DSpace Repository

Desarrollo de un videojuego para la prevención de la depresión.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Giraldo Gutiérrez, Jhonatan
dc.contributor.advisor López Díaz, Leyder Hernán
dc.contributor.author Ladino Díaz, Laura Alejandra
dc.contributor.author López Valencia, David Santiago
dc.contributor.author Laiton del Campo, Roberto
dc.coverage.spatial Villavicencio (Meta)
dc.date.accessioned 2022-12-19T21:54:00Z
dc.date.available 2022-12-19T21:54:00Z
dc.date.issued 2022-12-01
dc.identifier.citation Ladino, L., López, D., y Laiton del Campo, R. (2022). Desarrollo de un videojuego para la prevención de la depresión. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO; Villavicencio - Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15419
dc.description Prevenir la depresión por medio de la creación y desarrollo de un video juego interactivo, haciendo uso de la psicoeducación, redes de apoyo e interfaz gráfica, en los estudiantes de la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, Rectoría Orinoquia.
dc.description.abstract El presente trabajo de investigación se desarrolla desde el marco interdisciplinar en dos campos de conocimiento, tanto en psicología, como en desarrollo de software. Esta propuesta busca establecer las bases fundamentales relacionadas con depresión para desarrollar un videojuego interactivo con diferentes técnicas de interfaz gráfica con el propósito de prevenir la depresión, en especial en los adolescentes y jóvenes quienes participan del mundo digital, en el cual los dispositivos electrónicos se han convertido en una herramienta obligatoria para el desarrollo de sus diferentes actividades diarias. Este documento se centra en la investigación de tipo cualitativa con enfoque hermenéutico, que permita desarrollar y aplicar técnicas adecuadas en la implementación de un aplicativo para que los adolescentes identifiquen, síntomas de la depresión y la manera de actuar de acuerdo con las diferentes estrategias o técnicas efectivas para su prevención. De esta manera, lograr intervenir en el ciclo vital de adolescencia-adultez, mediante la concientización sobre la depresión y las opciones de respuesta a las actividades cotidianas.
dc.description.abstract The present research work is developed from the interdisciplinary framework in two fields of knowledge, both in psychology and software development. This proposal seeks to establish the fundamental bases related to depression to develop an interactive video game with different graphical interface techniques in order to prevent depression, especially in adolescents and young people who participate in the digital world, in which electronic devices have become a mandatory tool for the development of their different daily activities. This paper focuses on qualitative research with a hermeneutic approach, which allows to develop and apply appropriate techniques in the implementation of an application for adolescents to identify symptoms of depression and how to act according to different strategies or effective techniques for prevention. In this way, to intervene in the life cycle of adolescence-adulthood, by raising awareness about depression and response options to daily activities.
dc.format.extent 93 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Depresión
dc.subject Prevención
dc.subject Psicoeducación
dc.subject Intefaz Gráfica
dc.subject Programación
dc.title Desarrollo de un videojuego para la prevención de la depresión.
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Depression
dc.subject.keywords Prevention
dc.subject.keywords Psychoeducation
dc.subject.keywords Graphic interface
dc.subject.keywords Programming
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.description.notes Este trabajo de grado se realizo en conjunto de los programas de Psicología y Tecnología en Desarrollo de Software.
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Acerenza, N. C. (2009). Una Metodología para Desarrollo de Videojuegos. Obtenido de http://www. vc. ehu. es/jiwotvim/ISOFT2010-2011/Teoria/BloqueIV/HTML. Pdf
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, S. y. (2017). Protección jurídica de los videojuegos a través del derecho de autor. Revista Opinión Jurídica Universidad de Medellín, 16(31), 155-174.
dcterms.bibliographicCitation Apaza, C. S. (2020). Factores psicosociales durante el confinamiento por el COVID-19 - Perú. Revista Venzolana de Gerencia., 23(90).
dcterms.bibliographicCitation Arrarás, M. (2019). La percepción de la depresión y su tratamiento. Unidad de rehabilitación. Red de Salus Mental. Servicio navarro de Salud., 42(1). doi:https://doi.org/10.23938/ASSN.0591
dcterms.bibliographicCitation Asociación de desarrolladores de Videosjuegos Argentinos. (s.f). Recuperado el 28 de 09 de 2022, de https://www.adva.vg/conocenos/
dcterms.bibliographicCitation Baquero, R. B. (2006). Influencia de los videojuegos en el desarrollo de. Obtenido de https://silo.tips/download/influencia-de-los-videojuegos-en-el-desarrollo-de-lapersonalidad-y-el-comportam
dcterms.bibliographicCitation Baranowski, T. B. (2013). Developing Games for Health Behavior Change: Getting Started. Games for health journal, 2(4), 183-190.
dcterms.bibliographicCitation Becerra-Bulla, F. P.-V.-Z.-B.-C. (2014). Estilos de vida de estudiantes universitarios adminitidos al pregedao de la carrera de medicina, Bogotá 2010-2011. Revista Facultad de Medicina., 62, 51-56. doi:DOI: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v62n3sup.43989.
dcterms.bibliographicCitation Belli, S. y. (2008). Breve historia de los videojuegos. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e investigación social(14), 159-179.
dcterms.bibliographicCitation Bonilla, N. y. (2016). Video Juegos, ansiedad y estrés: una propuesta de diseño instrumental.
dcterms.bibliographicCitation Castellanos, M. G. (2011). Relación entre niveles de ansiedad y estrategias de afrontamiento en practicante de psicología de una universidad colombiana. International Journal of Psychological Research,, 4(1), 50-57.
