DSpace Repository

Estabilidad emocional: Una apuesta desde la pedagogía del acontecimiento

Show simple item record

dc.contributor.advisor Lichilín Piedrahita, Ana Alejandra
dc.contributor.author Robayo Bello, Oscar Ivan
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2023-01-30T19:44:22Z
dc.date.available 2023-01-30T19:44:22Z
dc.date.issued 2022-11
dc.identifier.citation Robayo, O. (2022). Estabilidad emocional: una apuesta desde la pedagogía del acontecimiento. (Tesis de Maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15802
dc.description Contribuir a la construcción de una pedagogía interesada por generar estabilidad emocional a los sujetos en tiempos de incertidumbre
dc.description.abstract Aún antes de la emergencia mundial derivada de la presencia del COVID-19 en el 2020, el país ya se mostraba como un lugar de incertidumbre y debilidades para la población, sobre todo, para los jóvenes, los adultos mayores y diferentes grupos minoritarios. Esta situación se puso en evidencia durante con el levantamiento popular del 2021 en Colombia. Con estos sucesos, la estabilidad emocional se ha visto altamente afectada y las rutas de asistencia en el área de salud no son totalmente eficaces, ni suficientes para contener esta problemática. Por ello, como una estrategia para mitigar este impacto y buscar la manera de estabilizar las emociones, la pedagogía del acontecimiento se propone como una alternativa que aporta a la construcción de procesos autónomos a través de la experiencia. Es por eso, desde el campo de la comunicación educación de la cultura, se apuesta por el impulso a formas de ser y de existir diferentes a las formas de operar habitualmente en nuestra educación y en la psicología
dc.description.abstract Even before the global emergency resulting from the presence of COVID-19 in 2020, the country has already shown itself to be a place of uncertainty and weakness for the population, especially for the young, the elderly and different minority groups. This situation became evident during the popular uprising of 2021 in Colombia. With these events, emotional stability has been highly affected and assistance routes in the health area are neither effective nor sufficient to contain this problem. Therefore, as a strategy to mitigate this impact and find a way to stabilize emotions, the pedagogy of the event is proposed as an alternative that contributes to the construction of autonomous processes through experience. That is why, from the field of communication-education of culture, it is committed to promoting ways of being and existing different from the usual ways of operating in our education and formal psychology. It is committed to ways of expressing themselves and positioning themselves in the world, in which subjects can produce and reproduce their own knowledge derived from the events of their lives and, with this, come to communicate, share and learn in daily interactions to generate dynamics where reality becomes a "good life" for everyone
dc.format.extent 114 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Jóvenes
dc.subject Pedagogía
dc.subject Acontecimiento
dc.subject Juego
dc.subject Simulacro
dc.subject Performance
dc.title Estabilidad emocional: Una apuesta desde la pedagogía del acontecimiento
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Youth People
dc.subject.keywords Pedagogy
dc.subject.keywords Game
dc.subject.lemb Juego
dc.subject.lemb Juventud
dc.subject.lemb Emociones
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Amador, J.C (2014). Infancias, comunicaciones y educación: análisis de las mutaciones (tesis doctoral). Universidad francisco José de Caldas. Bogotá. Colombia
dcterms.bibliographicCitation Arellano, A. (Ed). (2005). La educación en tiempos débiles e inciertos. Barcelona. España. Antropos. https://ezproxy.biblored.gov.co:2152/visor/15559#
dcterms.bibliographicCitation Arellano, A. (2005). La experiencia del comienzo en educación. Una Pedagogía del acontecimiento. En F. Bárcena (Ed). La educación en tiempos débiles e inciertos. (pp. 47 -76) Barcelona. España. Antropos.
