DSpace Repository

Aplicativo De Perfilamiento De Clientes Para La Constructora XZ.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Sierra Cadavid, Milton Esteban
dc.contributor.author Sierra Vélez, Daniela
dc.contributor.author Del Risco Gutiérrez, Daniela
dc.coverage.spatial Itagui
dc.date.accessioned 2023-01-23T21:24:50Z
dc.date.available 2023-01-23T21:24:50Z
dc.date.issued 2020-11
dc.identifier.citation Sierra Vélez, D. y Del Risco Gutiérrez, D. (2020). Aplicativo De Perfilamiento De Clientes Para La Constructora XZ. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. spa
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15500
dc.description.abstract Este proyecto de investigación se desarrolla al identificar la necesidad que se tiene en la constructora XZ por definir el perfil del cliente, pues es clave saber cuál es el tipo de personas que se requieren como clientes para la empresa y poder crear e implementar mejores estrategias para llegar al cliente correcto, para tener mayor posibilidad de venta efectiva y evitar penalidades a causa de incumplimiento de pago debido a la incapacidad de sostener cuotas mensuales que superan los ingresos y gastos básicos del cliente. En la Constructora XZ, cualquier persona que justifique los ingresos que cubran la cuota mensual para pagar la cuota inicial de un inmueble, es considerado un cliente sin validar las demás obligaciones y el sostenimiento básico; esto conlleva a que la organización tenga altos indicadores de cartera, clientes con mal hábito de pago, números significativos de desistimientos de la negociación, escasez de flujo de caja para el área financiera y retrasos en la ejecución de la estructura de cada proyecto. Por medio de una caracterización del proceso actual de ventas, se ratifica las falencias que tiene la constructora y las afectaciones que le han causado los malos hábitos a lo largo del tiempo. A través de una serie de entrevistas se define la posición en la que se encuentran cada una de las áreas y la utilidad que se tiene al comenzar a aplicar un correcto perfilamiento de clientes. Finalmente, se crea un aplicativo de perfilamiento de clientes que permite evaluar correctamente la capacidad adquisitiva de cada cliente, donde se garantiza la efectividad de las ventas y se mitiga los altos índices de desistimientos. spa
dc.description.abstract This investigation project, develops when we identify the need of Constructora XZ to define the costumer profile, it’s the key to know which is the type of people require as clients for our company, and be able to create and implement better strategies to reach the right costumer, to get a better possibility of effective sale and to avoid penalties for non-payments due to inability to sustain monthly contributions that exceed income and basic costumer’s expenses.In Constructora XZ, any person that can support its income that covers the monthly fee to pay the initial fee of a property, is considered a client without validating the other obligations and basic support; this leads to the organization having high portfolio indicators, customers with poor payment habits, significant numbers of trading discontinuances, shortage of cash flow for the financial area, and delays in the execution of the structure of every project.througha current characterization of a process of sales, it confirms the lack of the construction company and the affectations that have caused bad habits over the time. Through a series of interviews, it defines the position of where each of the areas are located and the usefulness that is available when you start applying a correct customer profilingand finally, a customer profiling app is created to let evaluate correctly the Purchasing Capacity of every client, where can guarantee the effectiveness of sales is guaranteed and high rates of withdrawals are mitigated. eng
dc.format.extent 80 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Capacidad de pago spa
dc.subject cartera spa
dc.subject desistimiento spa
dc.subject perfilamiento spa
dc.subject proceso de venta. spa
dc.title Aplicativo De Perfilamiento De Clientes Para La Constructora XZ. spa
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Capacity of payment eng
dc.subject.keywords Portfolio eng
dc.subject.keywords withdrawal eng
dc.subject.keywords profiling eng
dc.subject.keywords process of sale. eng
dc.subject.lemb CUENTAS POR COBRAR spa
dc.subject.lemb VENTAS spa
dc.subject.lemb SEGMETANCIÓN DEL MERCADO spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Abreu, J. L. (Julio de 2012). Instituto de Estudios Superiores Spenta Mexico. Recuperado el 07 de Septiembre de 2020, de http://www.spentamexico.org/v7-n2/7(2)187-197.pdf
dcterms.bibliographicCitation Araujo, E. P. (2016). Anàlisis de cartera vencida de clientes de la compañia Delta Plastic C.A.Guayaquil-Ecuador: Universidad Politècnica Salesiana.
