DSpace Repository

Organización de los laboratorios dentales y su impacto científico-económico

Show simple item record

dc.contributor.advisor Alzate Mesa, Lina María
dc.contributor.author Bedoya Montoya, Juliana
dc.contributor.author Londoño Silva, Luisa Fernanda
dc.contributor.author Gaviria Giraldo, Sara
dc.date.accessioned 2023-01-25T14:35:07Z
dc.date.available 2023-01-25T14:35:07Z
dc.date.issued 2015-03-27
dc.identifier.citation Bedoya Montoya, J., Londoño Silva, L. F. y Gaviria Giraldo, S. (2015). Organización de los laboratorios dentales y su impacto científico-económico. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO. en_US
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15540
dc.description Caracterizar la organización estructural y normativa de algunos laboratorios dentales del municipio de Bello Antioquia para describir el impacto que esto tiene en la profesión odontológica. en_US
dc.description.abstract Existen algunos laboratorios, coloquialmente denominados “de garaje” que no cumplen con las normas básicas de bioseguridad, de salubridad, entre otras, poniendo en riesgo la cavidad bucodental de los pacientes y, ligado a ésta, su salud en general, como también ponen en duda la credibilidad del profesionalismo de los laboratoristas dentales que trabajan bajo los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Secretaria de Salubridad y Asistencia (S.S.A), referentes principalmente a licencias de funcionamiento y registro comercial. Es por esto que se ve la necesidad de realizar una observación minuciosa a los laboratorios dentales del Departamento de Antioquia, iniciando por el municipio de Bello, puesto que allí se ha dado principalmente el arraigo histórico del laboratorista dental en nuestro departamento, para así identificar aquellos que aún desconocen la normatividad y poder generar un plan educativo sobre las consecuencias de no tener las certificaciones correspondientes, además medir el impacto que tiene el desacato a la norma del laboratorista en el quehacer profesional del Odontólogo. Muchas veces el odontólogo por escatimar gastos, elige un laboratorio regular sin importarle ceder costos dentro de sus procedimientos, para así poder ganar más en el tratamiento que está realizando, no se dan cuenta que esto es un alto riesgo para el paciente, ya que realizar una prótesis o cualquier aparato que vaya a ser llevado dentro de la cavidad oral, requiere conocimientos básicos no solamente la manipulación de los materiales, sino también tener en cuenta que cada paciente es un caso diferente que debe ser analizado por medio de la comunicación entre odontólogo y laboratorista, y conocer la anatomía facial. Si alguno de estos procedimientos primordiales falla el que sufre las consecuencias es el paciente, porque habrían daños a corto o a largo plazo que podrían ser irrevocables para la salud del paciente, y que estos a su vez traerán daños secundarios y hasta nocivos para la salud. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios en_US
dc.title Organización de los laboratorios dentales y su impacto científico-económico en_US
dc.type Thesis en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account