DSpace Repository

Rehabilitación oral en adultos mayores estudio de caso clínico

Show simple item record

dc.contributor.advisor Alzate Mesa, Lina María
dc.contributor.author Tabares Toro, Luisa Fernanda
dc.contributor.author Espinal Cuadros, Melisa Elena
dc.date.accessioned 2023-01-25T15:43:11Z
dc.date.available 2023-01-25T15:43:11Z
dc.date.issued 2015-03-27
dc.identifier.citation Tabares Toro, L. F. y Espinal Cuadros, M. E. (2015). Rehabilitación oral en adultos mayores estudio de caso clínico. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO. en_US
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15550
dc.description Analizar el estado bucodental de 3 casos clínicos de pacientes edentulos totales y parciales con la finalidad de contribuir a la correcta función de su cavidad oral a partir del cambio de prótesis. en_US
dc.description.abstract Por medio de este proyecto se buscó investigar, analiza y rehabilitar el estado bucodentario de tres casos clínicos, en el municipio de Bello, Antioquia. Los pacientes escogidos tenían como característica principal la falta de piezas dentarias, parcial y total. Se pudo analizar que en un país como Colombia, aun con las nuevas tecnologías se desconoce el cuidado de la cavidad oral, por la existencia de representaciones sociales creadas por la publicidad y fachadas de centros odontológicos. Se buscó tener un concepto de lo social y los factores propios y ambientales que afectan la salud bucodentaria de los adultos mayores; y se analizaron las probabilidades de que el paciente estuviese informado acerca de cómo enfermedades presentes en su cuerpo afectaban de forma directa o indirecta su cavidad oral y el sistema estomatognático, y de los tipos de rehabilitación que pueden servir a su caso. Al escuchar las respuestas de pacientes entrevistados se notó que la mayoría, siendo estos adultos mayores, tenían conceptos erróneos e ideas arraigadas, acerca de una buena higiene y el diseño de una prótesis dental, se notó que muchos de ellos habían perdido algunos sentidos al usar por tiempo prolongado una prótesis ya gastada, y del respectivo cuidado que deben tener al portar una prótesis dental. En el estudio comparativo, hecho entre los tres casos clínicos, se notó que los pacientes habían perdido sus piezas dentarias en su juventud, y que no fue tanto por la higiene, sino por la creencias sociales existentes en tiempo anteriores y que aún conservan algunas personas, siendo así, el estudio ha demostrado que el adulto mayor es el más propenso a padecer enfermedades bucodentales, derivadas de creencias sociales y de factores desarrollados por el envejecimiento natural del cuerpo y enfermedades que lo afectan a lo largo de los años debilitando al conjunto de sistemas y obstruyendo la normalidad de su funcionalidad, siendo el más afectado el sistema estomatognático. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios en_US
dc.subject Odontología en_US
dc.subject Rehabilitación en_US
dc.subject Adultos mayores en_US
dc.title Rehabilitación oral en adultos mayores estudio de caso clínico en_US
dc.type Thesis en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account