dcterms.bibliographicCitation Arconsa. (s.f.). Arconsa. Recuperado el 18 de Febrero de 2020, de arconsa.com.co/nosotros
dcterms.bibliographicCitation Arquitectura y construcciones S.A. (s.f.). Obtenido de https://www.arconsa.com.co/en-venta/proyectos-nuevos/120-acacia-monteflor
dcterms.bibliographicCitation Benjumea, A. (2013). Diseño de un modelo predictivo de seguimiento de riesgo de crèdito para la cartera comercial, para una entidad financiera del valle de Aburrà. Medellìn: Universidad de Medellìn. Obtenido de https://repository. ude m.edu.co/bitstream/handle/11407/111/D ise%C3%B1o%20de%20un%20modelo%20predictivo%20de%20seguimie nto%20de%20riesgo%20de%20cr%C3%A9dito%20para%20la%20cartera%20comercia l%2C%20para%20una%20entidad%20financiera%20del%20Valle%20de%20A burra
dcterms.bibliographicCitation Bonàs Piella, A., Llanes Mateus, M., Usòn Catalan, I., & Veiga Fernàndez, N. (2007). Riesgo de credito Amenaza u Oportunidad.Barcelona: Universitat Pompeu Fabra IDEC.
dcterms.bibliographicCitation Cardona, P. A. (2004). Aplicaciòn de àrboles de decisiòn en modelos de riego crediticio. Revista Colombiana de Estadìstica, 139-151.
dcterms.bibliographicCitation Constitucion Nacional. (s.f.). Superintendencia de Industria y Comercio. Obtenido de Superintendencia de Industria y Comercio: http://www.sic.gov.co/constituc ion-nac ional
dcterms.bibliographicCitation Construrentable. (s.f.). Construrentable. Recuperado el 2020 de Agosto de 28, de https://construrentable.com/llegar-al-c liente-potenc ia l-correcto-y-a umentar-asi-las-ganancias-en-construccion.htm
dcterms.bibliographicCitation Cosme, S. M., Monsalve, C. M., & Salazar, V. J. (2011). Metodologia de un sistema de administraciòn de crèditos para los clientes de la empresa Fahilos S.A.Medellìn: Universidad de Medellìn.
dcterms.bibliographicCitation Delgado, L. D., Cardona, C. P., & Gil, O. M. (2017). Diseño de un modelo de Scoring para la gestiòn eficiente de la cartera en una agencia de cobranzas. Revisa Escenarios Esumer, 41-55.
dcterms.bibliographicCitation El congreso de la Republica. (28 de Diciembre de 1978). Funcion Publica. Obtenido de Funcion Publica: http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php? i=66177
dcterms.bibliographicCitation El congreso de la Republica. (23 de Diciembre de 1999). Secretaria Senado. Obtenido de Secretaria Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0546_1999.html
dcterms.bibliographicCitation El congreso de la Republica. (3 de Agosto de 2001). Superintendencia de Industria y comercio. Obtenido de Superintendencia de Industria y comercio: http://www.sic.gov.co/sites/default/files/normatividad/Ley_675_2001.pdf
dcterms.bibliographicCitation El congreso de la Republica. (31 de Diciembre de 2008). Superintendencia de industria y comercio. Obtenido de Superintendencia de industria y comercio: http://www.sic.gov.co/sites/default/files/normatividad/Ley_1266_de_2008_%28Habeas_Data%29.pdf
dcterms.bibliographicCitation El Congreso de la Republica. (15 de Julio de 2009). Secretaria Senado. Obtenido de Secretaria Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1328_2009.html
dcterms.bibliographicCitation El congreso de la republica. (12 de Octubre de 2011). Secretaria Senado. Obtenido de Secretaria Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1480_2011.html
dcterms.bibliographicCitation El congreso de la Republica. (09 de Julio de 2012). Superintendencia de Industria y Comercio. Obtenido de Superintendencia de Industria y Comercio: http://www.sic.gov.co/sites/default/files/normatividad/Ley_1555_2012.pdf
dcterms.bibliographicCitation El Congreso de la Republica. (21 de Octubre de 2014). Superintendencia de Industria y Comercio. Obtenido de Superintendencia de Industria y Comercio: http://www.sic.gov.co/sites/default/files/normatividad/Ley_1735_2014.pdf
dcterms.bibliographicCitation El Financiero. (14 de Enero de 2019). Obtenido de https://www.elfinanc iero.com. mx/mundo-empresa/la-financiacion-el-respa ldo-necesario-para-cualquier-tipo-de-empresa
dcterms.bibliographicCitation El presidente de la Republica. (27 de Marzo de 1971). Secretaria Senado. Obtenido de Secretaria Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comerc io.html
dcterms.bibliographicCitation General P. (17 de Diciembre de 2014). Concepto definicion.de. Obtenido de Concepto definicion. de: https://conceptodefinic ion.de/proceso/
dcterms.bibliographicCitation General P. (20 de Noviembre de 2017). Conceptodefinicion.de. Obtenido de Conceptodefinicion. de: https://conceptodefinic ion.de/scoring/
dcterms.bibliographicCitation Gerencie. (27 de Abril de 2018). Obtenido de https://www.gerencie.com/rotacion-de-cartera.html
dcterms.bibliographicCitation Gestiopolis. (25 de Noviembre de 2002). gestiopolis.com. Obtenido de gestiopolis.com: https://www.gestiopolis.com/que-es-un-perfil-de l-cons umidor/
dcterms.bibliographicCitation Giraldo Henao, E., & Rico Betancur, L. (2012). Universidad de Medellín -Repositorio Institucional.Obtenido de https://repository. ude m.edu.co/bitstream/handle/11407/345/Propuesta%20para%20el%20dise%C3%B1o%20de%20pol%C3%ADticas%20y%20procedimientos%20para%20la%20asignaci%C3%B3n%20de%20cr%C3%A9ditos%20y%20gesti%C3%B3n%20de%20cartera%20en%20la%20empresa%20Agregados%2
dcterms.bibliographicCitation Holded. (2017 de Octubre de 2017). Obtenido de https://www.holded.com/es/blog/ratios-analizar-situacion-financ iera-empresas
dcterms.bibliographicCitation Medina, M. (14 de Mayo de 2012). Gestiopolis. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/politica-organizaciona l-concepto-y-esquema-en-la-empresa/
dcterms.bibliographicCitation Medina, S., & Paniagua, G. (2007). Modelo de inferencia difuso para estudio de crèdito. Revista DYNA, Univesidad Nacional de Medellìn, 215-229.
