DSpace Repository

Incidencia de la motricidad fina en el rendimiento académico de los estudiantes del grado 1° de la Institución Educativa José Celestino Mutis

Show simple item record

dc.contributor.advisor Bolívar García, Lina Marcela
dc.contributor.author Marmolejo Valencia, Katlyn Yuliette
dc.contributor.author Valencia Córdoba, Dominga
dc.coverage.spatial Urabá
dc.date.accessioned 2023-01-16T15:43:40Z
dc.date.available 2023-01-16T15:43:40Z
dc.date.issued 2021-11-29
dc.identifier.citation Marmolejo, K. & Valencia, D. (2021). Incidencia de la motricidad fina en el rendimiento académico de los estudiantes del grado 1° de la Institución Educativa José Celestino Mutis. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Urabá - Colombia spa
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15431
dc.description Analizar la incidencia de la motricidad fina en el rendimiento académico de los estudiantes del grado 1° en la Institución Educativa José Celestino Mutis de Apartadó Antioquia. spa
dc.description.abstract El presente proyecto de investigación se enfocó en cómo afecta la motricidad fina en el rendimiento académico de los estudiantes del grado 1° de la Institución Educativa José Celestino Mutis, el objetivo es identificar los problemas de motricidad fina y evidenciar los métodos que emplea la docente para plantear estrategias de mejora a las familias. El enfoque de la investigación fue de carácter cualitativo, los instrumento utilizados para la recolección de información fueron la entrevista y encuesta, basándose en la observación directa se realizó el análisis documental de la investigación, además el desarrollo del estudio permitió analizar las posibles causas que afectan la motricidad y el rendimiento académico de los estudiantes, estos pueden ser problemas manuales, metodología del docente, o falta de técnicas que fomenten el desarrollo de la habilidad motriz fina. Para concluir se logró identificar que las actividades manuales ayudan a estimular el desarrollo motriz de los estudiantes. spa
dc.description.abstract This research project focused on how fine motor skills affect the academic performance of 1st grade students of the José Celestino Mutis Educational Institution, the objective is to identify fine motor problems and demonstrate the methods used by the teacher to propose improvement strategies to families. The focus of the research was qualitative, the instruments used for the collection of information were the interview and survey, based on direct observation, the documentary analysis of the research was carried out, in addition, the development of the study allowed to analyze the possible causes that affect motor skills and student academic performance, these can be manual problems, teacher methodology, or lack of techniques that promote the development of fine motor skills. To conclude, it was possible to identify that Graphoplastic activities help to stimulate the psychomotor development of students. eng
dc.format.extent 92 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subject Motricidad fina spa
dc.subject Rendimiento académico spa
dc.subject Estudiantes spa
dc.subject Desarrollo spa
dc.title Incidencia de la motricidad fina en el rendimiento académico de los estudiantes del grado 1° de la Institución Educativa José Celestino Mutis spa
dc.type Thesis en_US
dc.subject.keywords Fine motor skills eng
dc.subject.keywords Academic performance eng
dc.subject.keywords Students eng
dc.subject.keywords Development eng
dc.subject.keywords Family eng
dc.subject.lemb Aprendizaje motor
dc.subject.lemb Educación de niños
dc.subject.lemb Educación primaria
dc.rights.accessrights Open Access http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights Open Access info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Anilema, J., y Ayala, K. (2013) El Origami en el desarrollo de la motricidad fina de los niños y niñas de primer año de educación general básica de la Escuela María Teresa Dávila del sector de Carapungo, propuesta de una guía didáctica para docentes. [Trabajo de grado, Universidad central del ecuador] Repositorio. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/3457
dcterms.bibliographicCitation Banegas, T. (2017) estrategias metodológicas para mejorar la motricidad fina en niños de 3 a 4 años en la unidad de atención MIES, creciendo con nuestros hijos (CNH) estrellitas radiantes de la parroquia Luis Cordero Vega, el cantón gualaceo, periodo lectivo 2016-2017. [Trabajo de grado, Universidad Politécnica Salesiana] Repositorio UPS. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/14691/1/UPS-CT007218.pdf
dcterms.bibliographicCitation Caballero, M. (2017) Neuroeducación de profesores y para profesores. De profesor a maestro de cabecera. Ediciones pirámide.
dcterms.bibliographicCitation Figueroa, E. (2016). Desarrollo Motriz. Barcelona: Norma Ediciones.
dcterms.bibliographicCitation Miyahira, J. (Julio, 2009) La investigación formativa y la formación para la investigación en el pregrado. Revista Médica Herediana. Rev Med Hered 20 (3), 2009. http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v20n3/v20n3e1.pdf
dcterms.bibliographicCitation Maturana, E,. y Elias, L. (2016) Família, dificuldades no aprendizado e problemas de comportamento em escolares. Educar em Revista, Curitiba, Brasil, n. 59, p. 123-139. DOI: 83 http://dx.doi.org/10.1590/0104-4060.44617
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Infantil
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar Thesis http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account