicCitation Secretaría Distrital de Hacienda. (2017). Manual Operativo Presupuestal. Bogotá. Obtenido de https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/manualoperativosdh2017.pdf
dcterms.bibliographicCitation Schumpeter, J. (1934). The Theory of Economics Development. Harvard University Press.
dcterms.bibliographicCitation Rozenwurcel, G., y Drewes, L. (2012). Las Pymes y las commpras públicas. Programa ICT4GP serie de documentos de trabajo.
dcterms.bibliographicCitation Sánchez , G., Ponce, A., Gómez, B., Romero, S., Lucatello, S., y Sosa, J. (2015). Cooperación Internacional en Ciencia, tecnología e innovación: lineamientos para una política mexicana. México, D.F.: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
dcterms.bibliographicCitation Secretaría Distrital de Desarrollo Económico. (2019). Documento Conpes D.C. 04 - Política Pública de Ciencia Tecnología e innovación. Bogotá D.C. Obtenido de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/diagnostico_politica_publica_de_ciencia_tecnol ogia_e_innovacion.pdf
dcterms.bibliographicCitation Schot, J., y Steinmueller, W. E. (noviembre de 2018). Three frames for innovation policy: RyD, systems of innovation and transformative change. Research Policy, 47(9), 1554-1567. doi:https://doi.org/10.1016/j.respol.2018.08.011
dcterms.bibliographicCitation Vásquez, C. (10 de julio de 2016). Corrupción: Un mal que azota el país y que según los colombianos sigue en aumento. Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/gobierno/corrupcion-en-colombia-sigue-enaumento-segun-gallup-498710
dcterms.bibliographicCitation Schteingart, D., y Dragún, P. (Agosto de 2016). Compras públicas: una herramienta clave de la política de innovación del siglo XXI. Industralizar Argentina(29), 14 -16. Obtenido de http://www.indargen.com.ar/pdf/Revista%20IA%2029.pdf
dcterms.bibliographicCitation Aschhoff, B. y Sofka, W. (2008). Innovation on Demand: Can Public Procurement Drive Market Success of Innovations. Discussion Papers - Centre for European Economic Research - ZEW(08-052). Obtenido de https://www.econstor.eu/handle/10419/24748
dcterms.bibliographicCitation ASCUN. (sf). Asociación Colombiana de Universidades. Obtenido de https://ascun.org.co/mediante-ley-2162-de-2021-se-crea-el-ministerio-de-cienciatecnologia-einnovacion/#:~:text=Garantizar%20las%20condiciones%20necesarias%20para,Tecnolog %C3%ADa%20e%20Innovaci%C3%B3n%20(SNCTI).
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Gerencia de la Innovación en Proyectos
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account