DSpace Repository

Falta de seguridad social en los carretilleros mayores de 60 años de la Central Mayorista de Antioquia; carretilleros con la vida al hombro

Show simple item record

dc.contributor.author Atehortúa, Luisa Fernanda
dc.contributor.author López Giraldo, Caterin
dc.contributor.author Romero Vélez, Marcela
dc.coverage.spatial Itagui
dc.date.accessioned 2023-01-26T16:04:45Z
dc.date.available 2023-01-26T16:04:45Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.citation Atehortúa, L.F., López Giraldo, C. y Romero Vélez, M. (2020). Falta de seguridad social en los carretilleros mayores de 60 años de la Central Mayorista de Antioquia; carretilleros con la vida al hombro. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. spa
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15672
dc.description.abstract La presente investigación realiza un acercamiento a la realidad a la que se ven enfrentados los individuos que desempeñan la labor de carretilleros en la central mayorista de Antioquia pues hasta el momento este gremio no cuenta con beneficios Laborales y sus bajos ingresos no les permiten acceder a ningún tipo de seguridad social como salud, pensión riesgos laborales, entre otros. Por lo que se hace importante visibilizar las condiciones de este gremio y “el día a día de esta actividad de baja remuneración y poca atención, pero fundamental dentro del proceso mercantil” de la central mayorista (Bravo y Ocampo, 2016, p. 6). El objetivo principal de esta investigación es conocer y analizar la situación de los carretilleros y como incide en la calidad de vida de los mismos con el fin de identificar causas y posibles consecuencias; el enfoque que se utilizó fue el fenomenológico, la muestra del estudio fue realizada a 81 carretilleros pertenecientes a la población objeto, en su mayoría hombres, los instrumentos utilizados para recoger información fue rastreos bibliográficos y la aplicación de encuestas que permitirán dar cuenta de la cantidad de personas y sus diferentes características como resultado se observa que los carretilleros se encuentran en unas condiciones de vulnerabilidad debido al contexto que se vive en la central mayorista. La investigación permite concluir que los carretilleros en el desempeño de sus actividades empiezan a sufrir enfermedades de origen profesional o tienen accidentes en el ámbito laboral y no hay quien admita su responsabilidad. spa
dc.description.abstract This research makes an approach to the reality faced by the individuals who carry out the work of wheelbarrow drivers in the central wholesale of Antioquia, since until now this union does not have laboral benefits and their low income does not allow them to access any type of social security such as health, occupational hazards, pension, among others. Therefore, it is important to make visible the conditions of this unión, and the day-to-day of this low-paid and low-attention activity, but fundamental within the commercial process of the central wholesale. The main objective of this research is toknow and analyze the situation of the wheelbarrow drivers and how it affects their quality of life in order to identify causes and possible consequences; the approach that was used was the phenomenological one, the study sample was carried out to 81 wheelbarrow drivers belonging to the target population, mostly men, the instruments used to collect information were bibliographic searches and the application of surveys that will allow to account for the quantity of people and their different characteristics.As a result it is observed that the drivers are in vulnerable conditions due to the context that exists in the central wholesale.The investigation allows us to conclude that the wheelbarrow drivers, in the performance of their activities, begin to sufferdiseases of professional origin or have accidents in the workplace and no one admits their responsibility. eng
dc.format.extent 50 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject persona mayor spa
dc.subject carretillero spa
dc.subject informalidad laboral spa
dc.subject seguridad social integral spa
dc.title Falta de seguridad social en los carretilleros mayores de 60 años de la Central Mayorista de Antioquia; carretilleros con la vida al hombro spa
dc.type Thesis es
dc.subject.keywords old person eng
dc.subject.keywords carter eng
dc.subject.keywords labor informality eng
dc.subject.keywords social security eng
dc.subject.lemb SEGURIDAD SOCIAL spa
dc.subject.lemb ASISTENCIA LEGAL A LA VEJEZ spa
dc.subject.lemb EDAD Y EMPLEO spa
dc.subject.lemb ANCIANOS spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Asamblea General de las Naciones Unidas. (10 de diciembre de 1948). La declaración universal de derechos humanos. Obtenido de La Organización: https://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf
dcterms.bibliographicCitation Asamblea General de las Naciones Unidas. (s.f.). Hechos concretos sobre la seguridad social. Organización Internacional del Trabajo. Organización Internacional del Trabajo.
dcterms.bibliographicCitation Baquero, J., Londoño, D., Ortega, J., Salazar, M., Ospina, V., Rodríguez, P., y otros. (2018). Informe 6. Perfil actual de la informalidad laboral en Colombia: estructura y retos. Universidad del Rosario.