dcterms.bibliographicCitation Cifuentes-Avellaneda, A. R.-M.-G.-R.-G. (2020). Informe 3. Ansiedad, depresión y miedo: impulsores de la mala salud mental. Profamilia. Obtenido de https://profamilia.org.co/wpcontent/uploads/2020/05/Informe-3-Ansiedad-depresion-y-miedo-impulsores-malasalud-mental-durante-pandemia-Estudio-Solidaridad-Profamilia.pdf
dcterms.bibliographicCitation Del Barrio, V. (1999). Children depression in the last quartes of century. Revista de Historia de la Psicología, 20, 51-61
dcterms.bibliographicCitation Entretainment software association. (2022). Essential Facts about the video game industry. America Estados Unidos. Obtenido de https://www.theesa.com/resource/2022-essentialfacts-about-the-video-game-industry/
dcterms.bibliographicCitation Fuerte, K. (28 de Septiembre de 2018). ¿Que son los Serious Games? Obtenido de Observatorio. Intituto para le futuro de la educación. Tecnologico de Monterrey.: https://observatorio.tec.mx/edu-news/que-son-los-serious-games
dcterms.bibliographicCitation Godoy, D. E. (2020). Psicoeducación en salud mental: una herramienta para pacientes y familiares. Revista médica clínica los condes,, 31(2), 169-173. doi:https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2020.01.00
dcterms.bibliographicCitation Gonzales de Rivera, J. y. (2009). Trastornos del estado de ánimo: teorías psicológicas. En A. S. Belloch, Manual de psicopatología volumen II. (págs. 271-298). McGRAWHILL/INTERAMERICANA DE ESPANA S.A.U.
dcterms.bibliographicCitation Gonzales, S. D. (2017). Depresión adolescente: factores de riesgo y apoyo social como factor protector. Universitas psychologica,, 17(3). doi:https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy17-3.dafr
dcterms.bibliographicCitation GRUPO AZC S.A.S. (11 de Agosto de 2014). Protección de los Video Juegos en Colombia – Propiedad Intelectual. Obtenido de azc: https://www.azc.com.co/proteccion-de-losvideojuegos-en-colombia-propiedad-intelectual/
dcterms.bibliographicCitation Hernández, J. (2020). Psicoeducación y salud mental. Revista Cientifico-Sanitaria., 4(3), 36-45.
dcterms.bibliographicCitation Herrera Murcia, E. L. (2009). Prevalencia de la depresión infantil en Neiva (Colombia). Avances en Psicología Latinoamericana,, 27(1), 154-164. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/799/79911627011.pdf
dcterms.bibliographicCitation León, C. (2021). La depresión en tiempos de covid-19: análisis del impacto de la pandemia en grupos vulnerables. Educa-UMCH., 17.
dcterms.bibliographicCitation Martinez, S. (s.f). Unity Engine. Obtenido de Coda/Gamersmania: https://coda.io/@sebastianmartinez/gamersmania/unity-engine-21
dcterms.bibliographicCitation Mendez, E. y. (2008). Redes sociales de apoyo y persona adulta mayor: Costa Rica. UCR/CONAPAM. Costa Rica: Documento preparado para el I Informe estado de situación de la persona adulta mayor.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de cultura. (s.f). ABC economía naranja. Repiblica de Colombia. Obtenido de https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/atencion-alciudadano/_ABC_ECONOMI%CC%81A_NARANJA_.pdf
dcterms.bibliographicCitation Morales, D. (13 de Marzo de 2021). La republica. Obtenido de La republica: https://www.larepublica.co/internet-economy/la-industria-de-los-videojuegos-muevesolo-en-cinco-paises-casi-us-109-000-millones-3138594
dcterms.bibliographicCitation Morrison, J. (2014). DSM-5, guía para el diagnóstico Clínico. Manual Moderno.
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud. (2022). Plan de acción integral sobre salud mental 2013- 2030. ISBN 978-92-4-005018-1 [versión electronica] Licencia. Obtenido de https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/igo/deed.es
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud. (2021). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/depression
dcterms.bibliographicCitation Pardo, G. S. (2004). Adolescencia y depresión. Revista Colombiana de psicología,(13), 13-28.
dcterms.bibliographicCitation Parrado, F. M. (2014). Diseño de video juegos serios para la salud. Revista acedemica institucional(95), 127-142.
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, J. y. (2019). Prevalencia y dependencia a los videojuegos en una muestra de adolescentes. Revista Electrónica sobre ciencia, tecnología y sociedad., 6(11).
dcterms.bibliographicCitation Sandi, L. E. (1999). Validación del inventario de depresión para niños (IDN) en Costa Rica. Acta Medica, Costa rica, 41, 10-15.
dcterms.bibliographicCitation Santacreu, M. y. (1997). La prevención en el marco de la psicología de la salud. Psicología y salud., 10, 81-92.
dcterms.bibliographicCitation Sanz, J. y. (1998). Fiabilidad, validez y datos normativos del inventario para la depresión de Beck. Psicothema, 10(2), 303-318. Obtenido de https://www.psicothema.com/pdf/167.pdf
dcterms.bibliographicCitation Soledad, M. (s.f). Las técnicas se investigación: la observación. Obtenido de http://institutocienciashumanas.com/wp-content/uploads/2020/03/Las-t%C3%A9cnicasde-investigaci%C3%B3n.pdf
dcterms.bibliographicCitation Vanegas, J. K. (2017). Uso de e-mental health para el seguimiento posterapia de pacientes con depresión en Colombia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte,, 52, 41-56.
dcterms.bibliographicCitation Vargas, S. (2021). Factores que inciden de la depresión en estudiantes universitarios: una revisión sistemática. Revista Conrado,, 17(82), 387-394.
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisher.program Psicología
dc.publisher.program Tecnología en Desarrollo de Software
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https://repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account