dcterms.bibliographicCitation Arteaga, C., Ortiz, S. P., Ed Diferenciales, C. M., Tiznado, M. R., & Jiménez, T. O. (2020). Fundación Educacional Santa Bernardita Lenguaje y Comunicación Sextos Años A-B GUÍA DE APRENDIZAJE N° 9 UNIDAD I “EL MARAVILLOSO MUNDO DE LA NARRACIÓN” GÉNERO NARRATIVO: ACONTECIMIENTOS Y SECUENCIA NARRATIVA. https://www.youtube.com/watch?v=H9qszk0pvqA&feature=youtu.be
dcterms.bibliographicCitation Arhippainen, L. (2003). Capturing user experience for product design. IRIS26, the 26th Information Systems Research Seminar in Scandinavia. Porvoo, Finland, 9-12 August 2003. Recuperado de: http://www.vtt.fi/virtual/adamos/material/arhippa2.pdf
dcterms.bibliographicCitation Baudrillard, J. (1978). Cultura y simulacro. Caosmosisacracianet, 4–99. http://caosmosis.acracia.net/wp-content/uploads/2006/12/baudrillard-jean-cultura-ysimulacro.pdf
dcterms.bibliographicCitation Bárcena, F. (2000). El aprendizaje como acontecimiento ético: sobre las formas de aprender. Enrahonar: An International Journal of Theoretical and Practical Reason, 31, 9–33
dcterms.bibliographicCitation Bárcena, F. & Melich, J. (2005). La educación como acontecimiento ético. Natalidad, narración hospitalidad. Buenos Aires. Argentina. Ediciones Paidós Ibérica.
dcterms.bibliographicCitation Bárcena, F. (2012). Una pedagogía de la presencia. Crítica filosófica de la impostura pedagógica. Teoría de La Educación, 24(2), 25–57.
dcterms.bibliographicCitation Biblioteca virtual Miguel de cervantes, 2021. 1928: Vladimir Propp: Morfología del cuento y Las transformaciones del cuento maravilloso. https://www.cervantesvirtual.com/obravisor/los-cuentos-populares-o-la-tentativa-de-un-texto-infinito-0/html/013093d4-82b2- 11df-acc7-002185ce6064_20.html
dcterms.bibliographicCitation Caillois, R. (1986). Los juegos y los hombres, la máscara y el vértigo. In Revista Colombiana de Psicología (Vol. 0, Issue 4, pp. 161–162).
dcterms.bibliographicCitation Centro psicológico Ciane, 2021. Emoticones https://m.facebook.com/CentroPsicologicoCiane/photos/comprendiendo-lasemocionescomprendi%C3%A9ndonosepicteto-no-nos-afecta-lo-que-nossuc/2437771449634349/
dcterms.bibliographicCitation Cullell, D. (2018). ¿De lo bélico a lo poético? El Poetry slam y su lucha feroz en defensa de la poesía. Kamchatka. Revista de Análisis Cultural., 11, 239. https://doi.org/10.7203/kam.11.11442
dcterms.bibliographicCitation Delbene, L. (2013). Tamudando de Luis bravo: poesía performática para el siglo XXI. In Revista Alternativas. Montevideo, Uruguay. No 1
dcterms.bibliographicCitation Dewey, J. (1969). Democracia y Educación. Una introducción a la filosofía de la educación. In Revista española de la opinión pública (Issue 15).
dcterms.bibliographicCitation Ferreira García, E. (2013). Acontecimientos Vitales Y Su Impacto Sobre Los Síntomas Y Los Trastornos Emocionales Del Adolescente. TDX (Tesis Doctorals En Xarxa), 1–155. Recuperado de: http://www.tdx.cat/handle/10803/129082
dcterms.bibliographicCitation Gallo, L. & Martínez, L. (2018). Líneas pedagógicas para una educación corporaL pedagogicaL Lines for corporaL education. http://dx.doi.org/10.1590/198053143215
dcterms.bibliographicCitation Garay Uriarte, A. I. (2001). Poder y subjetividad. Un discurso vivo. https://doi.org/45
dcterms.bibliographicCitation García Villanueva, J. (trad.) (2006). Tipos de investigación en educación y ciencias del comportamiento, México, Mecanograma.
dcterms.bibliographicCitation Gil Fernández, R. (2017). Hacia una construcción del sujeto en Michel Foucault Towards a construction of the Self in Michel Foucault. Wimblu, Rev. Estud. Esc. de Psicología UCR, 13(1), 2018.
dcterms.bibliographicCitation Han, B. (2014). Psicopolíticas. In Das Questões (Vol. 8, Issue 1). https://doi.org/10.26512/dasquestoes.v8i1.31096
dcterms.bibliographicCitation Huizinga, J. (1972). Homo ludens. In Kindlers Literatur Lexikon (KLL) (pp. 1–2). https://doi.org/10.1007/978-3-476-05728-0_4435-1
dcterms.bibliographicCitation Josiles. I. (2018). La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales. Participant Observation in the Ethnographic Study of Social Practices (Vol. 54).