dcterms.bibliographicCitation Barcelona Treball. Barcelona Activa. (s.f.). Carretillero/a. Obtenido de Fichas ocupacionales: https://treball.barcelonactiva.cat/porta22/es/fitxes/C/fitxa4910/carretilleroa.do
dcterms.bibliographicCitation Barrera, M. (2020). Medidas de Intervención en la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para el personal cotero que labora en la Central de Abastos de la ciudad de Bogotá. Bogotá D.C.: Universidad Militar Nueva Granada.
dcterms.bibliographicCitation Bravo, M., & Ocampo, A. (2016). Coteros con la vida al hombro: a la deriva de la seguridad social. Bogotá D.C.: Universidad Santo Tomás.
dcterms.bibliographicCitation Cacua-Barreto, L., Carvajal-Villamizar, H., & Hernández, N. (2017). Condiciones de trabajo y su repercusión en la salud de los trabajadores de la plaza de mercado la Nueva Sexta, Cúcuta. Psicoespacios, 11(19), 99-119.
dcterms.bibliographicCitation Carretero, J., Cueva, B., Vidal, A., Rigo, M., & Lobato, J. (2017). Economía informal: un problema de salud laboral. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 20(1), 30-32.
dcterms.bibliographicCitation Cervera, A., Hernández, G., Pichardo, C., & Sánchez, J. (2006). Saber escribir. Madrid: Santillana Ediciones.
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 100 del 23 de diciembre de 1993. Diario Oficial No. 41.148. Bogotá D.C., Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia. (2008). Ley 1251 del 27 de noviembre de 2008. Diario Oficial No. 47.186. Bogotá D.C., Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Corbetta, P. (2003). Metodología y técnicas de investigación. Italia: McGraw-Hill.
dcterms.bibliographicCitation Coronel, J. (2016). Ingresos laborales y tiempos en el trabajo en Antioquia y el área metropolitana del Valle de Aburrá 2012-2014. Semestre Económico, 19(39), 61-90.
dcterms.bibliographicCitation Domínguez, J. (2011). Informalidad laboral y pobreza urbana en Colombia. Universidad del Valle [ CIDSE].
dcterms.bibliographicCitation El Tribuno. (11 de enero de 2013). El impacto social que genera el empleo informal. Obtenido de Empleo informal: https://www.eltribuno.com/salta/nota/2013-1-11-21-36-0-el-impacto-social-que-genera-el-empleo-informal
dcterms.bibliographicCitation Garzón-Duque, M., Cardona-Arango, M., Rodríguez-Ospina, F., & Segura-Cardona, A. (2017). Informalidad y vulnerabilidad laboral: aplicación en vendedores con empleos de subsistencia. Revista de Saude Pública, 51(89), 1-17.
dcterms.bibliographicCitation Ghai, D. (2003). Trabajo decente. Concepto e indicadores. Revista Internacional del Trabajo, 122(2), 125-160.
dcterms.bibliographicCitation Gómez, L. (2007). La informalidad en la economía, algo incuestionable. Semestre Económico, 10(19).
dcterms.bibliographicCitation Guataquí, J., García, A., & Rodríguez, M. (2010). El perfil de la informalidad laboral en Colombia. Perfil de Coyuntura Económica(16), 91-115.
dcterms.bibliographicCitation Hilanasuskys. (1 de junio de 2013). Investigación cualitativa. Tipo fenomenológica. Obtenido de http://hilanasuskys.blogspot.com/2013/06/investigacion-cualitativa-tipo.html#:~:text=Resumiendo%2C%20conforme%20lo%20que%20explican,vive%20por%20las%20propias%20personas.
dcterms.bibliographicCitation Kawulich, B. (2005). La observación participante como método de recolección de datos. Forum: qualitative social research sozialforschung, 6(2).
dcterms.bibliographicCitation La Mayorista. (s.f.). Fundación central mayorista. Obtenido de Responsabilidad social: https://www.lamayorista.com.co/pagina/responsabilidad-social-fundacion
dcterms.bibliographicCitation La Mayorista. (s.f.). Reseña histórica. Obtenido de Quiénes somos: https://www.lamayorista.com.co/quienes-somos/resena-historica
dcterms.bibliographicCitation Lamo, J. (2003). El sentido del trabajo en las sociedades contemporáneas, Visión introductoria al derecho del trabajo en la legislación Colombiana. Bucaramanga: UNAB.
dcterms.bibliographicCitation Martínez-Restrepo, S., Enríquez, E., Pertuz, M., & Alzate-Mesa, J. (2015). El mercado laboral y las personas mayores. En S. Martínez-Restrepo, E. Enríquez, M. Pertuz, & J. Alzate-Mesa, Misión Colombia Envejece(pág. 79). Bogotá D.C.: Fundación Saldarriaga Concha.