dcterms.bibliographicCitation Ochoa, J. C., Galeano, W., & Agudelo, L. G. (2010). Construcciòn de un modelo de scoring para el otorgamiento de Crèdito en una entidad Financiera. Perfil de coyuntura Econòmica (Universidad de Antioquia), 191-222.
dcterms.bibliographicCitation Ongallo, C. (2012). El proceso de Venta.Madrid: Ediciones Diaz de Santos.
dcterms.bibliographicCitation Peña, A., Lochmûller, C., Murillo, J. G., Perez, M. A., &Vèlez, C. A. (2011). Modelo Cualitativo para la asignaciòn de Crèditos de consumo y ordinario-El caso de una cooperativa de crèdito. Revista Ingenierias Universidad de Medellìn, 101-112.PowerData. (3 de Julio de 2015). Obtenido de https://blog.powerdata.es/el-va lor-de-la-gestion-de-datos/bid/406197/e l-perfilamiento-de-datos-primer-paso-en-los-procesos-de-calidad
dcterms.bibliographicCitation Raffino, M. E. (6 de Julio de 2020). Concepto.de. Recuperado el 7 de Septiembre de 2020, de https://concepto.de/investigacion-no-experimenta l/
dcterms.bibliographicCitation Romero Salazar, A. (1997). Scielo. Recuperado el 4 de Septiembre de 2020, de http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14291997000200005&lng=en&nr m=is o
dcterms.bibliographicCitation Ruiz Medina, M. I., Borboa Quintero, M. d., & Rodríguez Valdez, J. C. (2013). Dialnet.Obtenido de https://dia lnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7325416
dcterms.bibliographicCitation Ruiz, D. M. (2017). Analisis de recuperaciòn de Cartera hipotecaria en Bancolombia, con morosidad de 31 a 60 dias.Medellin: Institucion Universitaria Tecnologico de Antioquia. Obtenido de https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tda/192/ANALISIS%20DE%20RECUPERACION%20DE%20CARTERA%20HIPOTECARIA%20EN%20BANCOLOMBIA%20CON%20MOROSIDAD%20DE%2031%20A%2060%20DIAS.pdf?sequence=1&isA llowed=y
dcterms.bibliographicCitation Saavedra Garcia, M. L., & Saavedra Garcia, M. J. (2010). Modelos para medir el riesgo de credito de la banca. Redalyc.org, 295-319.
dcterms.bibliographicCitation Sierra Cadavid, M.E., Álzate Ortiz, F.A. & Rivera Franco J.E.(2019). Gerencia y aprendizaje organizacional en el contexto dela educación. Revista Paradígma,264-278.
dcterms.bibliographicCitation Villareal Jimenez, A. (13 de Septiembre de 2013). Gestiopolis. Obtenido de Gestiopolis : https://www.gestiopolis.com/la-importa ncia-de-las-herramientas-financ ieras/
dcterms.bibliographicCitation Violàn , M. A. (5 de Octubre de 2016). EAE Business School . Obtenido de EAE Business School : https://retos-directivos.eae.es/cuales-son-los-princ ipa les-tipos-de-clie ntes-de l-mercado/
dcterms.bibliographicCitation Zapata, J. C., & Puentes, A. (Octubre de 2019). Diseño Aplicativo Para Análisis De Riesgos Crediticios Clientes Sector Inmobiliario Constructora CX Del Municipio Medellín. Medellín, Colombia.
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) spa
dc.publisher.program Administración de Empresas spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account