dcterms.bibliographicCitation Labastida, J. (2020). Lección de poesía. México: UNAM, Plantel Naucalpan, Academia Mexicana de la Lengua
dcterms.bibliographicCitation Lorente, N. (2020). Hacia la transformación de la poesía en acontecimiento: la performance poética. Philobiblion: Revista de Literaturas Hispánicas, 10, 65–82. https://doi.org/10.15366/philobiblion2019.10.004
dcterms.bibliographicCitation Martínez, F., (2010). Oralidad, historia y filosofía desde América Latina. Historiografía urbana View project. Aquelarre Revista del Centro Cultural Universitario. Tolima- Colombia https://www.researchgate.net/publication/282158534
dcterms.bibliographicCitation Papacchini, A. (2000). El porvenir de la ética: La autonomía moral, un valor imprescindible para nuestro tiempo. Revista de Estudios Sociales, 5, 32–49. https://doi.org/10.7440/res5.2000.04
dcterms.bibliographicCitation Ponzoni, F. (2014). El encuentro intercultural como acontecimiento: una propuesta para el avance teórico de la educación intercultural. Educación y Educadores, 17(3), 537–553. https://doi.org/10.5294/edu.2014.17.3.8
dcterms.bibliographicCitation Quinceno, H. (1998). De la pedagogía como ciencia a la pedagogía como acontecimiento. Revista Educación y Pedagogía Vol. IX - X No. 19 - 20 pp. 139 – 158
dcterms.bibliographicCitation Red Slamenra, (2022). La lengua protesta. Editorial Verso vivo. Bogotá, Colombia
dcterms.bibliographicCitation Romero Pérez, C. (2006). ¿EDUCAR LAS EMOCIONES?: PARADIGMAS CIENTÍFICOS Y PROPUESTAS PEDAGÓGICAS CAN EMOTIONS BE TEACHED? SCIENTIFIC PARADIGMS AND PEDAGOGICAL PROPOSALS. In Cuestiones Pedagógicas (Vol. 18).
dcterms.bibliographicCitation Sandín, B., Valiente, R. M., García-Escalera, J., & Chorot, P. (2020). Psychological impact of the COVID-19 pandemic: Negative and positive effects in Spanish people during the mandatory national quarantine. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 25(1), 1–22. https://doi.org/10.5944/RPPC.27569
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, F. et al (2020). Metodologías cualitativas en la investigación educativa. Revisa el Capítulo 2.
dcterms.bibliographicCitation Sandoval, Carlos, (2002). Especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Módulo cuatro, investigación cualitativa. ARFO Editores e Impresores Ltda. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Sierra Restrepo, Z. (2015). Juego dramático y pensamiento. Revista Educación y Pedagogía, 91– 111.
dcterms.bibliographicCitation Soler, S. (2022). Entrevista a salva Soler. Slam poético. España- Bogotá. https://drive.google.com/file/d/1n_PVJiVkP579qFqKSP-n4fEZlT1Xo-kI/view?usp=sharing
dcterms.bibliographicCitation Sossa Santos, J. (2009). Pedagogía de Acontecimiento: Una experiencia de Educación no Formal para las músicas regionales. Pensamiento Palabra y Obra, 2, 31–44. https://doi.org/10.17227/ppo.num2-304
dcterms.bibliographicCitation Taylor, D. (2015) El archivo y el repertorio: La memoria cultural
dcterms.bibliographicCitation ICBF. (2020). Proceso protección lineamiento técnico modelo de atención para adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley-srpa, Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Terol Rojo, G. (2013). Lecturas de la crítica foucaultiana a la subjetivación. THÉMATA. Revista de Filosofía, 0(47), 273–300.
dcterms.bibliographicCitation Torres, A. (2006). Subjetividad y sujeto: Perspectivas para abordar lo social y lo educativo. Bogotá. Colombia. Revista Colombiana de Educación, núm. 50. pp. 86-103
dcterms.bibliographicCitation Vaskes, I. (2008). La transestética de Baudrillard : simulacro y arte en la época de simulación total. Estudios de Filosofia (Medellin), 38, 197–219
dcterms.bibliographicCitation ŽiŽek, S. (2020). El coronavirus es un golpe al capitalismo a lo Kill Bill. En S. Zizek, (Ed). Sopa de Wuhan (pp 21-28). Rusia: ASPO (AiSlamiento Social Preventivo y Obligatorio) recuperado de: http://iips.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/03/Sopa-de-Wuhan-ASPO.pdf
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Comunicación - Educación en la Cultura
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account