dcterms.bibliographicCitation Melli, P., & Zuccotti, G. (s.f.). Piso de protección social para los trabajadores en la economía informal. Guía 3°.Confederación sindical de trabajadores de las américas. Centro Internacional de Formación de la OIT.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Salud [MinSalud]. (s.f.). Envejecimiento y vejez. Obtenido de Promoción Social: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Paginas/envejecimiento-vejez.aspx
dcterms.bibliographicCitation Muñoz, A., & Chois, P. (2013). Salud, trabajo e informalidad en el Cauca,. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 31(1), 9-18.
dcterms.bibliographicCitation Ocampo, J., & Osley, M. (2016). El sistema de riesgos laborales frente al trabajador del sector informal. Opinión Jurídica, 15(30), 184-203.
dcterms.bibliographicCitation Organización empresarial de logística y transporte [ UNO]. (s.f.). Riesgos laborales del operario de almacén en el sector de la logística y el transporte .Comunidad de Madrid: Organización empresarial de logística y transporte [ UNO].
dcterms.bibliographicCitation Organización Internacional del Trabajo [OIT] . (30 de abril de 2018). La economía informal emplea más de 60 por ciento de la población activa en el mundo, según la OIT. Obtenido de Noticias: https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_627202/lang--es/index.htm
dcterms.bibliographicCitation Ortega, J., Rodríguez, J., & Hernández, H. (2017). Importancia de la seguridad de los trabajadores en el cumplimiento de procesos, procedimientos y funciones. Academia & Derecho, 8(14), 155-175.
dcterms.bibliographicCitation Peña, T., & Pirela, J. (2007). La complejidad del análisis documental. Información, cultura y sociedad(16), 55-81.
dcterms.bibliographicCitation Puentes-León, K., Rincón-Bayona, L., &Puentes-Suárez, A. (2018). Análisis bibliométrico sobre trabajo y salud laboral en trabajadores informales, 2010-2016. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 36(3), 70-88.
dcterms.bibliographicCitation Reyes, P. (2012). Las condiciones y los derechos laborales de los trabajadores y las trabajadoras en el empleo informal. Lima: Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo [ISCOD].
dcterms.bibliographicCitation Rubio, M. (2014). El trabajo informal en Colombia e impacto en América Latina. Observatorio Laboral Revista Venezolana, 7(13), 23-40.
dcterms.bibliographicCitation Sala de Redacción. (18 de julio de 2018). Los informales. Obtenido de Edición impresa: https://www.opinioncaribe.com/2018/07/18/los-informales-2/
dcterms.bibliographicCitation Sambrano, J., & Steiner, A. (1999). Mapas Mentales. Caracas: Urano.
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, D. (2012). Proyecto de mejoramiento de la calidad de vida del adulto mayor residente en la fundación hogar geriátrico Luz de Esperanza [Fundeluz].Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.
dcterms.bibliographicCitation Sandoval, G. (2014). La informalidad laboral: causas generales. Equidad y Desarrollo(22), 9-45.
dcterms.bibliographicCitation Scolich, N. (2005). Pensar la vejez. Cartapacio de Derecho(9), 1-55.
dcterms.bibliographicCitation Vásquez, F., Álvarez, L., & Mera, A. (2015). El trabajo informal en Colombia: drama social humano. Inclusión & Desarrollo(3), 52-61.
dcterms.bibliographicCitation Vega, J. (21 de noviembre de 2018). Universidad del Rosario lanzó la Alianza para la Economía Formal e Inclusiva. Obtenido de Economía: https://www.larepublica.co/economia/universidad-del-rosario-lanzo-la-alianza-para-la-economia-formal-e-inclusiva-2796324
dcterms.bibliographicCitation Vejar, D. (2017). Precariedad laboral en América Latina: contribuciones a un modelo para armar. Revista Colombiana de Sociología, 40(2), 27-46.
dcterms.bibliographicCitation Vélez, C., Escobar, M., & Pico, M. (2013). Determinantes sociales de la salud y el trabajo informal. Revista Costarrivense de Salud Pública, 22(2), 156-162.
dcterms.bibliographicCitation Vélez, C., Escobar, M., & Pico, M. (2016). Calidad de vida y trabajo informal en personas mayores en una ciudad. Revista Brasileira de Geriatría e Gerontología, 19(3), 415-427.
dcterms.bibliographicCitation Verdera, F. (s.f.). Manual sobre empleo. Organización Internacional del Trabajo. Lima: Actrav Oficina Regional Lima.
dcterms.bibliographicCitation Villardón, L., Álvarez, M., Yaniz, C., Aguilar, M., & Elexpuru, I. (2012). El desempleo como factor de vulnerabilidad a la exlusión social. El proyecto de vida como factor de protección. BizkaiLab. Universidad de Deusto.
dcterms.bibliographicCitation Yánez, M., Maldonado, C., & Del Risco, K. (2016). Participación laboral de la población de 60 años de edad o más en Colombia. Revista de Economía del Caribe(17).
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) spa
dc.publisher.program Trabajo Social spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account